Showing 5281 results

Archival description
Item
Advanced search options
Print preview View:

Razón del pleito con D. Diego de Rebenaga y Padilla sobre que cumpla el testamento de D. Antonio Gonzalo Proaño (1624-1630)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SEG-1-2-3
  • Item
  • 24/01/1624 - 20/12/1630
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Se trata de un resumen de dicho pleito. Se inició en 1624, a petición del fiscal de la audiencia de Segovia, que pidió al provisor de ella que mandase cumplir lo que D. Antonio González Proaño había dejado en su testamento. Se ponen algunas cláusulas del testamento. Entre ellas que era su voluntad construir un monasterio de frailes de Santo Domingo en Sepúlveda, donde había nacido. Dejo por pàtrono y administrador de su hacienda al D. Diego de de Rebenga Padilla, su sobrino. Así, por lado el cuadernillo muestra la evolución del pleito del pleito iniciado por el fiscal de la audiencia, tuvo que intervenir el nuncio. Por la otra dirección está la hacienda que dejó don Antonio González Proeño y las cuentas que da su sobrino, que el fiscal tilda de milicia y engaño. Lo que afectaba al convento de Segovia era que el difunto D. Antonio Gozález Proaño, en su testamento, mandaba que del resto su hacienda se construyera un convento de la Orden de Predicadores en Sepúlveda.

Convento de Santa Cruz de Segovia

Conducción del agua del puente al convento de Santa Cruz. (1744)

El cuadernillo contiene dos memorias sobre la conducción de agua al convento, en las que se informa de manera muy detallada de tomas de agua, conducción y arquetas para llevar el agua al convento. Las dos son anónimas; la primera está fechada en Segovía, el 26 /12/1774; la segunda, de otra mano, no lleva fecha. A partir del f. 8 hay un carta del P. Prior de Santa Cruz, Maestro Fr. Santiago de la Huerta al ayuntamiento o a uno del colectivo municipal, dando razones del porqué el convento ha metido una corriente de agua en casa sin licencia. Firmada por el P. prior, pero sin fecha. Junto con la carta debió presentar el el P. prior estas dos memorias.

Convento de Santa Cruz de Segovia

Privilegio de Carlos II de agua de la fuente cercada al convento de Santa Cruz (1681)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SEG-2-1-4
  • Item
  • 23/06/1681- 19/08/1681
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El rey, Carlos II, a petición de los frailes dominicos de Santa Cruz, les de privilegio de tener un real de agua de la "fuente cercada" para usos del convento: botica, huerta, alameda. El convento lo había solicitado al Ayuntamiento. quien se lo había concedido, a condición que de que el convento pusiera el caño de hierro para llevar el agua. El rey ordena a las justicias... de reino que ejecuten lo manado. Madrid, 19/08/1681.
La cuartilla, suelta al final, hace un resumen de las concesiones de aguas y dice que el convento hizo sus acueductos, pago los reparos y ha concedido a la ciudad que se ponga un caño en la conducción para el bien común. Esta nota es anónima y sin data (principios XIX).

Convento de Santa Cruz de Segovia

Notas de las cuentas entre el convento y la escritura (Estudio de Sagrada Escritura) (1723-1745)

Son notas de cuentas entre el convento y el colegio de Sagrada Escritura. Se hacen por la rebaja de noviembre de 1723, para ajustar las cuentas. Adeuda el Colegio de Sagrada Escritura. Las notas de cuentas son de 1740 a 1745. Sin firma.

  • Hay otra carta de cuestiones económicas del P. Valerio Castroviejo al P. Prior de San Pablo de Valladolid, fechada en Segovia18/07/1827, sobre el beneficio común en D. Benito, sobre le informe a la Junta Apostólica y cierto olvido de la administración provincial para pasar los recibos a dicha junta.

Convento de Santa Cruz de Segovia

Fotografías de los documentos fundacionales del convento de San Telmo de San Sebastián (1516-1517)

Son los documentos fundacionales del convento de San Sebastián, desde la real provisión del la reina doña Juana y su hijo Carlos (29/09/1516), presentaciones reuniones del concejo, señalización del sitio para construir el convento, condiciones, toma de posesión, etc, hasta el 15/01/1517, que ocupan estas fotografía, ante el escribano Juan de Oviedo. Al final, Fr. Gonzalo de la Peña escribe al rey, pidiéndole que confirme y apruebe las escrituras fundacionales, pues hay cosas que se han alterado de lo concedidio. Sin fecha.
En los diversos escritos aparecen varios frailes dominicos, junto al P. Fr. Martín de los Santos, que es el encargado de la fundación, y gran parte son del convento de Piedrahíta, convento reformado y de gran observancia.

Convento de San Sebastián

Libro de criados y mozos para este convento de Santa María de Jesús de Tábara (1815-1833)

Este pequeño cuaderno, que llega hasta el año 1833 es una joya, a pesar de su deficiente conservación y escrituras. Se trata de las cuentas del convento con los criados y mozos que se cogen al servicio del convento por año. Se indican los nombres de los criados, duración del contrato, salario anual, ropa que entra como salario y se ponen los apuntes de los que el convento les va dando. Son muchos los criados que entran al servicio. No faltan mujeres, como lavanderas.

Convento de Santa María de Jesús de Tábara.

Copia de una Bula el papa Sixto IV (1484)

Copia mecanografiada de la bula de bbsolución al convento de las obligaciones del legado dejado por el arzobispo de Sevilla Alfonso de Fonseca y familia, para la edificación de una capilla en dicho convento de Toro, para su sepulcro,, con capellanes . Roma, 13/06/1484.

Convento de San Ildefonso de Toro

Copia de una Bula el papa León X (1516)

Copia mecanografiada de la bula del papa león X, por la que se une al convento de San Ildefonso el beneficio de la parroquia de San Juan de Almaraz, dejado por Pedro de Deza a la Santa Sede; Florencia, 07/02/1516.

Convento de San Ildefonso de Toro

Escritura de cargo y descargo de los bienes del expolio de D. fray Pedro Herrera, obispo que fue de Tuy (1632)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-Tuy-1-1-2
  • Item
  • 01/08/1632 -11/08/1632
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Inicia el proceso el Licenciado Juan de Almaraz, corregidor de la villa de Bayona, el 1 de agosto de 1632. El requerimiento lo hace el P. Fr. Agustín López, lector, dominico procurador del convento de San Esteban de Salamanca.. En 11 de agosto se presenta Pedro Sánchez de Lescano (Lezcano) vecino de Tuy para entregar al corregidor las cuentas del expolio. Actúa también el P. Fr. Andrés Delgado. Se le debía al obispo la cantidad de 117.871 reales. Abarca el cargo presentado desde 1622 al 1628, pero hay también anotaciones de 1629. El cuadernillo está incompleto.

Convento de Santo Domingo de Tuy

Consulta que hace el R. P. prior del convento de Santo Domingo de la ciudad de Tuy (1713)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-Tuy-1-1-5
  • Item
  • 17/02/1713 - 29/03/1713
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Consulta que hizo el P. prior de Tuy (que no se dice su nombre) sobre el derecho que pudiera tener el convento para demandar a los poseedores de la viña de Penedo, con sus huertas y casas, dadas en fuero a Gregorio González, cantero, el año de 1571. Se narra las vicisitudes, turques y manos por las que ha pasado dicha propiedad. El convento había ganado ejecturia el año 1710. El convento pregunta si se puede demandar, legítimamente, "por voces acabadas".
Los dos pliegos son lo mismo en cuanto al texto de la consulta, y en uno da respuesta D.Franisco Villar Pulleiro, La Coruña, 17/02/1713, en otro, D. José Francisco Moscoso y Gayoso, La Coruña, 29/03/1713. Los dos peritos responden favorablemente al convento.

Convento de Santo Domingo de Tuy

Dictamen sobre la facultad que tiene el Colegio de San Gregorio para hacer estatutos (1817)

Dictamen sobre la facultad que tiene el Colegio de San Gregorio de Valladolid para hacer estatutos de nuevo y revocar los hechos, con consentimiento de tres parte de cuatro de los colegiales.
El autor, anónimo, estructura el trabajo escolásticamente: proposición (el Colegio ha tenido y tiene facultad para hacer estatutos, mudar, revocar y anular. Prueba la proposición, se pone objeciones y responde a las mismas.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Equidad, conveniencia y práctica u observancia actual de los estatutos de San Gregorio de Valladolid, año 1816.

El autor hace un resumen de los estatutos del Colegio de San Gregorio que abrcan del nº 1 al 115. A continuación hace una lista para indicar las fechas en que se hicieron los estatutos desde el n. 90 al 115. Al final, recuerda cómo el obispo Diego de Deza reformó, corrigió, enmendó y ordenó nuevos estatutos; después señala la autoridad del obispo Loaisa, O.P. y del provincial Pineda para visitar y reformar estatutos. Por todo ellos se ve que hay práctica y se practica la reforma de los estatutos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Escrito sobre la facultad que tiene el Colegio de San Gregorio para modificar, cambiar, anular estatutos del mismo (1817)

El autor de este cuadernillo es anónimo, pero fraile de Colegio. No pone el título a su trabajo. Se hace dos preguntas: la primera "¿El gobierno del Colegio de San Gregorio de Valladolid tiene legítima potestad o autoridad para dispensar sus estatutos?" En la segunda: "¿Hay entre las leyes o costumbres legítimamente prescriptas de este Colegio de San Gregorio alguna que conceda al rector y consiliarios o a todo el colegio junto facultad para dispensar o dar licencia a los PP. colegiales para que puedan salir a campo más de tres veces al mes?. En su exposición sigue el método escolástico: proposiciones, objeciones y respuestas. Termina con la sentencia del libro de los Proverbios, 22: " Ne transgrediaris terminos antiquos, quos posuerunt patres tui". Es el resumen de su sentencia o reflexión al problema de los estatutos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Escrito sobre la facultad que tiene el Colegio de San Gregorio para modificar, cambiar, anular estatutos del mismo (1817)

Es una copia del documento anterior n. 4), aunque formato diferente, con algunas anotaciones a los márgenes y el texto con pequeñísimas diferencias, que parecen defectos del copista.
El autor de este cuadernillo es anónimo, pero fraile de Colegio. No pone el título a su trabajo. Se hace dos preguntas: la primera "¿El gobierno del Colegio de San Gregorio de Valladolid tiene legítima potestad o autoridad para dispensar sus estatutos?" En la segunda: "¿Hay entre las leyes o costumbres legítimamente prescriptas de este Colegio de San Gregorio alguna que conceda al rector y consiliarios o a todo el colegio junto facultad para dispensar o dar licencia a los PP. colegiales para que puedan salir a campo más de tres veces al mes?. En su exposición sigue el método escolástico: proposiciones, objeciones y respuestas. Termina con la sentencia del libro de los Proverbios, 22: " Ne transgrediaris terminos antiquos, quos posuerunt patres tui". Es el resumen de su sentencia o reflexión al problema de los estatutos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta (posiblemente copia) de una carta desde San Gregorio de Valladolid al Rmo. P. Fr. Joaquín Briz, Maestro de la O.P. (1828)

Es una carta sin fecha ni firma, aunque es del Colegio de San Gregorio y anterior a 15 de marzo de 1828, fecha del capítulo provincial.
Le agradece que el Maestro de Orden honre con su presencia el capítulo. Le pide que consiga del papa un visitador apostólico para Colegio con potestad para declarar estos estatutos reformados, por que el estado de los estatutos es totalmente embrollado, hasta decir que más nos regimos por costumbres que por estatutos. Culpa, en parte, a las dos supresiones que ha sufrido.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Dictamen del P. Domingo Díaz al P. rector Fr. Mateo Martínez , sobre si se puedr dar licencia a los PP. regentes de este colegio para pernoctar en monasterios de monjas o en casas de seglares en Valladolid (1830)

El pliego es el dictamen del P. Díaz. Lo hace por obediencia al recto, P. Mateo Martínez que se lo ha insinuado. Ya en la introducción se ve la idea del P. Díaz y el porqué su obsesión de pedir un breve o visita apostólica para confirmar los estatutos del Colegio: "Si el Colegio de San Gregorio se gobernara por solas las leyes de la Orden de Santo Domingo ciertamente no habría lugar ni la más leve necesidad de dudar... Pero como el Colegio se gobierna además por estatutos particulares dimanados de la Santa Sede....." Esto es lo que quería evitar el P. Briz, Maestro de la O.P., en sus cartas anteriores.

  • El folio suelto del interior del pliego, es el borrador del mismo pliego y del mismo autor.
  • La cuartilla suelta lleva por título "Observaciones sobre..." Se trata de observaciones diversas para el Colegio hechas sobre algún estatuto o proyecto de los mismos, porque las observaciones llevan al margen izquierdo la indicación de la página y párrafo y lo hace desde la pp. 3 a la41.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta autógrafa del P. Provincial, Fr. Fernando Mena, a los padres colegiales del colegio de San Gregorio de Valladolid (1829)

Carta del P. Provincial a los PP. Colegiales de San Gregorio con motivo de una movida por la cuestión de comer carne, porque los colegiales se empeñaron que no hubiese carne ni los miércoles ni los sábados ya que se había quitado a todos menos a los Regentes para esos días. Fue el rector quien quitó carne la carne diaria y dejó la tradición anterior a la revolución francesa. El provincial acepta la autoridad de recto y la costumbre inmemorial de que rector y regente tengan carne los miércoles y sábados. Termina la carta pidiendo a los PP. colegiales que que se conduzcan con mayor respeto y veneración el rector y a las autoridades. Plasencia, 14 de julio de 1829.
La cuartilla suelta es un escrito de algún padre de San Gregorio, en la que hace un resumen de la licencia de comer carne desde la revolución francesa hasta la movida, y transcribe la carta del provincial, para recuerdo del Colegio.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Dos cartas del P. Domingo Díaz al P. provincial, Fr. Pedtro Domingo Apellániz (1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-1-21
  • Item
  • 12/06/1833 -15/09/1833
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Son dos cartas firmadas por el P. Domingo Díaz, una claramente dirigida la P. Provicial y la otra dirigida a "mi estimado amigo y padre", pero por el texto es al mismo P. provincial.
La primera es de agradecimiento, porque, al fin, el P. Provincial secunda llos deseos del dicho P. Díaz, del recto y de los regentes, en cuanto a solicitar el breve de Roma. Le dice como actuar en la petición al rey (desconocía que ya se había hecho). Añade una nota al final de la carta de la situación del colegio: "El colegio sigue sin procurador, por la renuncia de Santa Catalina. Ya van tres nombrados y ninguno ha venido".
La segunda se queja de la tardanza del permiso real y de Roma

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Copias resumen de documentos de la Sede Apostólica sobre el Colegio de San Gregorio (1562- 1570)

Breves resúmenes de confirmaciones de estatutos del Colegio::
.- el nuncio, cardenal Crivellius, Alejandro, sobre las pruebas de progenitores y linaje, Dada en Segovia, 26 de junio 1565.

  • Pío IV en un "Referendaris", confirma que haya 1 colegial por cada convento, Dado en Roma, 12/02/1562
  • Nuncio Juan Bautista Castaneus, sobre la reforma de estatutos, y en especial sobre las informaciones , para que se hagan antes de entrar y no después. Varia veces señala que en la reforma de los estatutos, intervienen el P. Provincial o el visitador "vos omanes simul cum vestro provinciali seu visitatore..." Dada en Madrid, 18/09/1570.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Sermón-arenga al capítulo supuestamente lectivo de Provincia, que gracias a Dios no se verificó, respecto del que la compuso.. Y admoniciones,y ordenaciones, y denunciaciones y suplicas (1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-2-8
  • Item
  • 16/08/1835- 24/08/1835
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Según el título, añadido, este documento fue elaborado por un fraile del colegio de San Gregorio, que esperaba ser elegido provincial. No solo preparó su sermón sino que también recogió gran parte de las actas del capítulo provincial de Palencia, celebrado el año 1833, en el que fue elegido provincial El P. Fr. Pedro Domingo Apellániz. En este capítulo se designó la sede del cap. electivo en Benavente y para el año 1837. Como el P. Apellániz murió el 16 de agosto de 1835 y la supresión de los conventos de San Pablo y San Gregorio de Valladolid se decretó el día 18 del mismo mes y año, es de suponer que este documento fue redactado entre esas dos fechas o días muy próximos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Impreso del Colegio de San Gregorio de Valladolid para los conventos con derecho a enviar frailes a dicho colegio (1800-1835)

Impreso para enviar a los conventos, para que elijan a su candidatos a estudiar en San Gregorio. Recuerda las condiciones de limpieza de sangre, la edad de los elegidos y la fecha de presentación del lecto en el colegio y del testimonio de su elección por su convento. El impreso deja en blanco para ser rellenado el nombre del convento, las fechas de envío de este impreso y las firmas.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Orden de expulsión de los frailes del Colegio de San Gregorio (1835)

Orden de que todos los regulares que habitan en monasterios y conventos salgan inmediatamente y vistan el traje del clero secular, retirándose a las casa o pueblos que tuvieren. Este documento está dirigido al Rector de San Gregorio., y firmado el 18 de agosto de 1835, por wl Conde de Cabarrús

Conde de Cabarrús

Certificado, clasificación, D. Lorenzo Perabeles, intendente provincial de la provincia de Valladolid a favor de D. Julián Álvarez, exclaustrado del Colegio de San Gregorio (1842)

D. Pedro González, comisionado para recoger pinturas de los extintos conventos, declara haber recogido del Colegio de San Gregorio 5 cuadros: Virgen con el Niño, lienzo de vara y media, con su marco; otro de San Pedro Mártir; otro de San Raimundo de Peñafort; otro de San Gonzaolo de Amaranto y otro del Illmo. Sr. D. Alfonso de Burgos. Fechado en Valladolid, 11 de enero de 1836. Firma

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Cuentas de los años 1824 al 1834 de las zonas de Monleras (Salamanca) y de La Moraña (Ávila).

Aunque las fechas son del año 1824 al 1834, faltan las cuentas de los años 1829 y 1831. Solo las de 1825 (pliego n. 2) están firmadas y lo hace Joaquín Vicente, que no dice que sea fraile dominico. Las cuentas se refieren tanto a la zona de Monleras como a la de La Moraña de Ávila. La estructura es de cargo y descargo y alcance

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Testimonio de escribano de la venta de una cortina del Santísimo (cofradía) en Monleras, que por orden real otorgó el alcalde mayor de Ledesma a favor del Francisco García vecino de dicho lugar. Traspasada al Colegio de San Gregorio (1802-1805)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-2-1-6
  • Item
  • 24/05/1802 -30/05/1805 y 1831
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Testimonio de escribano de la venta judicial de una cortina del Santísimo (cofradía del Ssmo.) del lugar de Monleras que en virtud de Orden Real otorgó D. Manuel Antonio Gómez, alcalde mayor de Ledesma, a favor de D. Francisco García, vecino de Monleras, ante el escribano Juan Manuel Hernández, Ledesma, 24 de mayo de 1802. Sigue la escritura de traspaso de dicha cortina al Colegio de S. Gregorio de Valladolid, Ledesma, 30 de mayo de 1805, ante Juan Manuel Hernández.

Se le ha añadido a este documento un pliego sobre la cilla de Zafrón, del año 1831; es un auto del provisor y vicario general del obispado sobre el reparo de los granos de la cilla de Zafrón entre el duque de Alburquerque, el cabildo de la catedral de Salamanca y el Colegio de San Gregorio de Valladoldid.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Barajas.Deudas a favor de Fr. Felipe Calvo (1823-1824)

Es una cuartilla para uso del mismo Fr. Felipe o para guardar en San Gregorio. Solo está apuntada la deuda anterior de D. Ramón Sánchez, con la dirección para escribirle. Y se anota: "se le ha escrito, y no ha contestado. Lo que parece indicar que, al menos, en 1822 no había pagado lo que le correspondía

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Barajas. Carta del D. Ramón Sánchez Yuste al rector de San Gregorio (1832)

Carta de D. Ramón Sánchez al rector de San Gregorio Barajas, 26/10/1832. Se escribía con el Fr. Felipe [Calvo], y por lo que da a entender parece que en esta fecha el fraile había fallecido. La situación, no deseada, es que él cobra poco de lo que le deben y no hace más que gastar en solicitudes y papeles. Promete solucionar los problemas antes de San Juan. Dice que ya ha salido el ganado para Extremadura y tiene que acompañarlo. Indica como direcciones suyas: Axtremedura Alta / Mombeltran /Barajas y, otra, Ávila/Piedrahíta/ Barajas.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Carta de la Contaduía de la Santa Iglesia Catedral de Palencia al rector de San Gregorio (1833)

La Contaduría de la catedral palentina exige al colegio la carga oncena del préstamo de Espinosa de Villagonzalo, a la que dicha catedral tiene derecho, y se niega el Colegio, y llevaba años sin pagar. Palencia, 08/02/1833. Firman el deán y canónigos dichos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Carta de D. José González, procurador del colegio en Espinosa al rector, P. José Palacio (1835)

Sobre la tazmía del año pasado, que se le envió al antecesor en el rectorado. Si la necesita se la puede enviar. No ha enviado nada de frutos porque todo está muy mal, paralizado, principalmente los géneros de tal clase. Cartas comedidas, porque cree que se interceptan los correos, por lo que usa frases especiales.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta del D Ramón Celli al P. José Palacio, rector del colegio de San Gregorio (1835)

Ha presentado en casa de la difunta condesa de Benavente la carta de pago que el colegio le mandó. La devuelve para que exprese que el pago es de 1º de enero hasta el 5 de octubre de 1834, en que murió la condesa. Una vez rehecha la carta, la puede enviar a D. Marcial Antonio López, apoderado de la testamentaría de la difunta.
No pudo cobrara los 57 reales del P. Arbeteta, como le había dicho el P. Villafruela
Manda certificados de deudas sin interés, para que los unan a los enviados desde el año 1830, y se guarden en el archivo, hasta que les convenga "puesto que esta clase de papel va tomando valor y puede sacarse partido.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta del D Ramón Celli al P. José Palacio, rector del colegio de San Gregorio (1835)

Se alegra de que recibiese un certificado sin interés y que se haya desecho de él, aunque el precio ha sido bajo; aquí se vende a 14 o 15 %. Los juros va para largo que se haga su liquidación, pues depende de las resolución de las Cortes. Se entregó en la casa de la condesa de Benavente la carta de pago, pero el libramiento va lento. Cobró del P. Arbeteta.
En el billetito se escribe lo que corresponde de los 1.147 rs. y 17 mrz: 874.rs.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Conclusiones de Teológicas. Círculos o discusiones sobre temas teológicos.

Los papeles de este documento son:

  1. "Conclusiones teológicas", dirigidas por los RR.PP. MM. Ff. Narciso Puig y Francisco Xarrié. (2 ff. largos)
  2. "Argumentum", anónimo dominico: desarrollo de un círculo de discusión teológica según el método escolástico. (pequeño pliego)
  3. Una cuartilla suelta, "Argumentum", con el método del anterior, escolástico. En el reverso: llegada del P. Larroca a Palencia.
  4. Una tira de papel similar a las anteriores, disputa escolástica.
  5. Un pliego pequeño: conferencia o charla sobre la distinción entre esencia y existencia como fundamento de la filosofía tomista.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón de exaltación a la Virgen María

Tema bíblico: «Signum sanctitatis, gloria, gloria, honoris et opus virtutis.» (Ecco. 45, 14) exaltación de la Virgen para los fieles de aquel momento. Señala que que se unen a los coros de la corte [Corte de María], que serán signo de santidad, gloria y honor de la Virgen y obra de virtud. anima, pues, a los coros de la Corte de María.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Results 1561 to 1600 of 5281