Mostrando 5281 resultados

Descripción archivística
Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Plano de la planta baja del edificio proyectado en Navelgas

Tiene tres dibujos, que deben responder a 3 plantas, aunque solo pone en la parte inferior "Planta Baja"; las otras dos sin título, bien pudieran ser una esquema (más que un plano) de la planta primera y segunda. Una pena que no lleve firma, ni fecha, pero observando la foto del Colegio de Navelgas que poseemos, nos parece que puede referirse, como un traza a dicho edificio.

Alonso Villar, Celestino José, O.P. (beato)

Plano de la iglesia de Las Caldas de Besaya

Planta de la iglesia de Las Caldas. Suponemos que es de Las Caldas, pero el único dato que tenemos es que el P. Salvador y Conde titula, en su archivo privado, los documentos 5911 y 5912 como documentos de Las Caldas, pero no añade nada más en el de 5912, que es este plano.
Y en efecto, nos parece que es el plano de las Caldas, o más bien un dibujo, para señalar y hacer constar las sepulturas del crucero y la dedicación de las capillas laterales. Ciertamente el "arco de debajo de el coro", con sus puerta hacia la calle o y al claustro, corresponde a la entrada de la iglesia de Las Caldas
En este arco pone su autoría el autor de este dibujo: "Hízolo siendo sachristán maior deeste convento el año de 1745. el P. Fr. Domingo de San Vicente.

Convento de Nuestra Señora de las Caldas de Besaya

Plan de cuentas: de lo que correspondió al Colegio de San Gregorio de la partición del medio diezmo en Monleras y sus agregados (Salamanca). Años 1823 – 1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-2-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 1823 - 1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Todos los folios son el "plan de cuentas" de lo que recibió el Colegio de San Gregorio de Valladolid, durante los años 1823 - 1834. Por lo general cada pliego corresponde a un año, pero los años 1824, 1825, 1826, 1827 tiene 2 pliegos (general y el del mes de agosto); los años 1828-1829 y 1831-1833 no tienen documentos.
Todo se refiere a a la zona de Morleras y sus agregados y se citan los lugares de: Monleras, Brincones, Villaseco y Villasequito, Berganciano, Gansinos, Sardón de los Frailes, Puertas, Cabeza de Diego Gómez, Zafrón, Grandes, Huelmo, Torrita y Valdelacova (¿Zorita y Valcuevo?).

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Plan de Crítica Sagrada, por Mallet

Se trata de un esquema de la asignatura de Crítica Sagrada, es decir el conocimiento de las reglas para juzgar la autenticidad, integridad o interpretación de los libros sagrados.

Cuervo, Justo, O.P.

Pío legado dejado por D. Luis Esteban, Zaragoza, 18/01/1860-1863

Recurso que impone contra los herederos (hermanas Vergonzoso) el capellán mayor, ejecutor, receptor y administrador de dicho legado, el beneficiado D. Inocencio Murillo, presbítero. Dicho presbítero era exclaustrado (posible dominico). El legado obligaba a cinco aniversarios y 15 misas rezadas en Santo Domingo.

Esteban, Luis

Philosophia del cielo. II parte

Las primeras 10 págs. están sin numerar y contienen "Dedicatoria", "Suma del Privilegio", "Suma de la Tassa", "Erratas" y el "Indice sumario".

Pérez, Lucas (Impresor)

Petición y concesión de la erección de la casa de Oviedo en convento formal (1906)

El P. Provincial, Fr. Vicente Álvarez Cienfuegos, pide al Maestro de la O.P., Rvmo. P. Cormier, que a los 11 años de haberse restaurado el convento de Oviedo, al presente casa, reúne ya las condiciones para ser convento formal, Roma 25/05/1906. El maestro Rvmo. P. Fr. Jacinto María Cormier con concede lo suplicado, En roma, 26/05/1906. Firma la concesión el P. Fr. Jerónimo Coderch, socio del Maestro.

Álvarez Cienfuegos, Vicente, O.P., Provincial Prov. España

Petición y concesión de dispensa de parte de estudios a novicios para ser admitidos a la profesión simple (1910)

Los novicios de 1909 habían tomado el hábito antes o inmediatamente después del decreto del 07/09/ 1909, con lo que al emitir la profesión simple se encontraban que no tenía los estudios que pedía dicho decreto; se pide dispensa de este requisito y que sean admitidos a la profesión. Los novicios citados son:

  • Juan Zabala
  • Julián Fuente
  • Benigno Rodríguez
  • Tomás Sánchez
  • Manuel Cadenas
  • Francisco Franco
  • Félix García
  • Antonio Fernández
  • Germán Pascual
  • Manuel Cuervo
  • Manuel Rodriguez
  • Pablo Bueno
  • Manuel Garía
  • Manuel Hoyos
  • Vicente Diego
  • Claudio Fernández
  • Francisco Terrado
  • Sabiniano Cuende
  • José María Iglesias

Sagrada Congregación de Religiosos

Petición y concesión de dispensa de cuatro meses para poder profesar a Fr. Pío Rosado (1923)

El novicio Fr. Pío Rosado había sido enviado a Salamanca para que terminara el noviciado, del que le faltaban 40 días, pensando que en Salamanca había noviciado de clérigos; pero resultó que solo había noviciado de legos. Se pide la dispensa de esos 40 días de noviciado. Y se le concede.

Sagrada Congregación de Religiosos

Petición y concesión para que puedan ser admitidos al noviciado unos jóvenes (1915)

Se pide que puedan ser admitidos al noviciado unos jóvenes que todavía no han completado los cuatro años de estudios en el colegio. Los jóvenes son:

  • Avelino López (Avelmus)
  • Primitivo Lerga (Sadoc)
  • Antonio Suárez
  • Fernando Fuentes
  • Jacobo Pastor (Amador)
  • Justo González (Domingo Justo)

La Sagrada Congregación advierte a los superiores que en el futuro procuren cumplir el decreto sobre los estudios.

Sagrada Congregación de Religiosos

Petición y ceptación de la parroquia de Sansuntepeque en la República de El Salvador, Roma, 29/11/1923

Rescripto referente a la aprobación de encomendar a la Provincia de España de la parroquia de Sansustepeque en El Salvador.
La súplica del la Congregación del Concilio en nombre del ordinario de San Salvador (que no se nomina), en Roma 15/11/1923. El rescripto, del S. C. de Religiosos, el 29/11/1923, y la concesión del Maestro de la O.P., Fr. Luis Theissling, Roma, 04/12/1923.

Sagrada Congregación de Religiosos

Petición y aceptación de la parroquia de la Dolorosa de San José de Costa Rica, Roma, 1922

Rescripto de la Santa Sede autorizando encomendar a la Provincia de España de O.P. la parroquia de "La Dolorosa", en la ciudad de San José de de Costa Rica. Concesión para aceptar la parroquia, con la firma el Vicario del P. Maestro de la O.P., Fr. Jacinto Leca.
El pliego es una copia, mecanografiada, auténtica de la petición y concesión del rescripto, datada, sellada y firmada por el P. Provincial Fr. Luis Alonso Getino y su socio, Fr. Florentino Porras, Madrid, 21/09/1922. En esta copia está la petición o súplica del arzobispo de la diócesis de San José de Costa Rica, Mons. Rafael Otón.

Sagrada Congregación de Religiosos

Petición para impartir bendición papal con indulgencia plenaria el día de la solemne dedicación al Santuario Virgen del Camino, día 5 de septiembre.

La súplica, en esta copia, no dice quien es el orator (suplicante) Pensamos que es el P. Provincial Aniceto, pero a través de la Curia General o del mismo P. Maestro de la O.P.
El motivo es que el día 5 de septiembre será la solemne dedicación del nuevo Santuario de la Virgen del Caminos (León) y se quiere que todos los fieles, con las acostumbradas condiciones puedan gozar de los bienes espirituales de la bendición Apostólica e indulgencia plenaria. Se le concede.

Sagrada Congregación de Ritos

Petición del P. provincial, Fr. Pedro Domingo Apellániz al papa Gregorio XVI de un breve para la reforma de los estatutos del colegio de San Gregorio y petición al rey de España de la aprobación y consentimiento para dicho breve (1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-1-20
  • Uni. doc. simple
  • 10/06/1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son dos copias simples de las peticiones del P. Apellániz: la primera al rey, Fernando VII, el 10 de junio suplicando la aprobación y consentimiento para dicho breve y, la segunda, para el papa Gregorio XVI solicitando el breve, a fin de poder reformar los estatutos del colegio de San Gregorio de Valladolid, que tanta discusión venían dando.
La petición al rey, esta fechada en Madrid, convento de Atocha, 10 de junio de 1833 y el escrito al papa el 15 del mismo mes y año.
Hay, además, una cuartilla con una copia simple de la petición al papa Gregorio XVI.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Petición del P. Provincial José Cuervo al Santo Padre, Roma, 14/04/1932; Concesión del P. Gillet, Roma, 17/04/1932; Concesiones del P. Theissling, Lima, 04/05/1918

  • ES 37274.AHDOPE B-B-b-26 vPE 2-3-1
  • Uni. doc. simple
  • 4 de mayo de 1918 - 17 de abril de 1932
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Contiene:
-Petición del P. Provincial José Cuervo a S.S. Pío XI para la erección canónica del Noviciado de hermanos en Lima y la cocnesión, Roma, 14/04/1932.
-Concesión del P. Gillet para un oratorio privado, Roma, 17/04/1932.
-Concesiones de facultades del P. maestro L. Theissling al P. Vicario, Lima, 04/05/1918.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Petición del P. Gobert, Socio y Secretario General para las Misiones, Roma, 08/02/1958; y Relatio de Missionibus

Contiene:
-Petición del P. Gobert al P. Provincial solicitando la Relatio de Missionibus cuyo cuestionario se incluye, Roma, 08/02/1958.
-Relatio de Missionibus, marzo-abril de 1958. Es la contestación hecha por el P. Manuel Álvarez Renard al cuestionario anterior. No lleva fecha. Consta de una nota del P. Manuel Álvarez, las respuestas al cuestionario y una copia del mismo.

Gobert, M., O.P.

Petición de reducción de misas de fundación (1825)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-TRI-1
  • Uni. doc. simple
  • 03/04/1825 - 11/10/1825
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El prior de Trianos, maestro Fr. Manuel de Santelices, escribe al vicario general de la O.P. en España, P. Ramón Guerrero, para que haga una reducción de las misas de fundaciones, porque muchas de las cargas están indotadas: especifica todas éstas; Trianos, 3 de abril de 1825. La comunidad está muy gravada con dichas cargas. La reducción la hace según los números de la petición. Dadas, Madrid, Rosario, 14/07/1825.
Al principio hay un folio con "los reparos que hallo en Estas preces dirigidas a nuestro Rmo. P. maestro Guerrero", anónimo, que pudiera ser del secretario y socio del P. vicario general, Fr. Luis de la Puente, que firma la reducción.
En el folio 3 (s/n), el mismo prior de Trianos escribe al obispo de León, con fecha 11/10/1825, exponiendo lo que ya había hecho en otra carta, el 28/08/1824, pidiendo reducción de cargas en la fudación de D. Bernardo de Rojas y Sandoval, arzobispo de Toledo. El obispo responde en el mismo folio de la petición, el 18/11/ 1825, que se haga una misa solemne con sermón y asistencia de toda la comunidad, en cada año y día de San Bernardo, señala el estipendio y el tanto por ciento para para misas rezadas, y que se celebren en el altar querido por el fundador.
En los márgenes se ponen algunas notas

Santelices, Manuel de, maestro y priot de Trianos

Petición de los PP. priores de San Pablo de Valladolid, Fr. Pedro Monedero, y de San Esteban de Salamanca, Fr. Francisco Higareda, al Rmo. P. Maestro de la O.P. pidiendo justicia para sus conventos (1751)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-3-6
  • Uni. doc. simple
  • 11-18/08/1751
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El escrito fue redactado en San Pablo de Valladolid, y enviado a Salamanca, cuyo prior, P. Higareda lo recibió y firmó en Salamanca el 16/08/1751: sobre la "quadripartita" que gozan los dos conventos y la postura de los otros conventos de la provincia por despojar a ambos conventos de sus derechos, que no lo lograron en el capítulo de Benavente, del 1 de mayo de 1751, pero lo lograrán en el próximo capitulo. Esperan respuesta y sentencia del Maestro de la O.P., Fr. Juan Tomás de Boxadors. Le insinúan que les autorice a tratar el asunto con el nuncio de España.
El pliego adjunto, con copia del escrito, se extiende, al final, con indicaciones de la correspondencia entre estos conventos y el Maestro de la O.P.

Convento de San Pablo de Valladolid

Petición de la Provincia Dominicana de España de una iglesia dedicada al B. Valentín de Berrio-Ochoa en Bilbao.

Súplica por el P. Fr. Aniceto Fernández, provincial, del 22 de junio de 1955, en consonancia con el obispo de Bilbao, y dada la gran devoción de la provincia de Vizcaya, propone erigir una iglesia en la ciudad dedicada al Beato Valentín. Firma del P. Aniceto a máquina. La respuesta de la Congregación de Ritos se hizo al Procurador General de la O.P. y éste la comunica al P. Provincial, el 28/09/1955. Se concede no la iglesia, sino consagrar un altar en honor del Beato Valentín.

Sagrada Congregación de Ritos

Petición de información de Fr. Tomás Manguan Martín para profesión solemne (1909)

El P. prior-rector de Corias, escribe al P. José Reguero, prior del convento Padrón, para que le envíe las votaciones del Consejo y Capítulo sobre Tomás Manguan, en vistas a la profesión solemne que realizará en Corias, donde está estudiando, Corias, 12/09/1909. En el mismo pliego de carta, el 16/09/1909, contesta el P. José Reguero que ha sido aprobado por ambos organismos.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Petición de enajenación de capital, Madrid, 28/08/1909, y la respuesta, San Millán de la Cogolla, 30/08/1909

  • ES 37274.AHDOPE B-B-b-1/2-2-3
  • Uni. doc. simple
  • 28 de agosto de 1909 - 30 de agosto de 1909
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Petición por Fr. Arturo Ortega de enajenación de parte del capital que los frailes de Barcelona tienen en Deuda Perpetua al 4%, para poder construir la iglesia nueva, con el visto bueno del P. Provincial Sacrest. El Nuncio concede lo pedido.

Nuncio en España

Resultados 1401 a 1440 de 5281