Mostrando 5281 resultados

Descripción archivística
Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Fotos de la iglesia de Santo Domingo antes y después de la restauración

Las tres fotos de igual tamaño, son de finales de la restauración de las partes restauradas: hacía la torre y nave de la iglesia al mediodía.
La foto pequeña es una foto de la iglesia, lateral, al mediodía, pero completa.
La foto Carta Postal es una visión del lado sur de la Iglesia, pero hacia los pies y la parte del claustro, hacia la ciudad.

Convento de Santo Domingo de Oviedo

Fotografías del Libro de Profesiones: Haec sunt proffessiones fratrum" (1515 - 1696)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PEÑ-3-1
  • Uni. doc. simple
  • 1504 - 1696
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene el libro de las Profesiones y tomas de hábito del convento-santuario de La Peña de Francia desde el año 1515 al 1696, con apuntes breves sobre la historia del santuario, lista de priores y apuntes de propiedades. Aunque propiamente el libro de profesiones comienza en 1515, hay apuntes de profesos desde 1479.

Convento-Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia

Fotografías de los documentos fundacionales del convento de San Telmo de San Sebastián (1516-1517)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SSE-1-1-3
  • Uni. doc. simple
  • 29/09/1561 - 1517
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son los documentos fundacionales del convento de San Sebastián, desde la real provisión del la reina doña Juana y su hijo Carlos (29/09/1516), presentaciones reuniones del concejo, señalización del sitio para construir el convento, condiciones, toma de posesión, etc, hasta el 15/01/1517, que ocupan estas fotografía, ante el escribano Juan de Oviedo. Al final, Fr. Gonzalo de la Peña escribe al rey, pidiéndole que confirme y apruebe las escrituras fundacionales, pues hay cosas que se han alterado de lo concedidio. Sin fecha.
En los diversos escritos aparecen varios frailes dominicos, junto al P. Fr. Martín de los Santos, que es el encargado de la fundación, y gran parte son del convento de Piedrahíta, convento reformado y de gran observancia.

Convento de San Sebastián

Fotocopias de los planos de la antigua abadía de San Juan Bautista de Corias (1832-1957)

Parece que estas fotocopias se mandaron hacer cuando el colegio-convento de Corias pasó a ser de Colegio Apostólico a Instituto Laboral, por lo tanto, serían de 1957 con la finalidad de conseguir el reconocimiento oficial. Estos planos abarcan la planta baja, conducción de aguas, planta 1ª y planta 2ª, y llevan su numeración explicativa; hay planos repetidos y otros que no corresponden la explicación a planos. Las fotocopias no son buenas; pero hay alguna indicación como la de Fr. Hilarión Ugaldea, que pudiera ser una abad, y la de Fr. Clemente, que pudiera ser el exclaustrado que vivía en Cangas y traspasó la abadía a los dominicos, en 1860. Este Fr. Clemente, conservaba el Libro de Becerro de la abadía benedictina y fue quien lo envió a Monserrat, donde se conserva. La única fecha que se constata es la de 1832, que sería cuando la abadía fue restaurada, tras el incendio dicho 1773.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Fotocopia del Acta del capítulo provincial celebrado en Yanhuitlán el año 1570 y su transcripción

Estas Actas, curiosamente, comienzan con la condenación de religiosos que han dado escándalos; a algunos se les devuelve a España. Se legisla sobre los votos, especialmente del de pobreza, en cuanto gastar dineros y el comportamiento con los indios; tampoco se guarden depósitos de seglares en los conventos. Son muchas las ordenaciones sobre las relaciones con los indios: que ningún religioso les impida tener devoción al Santísimo Sacramento, que se cuide las confesiones, no gloriándose de los muchos que han confesado, sino de los bien que han confesado; que se cuide los libros de bautismos y matrimonios; que haya una tablilla en las iglesia con la formula del bautismo y que se le enseñe a dos indios para casos de necesidad.
En cuanto a los preceptos, se prohíbe a todo religioso que envíe dineros a España, ni su valor, aunque sea para libros u ornamentos, ni lleve dineros ni los dé a otros para que lo lleven, bajo pena de excomunión... Los definidores firman estas Actas el 14 de octubre de 1570.
Se señalan algunos difuntos y asignaciones
En el escrito se mezclan el latín y el castellano.

Provincia de Santiago de México

Fotocopia de la esquela del funeral y entierro del P. Pedro Manovel y Prida, 05/06/1893, y fotocopia de la Voz Dominicana, Rev. Católica y Literaria con carta del Maestro General, el P. Larroca, 09/12/1884

Contiene:
-Esquela del funeral y entierro del P. Manovel en Salamanca.
-Publicación que recoge la carta del Maestro General, el P. Larroca, prohibiendo la publicación de la revista Católica y Literaria, en Roma, 1884-12-09

Convento de San Esteban de Salamanca

Foto del Libro de Registro Vaticano, 13, f. 40, Bula 227 (1203)

Extracto que se hace en el registro del Vaticano de la bula del papa Inocencio III dada en el Laterano XV kalendas febrero, año nono de su pontificado, en respuesta a las letras del obispo y del rey de Castilla, sobre la reforma del estudio general de Palencia, las fábrica y el salario. Deben colaborar con la cuarta parte el resto de las iglesias de las diócesis. Problemas con las iglesias palentinas...

Inocencio III, papa (1198-1216)

Foto del Libro de Registro Vaticano, 11, f. 32, Bula 153 (1203)

Extracto que se hace en el registro del Vaticano de la bula del papa Inocencio III dada en el Laterano III kalendas noviembre, año quinto de su pontificado, en respuesta a las letras del obispo y del rey de Castilla, sobre la reforma del estudio general de Palencia, las fábrica y el salario.

Inocencio III, papa (1198-1216)

Foto del Libro de Registro Vaticano, 11, Bula 476 (1203)

Extracto que se hace en el registro del Vaticano de la bula del papa Inocencio III dada en el Laterano, XV kalendas de abril, año quinto de su pontificado, en respuesta a las letras del obispo (Alderico) aceptando las escuelas de teología, cánones y otras facultades y poniéndolas baja la protección de San Pedro y del propio papa.

Inocencio III, papa (1198-1216)

Formulario de petición de instrucción del proceso de beatificación de Bernardo Francisco Hoyos, S.J.

Posiblemente sea este formulario pedido por el convento a de San Pablo al colegio de San Ignacio de Loyola de Valladolid, que acababa de solicitar la instrucción del proceso de beatificación del P. Hoyos (éste fue beatificado en 1899). al final a lápiz "Data y fecha". Semejante formulario fue el enviado a Roma para pedir la instrucción de la causa de beatificación del joven jesuita, Bernardo Francisco de Hoyos, fallecido en el Colegio de San Ignacio de la ciudad de Valladolid, el 29/11/1735, a la edad de 24 años, con solo 11 meses de sacerdocio. Era natural de Torrelobatón.

Jesuitas

Fontana et Larrainzar Compendium. I: Compendio de Fontana. II: Compendio de Larrainzar, hecho por Fr. Romualdo Prieto, del convento de Toro, transcrito por Fr. Pablo Antonio Hernández, del convento de San Esteban de Salamanca, para uso del P. Mag. Vicente Sánchez Miranda, catedrático jubilado de Prima

El de Fontana tiene 34 hojas: 68 pp.. y el de Larrainzar 85 pp. dos amanuenses, con letras bien diferentes. La primera parte se compendia la obra de Fontana, sobre Constituciones, Ordenaciones... y la segunda es resumen de la obra del P. Fr. Pascual Larrainzar, de los Capítulos generales.

Prieto, Romualdo, O.P.

Resultados 2361 a 2400 de 5281