Mostrando 5281 resultados

Descripción archivística
Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Proceso verbal de la elección de Prior del P. Fr. Javier Áriz del Convento de Padrón y Subsanación de la elección (1947 y 1950)

  • ES 37274.AHDOPE B-C-PAD-b-7-1-4
  • Uni. doc. simple
  • 26 de junio de 1947 - 21 de abril de 1950
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Firman los PP. Cecilio Morán, José Martín, Miguel Flores y Ángel María Gómez.
Proceso verbal y subsanación de la elección de Prior del P. Fr. Javier Áriz, elegido Prior de Padrón en 1947, concedida por la Congregación y Maestro General (20 y 21/04/1950).

Morán, Cecilio, O.P.

Proceso entre el Colegio de PP. Dominicos de Vergara y el Ayuntamiento sobre la Banda Municipal de Música (1949-1951)

  • ES 37274.AHDOPE B-C-VER-b-2-1-19
  • Uni. doc. simple
  • 7 de noviembre de 1949 - 11 de abril de 1951
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Contiene:
-Cartas del P. Cándido Miranda al alcalde del Ayuntamiento de Vergara con protesta sobre la Banda que toca en los soportales del Real Seminario, 07/11/1949 y 17/02/1950.
-Cartas en borrador del P. Cándido Miranda al Juez de Primera Instancia del Partido Judicial de Vergara (17/05/1950) y al Gobernador de la Provincia de Guipúzcoa (27/11/1950).
-Comunicación del Gobernador Civil de Guipúzcoa al P. Rector del Seminario de Vergara en la que se cita la respuesta del Ayuntamiento, 11/04/1951.

Miranda Cachero, Cándido, O.P.

Procesionarium

Procesionario. Al principio del libro hay 8 folios sueltos, 4 de ellos con la Fiesta de "S. Alberti Magni", y los restantes con antífonas de "Misa Cantada".

Gillet, Martín Estanislao, O.P.

Procesional

Todo él de música, con anotaciones para el presidente y cantores. Comienza con el Te Deum. Al final lefaltan fols.

Procesional

  • ES 37274.AHDOPE MS-108
  • Uni. doc. simple
  • Terminado el XXIII de enero de MDCCLXV
  • Parte deFondo H (Manuscritos)

Compuesto por antífonas procesionales, con música, y algún salmo. En el colofón pone el autor, convento de Sta. María la Real de Nieva, la fecha e índice

FR. ANTONIUS MORENO, O.P.

Pro salute vestua misit me ad vos in Egiptum / Salus nostra in manu tua est (sermón n.º 132)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-25-2-2
  • Uni. doc. simple
  • 1846 - 1849
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Hay dos sermones, cada uno en un folio. Uno sobre Génesis 45.5 (Nolite pavere, neque vobis durum esse videatur quod vendidistis me in his regionibus: pro salute enim vestra misit me Deus ante vos in Aegyptum) y otro sobre Génesis 47.25 (Qui responderunt: Salus nostra in manu tua est: respiciat nos tantum dominus noster, et laeti serviemus regi). El primero se predicó en las Monjas en 1846; el segundo, en el mismo lugar, en 1849.

Anónimo

Privilegios, Mandatos, Patentes y demás resoluciones. Miscelánea 1

Tiene Índice mecanografiado en las primeras guardas con 46 documentos. Contiene patentes, resoluciones, ordenaciones, privilegios, licencias, sentencias, declaraciones, cartas, confirmaciones, poderes, mandatos, testamentos, etc.

Convento de San Esteban de Salamanca

Privilegios de la Provincia, Burgos, 17- 09 - 1506

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PRO-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 17 septiembre 1506
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Estatuto de limpieza de sangre. Se citan los definidores :PP. FF. Juan de Septiembre, Pedro de Covarrubias, Gonzalo de Hervás y Juan Arroyo .
Firma autógrafa del Provincial Fr. Diego Magdaleno.
Sello de lacre.

Provincia de España

Privilegio rodado del rey Alfonso XI, confirmando el que había dado su abuelo, Sancho IV, Valladolid, 12/02/1326 (era de 1364)

Privilegio rodado del rey Alfonso XI, confirmando el que había dado su abuelo, Sancho IV (Toledo, 3 de junio de 1285), por el que hace merced a los frailes predicadores de estar exentos de pagar portazgos de las cosas necesarias para ellos y sus casas, en todos sus reinos.
Firmas: Al lado izquierdo, los obispos y nobles castellanos; al lado derecho, obispos y nobles leoneses-gallegos.

Alfonso XI (rey)

Privilegio del Rmo. P. Fr. Tomás Turco, maestro de la O.P. (1647)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 12/10/1647
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Privilegios para los maestro de estudiantes de San Esteban de Salmanaca, para que el oficio valga para los grados como curso de lector en teología y los declara padres del consejo conventual. Dado en Santo Tomás de Madrid.
Lleva las firmas del Rmo. Turco y Mario Ambros Capello, provincial de Tierra Santa.

Convento de San Esteban de Salamanca

Privilegio del Rmo. P. Fr. Tomás Ripoll, maestro de la O.P. al convento de San Esteban, (1734)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-1-6
  • Uni. doc. simple
  • 27/03/1734
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Privilegio concedido a los PP. depositarios de San Esteban, que tienen gran trabajo. Les dispensa, mientras estén en el oficio, de hacer oficio de hebdomadarios, del coro nocturno y de las horas de maitines, excepto los días de fiesta y principales de nuestra Orden. Dado en Roma, Minerva, 27 de marzo de 1733. Firma originales de los PP. Ripoll y Cayetano Benítez de Lugo.

Convento de San Esteban de Salamanca

Privilegio del Rmo. P. Fr. Agustín Galaminio, maestro de la O.P. (1611)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 06/06/1611
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Amplio privilegio para el suprior del convento, en ausencia del padre prior, pueda enviar a recibir órdenes a los aprobados en el convento, que sea vicario de las monjas sujetas al dicho convento y que tanto el prior como es suprior puedan enviara frailes a otras provincias (incluidas las más apartadas) para los negocios conventuales, y que pueda dar hábitos y recibir profesiones, siempre que lo consienta el pedro prior..
En el mismo folio, está la confirmación de este privilegio por maestro de la O.P., Fr.Tomás Turco, en Salamanca, 27/03/1647. Lleva las firmas de los Rmos. Galaminio, Turco, y la del prior Fr. Antonio de Sotomayor, Mario Ambros Capello, provincial de Tierra Santa, y la de Tomás Marino.

Agustín Galaminio

Privilegio del rey Juan II al convento de San Pablo de Valladolid, Valladolid, 19/06/1411

Privilegio del rey Juan II al convento de San Pablo de Valladolid (prior Fr. Luis de Valladolid), confirmando otro que habían dado su madre doña Catalina y su tío el infante D. Fernando (de Antequera), el 25 de marzo 1411. Por él se concede la exención de pagos de moneda a quince empleados del convento: 3 hortelanos, una vendedora de hortalizas, 2 carreteros, 2 cocineros, un carpintero, un trastejador, un alfajeme (arbero), 2 mujeres que sirvan a los frailes enfermos, una panadera y una candelera que alumbre las lámparas de la Iglesia. Ante el escribano Martín García de Molina.

Convento de San Pablo de Valladolid

Privilegio del rey Juan II al convento de San Pablo de Valladolid, Tordesillas, 07/05/1409

Privilegio del rey Juan II al convento de San Pablo de Valladolid, por el que le hace merced de 2000 maravedíes, sobre la alcabala de la fruta y de la hortaliza de la villa de Valladolid. Confirma un albalá que habían dado la reina Catalina (su madre) y su tío el infante don Fernando de Antequera, el 20 abril de 1409.

Convento de San Pablo de Valladolid

Privilegio del rey Enrique IV de 115 fanegas de pan que tenía por juro de heredad don Alfonso Fernández de Sograndio (1458-1459)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PEF-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 16/12/1458 - 10/01/1459
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cuaderno en pergamino, traslado de escrituras de privilegio, merced por juro de heredad, del rey Enrique IV, de 115 fanegas de pan, trigo y cebada, situadas sobre las alcabalas de las carne de Oviedo, a Alfonso Fernández Sograndio; se trapasan a Garci Sánchez de Valladolid y Lope Martínez de Zarauz, Diego Arias de Ávila y se trapasan al monasterio de San Sadornin (Saturnino) de cerca de Medina del Campo. Dada en Medina del Campo, a 10/01/1459, ante Rodrigo del Río, notario del rey.

Fernández Sograndio, Alfonso

Privilegio del maestro de la O.P., Fr. Juan Bautista de Marinis al convento de San Esteban de Salamanca (1668)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-1-4
  • Uni. doc. simple
  • 28/10/1668 - 1726
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Privilegio del maestro Rmo. P. Fr. Juan Bautista de Marinis para que los religiosos del convento de San Esteban, sean sacerdotes o no, que estuvieren ocupados en oficios del mismo, no puedan ser removidos (cambiados) del convento sin expresa licencia de él y sus sucesores, sin el consentimiento del prior y la mayor parte del consejo conventual, Dado en Roma, 28/10/1668.
Al final del texto original (y también en el resumen de la tapa) se anota que este privilegio está revocado por el papa Benedicto XIII, en 1726. Es nota del P. Fr. Alonso de Olivares, vicario in capite.

Convento de San Esteban de Salamanca

Privilegio del maestro de la O. P., Fr. Sixto Fabri, Lucensis, al convento de San Esteban para que pueda elegir prior a cualquier fraile (1583)

El maestro de la Orden del Predicadores, Fr. Sixto Fabri de Lucca, a petición del convento de San Esteban, le concede que pueda elegir prior a cualquier fraile de otro convento, no obstante la ordenación de la provincia de España que prohíbe elegir a quien es prior de otro convento dentro de los dos primeros años de de comenzar de su mandato. Dado en Roma (Minerva) el 04/06/1583, con firma original, manu propria.
Este privilegio fue confirmado por el maestro de la O.P., Fr. Tomás Turco de Cremona, en Salamanca, 26 de marzo de 1647, con firma propia, en el mismo pergamino del P. Fabri.

Convento de San Esteban de Salamanca

Privilegio de Sixto Fabri confirmado por Tomás Turco

Privilegio para que los provinciales de la provincia de España, o los vicarios, puedan dar licencia a los religiosos para graduarse de maestro en cualquier universidad y opositar a cátedras. Firma autógrafa, dado en la Minerva, pero sin fecha. Este mismo documento está confirmado, en el mismo documento, por el maestro de la O.P., Fr. Tomás Turco, fechado en Salamanca, 26-03-1647

Fabri, Sixto, maestro de la O.P. (1583 - 1589)

Privilegio de los Reyes Católicos confirmando una renta dejada al convento de San Pablo de Valladolid por Juana de Herrera, Madrid, 09/04/1483

Privilegio de D. Fernando y Dª Isabel, RR. CC., confirmando al prior y convento de San Pablo de Valladolid, los 3.000 maravedíes sobre la alcabala de los lienzos de Valladolid y las tercias del lugar de Reynoso (en la merindad de Cerrato) que había dejado al monasterio de Dª Juana de Herrera, mujer del doctor García López de Madrid.
Madrid, 9 de abril de 1483, ante Pedro del Castillo notario del reino.

Convento de San Pablo de Valladolid

Privilegio de Juan II confirmando otros privilegios de Alfonso XI (1226) y Sancho IV (1285), Valladolid, 15/01/1419

Privilegio de Juan II confirmando otros privilegios de Alfonso XI (Valladolid, 12/02/1226) y Sancho IV (Toledo, 03/06/1285) por el que hace exentos a los frailes predicadores, en todos sus reinos, de pagar portazgos para las cosas necesarias de sus casas.

Juan II, rey de Castilla y León

Privilegio de Enrique IV confirmando un juro dejado al convento de San Pablo de Valladolid, Madrid, 07/04/1470

Privilegio de D. Enrique IV, por el que se confirma otra carta suya (ésta de 29-3-1470), en la que se mandaba dar al Prior y Convento de San Pablo de Valladolid, 2.000 maravedíes de juro que les dejó Dª Catalina Vázquez de Villandrando, mujer que fue de Fernand Gutiérrez de Sandoval, por la fiesta de Todos los Santos con vigilia, Misa cantada y responso, en la capilla de Santa Lucía en el dicho monasterio, donde está enterrado su padre, y su madre y abuela están enterradas delante de la capilla de Sto. Domingo Los 2.000 mrs. puestos sobre la alcabala de la hortaliza de la villa de Valladolid.
Madrid, 7 de abril de 1470, ante Fernando de Madrid, notario del reino de Castilla.

Convento de San Pablo de Valladolid

Privilegio de Carlos II de agua de la fuente cercada al convento de Santa Cruz (1681)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SEG-2-1-4
  • Uni. doc. simple
  • 23/06/1681- 19/08/1681
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El rey, Carlos II, a petición de los frailes dominicos de Santa Cruz, les de privilegio de tener un real de agua de la "fuente cercada" para usos del convento: botica, huerta, alameda. El convento lo había solicitado al Ayuntamiento. quien se lo había concedido, a condición que de que el convento pusiera el caño de hierro para llevar el agua. El rey ordena a las justicias... de reino que ejecuten lo manado. Madrid, 19/08/1681.
La cuartilla, suelta al final, hace un resumen de las concesiones de aguas y dice que el convento hizo sus acueductos, pago los reparos y ha concedido a la ciudad que se ponga un caño en la conducción para el bien común. Esta nota es anónima y sin data (principios XIX).

Convento de Santa Cruz de Segovia

Privilegio real a la Junta del Señorío de Vizcaya (1745)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-6-3
  • Uni. doc. simple
  • 13/04/1745 - 26/04/1745
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una copia del la ejecutiva real que el rey Felipe V, por la chancillería de Valladolid, de a las peticiones de la Junta del Señorío de Vizcaya, ya catalogada en A-B-VAp 11-3.2, que es documento más completo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Préstamo de Fuente el Monje, Obispado de Osma (1544-1723)

Contiene varios pliegos y cuadernillos:
-1º Papeles antiguos en orden al subsidio del préstamo de Fuentes del Monje, 1544-1547.
-2º Declaración de Juan de Pero Martínez, vecino de Fuente el Monje, 16 de octubre de 1550.
-3º Traslado de una escritura de posesión de 21/09/1526. El traslado de 17/02/1674.
-4º Súplicas, resignaciones y motupropios (en latín), Roma, 1523.
-5º Posesión de la iglesia... de Fuente el Monje, año 1526. Toma posesión Fr. Pedro de Santa María.
-6º Trátase en este cuaderno del principio... para que sirviese al conv. de S. Pablo, ss. XVII - XVIII.
-7º Otros pliegos y cuadernillos sobre los préstamos de Fuente el Monje, 1522 - 1723.

Convento de San Pablo de Valladolid

Resultados 1321 a 1360 de 5281