Showing 5281 results

Archival description
Item
Advanced search options
Print preview View:

Escritura pública de intercambio entre don Juan Pérez de Toledo y Santiago Brusco, Roma, 27/03/1523

Escritura pública de intercambio entre don Juan Pérez de Toledo, clérigo de la diócesis de Segovia y Santiago Brusco, soldado de la milicia de Santiago de Spata, sobre viñas del préstamo de Fuentelmonge (Soria) y ¿Fuentesloros? (¿dioc. de Cuenca?).

Pérez de Toledo, Juan (clérigo de l diócesis de Segovia)

Carta del comendador D. Alfonso Palomino por la que hace partícipe a F. José Robles partícipe de los privilegios pontificios a los caballeros de Spata, Roma, 28/05/1548

Carta del Comendador don Alfonso Palomino, caballero de Santiago de Spata, soldado de San Pedro de Roma, conde Palatino del sacro palacio apostólico y del palacio del Lateranense, por las que hace al fray José Robles, de la ciudad de Mérida, de los frailes predicadores y maestro en sagrada teología, partícipe de los privilegios que la Santa Sede tiene concedidos a dicho caballeros, con la autoridad de vizconde.

Convento de San Pablo de Valladolid

Letras públicas del doctor Cristóbal Robusterio a los conventos de Santa Cruz de Segovia y San Pablo de Valladolid, Roma, 14/09/1582

Letras públicas del Doctor en ambos Derechos, Cristóbal Robusterio (Christophorus Robusterius) a los conventos de Santa Cruz de Segovia y San Pablo de Valladolid, sobre el litigio del préstamo de D. Benito y los diezmos correspondientes. En el reverso tiene la licencia de uso del documento, el 28 de mayo 1583.

Robusterio, Cristóbal (doctor en ambos Derechos)

Letras del auditor de la Rota Romana, D. Gaspar Vicecomes, a los conventos de Santa Cruz de Segovia y San Pablo de Valladolid, Roma, 24/02/1584

Letras del auditor de la Rota Romana, Gaspar Vicecomes, para los conventos de Santa Cruz de Segovia y San Pablo de Valladolid, sobre los diezmos de Don Benito. Entran también en el litigio el prior de Magacela, el prior de Calamer de la Orden de Alcántara, el prior de la Caloia de la Orden de Santiago de Spatha (sic).

Vicecomes, Gaspar (auditor de la Rota Romana)

Bula del papa Urbano VIII por la que confirma la concordia entre el convento de San Pablo de Valladolid y el rector del curato de la diócesis de Toledo, Roma, Santa María la Mayor, 12/10/1627

Bula del papa Urbano VIII, que confirma la concordia que el día 24 de abril de 1627 establecieron el convento de San Pablo de Valladolid, con el prior Pedro Martínez, y el cura de la Estrella, con el actual rector del curato, Antonio Martínez, de la diócesis de Toledo, sobre los 2000 ducados de pensión anual que tenía dicho convento en el citado curato.

Urbano VIII, papa (06/08/1623-29/07/1644)

Carta de privilegio y confirmación de Carlos II y Mariana de Austria confirmando un juro dejado al convento de San Pablo de Valladolid, Madrid, 22/02/1670

Carta de privilegio y confirmación de Carlos II y D.ª Mariana de Austria, su madre, confirmando los 20.744 mrs. de juro al año, a razón de 20 mil el millar, que dejó Dª Beatriz de Arce por su testamento del 5-12-1662, por las 13 misas cantadas en San Pablo de Valladolid. Puestos sobre el servicio de millones de Valladolid. La venta de S. Majestad a doña Beatriz de Arce fue el 11 de agosto de 1643 (aunque en el título y margen pone 1543).
Dada en Madrid, el 22 de febrero de 1670.
Asentado en las cuentas de Hacienda, Madrid, 10 de junio de 1670.

Carlos II (1661-1700, rey)

Carta de privilegio de Carlos II y Mariana de Austria confirmando un juro sobre las salinas de Rusio dejado al convento de San Pablo de Valladolid, Madrid, 22/02/1670

Carta de privilegio de Carlos II (y su madre, la reina doña Mariana de Austria), confirmando el juro de 203.748 mrs. que el convento de San Pablo tenía sobre las salinas de Rusio.
La herencia procede de D. García de Arce Cabeza de Vaca, que hizo testamento en San Sebastián, el 6 de octubre de 1587. La donación al convento de San Pablo la hace Dª Beatriz de Arce Sarmiento, por su testamento del 5 de diciembre de 1662, en Valladolid, por la fundación de memoria con carga de 14 misas cantadas.
Madrid, 22 de febrero de 1670.

Carlos II (1661-1700, rey)

Carta de privilegio de Carlos II y Mariana de Austria confirmando un juro sobre las alcabalas de Sevilla dejado al convento de San Pablo de Valladolid, Madrid, 22/02/1670

Carta de privilegio del rey Carlos II y de su madre, D.ª Mariana de Austria, confirmando al convento de S. Pablo de Valladolid 80.000 mrs. de juro al año, a razón de 20 mil el millar, puestos sobre las alcabalas de la ciudad de Sevilla y su partido. Son donación de Dª Beatriz de Arce Sarmiento, que los dejó al convento con carga de 13 misas cantadas, según su testamento del 5-12-1662. Estos 80.000 mrs. están incluidos en los 431.208 maravedís de juro que dejó a San Pablo. Con antelación al 15 de septiembre de 1591.
Madrid, 22 de febrero de 1670.
Al principio contiene un folio de papel de 1670 sobre información para cobrar dichos maravedíes.

Carlos II (1661-1700, rey)

Carta de privilegio, confirmación y de traslado de Felipe IV de un juro perpetuo dejado al convento de San Pablo de Valladolid, Madrid, 27/04/1648

Carta de privilegio, confirmación y de traslado de juro perpetuo. Felipe IV, Madrid, 27 de abril de 1648, hace traslado de los 37.400 mrs. que tenía el convento de San Pablo de Valladolid, de juro anual sobre la hierba de las dehesas de La Serna y Açagala, de la Orden de Alcántara, que le había dado Juan García de Ovalle, vecino de Astorga, en 19 de enero de 1636. El rey los había cambiado por las alcabalas de Málaga en 23 de mayo de 1647. Eran prior y suprior en San Pablo, el 24 de agosto de 1631, fray Joseph Perlines y fray Marcelo Madrigal, respectivamente.
Por otra cédula real se cambiaron en el 13 de junio de 1731, a las rentas de la salinas de Castilla la Vieja y Zamora. Se inscribe en el doc., en Madrid, 29-05-1732.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de privilegio de Carlos II y Mariana de Austria confirmando la posesión de un juro del convento de San Pablo de Valladolid, Madrid, 02/08/1673

Carta de privilegio de D. Carlos II y su madre doña Mariana. Por la que se confirma la posesión del convento de Valladolid de 102.000 maravedís de juro al quitar a razón de 20.000/millar, situados en los Millones de Madrid y su provincia, por cuenta de los 500.000 ducados, que dejó D.ª Andrea María de Barahona (ya poseedora el 28/08/1633), para fundar un convento en Arroyo del valle de Valdevieso, y si esto no era posible se dotase al convento de Santillana para que los religiosos fueran a los pueblos de la Montaña a predicar y se diese al Col. De Santo Tomás de Alcalá, una renta de 3.000 reales al año para dos estudiantes pobres. Por los testamentarios se hizo fundación en San Pablo de Valladolid, de misas cantadas y rezadas (dos de cada a la semana). Al f. 9r se recoge una escritura del 22/10/1662 en la que se cita a fray Clemente de Chavarría, prior del convento de Sto. Tomás de la Madrid y fray Sebastián Galdo, procurador general de la Orden. Al f. 10 r, se cita al provincial fray Juan Martínez de Prado, provincial, y su secretario Fray Juan de San Martín.
Dada en Madrid, 2 de agosto de 1673. Se anotó razón de la carta, en Madrid, 26 de agosto de 1673.

Carlos II (1661-1700, rey)

Poder del Rdo. José Gallinverti, sobre la ejecución del testamento de Antonio Baltasar Gallinberti (1721)

Es copia simple, sin firmas. Restos de un poder. Se trata de que ha muerto el Sr. Antonio Baltasar Gallinverti ( Gallimberti) hijo del Sr. José María Gallinberti, milanés y negociante. El fallecido ha dejando un menor, cuyo tutor y testamentero es el muy ilustre y muy reverendo Sr. José Gallinverti, prior. El notario le da permiso para que pueda cobrar del marqués Joaquín de Bazán del Melo, marqués de San Gil, heredero de su abuelo, embajador que fue de España en la república de Venecia, la cantidad de 21.000 libras. El marqués de San Gil había obtenido un préstamos en Turín, que después no pudo pagar, porque el rey de España no le pagaba lo . que debía y porque se perdió el reino de Nápoles. Hubo convenio para rebajar las cantidades. Se encarga el Sr. José Rossi, negociante de Turín, para cobrar lo que se ha convenido para el menor en cuestión, hijo de Antonio Gallinverti. Entre las cantidades a percibir se dice que han de recibir 50.000 reales depositados en el convento de San Pablo de Valladolid. Es documento está incompleto

Convento de San Pablo de Valladolid

Escritura de transacción y convenio entre Felipe Rodríguez y Nicolás Rodríguez y sus esposas (1836)

Felipe Rodríguez y su esposa Victoriana García, y Nicolás Rodríguez y María García, su esposa, eran hermanos carnales y políticos respectivamente. Las dos esposas eran hijas de Andrea Álvarez, y al fallecer ésta fueron sus herederas y se repartieron amigablemente los bienes, entre ellos 3 casas. Por consejo del testamentario pusieron a la venta una casa, que no tuvo efecto; pero luego Felipe Rodríguez y Victoriana vendieron la mitad de la casa por 7.500 reales, con lo que el matrimonio de Nicolás y María los llevaron a los tribunales. Pero aconsejados por gente de ciencia y conciencia y por ser hermanos, de han puesto en armonía. Valladolid, 09/05/1836, Ante Francisco Cospedal y La Carrera, escribano.

Convento de San Pablo de Valladolid

Información de limpieza de sangre y vida de Mariano Martín (1825-1825)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-5-1
  • Item
  • 12/04/1825 - 15/05/1825
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El convento de Santo Tomás de Ávila pide el expediente de limpieza de Sangre del pretendiente al hábito Mariano Martín atural de Segovia. Delega en el P. Francisco Villa, prior de Segovia, quien delega en el P. Fr. Roque Viguera, del convento de Segovia. El pretendiente pertenecía a la parroquia de San Millán. La comisión del convento de Ávila, acepta y aprueba la información, en 15/05/1825, Firman Fr. Manuel Gómez, catedrático de Religión y Fr. Manuel Vivas, regente de teología.

Ruano, Martín, O.P., maestro y prior del convento de Santo Tomás de Ávila

Cuentas de la testamentaría de la marquesa de Camarasa (1791)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-6-4
  • Item
  • 13/10/1791 - 26/06/1794
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El documento no tiene firma. Las cuentas se presentan por bloques: 1791-1792, 1792-1794. Desde el f. 5v hay unaa anotaciones que se titula "agravios en la partición", que es un juicio crítico sobre muchas partidas oscuras o falsas.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escritura del reconocimiento de un censo por Toribio de la Cruz (1770)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-7-2
  • Item
  • 20/09/1769 - 01/12/1770
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El censo se había otorgado a Toribio de la Cruz y a su mujer Isabel de Montemayor en 18/06/1722, que habían tomado 240 ducados a censo redimible, por una renta de 825 mrs. al año, sobre unas casa que pertenecían al convento de San Agustín de calzados de Valladolid, que habiéndose sacado a pregón se remataron en Andrés de la Cruz, hijo del dicho Toribio, casas de la calle Santiago. Hubo pleito por dicha casa y censo entre el convento de San Agustín y de San Pablo, porque el suelo de las dichas casas era de San Pablo. Firman el documento los frailes (ver área de notas). Ante Manuel Martín Salcedo, en Valladolid, 01/12/1770.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cartas de pago de la marquesa de Lemos, doña María Josefa de Zúñiga y Castro (1750)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-7-4
  • Item
  • 29/11/1743 - 27/04/1750
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Son varias cartas de pago que se le dan la convento de San Pablo, porque se habían depositado grandes sumas de dineros en el convento para hacer frente a los censos que los marqueses de Tábara y sus familiares tenían. Hubo pleito, y se presenta varios acreedores que por orden de la audiencia y chancillería de Valladolid deben ser pagados por el convento. Entre ellos doña María Josefa de Zúñiga y Castro, marquesa de Lemos.
El presidente y oidores de la audiencia y chancillería de Valladolid, sobre los bienes que quedaron por fallecimiento de la marquesa de Tábara, habían dado carta de libramiento (Valladolid,31/03/1744) contra los PP. Prior y depositarios de San Pablo a favor de la dicha doña María Josefá de Zúñiga y Castro, marquesa de Lemos, heredera y apoderada, de 18.480 reales, por cuenta del crédito dotal de 283. 307 reales de principal y de los intereses que a dicha señora le pertenecen sobre le estado de Villada. El poderhabiente de dicha señora, D. Luis de Medina Mieses, da carta de pago de que los RR.PP. prior y depositarios del convento de San Pablo de Valladolid le han dado los dichos 18.480 reales, Valladolid, 27/04/1744.
El libramiento para el cobro de los 18.480, que se dió, 31 de marzo de 1744 y se lo pagaron los frailes a Luis Medina Mieses, pero el resguardo se ha perdido y el convento le ha pedido haga una carta de pago. El escribano Simón Halaguero, certifica el poder de D. Luis Medina Mieses.

  • D. Juan Antonio de Cos, apoderado del Marqués de Tábara, conde de Villada, da carta de pago de haber recibido del los RR. PP. prior y depositarios del convento de San Pablo de Valladolid, 81.443 reales y 10 mrs. aunque el libramiento era por 83.139 y 10 mrs; se descontaron por ciertas consideraciones 1.696 reales , Valladolid, 03/12/1759.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cédula real de privilegio de la Reina Gobernadora al P. Fr. Francisco de Castro, O.P., del convento de San Pablo de Valladolid, para imprimir y vender el "Promptuario de Salazar" (1706)

Pliego, original con firma de la Reina Gobernadora, Madrid, 24/03/1706, es un privilegio al P. Fr. Francisco de Castro, del convento de San Pablo de Valladolid, para imprimir y vender el "Promptuario de Salazar" compuesto, añadido y corregido, por el tiempo de 10 años. Firma: Yo la Reina y D. Lorenzo Vivanco, secretario . El billete no indica más que el contenido, pero es un papel más tardío.

Convento de San Pablo de Valladolid

Solicitud de ayuda para casarse de doncella pobre, de la fundación sita en el convento de San Pablo (1808)

Es la escritura original, de la joven Lucia Arias, natural de Valladolid, feligresa de la parroquia de San Miguel, que se declara pobre doncella, solicita la prebenda de este año por ser el único medio para poder contraer matrimonio, Valladolid, 03/01/1808. Sea nota en el mismo folio: Dotada por el el P. M. Comendador en 50 ducados (se refiere al comendador de la la Merced de Valladolid, patrono de la fundación juntamente con el padre prior de San Pablo)

Convento de San Pablo de Valladolid

Diezmos de Matilla pertenecientes al convento de San Pablo de Valladolid (1691)

El documento esta datado en Matilla, a 18/05/1691 y lo firma el beneficiado del lugar D. Manuel del Pozo. Explica que los diezmos de pan y vino pertenecen al convento San Pablo de Valladolid, por sus dos novenos en cuatro años, que se cumplieron en 1690, y se han vendido en 350 reales. Según lo ordenaba el P. Francisco Ortiz, procurador del convento. En el reverso pone:"Tazmia o valía del Préstamo de Santa Olalla y Matillla, año de 87-88-89 y 90

Convento de San Pablo de Valladolid

Diezmos de Matilla pertenecientes al convento de San Pablo de Valladolid (1696-1701)

El documento esta datado en Matilla, a 18/03/1701 y lo firma el beneficiado del lugar D. Manuel del Pozo. Certifica los diezmos de pan y vino pertenecen al convento San Pablo de Valladolid, por sus dos novenos en los años 1696- 1700, que son en cinco año. La distribución la hace año por año desde 1696.

Convento de San Pablo de Valladolid

Información de los diezmos le han tocado al convento de San Pablo en Santa Olalla , año 1707.

Da cuenta el beneficiado del Pozo de lo que ha tocado al convento entre los diezmos de Santa Olalla, años 70¿? a 1707 (el año de inicio esta corregido, sin poder determinar si es 1 o 3 o 5. Expone que no se recoge más que grano y mosto, y que en Tordesillas se debe mucho, a él se le debe. "Lo que se diezma es como el diablo quiere". Dificultades para que le salgan las cuentas bien. Matilla, 29/01/1708. Al reverso el P. depositario a puesto: Santa Olalla, año de 1707.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Manuel del Pozo al P. Fr. Sebastián García (1712)

Carta al P. Fr. Sebastián García, O.P., suplicando que mande a alguien por los granos que pertenecen a San Pablo, y que sea el domingo, que estará en casa. Da noticia de la muerte de D. Pedro Díez. Matilla, 31/08/1712.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que ha tocado de la cilla de la parroquia de San Miguel del Pino al convento de San Pablo de Valladolid el año de 1720

D. Francisco Mongero, beneficiado de San Miguel del Pino, certifica que en agosto pasado de 1720, dezmó (sic), la señora Michaela Mongero, viuda, a la cilla parroquial 8 celemines de trigo, los mismo que correspondía al convento de San Pablo y que entregué al P. Fr. Francisco Rubio procurador del convento. San Miguel del Pino, 18/01/1721. Al reverso: Tazmía de San Miguel del Pino el año 1720.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. José Ruiz de Temulos, rector de la parroquia de Santa María la Mayor de Tordesillas. en 1722, de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid del mosto en dicho año 1722.

Certifica el rector de la parroquial de Santa María Mayor de Tordesillas, que de las heredades que tienen los parroquianos de dicha iglesia en término de Santa Olalla, tocó a San Pablo una cuartilla de mosto de diezmo, y que el precio de la cántara fue a 5 reales. Lo firma en Tordesillas, 26/11/1723.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. José González, cura de Santa Eulalia del lugar de Matilla de los Caños de lo que ha tocado a San Pablo de Valladolid, de las tazmías de los años de 1731 al 1735, en los diezmos

El documento está anulado por los depositarios de San Pablo, además dice que está duplicado y no sirve. Ciertamente no está firmado por el cura. Expresa año por año, los granos y mosto y las cantidades. La fecha que pone es el 05/06/1736

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. José González, cura de Santa Eulalia del lugar de Matilla de los Caños de lo que ha tocado a San Pablo de Valladolid, de las tazmías de los años de 1731 al 1737 inclusives.

El documento está estructurados por años (1731-1737), por la especias: trigo, centenos, avena.... y se señalan las cantidades correspondientes. Se entregaron lo que tocaba a D. Tomás Diez, de Tordesilla. Firmada en Matilla, 03/06/1738.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado y obligación de D. Nicolás Caballero, cura de la parroquia de Santiago de Tordesilla, de lo que ha tocado a San Pablo los años 1735-1736

Según cetifica el cura D. Nicolás, ha averiguado, aunque no consta de las tazmías, que los años 1735 y1736, no se había repartido el grano con el convento; pero ahora han declarado José Alonso Gil y Juan Bazán , labradores que las partidas de esos años correspondían al convento de San Pablo, por ser término de Santa Olalla. D. Nicolás se obliga a agregar esas partidas en el presente año. Tordesillas, 25/06/1738, firma Licenciado Nicolás Caballero.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Juan González. beneficiado y colector de diezmos de Matilla de los Caños y colector certifica los que corresponde al convento de San Pablo el año de 1745

Certifica lo que le ha tocado al convento de San Pablo de las tazmías de este presente año 1745, en la villa de Matilla. Granos y mosto, como siempre. Dice que todo lo referido se lo ha entregado a Fr. Pedro Peinador, Matilla, 14/02/ /1746, firma Juan González..

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Francisco Díez, presbítero, beneficiado de preste, colector de diezmos en la cilla de Matilla de los Caños, certifica lo que ha tocado al convento de San Pablo el año de 1754

D. Francisco Díez, beneficiado y colector de la cilla de Matilla.. Certifica lo que le ha tocado al convento de San Pablo por sus dos novenos y por el derecho que tiene en el término que llaman de San Eulalia. Granos, zumaque.... y mosto, como siempre. Matilla de los Caños, 15/11/1754, firma Francisco Díez.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Juan González, beneficiado de Matilla de los Caños, de lo que ha tocado al convento de San Pablo de Valladolid, en los diezmos del año 1763.

El beneficiado de Matilla de los Caños, certifica lo que ha tocado de las tazmías convento de San Pablo, del año 1763, por los dos novenos que tiene el convento en los diezmos del lugar. Firma en Matilla , 01/03/1764, Juan González

Convento de San Pablo de Valladolid

Información de lo le toca al convento de San Pablo de Valladolid según la tazmía de San Miguel... [¿del Pino]?] 1720

El Sr. Gordo, ¿Manuel?, informa de lo ha de llevar el convento de San Pablo, en la cosecha del año 1720 de Santa Eulalia: de trigo 22 cuartillos; de centeno 2 heminas y 6 cuartillos. El padre depositario del convento San Pablo, ha puesto en la parte superior, con tinta negra, año de1720.
Al reverso, con la misma letra se citan la parroquial de S. Miguel, Vezreduelo (por Berceruelo)...

Convento de San Pablo de Valladolid

Memoria de lo tocante en este año de treinta al convento de S. Pablo de Valladolid del préstamo que en la villa de Peñalba tiene, 1630

Carta -Memoria de lo que toca del año 1630 al convento de San Pablo de Valladolid por el préstamo que en Peñalba de Duero tiene. Se cita: lana (blanca y negra), quesos, un pollo pequeño, 4 corderos que se entregaron al pastor, faltó uno y quedaros dos machos y una hembra que se vendieron en 23 reales. Todo se entregó a García de Mojados, administrador de dicho préstamo. No pone fecha exacta, pero firma Andrés Sardón. En nota, pide al P. Fr. Andrés de la Puente algún regalo porque está convaleciente de su enfermedad y dice que hay poco en la villa. anota el P. Fr. de la Puente que lo recibido se gastó en el porte del pan y en el alquiler de la casa.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que ha tocado al convento de San Pablo de los diezmos de Peñalba de Duero, el año pasado de 1697

El cura, licenciado, D. Gabriel de Olivares certifica lo que ha correspondido al convento de San Pablo de Valladolid, en los diezmos de dicho año de 1697:. Lo firma el 04/07/1698, pero no dice lugar, que debemos suponer que seguía residiendo en Villabáñez.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que tocó a San Pablo de Valladolid, en los diezmos de Peñalba de Duero, los años 1718-1721

Certificado del cura beneficiado de Pañalba de Duero, D. Francisco Izquierdo, de lo que le tocó al convento de San Pablo de Valladolid,
en los años de 1718-1721 por el noveno y medio que tiene en los diezmos de dicho lugar. Va señalando los productos y las cantidad que les tocó. Firma en Peñalba, 10/01/1722, el Licenciado D. Francisco Izquierdo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que tocó a San Pablo de Valladolid de granos de Peñalba, del año de 1733.

Certificado del cura de Peñalba de Duero, fr. José Terán el documento consta de un pliego y un folio suelto. En el pliego copia una cláusula de la visita, en sede vacante, que hizo D. Gaspar Antonio Vélez Frías, canónigo de la catedral de Palencia (23/06/1733), en la que se ordena que el colector saque una carga de pan mediado, trigo y cebada, para la la catedral de San Antolín de Palencia, del tercio que perciben los monasterios de San Pablo de Valladolid y el de la Mejorada, y lo haga bajo censuras y multa de 10 ducados. Sacó copia de esta cláusula para el convento de San Pablo de Valldolid, el 14/09/1733.
El folio suelto es la certificación de lo que aplicada la cláusula dicha se le da al convento de San Pablo, por mano del P. Labrador, que había enviado para llevar la carga dos carros de mulas. Lo que tocó a San Pablo: de trigo 17 fan. y 9 cel. , de cebada 12 fan. y 3 cel. , de avena 8 fan. y 3 cel. y de centeno 2 fan. y 4 cel. Peñalba, 14/09/1733, Fr. José Terán

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Bernardo Muñoz, cura de Peñalba de Duero, 1736

Por un lado: certifica que en el reparto que se hizo de los granos de la cilla: señala el global y la repartición a cada tercio, y lo que corresponde a cada convento (San Pablo y La Moraleja). 03/09/1736, firma Bernardo Muñoz. Al reverso, el escrito se dirige al Sr Juan de Santiago, anunciando que es el alcalde de Peñalba quien lleva los granos, vendido todo en 28 reales, no sabe si es caro o barato. Pide al Sr. Juan que muestre esta certificación. Peñalba, ¿4?/09/1736.

Convento de San Pablo de Valladolid

Results 1361 to 1400 of 5281