Mostrando 5281 resultados

Descripción archivística
Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Observaciones dirigidas a la reina Isabel II por los obispos de la provincia eclesiástica de Valladolid sobre el proyecto de Ley de Imprenta, del 03/01/1859.

Las observaciones a dicha "Ley de Imprenta", se centran en los títulos II y III, que son los que se refieren a los escritos sujetos a la propia censura del Diocesano, y a la formalidades que han de observarse en su aplicación. Los obispos desarrollan las observaciones en 13 puntos, insistiendo que el proyecto es de inmensa transcendencia, por lo que es objeto de estas observaciones, en la parte relativa a la previa censura de los Ordinarios para escritos religiosos que hayan de ver la luz pública. Consideran que es idéntico al Decreto de las Cortes de Cádiz de 22 de febrero de 1813, impugnado enérgicamente por parte del episcopado español. En esta materia lo que se está legislando es la absorción de la Iglesia por el Estado. Juzgaría el tribunal laico lo que pertenece al magisterio de los obispos, en materia religiosa. Concluyen: Los Prelados infrascritos, respetuosamente, suplican a V.M. se digne mandar sean excluidos del mencionado proyecto de Ley de Imprenta los artículos (añadido al margen: 15,21 y 22 que no han podido leer sin dolorosa sorpresa y) que han dado ocasión a estas reverentes observaciones, dejando libre y 'espedita', en el sentido ya dicho, la acción de los Ordinarios en todo cuanto se refiere y pueda afectar a la legítima interpretación de la Sagrada Escritura, a los dogmas, a la disciplina y regla de las costumbre y demás cosas de la religión....Valladolid, 14 de febrero de 1859.

Obispo de Valladolid

Obsecros vos utdigne ambuletis vocatione qua vocati estis. Os ruego qe hos portéis de una manera digna de la vocación qe havéis recivido. Ad Ephesios cap. 4 v. 1 (sermón n.º 555)

Sermón sobre Efesios 4.1 (Obsecro itaque vos ego vinctus in Domino, ut digne ambuletis vocatione, qua vocati estis - Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que sois llamados).

Anónimo

Obras y gastos del Convento de Oviedo, años 1934 - 1942

Este cuadernillo se continúa y se completa con el documento B-C-OVI- b- 1-2 doc. 13, que recoge las cuentas hasta el 1845.
El presente documento recoge la "Breve historia del convento de Oviedo sobre el año de 1934" y el último dato económico es de 1941. Los datos de las pp. 1-17 los repetirá en el dicho documento 13 de la serie 1,en la UDC 2, en el que amplía las cuentas y proyectos hasta el 1945, en las pp. 17-20.
En consecuencia, este doc. 3 es la primera versión de la "Breve Historia del Convento sobre el año 1934" y de las cuentas hasta 1942.

Convento de Santo Domingo de Oviedo

Obras menores, materiales: cal

Se trata de precios u transporte de la cal, del calero de Rodical. Se le da al P. Celestino el precio del material y los precios del transporte según se elija.
La carta de la señora María Llano es para reclamar 4 metros de cal que se le deben. El P. Celestino en su carta, hace las cuentas y le recuerda que aún no ha pagado en su totalidad el caballo que el convento de Corias le vendió.

Alonso Villar, Celestino José, O.P. (beato)

Obras menores en el Colegio de la Navelgas

  • N. 1: Presupuesto de un pedido verbalmente, original y su calco. Instalaciones de electricidad en el Colegio de Navelgas. Gijón, 1929-01-20.
  • N. 2: sobre común, azul, que contiene la petición por parte del Colegio de Navelgas, P. Celestino Alonso, al Ayuntamiento de Tineo, para poner luces en los caminos hacia el Colegio. Respuesta del Ayuntamiento y le envía el oficio que dirigido al Director de la Sociedad "Electra del Esva" de Luarca. Navelgas 1929-11-29 y 30 y Tineo
  • N. 3: Billete manuscrito con las características del pozo hecho en el Colegio de Navelgas. Parece que está refiriéndose a un plano, que aquí no existe.

Alonso Villar, Celestino José, O.P. (beato)

Obras del Colegio de Navelgas. Costo de materiales

Esta documentación está en papeles sueltos, lo normal es en billetes a mano, alguno mecanografiado. Y señalamos:

  • n. 1. Una cuartilla escrita a máquina por el P. Celestino Alonso, aunque no da data ni firma. Lleva por título: «Precio de algunos materiales y algunos portes de los mismos para la obra de Navelgas». Destacan los ladrillos, la pizarra para el techo, vigas y viguetas de hierro, tejas, salario de trabajadores y los portes. Es un pequeño resumen, pero sabroso en detalles.
  • n.2: Un sobre común con el título «Navelgas. Pizarra para el techo». Contiene: un papel mecanografiado, firmado (a máquina) del P. Celestino Alonso en el que dice que según sus notas el 1926 llegaron, poco más o menos 10.055 pizarras grandes y 7.807 pequeñas; algunas llegaron rotas. En otro papel, n.2a, manuscrito repite los mismo datos del anterior mecanografiado, pero añade que en el 1927 llegaron otras 1.800 pizarras pequeñas con lo que hacen 9.607 pequeñas. n 2b pequeña tira de papel manuscrita, con más losas traídas en 1927. n. 2c: una tira larga de papel titulada "Pizarras", 9 anotaciones sobre llegadas de pizarras a Navelga, pone mes y día, pero no año (¿1926?); n.2d: cuartilla con el título "Losa llevada para el convento de Corias" los meses de agosto a noviembre: grandes 10.594, pequeñas 7.814. sin firma ni fecha. n.2e: Folio con membrete de Federico González, Navelgas, 1925-09-21, Cuenta con el P. Celestino: materia y trabajadores; se dice: Composición Orreo (sic por hórreo); firma autógrafa de Federico González. n. 2 f: Factura del La Vasco Asturiana, Gijón, Emilio Iglesias y CIA, S.L. cosas de ferretería. n.2g: folio de obras ejecutadas en el mes, señala las unidades de obra, precio de la unidad y la obra realizada. Sin firma ni data. n. 9h: Respuesta de Supervielle, de Rentería, enviando bidones de para pintura en polvo. Sobre con carta, propaganda y muestrario.

Alonso Villar, Celestino José, O.P. (beato)

Obra del Noviciado

Cuentas y presupuesto de las obras del Noviciado.

Convento de Nuestra Señora de las Caldas de Besaya

Obligación de Juan de Benita, fundador del molino de papel (1528)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SEG-1-2-2
  • Uni. doc. simple
  • 17/04/1528
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Juan de Benita está edificando un molino para papel en la Ribera de ¿Heresma? río de esta ciudad, junto al molino que llaman de la solana, y frontero al monasterio de Santa Cruz. Se obliga a hacer los mazos de madera para que el ruido no desasosiegue ni impida el estudio de los religiosos. Segovia,17/04/1528, ante Pablo Gómez de ¿Ossa?

Benita, Juan de

Obispos Españoles, O.p.

Notas recogidas por el P. Cuervo para un estudio sobre los dominicos obispos. Contine cartas autógrafas del Marques de Lozoya, P. Paulino. Contiene también algún impreso del s. XIX.

Cuervo, Justo, O.P.

Nuestra Madre Santísima del Carmen (sermón n.º 15)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-25-1-15
  • Uni. doc. simple
  • 1774 - 1778
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Anotación al final: "Lo prediqué en Villafranca siendo suprior año de 1774. En Lerma año de 1776. Y en nuestras monjas de Zumaya siendo Suprior de Marquina el primer año de 78".

Anónimo

Novena de la Purísima. Sermones (1931-1932)

  • ES 37274.AHDOPE B-D-AGUILAR DONÍS-b-1-2-4
  • Uni. doc. simple
  • 30/05/1931 - 03/01/1932
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Apuntes de sermones para la Novena de la Purísima. Lleva índice al final de la segunda parte. Incluye apuntes de otros sermones en cuartillas sueltas.

Aguilar Donís, Eduardo, O.P.

Novena a san Antonio de Padua

Lo propio de una novena. Al final, en la p. 24, en verso, están los gozos del glorioso Padre San Antonio de Padua.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Nova Chronica Ordinis Praeicatorum ex propio exemplari asservato in bibliotheca insignis Collegii S. Gregorii Vallisoleti sede et quae scripta est et ordinata per Fr. Sebastianum de Olmeda, eiusdem Ordinis ......... a principio Ordinis usque ad annum millesimum quingentesimum quinquagesimum, calendas Octobris

Se trata de una copia sobre el original. Tiene cantiad de anotaciones en la guarda y en pp. Lleva tabla de M.Generales, personajes y hechos, al principio en 11 pp. LA obra de Olmeda termina en el fol. 125r. En 125v se añade al fol. CXI, col. 1, una amplia nota sobre Fr. Juan Hurtado, en el fol. 126r a 127v se añaden partes del oficio de la Visitación de la Virgen a Isabel y del oficio de Sta. Marta. Faltan al final algún folio.

OLMEDA, SEBASTIAN, O.P.

Nova Chronica Ordinis Praedicatorum

Letra gótica, algunas iniciales bellamente pintadas. Faltan folios finales. En el primer folio: Perteneció al convento de Sto. Tomás de Avila y queda custoiado en el de Monjas de Caleruega. Rogad a Dios por el que conservó este libro. Sto. Thomas de Avila. Al fol. ClXr pone el autor. El último fol. tiene cortado el margen lateral.

SEBASTIÁN DE OLMEDA, O.P.

Notificación pública del acuerdo de la Provincia de España de los dominicos con el obispado ovetense para trasladar el seminario conciliar al convento de Sto. Domingo

El documento recoge con gran satisfacción de que está convenido entre el M. R. P. Provincial de la Provincia de España, de la O. P. y el Prelado, el traslado del Seminario diocesano al Convento de Santo Domingo de Oviedo. Elogio a la O. P. por su armonía con la diócesis y la ciudad, manifestado antiguamente, en la fundación y dedicación a la universidad.

Obispado de Oviedo

Notificación Gratísima del Traslado del Seminario diocesano al convento de Santo Domingo. Copia de la noticia de la prensa de Oviedo

El pequeño artículo se titula: "Gratísima Noticia". Amplía las bases del acuerdo y las condiciones entre los dominicos y la diócesis, cómo queda el colegio y convento para el uso del seminario y los PP. Dominicos, los acuerdos económicos y la oferta del obispo a los frailes tres importantísimas clases (asignaturas) en el seminario.

Prensa de Oviedo

Noticias y documentos del P. José Domingo Martínez (1896)

  • ES 37274.AHDOPE B-C-PAD-b-4-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 25 de abril de 1896 - 12 de mayo de 1896
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Contiene:
-Fotocopias de dos fotografías con su título en una de ellas.
-Esquela de las honras fúnebres que el convento de Santo Domingo de México hizo a la muerte del P. el 12 de mayo de 1896.
-Artículo sobre el P. José Domingo publicado en la Revista Católica de Lima, año XVII, Lima, 25/04/1896, nº 742, pp. 197-198.

Martínez, José Domingo, O.P.

Noticias del monasterio de Lequeitio

El escrito tiene dos partes: la primera se dedica a la Orden Tercera en la villa de Lequeitio y su contorno haciendo una breve historia. La fundación es anterior a 1691. Tiene un boletín mensual: "Boletín de Sto. Domingo de Lequeitio" que es parte de la hoja de la diócesis, llamada "Rayos de Luz", cuya última página puede institucionalizarla quienes compren más de 500 ejemplares y el monasterio la utiliza para sus notificaciones. Destaca las ayudas de la Orden tercera.
La segunda parte nos dice que la fundación del monasterio es de 1360, siendo el primero de dominicas en el país vasco; está sujeto al obispo desde la exclaustración; desde su fundación ha tenido, al menos, un fraile dominico de capellán. En la actualidad son18 monjas de coro y más una postulante; las conversas son 5. Total 23 con la postulante.

Monasterio de Lequeitio

Noticias de la fundación e historia del convento de San Pablo de Cuenca

Contiene:
-Fundación del convento de San Pablo de Cuenca (pp. 1 - 8).
-Beneficios que agregó el fundador para dotación del convento por bulla de Clemente VII dada en 1er año de su pontificado, que fue 1524 (pp. 9 - 19).
-Notas sobre los Estudios en convento de Cuenca (p. 21).
-Razón del número de los conventos de religiosos y religiosas de la Provincia de España, con el año de fundación, los que son de estudios, los que son de Junta y el ingreso anual de cada uno que tenían según se declaró en 1795 (pp. 22 - 29).
-Catálogo de los señores obispos de Cuenca, de 1195 a 1803 (pp. 32 - 36).
-Catálogo alfabético de los lugares del obispado de Cuenca (pp. 37 - 44).

Anónimo

Notas sobre metafísica y lógica

Apuntes, más bien notas, sobre metafísica y lógica. Todos los temas están incompletos, es decir, los folios o cuartillas dependerían de textos más amplios que no ha llegado a nosotros.

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

Notas sobre las tazmías de Villabrágima, 1671

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-10-3
  • Uni. doc. simple
  • 25/09/1671
  • Parte deFondo A (Antiguo)

D. José Pérez de Revolledo, al mandar las cuentas de las tazmías, aclara al convento de Valladolid, que la cuenta de los corderos no va ajustada por estar ausente el contado y porque se han desgraciado 4 corderos. El que lleva el pan lleva la cuenta más ajustada. Villabrágima, 25/09/1671, firma: el Licenciado José Pérez. En el reverso hay también algunas anotaciones, propias de algún depositario.

Convento de San Pablo de Valladolid

Resultados 1561 a 1600 de 5281