Mostrando 5281 resultados

Descripción archivística
Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Ordinarium Missae

Normas generales y Misa pro difuntos. Canto. El "Kyriale" es de una edición distinta a la del "Ordinarium Missae".

Cormier, Jacinto María, O.P.

Ordenanzas y Constituciones de la Cofradía del Glorioso San Antonio de Padua, sita en la parroquial del Señor San Pablo de esta ciudad de Salamanca

-Las Ordenanzas tienen bello grabado de la Virgen con San Antonio, tiene firmas ológrafas de los cofrades, texto impreso, 01/08/1614 y 27/06/1682, ff. 1-9.
-La aprobación del Provisor y Vicario del Obispado, Salamanca, 30/06/1682. Varias revisiones hasta el 20/11/1772, texto manuscrito, ff. 10-17.

Convento de San Esteban de Salamanca

Ordenanzas nuevamente hechas y que deben guardar los Cofrades que hoy son y en adelante fueren de la muy Ilustre, Antiquísima y Principal Cofradía del Santísimo Rosario, sita en el muy Grave y Religioso Convento de San Esteban del esclarecido orden de Predicadores de esta ciudad de Salamanca (1744)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-21-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 21/06/1744
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En la portada anterior (hoy f. 1) se indica que se formaron estas ordenanzas el 21 de junio de 1744. Además señala su signatura antigua: Legajo 17, número 72.
Las ordenanzas propias de la cofradía, con 17 apartados. A final se ordena que estas ordenanzas se impriman a costa de los cofrades y se les entregue un ejemplar a cada uno. También piden al prior del convento de San Esteban las apruebe y firma. El P. prior del convento es el abad de la cofradía. Hay alguna anotación al margen.

Cofradía Rosario de Salamanca

Ordenanzas nuevamente hechas y que deben guardar la muy Ilustre, Antiquísima y Principal Cofradía del Santísimo Rosario, sita en el muy Grave y Religioso Convento de San Esteban del esclarecido Orden de Predicadores de esta ciudad de Salamanca y la misma comunidad por lo que a cada uno toca (1718)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-21-1-3
  • Uni. doc. simple
  • 01/09/1718 - 1830
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Las las ordenanzas propias de la cofradía, de 1718 (impresas), pero copiadas manualmente en 1830. Por la tanto se hacen en la "capilla del capítulo". Lleva los nombres de frailes y cofrades que hicieron estas Ordenanzas: el P. Prior, Fr. Julián Montero, el maestro Fr Francisco García de Olivares, el maestro Fr. Agustín Sandoval y el maestro Bartolomé Atienza. Los Sres. Manuel Montero Gorjón, doctor D. Pedro Carrasco Zambrano, D. Pedro de Molina, capellán de de nuestra Señora, Alonso Romero, doctor D. Pedro de San Martín, Gregorio Calamon de la Mata. y el Secretario Francisco Sánchez de Parada, secretario

Cofradía Rosario de Salamanca

Ordenanzas nuevamente hechas y que deben guardar la muy Ilustre, Antiquísima y Principal Cofradía del Santísimo Rosario, sita en el muy Grave y Religioso Convento de San Esteban del esclarecido Orden de Predicadores de esta ciudad de Salamanca y la misma comunidad por lo que a cada uno toca (1718)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-21-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 01/09/1718
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Las ordenanzas propias de la cofradía, con 16 apartados. Se hacen en la "capilla del capítulo". Lleva impresos nombres de frailes y cofrades que hicieron estas Ordenanzas: el P. Prior, Fr. Julián Montero, el maestro Fr Francisco García de Olivares, el maestro Fr. Agustín Sandoval y el maestro Bartolomé Atienza. Los Sres. Manuel Montero Gorjón, doctor D. Pedro Carrasco Zambrano, D. Pedro de Molina, capellán de de nuestra Señora, Alonso Romero, doctor D. Pedro de San Martín, Gregorio Calamon de la Mata. y el Secretario Francisco Sánchez de Parada, secretario

Cofradía Rosario de Salamanca

Ordenanzas de la visita canónica

Por lo que pone el texto, parece que ya se habían hecho alguna, o algunas, visita canónica anteriormente. No está muy contento el P. Provincial, con las críticas que ha oído en el pueblo sobre los frailes dominicos de esta Casa, por lo que llama la atención y corrige varios defectos o abusos.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Ordenaciones del Rmo. P. Juan Tomás de Boxadors, Maestro de la O.P., para los estudios y horario del convento de Salamanca (1764)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-24
  • Uni. doc. simple
  • 26/04/1764
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Seis ordenaciones sobre los estudios, en latín, y horario para el convento en español. Distingue en tiempo desde Santa Cruz hasta Cuaresma, en Cuaresma, Después de la Resurrección, Dadas en Cartagena, el 26 de abril de 1764.

Convento de San Esteban de Salamanca

Ordenaciones del P. Provincial, Fr. Francisco Moreno para el convento de Santiago de Pamplona (s/f)

Documento incompleto y roto. Son ordenaciones del P. provincial Francisco Moreno, cuyo provincialato fue desde 1719 a 1723. Posiblemente sean las ordenaciones tras la visita canónica al convento de Pamplona. Toca varios puntos: sobre la vestimenta, sobre las beatas, hacienda y pone preceptos formales sobre cuestiones de estudio, sobre la sacristía.

Moreno, Francisco, O.P., provincial

Ordenaciones de la visita que en este Real convento hizo nuestro M.R.P. provincial , Fr. Fernando Mena, en 19 de febrero de 1831

Como es habitual, la visita pasa revista a los aspectos de la vida conventual: la encuentra floreciente tras los desastres de la guerra; debe darse más importancia al coro, ya son bastante frailes para ello, aunque faltan cantor y organista, etc. Es copia del original.

Convento de Santa Cruz de Segovia

Ordenaciones de la visita canónica al convento de Atocha por el P. Provincial Antonio Salcedo (1801)

Tras la visita canónica deja unas ordenaciones de agradecimiento, corrección y animación a la comunidad. Escritura de las ordenaciones realizada por el secretario; firma y última exhortación ológrafas del P. Salcedo. Sello provincial, de papel pegado con lacre.

Salcedo, Antonio, O.P. (provincial de España y prior de San Esteban)

Ordenaciones temporales, hasta que haga otras completas, del Rmo. P. Juan Tomás de Boxadors, Maestro de la O.P., para el convento de Salamanca (1762)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-25
  • Uni. doc. simple
  • 06/11/1762
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son ordenaciones transitorias, pues dice que, cuando las ocupaciones se lo permitan, hará otras más completas. Toca aspectos del culto; declara la capilla de los Bonales incluida en clausura; que se construya un hospicio (hospedería), que un sacerdote "grave" sea nombrado enfermero; que se cumplan, inviolablemente los horarios dado para el coro, estudio, mesa y retiro; que se nombre un maestro de hermanos conversos; sobre el noviciado; que se nombre, además del sacristán, otro confesor para atender a los sacerdotes antes de que salgan a decir misa. Dadas en San Esteban de Salamanca, 06/11/1761, con firmas originales y sello del oficial O.P.

Convento de San Esteban de Salamanca

Orden de expulsión de los frailes del Colegio de San Gregorio (1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-2-13
  • Uni. doc. simple
  • 18/08/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Orden de que todos los regulares que habitan en monasterios y conventos salgan inmediatamente y vistan el traje del clero secular, retirándose a las casa o pueblos que tuvieren. Este documento está dirigido al Rector de San Gregorio., y firmado el 18 de agosto de 1835, por wl Conde de Cabarrús

Conde de Cabarrús

Orden de cierre inmediato de la iglesia del Corias por la gripe española (1918)

Dice que teniendo conocimiento que en la comunidad de Corias existe crecido número de atacados de la enfermedad epidémica reinante, y con el objetivo de prevenir su propagación, manda el cierre inmediato de la iglesia. Cangas de Tineo (del Narcea), 21/09/1918

Convento de San Juan Bautista de Corias

Oración o razonamiento que el doctor Martín de Azpilicueta Navarro hizo a S.M. en nombre del arzobispo mi señor, Fr. Bartolomé de Toledo (1565)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-CARRANZA, B.-1-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 1565
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El cuadernillo del Doctor Navarro, datado en Valladolid,1565, tiene dos partes claras: una es lo que dice al rey Felipe II en nombre del arzobispo Carranza, que consta de 8 puntos, en la que el arzobispos se considera agraviado por cómo se le ha tratado, en su persona y en el juicio, contra todo derecho divino y humano, y cómo se dilata el proceso, que lo que podía decir en 15 capítulos está haciendo en más de 400, y que le decían que era porque el rey lo pedía así. Al final le da las gracias al rey porque si no estuviera en el proceso, visto lo visto, los agravios serían muchos y más insufribles. La segunda parte es la que Martín Azpilicueta dice al rey en nombre propio. Son hasta 10 punto, que puede resumirse en que los que aconsejan a Felipe II que el proceso se traiga a España "pueden tener buen celo, pero no buen parecer".
El segundo cuadernillo, de autor anónimo, que ocupa los ff. 254 - 267, lleva por título en una tapa anterior al f. 1: "Summa Capitulorum", e interiormente se señalan 11 capítulos, que enunciamos: Cap. 1º ,"Del fundamento que el arzobispo de Sevilla tubo para prender al arzobispo de Toledo." Cap. 2, " de la captura del arzobispo de Toledo y recurso del obispo de Sevilla." Cap. 3º, De los juezes árbitros y sentencia del recurso." Cap. 4º, "De la apelaçion del arzobispo de Sevilla y nombramientos." Cap. 5º, "Acusación de testigos." Cap. 6º, "Acusación de Santos." Cap. 7º, "Agravios." Cap. 8, "Causas de delaçion." Cap. 9º, "Tratos." Cap. Xº , "De cómo el Cardenal Bon [Compagno] vino a España y el arzobispo de Toledo fue a Roma." Cap. XIº, "De las personas que se hallaron a la Vista del proceso." El cuadernillo tiene bastante correcciones y aclaraciones y sin duda es una resumen de la Summa Capitulorum, hecho por una persona y para una persona favorables a la causa del arzobispo Carranza. Está firmado por G. Muñoz

Carranza de Miranda, Bartolomé, O.P.

Oficios y correspondencia de los mayordomos (1820- 1837)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-21-2-4
  • Uni. doc. simple
  • 04/11/1820 - 26/10/1837
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La hoja 32 de ïndice de lo contenido en este lote, llamado número 4.

  • Carta de D. Juan Pedro Deguerra a D.Andrés del Río y Álvarez, Madrid, 04/11/1820. Acepta el oficio de mayordomo, para el que ha sido elegido, pero como no puede estar en Salamanca nombra a D. Manuell Tomás Fernández Santa Olalla, doctoral de la catedral, ff. 33.
  • D. Francisco García Ocaña escribe la secretario de la cofradía, D. Andrés del Río, 05/10/1821, folio 34
    No puede asistir y comunica que D. Joaquín López de Argala, por estar ausente no puede ejercer el oficio de mayodormo, 05/10/1821, folio 34.
  • Carta de D. Silverio Menduiña a D. Juan de la Rúa Cachapeno, Lorca, 27/10/1823, elegido para mayordomo, dada las distancias no puede aceptar, aunque lo había deseado siempre. ff. 35-36.
  • Notas de una de las reuniones de la Junta con cartas (borradores) de D. Antonio Almeyda a D. Joaquin López de Ayala, para que sea mayordomo este año, que no hay nadie y que él es el cofrade más antiguo que no ha ejercido el oficio, Salamanca, 12/04/1837 y 23/10/1837. Respuesta de Joaquín Ayala, declinando el nombramiento por su quebrantada salud, pero seguirá siendo cofrade, Salamanca, 26/10/1837; escribe al P. Fr. Matías Rodríguez ¿exclaustrado?; folios 37- 40

Cofradía del Rosario de Salamanca

Oficio y contestaciones sobre varios asuntos y a particulares (1818- 1847)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-21-2-3
  • Uni. doc. simple
  • 08/07/1818 - 22/03/1847
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La hoja 14 es un índice de lo que contiene este lote que lleva el número 3.

  • Resumen del acta de la junta de la cofradía: se advierte a los Sres. J. Carabés y F. García Ocaña, que no han cumplido con la Comisión para que fueron nombrados; si no lo hace de inmediato nombrará a otros, Salamanca, 08/07/1818; a esto responden dos cartas del P. Prior de San Esteban, abad de la cofradía, Fr. Fernando Mena, para que no innoven con esa comisión, Salamanca, 2/08/1818 y 02/07/1819. También el Sr. García de Ocaña, contesta a la junta, Salamanca, 02/08/1818, ff. 15-18.
  • Carta del mayordomo de la cofradía, D. Juan de Mata de Paz y Godínez, a D. Andrés de los Ríos, Salamanca,14/02/1820, por cese voluntario de D. Agustín Herrero, se le nombra secreatrio, f. 19.
  • Manifestación de D. Antonio Almeyda a D. Juan Francisco de la Rúa sobre las cuentas de D. Juan de Castro y nota de los censos, s/f, [posterior a julio de 1820], ff. 20-23.
  • Carta del D. Antonio Almeyda a D. Cesáreo Rubio de Madrid, Salamanca,16/11/1837, noticias y de cómo la cofradía se ha hecho cargo de los gastos del culto de la capilla, que antes los pagaban los frailes, y encargos. Le contesta la esposa de D. Cesáreo, María del Rosario Parada, a 20/11/1839, ff. 24-27.
  • Oficio del Sr. obispo Varela, para que la cofradía asista a la procesión del Viernes Santo, Salamanca, 22/03/1847, folio 28.
  • Resguardo que hace el muñidor de la cofradía de las alhajas que le ha entragado el secretario Juan Francisco de la Rúa, Salamanca, 09/10/1836, con nota de gastos del 3/10/1837, foio 29.
  • Sobre los cofrades que no han pagado y unas cuentas, 12/11/1832.

Cofradía del Rosario de Salamanca

Oficio del Sacristán: Libro en que se da noticia a el sacristán menor de este convento de San Esteban de Salamanca de lo que deve hacer para desempeñar bien su ministerio (1768)

Este cuaderno, denominado libro, tuvo su uso desde 1768 y fue usado después de la exclaustración teniendo como última fecha el año de 1842. La parte central abarca de la hoja 1 a la 30 y se describen las fiesta por meses y días, indicando qué tipo de fiesta es, qué ornamentos se ponen, decoración de altar o altares y horarios de campanas y de misas (y a veces de la cena). Tiene muchas añadidos y muchas firmas, especialmente desde 1834 a 1842.
A la hoja 7v, tiene dos notas curiosas sobre los candeleros de la comunidad y sobre las reliquias que venera especialmente la comunidad.
La hoja 15, sin numerar, y con letra más reciente, está pegada y se ha quitado la original, donde se repite la nota de la compostura de la campana, del 11 al 14 de agosto de 1842, su costo y quien lo pagó; la misma noticia aparece escrita el 11 de enero de 1844 pero añade que quien la pagó, que fue D. Matías Rodríguez, no sólo era capellán de la Virgen (del Rosario), sino también encargado de la iglesia. Al reverso, la misma noticia firmada por Eusebio Sánchez, capanero, el 30 de agosto de 1842. A la hoja 31v el mismo Eusebio Manuel Sánchez dice que es sacristán del suprimido convento de San Esteban de Salamanca, año 1842. En la última hoja,33v pone varios nombres (posibles encargados de la iglesia: D. Matías Rodríguez, D. Ildefonso Berrondo, D. Antonio Puerto, D. Florencio Fuentes Pérez, D. Eusebio Sánchez, Sandalio Sánchez, D. Manuel Herrero, día 12 septiembre de 1839.
Las 3 cuartillas del final comprenden: a) Cuartilla con nombres : M. Herrero, M. Fr. Pascual, H. Suprior, P.M. Ramón, H. Fr. José, P. V. Sabugal, P. FR. Valentín, P. Fr. ¿Organista?, P. Cantor, P. Carrera, P. Dominguez, Estévez, Santos.. Cuartilla b) Otra lista que se titula: Hijos de otros conventos , y citan: Peña de Francia: Fr. Francisco Manso, ordenado de menores, teólogo, Fr Marcelino Vicente y Fr. Francisco Santos, metafísicos. Plasencia: Fr. Felipe Gómez. Benavente: Fr. José García Mostaza. Ciudad Rodrigo: Fr. Bartolomé Sánchez. Cuartilla c): Nota de los objetos que se remiten al R.P. Fr. Cayetano Cienfuegos, prior de Las Caldas: ornamentos, cálices etc.

Convento de San Esteban de Salamanca

Oficio de la Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo y respuesta del convento de Corias

Aún no han llegado a Madrid las escrituras de la Habana; pide que se recuerde a los frailes de Corias, que ya ha pasado tiempo de tener las escrituras.
La respuesta de los dominicos: por ahora sólo ha llegado la escritura legalizada del testamento de D. Ignacio González, que se envía a la Junta Provincial de Oviedo.

Junta Provincial de Beneficencia Particular de Oviedo

Oficio de la Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo y respuesta del convento de Corias

De la Sección Fundaciones benéfico-docentes de Madrid, de Ministerio de Instrucción Pública. Dice que la Fundación no está clasificada. Considera que los pp. dominicos no tienen facultades para decidir acerca de qué clase de enseñanza se deban dar en el Colegio de Navelgas; según la normativa si no hay dinero suficiente, el Ministerio puede destinarlo a otros objetivos. Sigue pidiendo escrituras.
La respuesta de los dominicos: por ahora siguen sin escrituras legalizadas; hoy mismo las pedirá a la Habana.

Junta Provincial de Beneficencia Particular de Oviedo

Oficio de la Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo y respuesta del convento de Corias

Estos documentos, a diferencia de otros de Navelgas, viene ordenados y marcados por el convento de Corias. Son lo primeros documentos en el que se ve interés por la fundación del Colegio de Navelgas, por parte de la autoridad civil.
El primer pliego la que pide los datos la Dirección General de 1ª Enseñanza, pide los documentos y lo que crean los dominicos de interés para dicha fundación. Los dominicos dan respuesta al pliego y manifiestan que para ellos les trae inconvenientes no pequeños; pero si renuncian (que lo han pensado) hay parientes del fundador que ansían los bienes y no harían lo que pide el testamento. El otro pliego de Oficio de la Junta Provincial, con fecha, 192-05-26, pide los proyectos que se tiene para el Colegio, que ya están insinuados y algunos dichos en las cuartillas de respuesta. Por esta razón los dominicos de Corias guardaron uno documento con el otro, y no hay contestación al último.

Junta Provincial de Beneficencia Particular de Oviedo

Oficio de la Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo y respuesta del convento de Corias

El oficio repite lo comunicado el 23 de noviembre de 1923: breve historia desde el inicio, presentes en el expediente: Testamento de D. Ignacio González, entrega de bienes por el albacea; dado los escasos bienes e intereses no será posible cumplir la voluntad, sino sólo el de 1ª enseñanza... La fundación esta sin clasificar, y hay que dar un clasificación... los dominicos no tiene facultades para decidir cerca de las clases que se deben dar; que si es insuficiente la herencia para cumplir la voluntad del fundador, el Ministerio los puede aplicara a otro objetivo; pero los dominicos no pueden restringir el proyecto del fundador. Vuelve a pedir escritura autorizada fundacional, y la relación de los bienes. Se recuerda a los Padres de Corias que tienen obligación de enviar esos documentos ...
Respuesta de dominicos de Corias: en 24 de junio de 1924 se remitió en sobre certificado copia notarial del testamento, que debe estar en Oviedo o Madrid. Si hay que hacer otra copia, se hará, pero ha costado la enviada más de 500 pts., y así se va gastando el capital, que ya es bastante reducido.

Junta Provincial de Beneficencia Particular de Oviedo

Oficio de la Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo y respuesta de los PP. de Corias

Oficio dice que se ha cumplido el 1º de los trámites que fija la Instrucción del 24-07-1913, que está en construcción el edificio, sin que se sepa si está terminado. Se pide si está terminado, se unan al expediente los certificados del arquitecto, maestro de obras, de médico y del inspector de 1ª enseñanza.
La respuesta de los dominicos de Corias se hizo el día 09 abril de 1928, esperan terminar el edificio al final del verano y se remitirán los certificados que se les piden.

Junta Provincial de Beneficencia Particular de Oviedo

Oficio de La Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo a los Patronos de la Fundación «Santísimo Sacramento" Instituida en Navelgas, y respuesta del P. Superior

El oficio es para recordar a los dominicos lo mandado en el Decreto de 9 de noviembre de 1932 y en art. 21 de la Ley de Confesiones y Congregaciones promulgada el 03-06-1933, sobre el rendimiento de cuentas al Protectorado y presentación del presupuesto. Se les da de plazo quince días para que los remitan. Documento original, con firma autógrafa del Gobernador Presidente.
La respuesta, copia simple a máquina, según el juicio de dominicos y de personas técnicas en la materia, no están obligados a presentar presupuestos ni a rendir cuentas. No es una Fundación ni los fraile Patrono, sino herederos del testador.

Colegio de Navelgas

Oficio de La Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo a los Patronos de la Fundación «Santísimo Sacramento" Instituida en Navelgas, y respuesta del P. Superior

El oficio, original de la Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo, responde a un comunicado del Director General de Primera Enseñanza, para que reclame a los dominicos de Navelgas/Corias la relación autorizada de los bienes y valores que constituyen en la actualidad el capital fundacional y dónde está depositado. Se les pide remitan lo pedido con la mayor urgencia. para que los remitan. Documento original, con firma autógrafa del Gobernador Presidente.
La respuesta de los dominicos, en copia simple a máquina, en una cuartilla, se copia también el oficio, dada en Navelgas, 30 de abril de 1934. Dan la cifra de 84.819, 22 pts. y recuerdan, a la Junta Provincial, que el Colegio de Navelgas no una Fundación ni los fraile Patronos, sino herederos del testador.
Oficio y respuesta se copian, a máquina, en un folio.

Colegio de Navelgas

Oficio de la Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo

Oficio pidiendo, con la mayor urgencia posible, la documentación precisa para proceder la clasificación de la fundación de Navelgas. Aquí no hay respuesta de los dominicos, que se haya conservado.

Junta Provincial de Beneficencia Particular de Oviedo

Oficio de la Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo

Oficio pidiendo, en nombre de la Dirección general de Enseñanza Superior y Secundaria, la documentación solicitada y pedida del título fundacional, relación de bienes y valores de dicho Obra pía, que no se han recibido en la dicha dirección. Da de plazo para el envío 8 días, y bajo apercibimiento de que si no se hace se procederá contra el Patronato de acuerdo con los arts. 16 y siguientes de la Instrucción del 24 de julio de 1913.
La respuesta de los dominicos de Corias se hizo el día 14 de abril de 1927, y son dos cuartillas, mecanografiadas, pegadas por el ángulo superior izq.. Dicen: con fecha 18-03-1923 este rectorado [colegio-convento de Corias] comunicó al gobierno que el albacea del difunto D. Ignacio González, había dado 19.725 y cuarenta centavos de pesos, enviando copia del recibo. Lo mismo se comunicó el 23 de octubre de 1923 y el 27 de junio 1924, enviando copia notarial del testamento del difunto. Y vuelve a decir que le envía adjunto nueva certificación, que lo hace en cuartilla adjunta, en la que certifica que lo único que se ha recibido es la cantidad y valor que ya se ha dicho de 19.725' 40). Ninguna de las dos cuartillas de respuesta está firmada.

Junta Provincial de Beneficencia Particular de Oviedo

Oficio de la Junta Provincial de Oviedo, firmada a máquina del de gobernador de Oviedo.

El subsecretario del Ministerio comunica al jefe de la Sección de Fundaciones benéfico-docentes y este al gobernador de Oviedo, presidente de la Junta. En el expediente de clasificación de la Fundación, visto que ya se ha cumplido el 1º de los trámites, se pide cumplir el 2º de la Instrucción de 1913-07-24, pasando este expediente a la Junta de Oviedo, pero previamente debe estar legalizado el título fundacional.
Aquí no se encuentra la respuesta del Corias.

Junta Provincial de Beneficencia Particular de Oviedo

Resultados 1521 a 1560 de 5281