Showing 5281 results

Archival description
Item
Advanced search options
Print preview View:

Privilegio de Enrique IV confirmando un juro dejado al convento de San Pablo de Valladolid, Madrid, 07/04/1470

Privilegio de D. Enrique IV, por el que se confirma otra carta suya (ésta de 29-3-1470), en la que se mandaba dar al Prior y Convento de San Pablo de Valladolid, 2.000 maravedíes de juro que les dejó Dª Catalina Vázquez de Villandrando, mujer que fue de Fernand Gutiérrez de Sandoval, por la fiesta de Todos los Santos con vigilia, Misa cantada y responso, en la capilla de Santa Lucía en el dicho monasterio, donde está enterrado su padre, y su madre y abuela están enterradas delante de la capilla de Sto. Domingo Los 2.000 mrs. puestos sobre la alcabala de la hortaliza de la villa de Valladolid.
Madrid, 7 de abril de 1470, ante Fernando de Madrid, notario del reino de Castilla.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de privilegio de Felipe II a favor de D. Juan de Baeza, Madrid, 04/07/1562

Carta de privilegio de Felipe II, a favor de D. Juan de Baeza, por la que le pasa el mayorazgo de su padre D. Luis de Baeza, con 99.466 mrs. de juro cada año, puestos sobre las rentas de las alcabalas de Valladolid (36.000), sobre las de Palencia (12.000), sobre villas y lugares de Castrojeriz (25.000), sobre Rus (19.800) y sobre Carpio (16.666).
Madrid, 4 julio 1562, ante el doctor Luis de Monila.
Contiene folio impreso, de papel del 1648, con fecha del 16/09/1643, que es declaración a favor de D. Felipe de Salazar de que tiene un juro de 10.000 mrs. De éstos pertenecían a la obra pía fundada por doña Elvira de Berdesoto Maldonado en el convento de San Pablo de Valladolid 3.954 maravedíes.

Felipe II (1527-1598, rey)

Carta de privilegio de Felipe II al convento de San Pablo de Valladolid de la tenencia de un juro, Madrid, 12/01/1564

Privilegio de confirmación de Felipe II, al Convento de San Pablo de Valladolid, de la Tenencia de 7.000 mrs. de juro, que el Convento había comprado a Dª Aldonça Manrique por 180.000 maravedíes, en el año de 1524. Están puestos sobre las alcabalas del pan grano (3.000), sobre la del peso y corrillo (2.000) y sobre la del vino (2.000). Confirma la posesión de los mismos hecha por la reina Dª Juana y Carlos I, en Valladolid, 24 de setiembre de 1524. En ésta declara por testigo Fray García de Loaisa, Maestro de la Orden de Predicadores.
Madrid, 12 de enero de 1564. Noveno de nuestro reinado.

Felipe II (1527-1598, rey)

Escritura de venta al convento de San Pablo de un soto en término de Simancas (1560-1748)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-9-6-1
  • Item
  • 13/01/1560 - 26/01/1748
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Es escritura de venta que compró el convento de San Pablo a Juan Campos y a su mujer Ana Sánchez (Sanz), de un soto, en el término de Simancas, donde llaman Vadarroyo, siendo prior de convento el P. Agustín de Santo Domingo, con su frontera en el Río Pisuerga, y hará media higuada de tierra, poco más o menos, en precio de 24 ducados, que valen 9.000 mrs. que se pagan ahora 100 reales, que valen 3.400 mrs, y el resto de deba pagar el primer día de febrero de este presente año. En Simancas a 13/01/1560, ante Gaspar Jordán, escribano Y, efectivamente, el 22/01/1560 años, el prior Fr. Agustín de Santo Domingo, pagó todos los mrs. que restaban. Ante el mismo escribano

Convento de San Pablo de Valladolid

Ejecutoria real sobre los acuerdos con el señorío de Vizcaya

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-3-2
  • Item
  • 10/11/1744 - 18/01/1745
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Es copia simple, sin firmas. El escrito es dirigido al rey [Felipe V] de los acuerdos de la Junta del Señorío de Vizcaya, celebrada en Bilbao, el 10/11/1744, y enviados al rey en 18/01/1745. El rey envía, desde el Buen Retiro, 13/04/1745, las peticiones a la audiencia y chancillería de Valladolid, y éstas responden el 26/04/1745. En realidad, el aquí se recogen las respuestas que da el Juez mayor a los acuerdos de la Junta del señorio de Vizcaya. Principalmente se trata de agilizar las sentencias sobre casos criminales, que se retrasan por tener que acudir a la chancillería o al juez mayor; también pide que las Juntas se hagan a puerta cerrada y que con los miembros de la junta o juntas pueda asistir con uno o dos, para solucionar el problema del idioma.

Convento de San Pablo de Valladolid

Real provisión para la ejecución del pago solicitado por Fernando Alonso Rodríguez (1829)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-4-3
  • Item
  • 29/08/1820 - 10/06/1829
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El procurador de numero de la chancillería de Valladolid, Fernando Alonso Rodríguez ha hecho varios trabajos como procurador en varios concejos de pueblos de la provincia y en casos particulares, y a suplido cantidades de dinero, cuando los destinatarios de sus trabajo no lo tenía, o lo ha adelantado. Ahora no le quieren pagar; por lo pide al rey Fernando VII, esta real provisión para obligar a que se le pague .

Alonso Rodríguez, Fernando, procurador del número de la real chancillería de Valladolid

Liquidación de cuentas entre los conventos de San Pablo de Valladolid y Santa Cruz de Segovia, del préstamo de Don Benito (1555)

Concordia y liquidación entre los conventos de San Pablo de Valladolid y el de Santa Cruz de Segovia, por la sentencia dada por el cardenal de Santiago, con manadato del papa León X. La hacen sus procuradores respectivos: Fr. Diego de Merlo y Fr. Bartolomé Pérez, suprior de Segovia. Se inicia en el convento de San Esteban de Salamanca, el 22/05/1555. Se pide al P. Provincial, Fr. Alonso de Hontiveros que haga de tercero, que acepta. Se presentan todo lo recibido y gastado por ambos conventos desde 1540 al febrero de 1555. Según esto el convento de Segovia debe pagar al de Valladolid 200 ducados que hacen 75.000 mrs.. El provincial dice que sobre los frutos del préstamo de Don Benito, el de Valladolid debe llevar tanta parte como el de Segovia en este año de 1555; y así en año sucesivos. Los conventos se perdonan mutuamente y quedan libres de todo lo anterior. En el convento de San Esteban de Salamanca, 27 de 05/1555, ante Bartolomé Martínez, escribano notario público apostólico.
El f. 5, suelto, son anotaciones de depositarios o administradores de lo que van cobrando el convento de San Pablo de Valladolid, y llega hasta 1570.

Merlo, Diego, O.P., procurador del convento de San Pablo

Escrito del juicio del P. Fr. Antonio Estrada, procurador del convento de San Pablo, contra D. Matías Serrano Linacero, procurador de la Audiencia(1822).

Es la escritura, copia autenticada, de un juicio en el que el P. Fr. Antonio Estrada demanda a D. Matías Serrano Linacero, procurador de la Audiencia, para que le pague los réditos de un censo contra el oficio de Procurador de la Audiencia. El censo era de la fundación de doña Elvira Verdesoto. El procurador de la Audiencia,se vale de argumentos para no pagar, basándose en la nuevas leyes. Habiendo escuchado a las partes y el parecer de los hombres buenos por una y otra parte, determinó el alcalde que el demandado pague los réditos vencidos hasta el día en que se restableció el sistema constitucional, y el rey juró la Constitución y una tercera parte de de estos réditos hasta le época que se reclama. El mismo Alcalde firma que concuerda con el original, que obra en el Libro de Determinaciones Conciliatorias de este año, Valladolid, 12/12/1822, firmado Pedro de la Cuesta.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de los diezmos le han tocado al convento de San Pablo en la cilla de Matilla, en el año 1706.

Certificado de D. Urbán González para el convento de San Pablo, fechado en Matilla, 22/09/1696. D. Urbán se declara Canónigo Magistral de la santa iglesia catedral de Ciudad Rodrigo y beneficiado de preste de la parroquia del lugar de Matilla y colector de los diezmos. Certifica lo que ha correspondido al convento de San Pablo, en granos. Añade: "pagué 6 rls. de colectoria.

Convento de San Pablo de Valladolid

Memoria de los granos diezmados por lo parroquianos de San Miguel [¿el Pino] en la cilla de su iglesia del Vago de Santa Olalla, el año de 1720

Hace la memoria Manuel Gordo y da lo diezmado por los parroquianos de San Miguel (suponemos que se trata de San Miguel del Pino, que aparece en algunos de estos documentos). Usa la medida de EMINA= HEMINA y dice que D. Pedro Ugarte declaró deber de diezmo de dicho término quatro eminas y dos celemines". También indica lo que corresponde de cada grano a quienes se paga el diezmo: obispo, rey fábrica, San Pablo y beneficios, y al final lo que le ha tocado al convento de San Pablo. Firma: Manuel Gordo, Tordesillas, 28/06/1721.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que ha tocado al convento de San Pablo de Valladolid el año de 1720

Informa de lo correspondido al convento de San Pablo, en el año 1720, de la parroquia de Santiago en Tordesillas: de trigo 3 celemines, de centeno 3, de garrobas 6 celemines. Firma D. Benito García, Tordesillas, 18/10/1721. Al reverso pone Santiago -Tordesillas. Los diezmos los entregaban parroquianos de la iglesia de Santiago que tenían las tierras en el término de Santa Olalla.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que ha tocado de los diezmos de la parroquia de San Juan (Tordesillas) al convento de San Pablo de Valladolid el año de 1720

D. Remigio Hernández Albarrán, beneficiado, certifica lo correspondido al convento de San Pablo, en el año 1720 en su parroquia de San . solo señala mosto y zumaques, con un total de 6 reales y 17 mrs. . Tordesillas, 29/06/1721. El Reverso: año de 1721. Tordesillas

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid de los diezmos de Matilla de los Caños el año 1721.

Certificado de D, José González, beneficiado de Matilla, confirma lo tocado al convento de San Pablo de Valladolid el año de 1721, por los dos novenos que tiene en término de Santa Eulalia, de los granos. Data y firma, en Matilla, a 26/10/1721, José Gonzáñez. Después añade, lo que le aha tocado de mosto: 14 cuartillo, Lo firma en Matilla, 22/11/1721. Al reverso, Matilla, año 1721.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid de los diezmos de la parroquia de San Antolín, de Tordesillas del año 1720

Certificado de D, Francisco de Vega y Zevallos, beneficiado de la parroquial de San Antolín de Tordesillas, de lo que tocó el año de 1720, por haberlo recogido D. Francisco López de Tejeda, el año 1720: 2 heminas de trigo y 11 cuartillas, Tordesillas, 24/10/1721. Luego añade lo que tocó del mosto, lo firma en Tordesillas, 22/11/1721, Francisco de Vega y Zevallos.
Al reverso: año 1721, Tordesilla, San Antolín.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certicación de D. ¿Antonio? del Pozo, cura de Matilla de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid en los diezmos del término de Santa Olalla, por los do novenos que tiene, año de 1722.

D. Antonio del Pozo certifica que en los diezmos del término de Santa Olalla, del año 1722, tocó al convento de San Pablo, por los dos novenos que tiene, granos y mosto., cuyas cantidades indica. Matilla de los Caños, 26/11/1722, firma solo "Pozo"

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. José González, colector de la villa de Matilla de los Caños que el año 1721 lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid, por los dos novenos que tiene de Santa Eulalia

En un mismo folio, el colector de Matilla de los Caños certifica lo que tocó al convwento de San Pablo, en dicha villa los años 1721 y 1723. Lo firma el 26/11/1723. Y, también en la mismo folio, D. Francisco Zidre Rodríguez , cura de Santa María de Tordesillas, certifica que en 1721 se recogió el diezmo del mosto en 3 cántaros, que junto con otros tres del año antecedente se hizo el reparto... a San Pablo le tocaron 5 azumbres. Lo firma en Tordesillas, 26/11/1723.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Francisco Díez, presbítero y, colector de diezmos en la cilla de Matilla de los Caños, certifica lo que correspondió al convento de San Pablo el año de 1752

Certifica lo que le ha tocado al convento de San Pablo de las tazmías en el año 1752, en la villa de Matilla. Granos, zumaque.... y mosto, como siempre. Matilla de los Caños, 03/01/1753, firma Francisco Díez

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. José González, beneficiado de Santa Eulalia de Mérida, de Matilla de los Caños, de lo que ha tocado al convento de San Pablo de Valladolid, de los dos novenos que tienen en los diezmos el año 1760.

El beneficiado de Matilla de los Caños, certifica lo que ha tocado de los diezmos dados a la parroquia, por los dos novenos que el convento tienen en el término de Santa Eulalia [o Santa Olalla], . Matilla, 14/11/1760, firma D. José González. Indica trigo, cebada, centeno, garrobas, yerbos (yeros) zumaque y mosto

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. José González, beneficiado de Matilla de los Caños, de lo que ha tocado al convento de San Pablo de Valladolid, en los diezmos del año 1776

El beneficiado y colector de Matilla de los Caños, D. José González, certifiaca lo ha correspondido al convento de San Pablo por lo tocante al términos de Santa Olalla, en granos, por los años 1772, 1773, 1774, 1775 y 1776. No aparece el mosto. Firma, D. José González, pero sin fecha exacta y [se supone Matilla de los Caños].

Convento de San Pablo de Valladolid

Anotaciones sobre el despoblamiento y repoblación de la villa de Peñalba de Duero 1666-1697.

Retazos del despoblamiento y repoblación. Peñalba estuvo despoblado mucho antes del 1666; el año 1697 se comenzó a repoblar, y no se dio diezmos este año, más que guindas, tocó a San Pablo 3 @. No se dio diezmos hasta 1700, que todo el término de Peñalba estuvo inculto; todo era pinar y pinos tan grandes que decían tenían más de 200 años.
Otra mano escribe: Por todo lo referido se convence no tener ninguna heredad el convento (monasterio) de Retuerta en dicho término o pago.
Otra mano: un monje de Retuerta fue teniente de cura y recolector.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que tocó a San Pablo de Valladolid, de corderos, lana y queso en Peñalba de Duero, el año 1723

Certificado del cura beneficiado de Peñalba de Duero, D. Francisco Izquierdo, de lo que le tocó al convento de San Pablo de Valladolid,
en el reparto que se ha hecho el día de la firma, en corderos, lana y queso: 5 corderos, un queso, 19 vellones de lana. Firma en Peñalba, 30/06/1723, el Licenciado D. Francisco Izquierdo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que tocó a San Pablo de Valladolid en el reparto de los corderos y lana de Peñalba, del año de 1728.

Certificado del beneficiado de Peñalba de Duero, D. Francisco Izquierdo, de lo que le tocó al convento de San Pablo de Valladolid,
en el reparto de corderos y lana del año de 1728: 3 corderos y medio y 8 vellones y medio de lana. Peñalba, 30/06/1728, firma: D. Francisco Izquierdo

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que tocó a San Pablo de Valladolid de granos de Peñalba, del año de 1734.

Certificado del cura de Peñalba de Duero, Fr. José Terán de cómo el 18/10/1734 se repartieron los granos y señalando lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid, por la mitad del préstamo que tiene y goza con el monasterio de La Mejorada, del Cister y que fueron de todo el pan 34 fanegas y media. Se quedó, Fr. José Terán con una fanega de trigo y otra de cebada para cumplir con la ordenanza del documento anterior (VAp 15-2- 20) para la catedral de Palencia. También señala que se dio 22 vellones de lana, 4 quesos y 9 corderos.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Manuel Belici Ucero, colector de Peñalba de Duero, 1796

El firmante, fue colector los años 1794 y 1795, y certifica lo que se recogió de José Pérez, elegido por S.M para el escusado, diezmó en 1794 y 1795, las cantidades que indica en trigo, cebada, avena, mosto. Peñalba, 09/04/1796, firma Manuel Belicia Ucero..
Al reverso, un depositario de San pablo de Valladolid pone: "Tamias de la casa escusada de Peñalba, los años 94 y 95".

Convento de San Pablo de Valladolid

Diezmos de Peñalba de Duero, año 1800

Parece una nota de algún depositario del convento de San Pablo de Valladolid. Señala todo el diemo decorderos 17, lana 31 vellones; pollos 9 y queso ( a San Pablo) 3 libras y onza. Los granos hace lo mismo y señala "Diezmos nuevos de la Granja 7 fanegas y 1 celemín.

Convento de San Pablo de Valladolid

San Pablo por lo respectivo a la cilla de Peñalba, 1814

Solo alude al trigo, cebada y mosto corderos , lana y queso y lo reduce a dinero: la fanega de trigo a 22 rs.; la de cebada a 17 rs.; mosto, corderos, lana y queso (todo junto) dio 24 reales.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de Jerónimo Gómez con San Pablo, 1815

Comunica lo que ha tocado al convento el año de 1815 en Peñalba de Duero, aunque se firma en Villavaquerín. Amen de comunicar los diezmos que han correspondido, dice que se a él de parte del convento 43 reales, que se los pedirán de Palencia. Villavaquerín, 19/04/1815, Firma Jerónimo Gómez, que se despide como capellán.
En el reverso pone: Peñalba, 1814, noveno y escusado.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid de los diezmos, cilla y menudos en el lugar de Bercero, año de 1759.

D. Martín Emelgo, beneficiado de preste y cura "de las iglesias unidas de este lugar de Bercero", y colector de la cilla de y diezmos del lugar dicho, certifica lo que correspondió el año de 1759 al convento de San Pablo, por el medio tercio y préstamo que tenía. Señala todos los granos y los menudos. Bercero, 30/10/ 1759, firma: D. Martín Emego

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid de los diezmos, cilla y menudos en el lugar de Bercero, año de 1762.

D. Alonso Carrasco, colector de la cilla de y diezmos del lugar Bercero, certifica lo que correspondió el año de 1762 al convento de San Pablo, por el medio tercio y préstamo que tenía. Señala todos los granos y los menudos, Bercero, 20 /12/ 1762, firma: D. Alonso Carrasco. Reconoce, carta de pago, que ha recibido 66 reales por derechos de colecturía..

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid de los diezmos, cilla y menudos en el lugar de Bercero, año de 1768

D. Andrés Sarmentero, beneficiado de preste y cura colector de la cilla de y diezmos del lugar Bercero, certifica lo que correspondió el año de 1768 al convento de San Pablo, por el medio tercio y préstamo que tenía. Señala solo los granos trigo, cebada y centeno. pero no hay corderos. Bercero, 02 /10/ 1767, firma: D. Andrés Sarmentero
Carta de pago de los 66 reales por la colecturía.
En el reverso, Manuel Sarmentero firma que ha recibido los derechos de colecturía por su hijo Andrés Sarmentero,

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Alonso Emelgo Peláez, beneficiado de Bercero, de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid en la cilla, año 1774

D. Alonso Emelgo Peláez, colector de la cilla del lugar de Bercero, certifica lo que tocó al convento de San Pablo, por el medio tercio y préstamio que tiene en dicho lugar. Se señalan todos los granos y menudos; Bercero 08/02/1775, D. Alonso Emelgo Peláez..

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Alonso Enelgo Peláez, colector de la cilla de Bercero, de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid, año 1786

D. Alonso Emelgo Peláez colector de la cilla del lugar de Bercero, certifica los granos y especies que tocaron a San Pablo de Valladolid el año de 1786. Señala solo las fanegas de los granos y 211 cántaros de mosto; del resto se remiten al libro de Tazmías, donde se recoge todo. Bercero, 14/01/1787,. Firma: Alonso Emelgo Peláez.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Ramón Vaquero y Bravo, licenciado, y colector eclesiástico de la cilla de Bercero, de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid, año ¿1789?

D. Ramón Vaquero y Bravo, colector de la cilla del lugar de Bercero, certifica los granos que tocaron a San Pablo de Valladolid el año de ¿1789?. Señala solo los granos; del resto se remiten al libro de Tazmías, donde se recoge todo. Bercero, 06/10/1789,. Firma: Ramón Vaquero y Bravo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Antonio Hortega y Bravo, licenciado, y colector eclesiástico de la cilla de Bercero, de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid, año 1788.

D. Antonio Hortega y Bravo, colector de la cilla del lugar de Bercero, certifica los granos que tocaron a San Pablo de Valladolid el año de 1788. Señala solo los granos del trigo, la cebada y el centeno; Bercero, 21/01/1789,. Firma: D. Antonio Hortega y Bravo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Alonso Emelgo Peláez beneficiado , y colector eclesiástico de la cilla de Bercero, de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid, año 1790

D. Alonso Emelgo Peláez, como beneficiado y colector de la cilla del lugar de Bercero, certifica los granos que tocaron a San Pablo de Valladolid el año de 1790. Señala con sus cantidades de fanegas o cuartillo los granos y mosto; del resto: queso, lana, corderos, pollos, ajos, cebollas y cerdos se repartieron presentes los interesados; se remiten al libro de Tazmías, donde se recoge todo. Bercero, 06/12/1790. Firma: D. Alonso Emelgo Peláez.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. José Gutiérrez, beneficiado y colector eclesiástico de la cilla de Bercero, de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid, año 1793

D. José Gutiérrez, como beneficiado del lugar de Bercero, certifica los granos mayores y menores que tocaron a San Pablo de Valladolid este año de 1793. Señala con sus cantidades de fanegas o cuartillo los granos y mosto. Bercero, 25/10/1794. Firma: D. José Gutiérrez. Da las mismas cantidades que el documento anterior: VAp 15-3-34

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. José Gutiérrez, beneficiado y colector eclesiástico de la cilla de Bercero, de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid, año 1794

D. José Gutiérrez, como beneficiado del lugar de Bercero, certifica los granos mayores y menores que tocaron a San Pablo de Valladolid este año de 1794. Señala con sus cantidades de fanegas o cuartillo los granos y mosto. Bercero, 29/10/1794. Firma: D. José Gutiérrez.

Convento de San Pablo de Valladolid

Results 2801 to 2840 of 5281