Mostrando 5281 resultados

Descripción archivística
Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Francisco Abad Martín (1819)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-3-4
  • Uni. doc. simple
  • 15 /10/1819- - 25/10/1819
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Francisco Abad Martín, hijo del convento de Burgos, natural del lugar de Bárcena Mayor, valle de la Cabuérniga, 25 de octubre de1819. Había tomado el hábito en Burgos el 02/10/1807, hizo el noviciado hasta el día 01/11/1808, que cumplió 16 años, fue admitido a la profesión e hizo los ejercicios espirituales mandados, que terminó el día 6 de dicho mes, y estando para profesar al día siguiente, en aquella misma noche fue necesario salir huyendo de los franceses; se refugió con los otros religiosos en Atocha, Madrid, donde profesó, en manos del P. José Díaz Rubín. Está también la información del párroco del lugar del nacimiento de Fr. Francisco, que la firma D. José González de los Ríos, en Renedo de Cabuérniga, el 21/10/1819.
Fr. Lorenzo Franco terminó las informaciones en Burgos, el día 19/10/1819, y el colegio de San Gregorio de Valladolid las aceptó el día 25 /10/1819.

Firmas: FF. Martín Ruano (rector), Francisco Gutiérrez, Francisco Sáinz, Diego del Pozo, Lorenzo Franco, Francisco Ibáñez, Santiago Viaña, José Díaz Rubín (prior de Atocha), José Muñoz, Pablo Zicero, Alonso Rodríguez, José Vicene Virto, Jerónimo Cevallos, Tomás del Río, Manuel de Santelices (prior de Burgos).

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Félix Fernández de Castro(1832)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-10-2
  • Uni. doc. simple
  • 23/10/1826 - 09/09/1832
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Félix Fernández de Castro, hijo del convento de San Pablo de Valladolid, colegial de San Gregorio por su convento, natural de Cos (Cantabria)
Los dos pliegos sueltos y el folio, también suelto (ff. 1-5) son la petición de colegio de San Gregorio al convento de San Pablo, para presentar la informaciones del colegial electo. Lo hace el P. rector, Fr. Nicolás Reliegos, en Valladolid, 16/08/1832, y delega para informante en el P. José Gutiérrez del convento de San Pablo, que acepta el mismo día.y comienza su trabajo. <<testigos declarantes y firman: Fr. Mateo Hernández,, maestro, Juan María San Pedro, lector, Juan Redondo, maestro de novicios". La carta suelta, f. 3, es la respuesta del cura de Cos, D. José Gutiérrez González, informando sobre la familia de Fr. Félix,, Cos, '2/09/1892.
El cuadernillo cosido ocupa los ff. 6-16,, más dos tapas de papel, la anterior con el nombre del colegial y el año, y es la copia simple de las informaciones hechas a Félix Fernández cuando pidió entrar en la O.P. Era el prior de San Pablo, Fr. Joaquín Blázquez y nombra por informante al prior de convento de Las Caldas de Besaya para hacer las informaciones, con potestad para suplir, 23/10/1826. Aceptó la comisión el P. Benito González, prior de Las Caldas y a su vez nombra al P. José Bárcena, quien comienza su trabajo el 03/11/1826, en Cos. De la fe de bautismo: fue bautizado Félix el 21/11/1810, y había nacido el día 20 de este mes, y fue confirmado el 10/09/1815. Termina las informaciones, en Cos, 04/11/1826. El P. Francisco Bernaldo de Quirós, pro depositario autentica la copia.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Domingo Gutiérrez (1827)

Fr. Domingo Gutiérrez, hijo de Santo Tomás de Ávila, natural de la Colilla (dioc. de Ávila).
El cuadernillo comienza con la copia las informaciones que se hicieron sobre Dominigo Gutiérrez cuando pidió tomar el hábito. El prior P. Martín Ruano nombra como informante al P. Hermenegildo Martín, Ávila, 15/01/1824. El informante comienza su trabajo el mismo día. Por la fe de bautismo del pretendiente al hábito, sabemos que fue bautiza el 05/06/1807, y que había nacido el 3 del mismo mes, y que su madre se apellidaba Gómez. El P. Hermengildo terminó las informaciones en Ávila, 19/01/1824. Pero el P. prior Fr. Martín Ruano, con fecha del 23/01/1824, nombra al P. Hermenegildo Mayor, informante para parte materna del pretendiente, ya que lo presentado por el P. Hermenegildo Martín sólo habla de la parte paterna.
La nueva información la hace el 25 del mismo mes de enero en las Casas del Puerto de Villatoro. Entre los testigos aparecen el cura y el cirujano del pueblo. La información se leyó ante los padres del Consejo de Santo Tomás de Ávila, que las aprobaron. nemine discrepante. Hubo otro examen de las informaciones en 31 de enero de 1824, por mandato del vicario general de la O.P., Fr. Cándido Aguilera, que las aprobaron y firmaron. Fueron examinadores de éstas Fr. Pablo Dorado, catedrático de Cano y Fr. Manuel Vivas, catedrático de Escritura. Autentican la copia, para San Gregorio, Fr. Juan Gómez, maestro y prior, Fr. José Manzano, y Fr. Hermengildo Mayor., en Ávila, 18/06/1827.
El folio 13 y ss. contienen las informaciones pedidas por el colegio de San Gregorio de Valladolid, para hacerlas en el convento de Ávila. El P. Joaquín Blázque, rector, delega en el P Pablo Dorado para hacer las informaciones, Valladolid, 04/07/1827. La aceptación del oficio lleva fecha del 12/07/1827, y al día siguiente comienza su trabajo, que lo termina el 15 de dicho mes y año, enviando las informaciones a Valladolid al día siguiente. Firman: FF. Pablo Dorado, Juan Gómez, maestro y prior de Ávila, Bartolomé Herrero, pedagogo, José Manzano, Hermenegildo Mayor, lecto de teología. Como se ha indicado, las informaciones fueron aceptadas por el colegio de San Gregorio, en Valladolid, 25/08/1827.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Domingo de Santa María (Celestino Moreno) (1827)

Fr. Domingo de Santa María (en el siglo Celestino Moreno), natural de Resoba (Cervera del Río Pisuerga) diócesis de León.
Al principio del cuadernillo está la copia simple de las informaciones de Celestino Moreno cuando solicitó entrar en el convento, hechas por el P. Juan de Santo Domingo, presidente (prior) del convento de Carrión, el 09/11/1823.
En la fe de bautismo: bautizado el 09/04/1806, había nacido el 6 de dicho mes y año; le pusieron Celestino y por abogado a San Francisco.
Fr. Francisco del Valle, pro secretario del convento de León testifica que la copia coincide con el original, León, 06/08/1827.
En el f. 7 se encuentra la solicitud del colegio de San Gregorio, para obtener las informaciones del convento de León. El rector, Fr. Joaquín Blázquez, da el poder a Fr. Juan Macho, lector de teología en Trianos, Valladolid, 04/07/1827; Fr. Manuel Vivas, prior de Trianos, y presentado, autoriza a Fr. Juan de Santo Domingo (el mismo Juan Macho), para hacer las informaciones, Trainos, 13/07/1827. Fr. Jacinto López,, maestro y regente y maestro de novicios de Trianos, firma el interrogatorio.
Firman como declarantes: Santiago Vázquez Puga, subprior, José Cuenya, lector de artes. Termina las informaciones el 13/07/1827. Al final hay carta del párroco de Resoba, D. Pedro Morante, informando de la familia de Fr. Domingo de Santa María, Resoba,11/07/1827. Fueron aprobadas por el colwegio deSan Gregorio, como se ha dicho, el 27/08/18278

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Diego del Pozo (1817)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-2-1
  • Uni. doc. simple
  • 16/08/1804 - 19/08/1817
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Diego del Pozo, hijo del convento de Santo Tomás de Madrid, natural de Quintana, priorato de Magacela (Extremadura), colegial en San Gregorio por el convento de la Piedad de Villada. E primer cuadernillo esta hecho por el convento de Santo Tomás de Madrid, cuando Fr. Diego, pretendió el hábito. que se hizo la información de limpieza de sangre. El prior, Fr. Francisco Gómez, delega en el prior de Trujillo, Fr. Francisco Martín, para hacer las informaciones, que acepta la delegación, Madrid, 16/08/1804. el prior de Trujillo termina de hacer las informaciones, 17 de septiembre 1804, t el 27 del mismo mes y año, las aceptan y aprueba el convento de Madrid. Estas misma informaciones, en copia, son las que se envían aSan Gregorio, fechadas el 19 de junio de 1817, y firma : Rafael Ontanilla (prior
de Sto. Tomás de Madrid), Antonio Piernes, Manuel Ortiz Isidro Villa.
El otro cuadernillo, cosido posteriormente al anterior, Francisco Javier Fernández (Rector de Valladolid), delega en el P.Diego Corral, para hacer las informaciones del pretendiente en el convento de Sto. Tomás de Madrid, que las hizo y entregó el 26 de julio de 1817. Fueron aceptadas por el colegio de San Gregorio de Valladolid el, 19/08/1817, firmando: los PP. Francisco Javier Señeeor, rector, Marcelino ALonso, consiliario, José Bravo, cosiliario y Santioago Viaña, cnsiliaruio.

La cuartilla suelta es un breve informe de Frey D. Juan Hidalgo Borquero, sobre la familia de Fr. Diego del Pozo, en Quintana, a 26/07/1817, dirigido el informe a San Gregorio de Valladolid.

Convento de Madrid, Santo Tomás

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Cristóbal de Ganancia (o del Rosario) (1653)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 10-12/10/1653
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cristóbal (del Rosario) de Ganancia, Hijo de San Pablo de Sevilla, en Sevilla, del 10 al 12 de octubre de 1653. Sólo se conserva la información realizada en Sevilla..
Firmas: FF. Gabriel Martínez, Marcos de Aguilar (prior de S. Pablo de Sevilla), Juan Ponce de León (ex prior), Juan de Zayas, Agustín de Castillo, Francisco del Castillo, Antonio Verdugo, Mateo de Santo Tomás, Juan de Vega, Juan de los Ángeles, Felipe de Acosta. Jerónimo Calvo, Alonso de Sto. Tomás, Estacio Bernal,, Juan de Vega.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Claudio Mingo Sancho(1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-11-1
  • Uni. doc. simple
  • 01/06/1826 - 20/08/1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El cuadernillo conserva las informaciones hechas a Claudio Mingo Sancho cuando era pretendiente al hábito de la O.P:, y la aprobación de las informaciones, de éstas, por el colegio de San Gregorio, el 20 de agosto de 1833. Por lo tanto, este cuadernillo no conserva las informaciones que el colegio de San Gregorio pedía al convento del colegial.
El Prior de Segovia, Fr. Francisco Villa, nombró para hacer las dicha información de pretendiente Claudio Mingo, al P. Fr. Agustín Reguera, del convento de Segovia, 01/06/1826.El P. Reguera aceptó el encargo al día siguiente, 2 de junio, y comenzó su trabajo.
Fr. Claudio Mingo Sancho, natural de Segovia, fue bautizado en la parroquial de San Juan de los Caballeros, el 01/11/1811, había nacido el día 30 de octubre; su madre fue Ana de Contrera.. Termina las informafiones y firma, en Segovia,23/06/1826. El P. Fr. Paulino Hernández, y el P. Fr. Jerónimo Martín, depositarios autentican la copia simple, en S egovia, 15/06/1833.
Una de las cartas sueltas, f. 7, es de un párroco, se supone que el de San Juan de los Caballeros, es del 21 01/0'7/1833, Y firma José María Méndez, informa sobre la familia de Fr. Claudio. La otra es del P. Fr. Francisco Villa, de Segovia dirigida al recto de San Gregorio, P. Romualdo Villafruela, para informar de Fr. Claudio, Segovia, 31/07/1833.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Bernardo Chacón (1832)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-10-1
  • Uni. doc. simple
  • 30/06/1826 - 04/09/1832
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Bernardo Chacón, hijo del convento de Atocha, natural de Huete, colegial de San Gregorio por su convento
El cuadernillo comienza por informaciones pedidas por el colegio de San Gregorio al convento de Atocha, y delegación que hace el rector Fr. Nicolás Reliegos en la persona de Fr. Anselmo Estévez, lector de filosofía en Atocha, Valladolid, 22/07/1832. Concede la licencia el P. suprior y maestro de novicios , Fr. José Zapero. Aceptada la delegación, comenzó la información en Atocha, 06/08/1832. Testigos declarantes: Fr. José Zapero, Fr. Manuel Navarrete, lectror de teol., Fr. Sebastián Bugidos.
El f. 3, es una carta del cura de Huete, D. Juan Antonio León, informando sobre la familia de de Fr. Bernardo, Hueta, 21/08/1832.
Folio 4, comienza la copia simple de las informaciones hechas a Bernanrdo Chacón, a su entrada en la O.P., El P. prior de Atocha, maestro, Fr. Juan Rodríguez Parra, nombra por informante a Fr Pedro Higueras . , presidente del convento de Huete , para que haga las informaciones, de Bernardo Chacón, 30/06/1826. De la fe de bautismo: fue el bautizado el 23/08/1812, en Huete. y maacido el 20' del mes y año; confirmado el 17/06/1815. Termina las informaciones en Huete, 10/07/1826, Fr. Pedro Higueras. Los depositario de Atocha, Fr. Antonio Serafín Rodríguez y Fr. Manuel Navarrete. .

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Bartolomé García (1819)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-3-3
  • Uni. doc. simple
  • 21/09/1819 - 05/10/1819
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Bartolomé García, hijo del convento de San Pablo de Valladolid, natural de Serrada, colegial por Medina del Campo. Se certifica que el libro de profesiones y las informaciones de limpieza de sangre se habían perdido con el saqueo de la pasada revolución, por lo que el secretario de la comunidad certifica con testigos que el dicho Fr. Bartolomé, había presentado las informaciones, que fueron aprobadas por el consejo conventual y que había profesado el 20/10/1808.
Este documento se refiere a las informaciones del convento de San Pablo. Se terminaron dichas informaciones el 30/09/1819, y las aprobó el consejo del colegio de San Gregorio, el día 05/10/1819.

Firmas: FF. Martín Ruano (rector), Francisco Gutiérrez, Marcelino Alonso Francisco Sáinz, Francisco de la Puente, Manuel González (Misionero en Tunquin), Juan Mañueco (suprior y Presidente de S. Pablo), Benito Borrego, Manuel Gijón (prior de S. Pablo), Manuel Rojo, José Gutiérrez, Juan Redondo, Manuel de Gordaliza, Benito Gómez.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Anselmo Estévez (1826)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-6-4
  • Uni. doc. simple
  • 10/09/1818 - 30/10/1826
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Anselmo Estévez Estévez, hijo del convento de Santiago de Compostela, bautizado en la parroquia de Santa María de Luneda, el 23/04/1803. Colegial de San Gregorio de Valladolid en 1826.
En la tapa anterior está la aprobación de las informaciones de Fr. Anselmo Estévez por el consejo del colegio de San Gregorio, el día 30/10/1826. En el f. 12 hay una carta de información sobre la familia de Anselmo, firmada por el cura de Santiago de Parada, 18/10/1826.
Al f. 1 comienza la copia simple de las informaciones de Fr. Anselmo, cuando pretendía entrar en la O. P., El vicario provincial de Galicia y prior del convento de Santiago, el maestro Fr. José Anca, nombra al P. Luis Montero para hacer las informaciones del pretendiente, Santiago, 10/09/1818. El P. Luis Montero acepta el oficio, 25 del mismo mes y año, y comienza su trabajo en la feligresía de Santa María de Luneda, donde resume la fe de bautismo de Anselmo Estévez, que fue bautizado el día 23 de abril de 1803. El segundo apellido es también Estévez. Las informaciones fueron aprobadas por el convento de Santiago el 29/10/1818, y lo firman fr. Manuel de Gregorio, maestro, y fr. José Méndez, lector de teologías. Los depositarios FF. Andrés Domínguez y José San Fiz, autentican la copia, el 17/09/1826.

Al f. 12 comienzan las informaciones para ser aceptado colegial de San Gregorio. El rector, Fr. Miguel de Toranzo, delega en el P. Eugenio Rodríguez, maestro de estudiantes del convento de Santiago, en Valladolid, 10/10/1826, quien acepta el trabajo en Santiago, 18/10/1826, día en que inicia las informaciones. Firmas de los declarantes: Fr. Manuel de Gregorio, Fr. Jerónimo Comesaña, Fr. Domingo García, predicador general,Fr. Jacobo José de Turnes, predicador, Fr. Luis Romero. Termina y afirma las informaciones, en Santiago, 20/10/1826

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Ángel Gómez(1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-11-2
  • Uni. doc. simple
  • 10/08/1827 - 18/10/1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Ángel Gómez Martínez hijo del convento de Palencia, natural de la dicha ciudad, colegial electo de San Gregorio de Valladolid, por el convento de Santo Domingo de Villada.
El cuadernillo comienza con la carta y delegación del colegio de San Gregorio para las información de colegial, Valladolid, 27/09/1833, firma Fr. Francisco Otero, vicerrector del colegio; delega en el P. Juan Bautista de la Torre Montoya, lector de teol. en Palencia; quien aceptó e hizo su trabajo. Testigos firmantes: Fr. Luis López, maestro y regente de los estudios de Palencia, Fr. Roque Alonso, ex lectror de teol. (no pone fecha de la información) Ésta ocupa los ff. 1-4, con la información del cura de San Martín de Palencia, D. aNtonio Anaya, 28/09/1833.
Desde el f. 5 se halla la copia simple de las informaciones hechas cuando Ángel Gómez pidió el hábito de la O.P.
El P. prior del convento de Palencia, Fr. Miguel Toranzo, presentado, nombra al maestro Fr Juan Martínez, prior del convento de Burgos, Palencia, 10/08/1827. El prior de Burgos se llama Fr. Juan Manuel Martínez., quien a su vez delega o nombra sustituto al P. Vicente Gamarra, predicador, quien aceptó, Burgos, 18/08/1827. Comienza la información en Castrojeriz, 21/08/ 1827, de donde era el padre de Fr. Ángel, y luego en Medinilla, pueblo de la madre. La información de Burgos la terminó el P. Gamarra el 23/08/1827.
Al fol 15 se hace la información en Palencia donde nació el colegial. El P. Toranzo, nombra informante
para esta comisión al P. Vicente Fernández, suprior del convento, Palencia, 11/09/1827., quien acepta.
De la fe de bautismo: Ángel fue bautizado el 03/03/1811, en la parroquia de Santa Marina, había nacido el día 1 de dicho mes y año. La confirmación la recibió a 21/07/1820. Termina la información en Palencia, 12/09/1827, que fueron aceptadas el 20/09/1827, firman. Fr. Benito Rodríguez, lector y Fr. Roque Alonso, lector. Autentican la copia, Fr. Roque Alonso, Fr. Jerónimo Simal, 13/09/1833.
En el mismo f. 20 la aprobación de las informaciones del colegio de San Gregorio, en Valladolid 18/10/1833, por el rector Romualdo Villafruela t consiliarios.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Información sobre las doce cátedras que existen y están corrientes en esta universidad de Sancti Spiritus de la villa de Oñate (1780)

Es respuesta a la Reales Provisiones del Consejo de Castilla de 02/06/1772 y del 05/02/1777. Indica las 8 cátedras que existen, con los nombres de los catedráticos, y los horarios. En 1777 se erigieron otras 4 cátedras y sus 4 becas, dotadas por el misma universidad, por el señoría de Vizcaya, provincia de Guipúzcoa y provincia de Álava. Se indican los nombres de los catedráticos de dichas cuatro cátedras. Oñate, 23/10/1780, firma D. Ramón María de Adurriaga, secretario de capilla.

Universidad de Oñate: Sancti Spiritus

Información sobre el expediente del Colegio de Vergara dada por el Rector de la Universidad Literaria de Valladolid al P. Rector de Vergara, 19/09/1885

Sobre la declaración a favor del Real Seminario como Establecimiento de estudios de segunda enseñanza hasta el grado de Bachiller y la carrera de Comercio hasta el título de Perito Mercantil.

López Gómez, Manuel

Información del estado del convento de Santo Domingo de la ciudad de Santiago [de Compostela] (1834-1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAN-1-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 29/11/1834 -11/07/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Los ff. 1 y 2 son respuesta a la información requerida por el gobierno español. Se señala el número de frailes agrupados por oficios, pero sin nombres; se pone la edad aproximada de cada cada grupo. Santiago, 29/11/1834. Tenía este año 38 religiosos. Se responde también a la pregunta de sobre el número de frailes en 1808 y 1820. Eran respectivamente de 40 a 42 y 40 respectivamente.

  • folio 3: Relación de los religiosos que del suprimido convento de Santo Domingo de Santiago deben ser trasladados a los puntos que a cada uno se les marca. Se nombran 28 frailes con el lugar donde deben ir. Data en Santiago, 14 de agosto 1835.

  • Los ff. 4 y 5 son las fotocopias de una carta del P. Fr. Gabriel Camiña, suprior del convento de Santiago a doña María Cristina de Borbón, regente, pidiendo clemencia para que queden los religiosos ancianos en el convento. Santiago, 11 de julio de 1835.

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Información de los diezmos le han tocado al convento de San Pablo en Santa Olalla , año 1707.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-1-6
  • Uni. doc. simple
  • 29/01/1708
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Da cuenta el beneficiado del Pozo de lo que ha tocado al convento entre los diezmos de Santa Olalla, años 70¿? a 1707 (el año de inicio esta corregido, sin poder determinar si es 1 o 3 o 5. Expone que no se recoge más que grano y mosto, y que en Tordesillas se debe mucho, a él se le debe. "Lo que se diezma es como el diablo quiere". Dificultades para que le salgan las cuentas bien. Matilla, 29/01/1708. Al reverso el P. depositario a puesto: Santa Olalla, año de 1707.

Convento de San Pablo de Valladolid

Información de lo que tocó a San Pablo de Valladolid de la iglesia de San Juan [¿de Tordesillas?], años 1732-1737.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-1-27
  • Uni. doc. simple
  • 1732 -1737
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una cuartilla sin fecha exacta ni firma, pero de los años 1732 al 1737. El título de "iglesia de San Juan" está puesto por el depositario del convento de San Pablo, lo mismo que los años al margen. Aparece entre los granos o especies zumaque y ¿cogolmo?

Convento de San Pablo de Valladolid

Información de lo que ha tocado al convento de San Pablo en la cilla de la iglesia de San Miguel de la villa de Pedrosa del Rey, este año de 1780.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-6-9
  • Uni. doc. simple
  • 12/10/1780
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En ausencia de Manuel Pérez, rector de la iglesia, hace la notificación D. Marcos Antonio Ygual (¿cura?). Solo señala los granos y de ellos, únicamente, el trigo, morcajo y Cebada. Data, Pedrosa, 12/10/1780; firma Marcos Anotio Ygual.

Convento de San Pablo de Valladolid

Información de lo le toca al convento de San Pablo de Valladolid según la tazmía de San Miguel... [¿del Pino]?] 1720

El Sr. Gordo, ¿Manuel?, informa de lo ha de llevar el convento de San Pablo, en la cosecha del año 1720 de Santa Eulalia: de trigo 22 cuartillos; de centeno 2 heminas y 6 cuartillos. El padre depositario del convento San Pablo, ha puesto en la parte superior, con tinta negra, año de1720.
Al reverso, con la misma letra se citan la parroquial de S. Miguel, Vezreduelo (por Berceruelo)...

Convento de San Pablo de Valladolid

Información de limpieza de sangre y vida de Mariano Martín (1825-1825)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-5-1
  • Uni. doc. simple
  • 12/04/1825 - 15/05/1825
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El convento de Santo Tomás de Ávila pide el expediente de limpieza de Sangre del pretendiente al hábito Mariano Martín atural de Segovia. Delega en el P. Francisco Villa, prior de Segovia, quien delega en el P. Fr. Roque Viguera, del convento de Segovia. El pretendiente pertenecía a la parroquia de San Millán. La comisión del convento de Ávila, acepta y aprueba la información, en 15/05/1825, Firman Fr. Manuel Gómez, catedrático de Religión y Fr. Manuel Vivas, regente de teología.

Ruano, Martín, O.P., maestro y prior del convento de Santo Tomás de Ávila

Información de limpieza de sangre y costumbres de Fray Luis Calzada (1637)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-COR-10-2-1
  • Uni. doc. simple
  • 04/10/1637 - 17/10/1637
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El cuadernillo incluye el interrogatorio que, según el Vicario de Galiicia y prior de La Coruña, debe hacerse sobre Fr. Luis Calzada, novicio, que deberá profesar en La Coruña. Dicho vicario y prior, Fr. Antonio de Villarroel, nombra para hacer la información al P. Fr. António Álvarez, predicador del convento de Ribadavia, ya que el pretendiente a la profesión era natural de dicha villa. El P. Antonio Álvarez, hace y firma el documento de limpieza de sangre y la remite al vicario, a la Coruña, firmada por otros friales de Ribadavia: Fr. Martín Nieto, Fr, Nicolás Pérez, superior, Fr. Agustín López y Fr. Vicente Sánchez. Envía también la fe de bautismo y confirmación del pretendiente, firmada por el abad de la parroquia de Santa María de la Olivera, Licenciado Mateo Gándara Mesego, y autenticada por el escribano Jacinto de Ulloa Arteta.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Información de limpieza de sangre de Fr. Esteban Seisdedos (1807)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-22-1-10
  • Uni. doc. simple
  • 01/03/1739 - 24/07/1807
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Por mandato del P. Antonio Salcedo, se manda al P. Carrera compulse las testimoniales de Fr. Esteban Seisdedos, natural de Pereña, pretendiente al hábito para el convento de Segovia.
Comienza con la partida de bautismo de la abuela del pretendiente al hábito, María del Carmen Rincón y Gabilán, bautizada en 01/03/1739 en la parroquia de Santa María de los Caballeros de Salamanca. A continuación se registra la confirmación celebrada en la iglesia de Santa Cruz, aneja a la dicha parroquia, 11/09/1740.
Le sigue el matrimonio de la abuela paterna, Dña. María del Carmen Rincón con Francisco Seisdedos de Celis, natural de Villarino, que se celebró eñ 03/08/1758.

Convento de San Esteban de Salamanca

Información de escrituras sobre dotaciones de cátedras (1847)

Es un informe de respuesta a un oficio del alcalde de la villa de Oñate, en 1847, pero al final indica que este mismo informe se pasó al ayuntamiento en 1848. Lo produce el Instituto de segunda enseñanza, porque ya no existe la universidad. Se comunica que la villa contribuía al mantenimiento del instituto de 2ª enseñanza con 12.000 reales anuales. Se indican las escrituras a lo largo de la existencia de la universidad y las cantidades con que contribuía el municipio o villa. Indica que la universidad, como tal, fue extinguida en 1807, aunque Fernando VII, 1824 le concedió poder explicar instituciones filosóficas y jurisprudencia canónica y civil, para lo que la villa aportó 8.000 reales. El escrito está dirigido al Sr. alcalde del la villa de Oñate.

Universidad de Oñate: Sancti Spiritus

Infirma mundo elegit Deus, ut confundat fortia, et ea quod non sunt ut eaque sunt destrueret. 1 ad Corintios cap. 1 (sermón n.º 507)

Sermón sobre I Corintios 1.27-28 (sed quae stulta sunt mundi elegit Deus, ut confundat sapientes: et infirma mundi elegit Deus, ut confundat fortia: et ignobilia mundi, et contemptibilia elegit Deus, et ea quae non sunt, ut ea quae sunt destrueret - Antes lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar á los sabios; y lo flaco del mundo escogió Dios, para avergonzar lo fuerte; Y lo vil del mundo y lo menos preciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es).

Anónimo

Induxi vox in terram carmeli ut comederetis fructum eius et optima illus. Jeremías cap. 2 v. 7 (sermón n.º 574)

Sermón sobre Jeremías 2.7 (Et induxi vos in terram Carmeli, ut comederetis fructum ejus et optima illius: et ingressi contaminastis terram meam, et haereditatem meam posuistis in abominationem - Y os metí en tierra de Carmelo, para que comieseis su fruto y su bien: mas entrasteis, y contaminasteis mi tierra, é hicisteis mi heredad abominable).

Anónimo

Resultados 2241 a 2280 de 5281