Mostrando 5281 resultados

Descripción archivística
Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Carta del Director del Instituto Provincial de Guipúzcoa, D. Carlos Uriarte, en San Sebastián al R. P. Director del Colegio de Vergara, 16/06/1888

Transcribe la comunicación del 14/06/1888 sobre las Comisiones oficiales de Catedráticos para exámenes, y su posibilidad de actuación también como Tribunales para los ejercicios del grado de Bachiller.

Uriarte Furira, Carlos

Carta del Director del Instituto Provincial de Guipúzcoa, D. Carlos Uriarte, en San Sebastián al R. P. Director del Colegio de Vergara, Fr. Miguel Saralegui, 05/06/1885

Autorización para celebrar los ejercicios del Grado de Bachiller ante la Comisión de catedráticos oficiales, según lo ordenado por el Sr. Director General de Instrucción pública el 03/05/1885.

Uriarte Furira, Carlos

Carta del Director General de la Corte de María de Madrid a la de La Coruña

  • ES 37274.AHDOPE A-B-COR-13-2-3
  • Uni. doc. simple
  • 11/10/1849 - 30/11/1849
  • Parte deFondo A (Antiguo)

D. Ramón Leal, Director general de la Corte de María, da información de cómo se ha extendido la Corte de María por toda España, especialmente en Navarra, Provincias Vascongadas, Castilla la Vieja, Cataluiña y Baleares. Indica respecto a la imagen que el escultor está a punto de terminar, para finales de noviembre. No sabemos de qué imagen se trata. Manuscrito original y firmado.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Carta del Director General de la Corte de María de Madrid a la de La Coruña

  • ES 37274.AHDOPE A-B-COR-13-2-4
  • Uni. doc. simple
  • 21/06/1849
  • Parte deFondo A (Antiguo)

D. Ramón Leal, Director general de la Corte de María, comunica a D. Cristóbal de Rueda, Director de la Corte de María en La Coruña, que le remite la lista de las imágenes que deben visitar los asociados del coro 2. Si ha remitido la lista de los individuos de cada coro, no hace falta volverla a mandar. Comunica los precios de las láminas de la Virgen.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Carta del Director General de la Corte de María de Madrid al de La Coruña

  • ES 37274.AHDOPE A-B-COR-13-2-5
  • Uni. doc. simple
  • 26/06/1849
  • Parte deFondo A (Antiguo)

D. Ramón Leal, Director general de la Corte de María, comunica a D. Cristóbal de Rueda, Director de la Corte de María en La Coruña, que le comunica que ya ha encargado la imagen al escultor y se lo había comunicado a D. Francisco Ares, hermano de D. Cristóbal, que quedó en informarles.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Carta del duque de Aveiro al prior de Pamplona, con la noticia de la muerte del P. Fr. Ignacio Martínez, hijo de dicho convento (1738)

Carta del duque de Aveiro y de Baños al P. Prior del convento de Pamplona, datada en Lisboa, 15/09/1738.Le comunica el fallecimiento del P. Fr. Ignacio Martínez, que había sido su confesor en Madrid y con el duque fue a Portugal. El P. Ignacio era hijo del convento de Pamplona y navarro. Mandará a la provincia lo que ha dejado dicho padre.
La carta lleva la firma ológrafa del duque.

Duque de Aveiro

Carta del los frailes de Montesclaros al Vicario General O.P. en España y sus dominios (1832)

Carta dirigida al Rmo. P.N. Vicario General del Sagrado Orden de Predicadores en España y sus Dominios. Ocupaba dicho puesto el P. Francisco Usagre, elegido el mismo año en el capitulo General de Zaragoza (junio de 1832), por los padres del convento-santuario de Montesclaros. Son 4 sacerdotes, los únicos que pueden decir misas,. confesar y predicar. Exponen la cantidad de gente que acude al santuario. La carta se centra en suplicar la dispensa a Fr. Pedro Fernández, hijo de Montesclaros, estudiante de cuarto de teología en San Pablo de Valladolid, de 27 años, de lo que le falta del curso y pueda examinarse de confesor y ser predicador. Firman: Prior P. José de San Vicente, prior, Fr. Gregorio de la Peña, Fr. Genaro del Río y Fr. Bernardo Ruiz

Convento de Nuestra Señora de Montesclaros

Carta del maestro de la O.P. Fr. Hipólito María Beccaria de Monterreal (1595)

La carta es una respuesta a una cuestiones que ha planteado el capítulo conventual de San Esteban y que el padre prior transmite al maestro de la O.P. Parece que el convento estaba muy preocupado por la economía que no llegaba a cubrir las necesidades, por los compromisos de la obra de la iglesia y la disminución del número de religiosos. El P. Beccaria responde cómo han de poner más cuidado en lo que reciben, especialmente en la renuncias de los que profesan. Pone precptos formales para casi todos los puntos que atañen el Prior o presidente del convento, al oficio de procurador, a los depositarios, a los que culpa de negligentes, en sus oficios. Especial atención pone en la conservación de las escrituras y la labor de los depositarios, como se deben llevar algunos, en especial de profesiones y cómo no se deben sacar las escrituras del depósito o archivo....

Beccaria a Monte Regali, Hippolitus Maria, maestro de la O.P.

Carta del maestro de la O.P: Fr. Joaquín Briz al P. Prior del convento de Pamplona, Fr. Vicente Garjón (1828)

Respuesta a la solicitud del reino de Navarra, transmitida al P. Briz por el prior del convento de Pamplona, Fr. Vicente Garjón, referente a la restauración del la universidad de Navarra en el convento de Santiago de Pamplona. Opina negativamente. Escritura ológrafa.

Briz, Joaquín, O.P., Maestro de la Orden

Carta del maestro de la O.P., Fr. Vicente Bandelli (Bandello) al prior y convento de San Esteban de Salamanca (1504)

El maestro de la O.P. Vicente Bandelli envía una carta - orden, solicitada por el prior (convento) de Salamanca, prohibiendo que los frailes claustrales [quienes no habían entrado en la reforma de la O.P.] vivan fuera del convento sub títuli studii (exceptúa a Fr. Alfonso de Peñafiel), no importa que sean de otro convento o provincia. Si algún provincial ha dado a sus frailes permiso para vivir fuera del convento, debe revocar tal permiso.

Convento de San Esteban de Salamanca

Carta del Maestro de la O.P., Rmo. Fr. Gillet al P. José Cuervo, provincial, Roma (1932)

Al final del capítulo general, el P. Fr. Gillet escribe al P, José Cuervo, para comunicarle personalmente que en octubre todo será presto para el total traslado del Angelicum a Santo Domingo y San Sixto [lugar actual]. Se ha hecho la nueva "Ratio Studiorum" para la Orden y esto obliga a tener que tomar profesores de las provincias. Concretamente, necesita un profesor de filosofía, por lo que pide al P. Aniceto Fernández. Le recuerda que también envíe estudiantes, para que sean en el futuro profesores.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Carta del Maestro de la O.P., Rmo. P. Fr.Hipólito Beccaría de Monte Regali (sin fecha)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-3-1
  • Uni. doc. simple
  • 1580 -1587
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Carta del Rmo. Fr. Hipólito Beccaria a la provincia de España, en la que dice que le han presentando un breve del papa Gregorio XIII, que se transcribe, aceptando y confirmando las alternativas de provinciales y distribución de grados en la provincia, tal como fueron pedidas por la misma provincia de España y aceptadas por el capítulo general de Roma del 21 de mayo de 1580. El breve esta datado en Roma aput S. Petrum, 22 de junio de 1580. El Rmo. P. Beccaria lo acepta y bajo precepto formal y excomunión manda que se acepte y se ejecute. Recuerda que según la petición del capitulo provincia de Vitoria, 1579, se hacía "pro bono et faelici gubernio et regimine eorumdem fratrum diactae provinciae." La carat del Maestro de la O.P., esta dada en Roma, Minerva, pero no pone fecha, aunque lleva dos firmas del Maestro, de propia mano, y del socio, provincial de Tierra Santa, Fr. Juan Bautista Lancius, y dos marcas de sellos de lacere (que se han perdido).

Beccaria a Monte Regali, Hippolitus Maria, maestro de la O.P.

Carta del Maestro Fr. Pedro de Herrera, O.P. al Maestro de la O.P., [Fr. Serafin Secchi]

La carta dirigida al Maestro de la O.P., que era el P. Fr. Sarafín Secchi, intenta ser secreta: «Supplico instantemente a V. Reverendísima no vea ésta nadie y en leyéndose, se rompa.» El caso que es que un sermón del P. M. Fr. Lorenzo Gutiérrez le ha caído muy bien al rey, por lo que éste obligó a los frailes de Toledo que le hiciesen prior. Ahora, después de hecho prior, hay grandes fundamentos para creer que S.M. va a instar en hacerle provincial, para pagarle con esto lo que predicó y procurar que en la provincia se enseñe y predique la sentencia de lo que el dicho P. Gutiérrez predicó. Se quiere disuadir a S. M. de este propósito, y no se encuentra otro medio que el que V. Reverendísima [Maestro de la O.P.] nos honre con su presencia en el capítulo [provincial]. El rey no lo tomará a mal, por ser V. Rma. la cabeza de la Orden. Le insiste venga al capítulo, a pesar de la descomodidad y de tener que volver por tercera vez a la provincia; pero es una cosa necesaria, porque sería introducir novedades inconvenientes en la provincia. Parece que es lo que busca el maestro Fr. Lorenzo Gutiérrez. Dada en Madrid, 25/01/1619

Herrera, Pedro, O.P., obispo

Carta del Manuel Montoto al P. Alberto Colunga, Roma (1932)

Contesta a carta del P. Colunga del día 2. Le ruega avise al P. Provincial de esta carta y que le escribirá tras hablar con el Maestro de O.P:. Hoy se ha inaugurado el Colegio Angelicum y el 15 se hará la de la nueva Comunidad.
El P. Montoto escribió al P. Cuervo y al P. Colunga una carta censurando un artículo aparecido en la Revista "Ciencia Tomista" y debió poner esta frase: "quoniam non omnia exprimi queunt". El P. Colunga debió contestar para que se la aclara la censura; y ahora, el P. Montoto le dice que no expresó bien el pensamiento de su señor [ el P. Maestro de la O.P:], porque no se trata de doctrina ni de la revista [Ciencia Tomista], en una palabra: "no se trata de la palabra escrita, sino de la palabra hablada, de la acción, de la propaganda, la cual sería muy inoportuna y debe suprimirse a toda costa en ese terreno.". Por lo tanto, no es una condena ni a la revista ni al director [que era el P. Colunga], sino que ahora debe tenerse prudencia en todo. Esto tranquilizaría al P. Colunga y al P. Provincial.

Curia General O.P. (Roma)

Carta del Manuel Montoto al P. José Cuervo López, provincial, Roma (1932)

Vuele el P. Montoto sobre el tema de la "Ciencia Tomista": aclara que el artículo era del P. Muñiz, el cual puede seguir colaborando, pues de lo que se trataba era de evitar la acción, la propagandas, etc.; más no los artículos de la revista. Reconoce que por la brevedad no expresó bien el pensamiento del P. Gillet.
Se ha pedido la dispensa de Fr. Antonio Peña. Recuerda que el Maestro de la O.P. no concede dispensas, porque quiere que las nuevas Constituciones de la O.P. se cumplan bien. Sin embargo, los informes que el P. Cuervo ha dado de Fr. Félix Vélez y los deseos, la dispensa a éste del segundo examen de confesor. Y a la vez, el mismo P. Gilllet recomienda al P. Provincial el caso del P. Cachero, para volver a la normalidad, y le pide que le comunique a Roma lo que resuelva respecto del particular.

Curia General O.P. (Roma)

Resultados 881 a 920 de 5281