Showing 55 results

Archival description
Item Testamento
Advanced search options
Print preview View:

Testamentaría del Sr. Conde de Francos (1851-1852)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-21-2-9
  • Item
  • 04/10/1835 - ../09/1951
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Las cartas son:

  • Carta de Juan J. Cherner a los señores testamentarios del conde de Francos, Salamanca, 30/12/1851, quiere saber si la mayordomía de la cofradía, que tenía el conde, difunto, para 1851-1852, va a continuar, y si se hace cargo de los gastos que se ocasionen.
  • De Juan José Cherner, secretario de la cofradía a los testamentarios del Conde de Francos, pidiendo (por 2ª vez) que es se decidan si están dispuestos a alzar las cargas de la mayordomía adquiridas por el conde, Salamanaca, 27/01/1852.
  • La testamentaría del conde a la cofradía, Salamanca, 28/01/1852, comunia que los testamentarios han comisionado al Sr. Joaquín Zarza para que represente al conde en los actos de la cofradía y que los gastos que ello supone los pague el depositario de la testamentaría.
  • El secretario de la cofradía, Juan José Cherner responde el 03/02/1852. agradeciendo la comunicación.
    Las cartas ocupan los ff. 96 - 99.

Cofradía del Rosario de Salamanca

Escritura de fundación de D.ª María de Perea (1634-¿1762?)

Contiene:
-El testamento de D.ª María de Perea por el que funda una Memoria perpetua de misas rezadas y cantadas en el San Pablo de Valladolid y una obra pía de vestir niños pobres y otras obras pías, de enero de 1635 (ff. 1-21).
-Otra escritura de fundación de una capellanía en el monasterio de Nuestra Señora del Rosario y Santa Cruz, de monjas Trinitarias, 1634 (ff. 22-41).
-Un folio de las cargas que el convento de San Pablo tiene sobre la dicha fundación (f. 42).
-Folios pidiendo al Prior de San Pablo que pague al capellán de las trinitarias, año ¿1764? (f. 43-45).

En la pasta lleva el título: "Censo reservativo en favor de la Obra que en conv. de S. Pablo fundó D.ª María de Perea, contra Hermenegildo Ruiz..., vecinos de la villa de Sotillos,

Perea, María de

Testamento de doña Mencía López (1401)

Documento fechado en Salamanca, el 12 de junio de 1401, ante el escribano Sancho Sánchez. Doña Mencía López, viuda de Juan Alfonso, hijo de Gil Martínez, caballero finado; manda enterrarse en el monasterio de San Francisco de Salamanca, con su esposo. Manda cien varas de sayal a pobres que tengan nombres cristianos: Juan y Gonzalo, María, Juana, Catalina y Fernando y otros nombres. Tiene también mandas para los emparedados y emparedadas de Salamanca, 2 mrs a cada uno. Da a San Esteban el lugar de La Sierpe, aldea de Salamanca, por dos capellanias al año, perpetuamente. Deja como "cabezales del testamento" al doctor, Fray Perálvarez, de la orden de Santo Domingo, de los predicadores, que aparece también entre los testigos.

Convento de San Esteban de Salamanca

Testamento del Sr. D. Ignacio González y García, 1912-04-22, La Habana, ante el Dr. Alfredo Castellanos y Arango; copia autenticada, en La Habana, 1924-04-12.

Copia legalizada del testamento de D. Ignacio González García, y como tal muy cuidada en el papel, encuadernación y firmas y sellos de notarios de La Habana. En ella se indican la diversas copias hechas de este testamento; se dice también que dicho Sr. Ignacio González García ha fallecido el día 18 de septiembre de 1912. Esta copia se ha hecho a petición del Prior de la Orden de Santo Domingo en esta capital [de La Habana], que pudiera ser el P. Francisco Vázquez Fernández.

Castellanos y Arango, Alfredo, doctor - notario

Escritura Notarial de las Notarias de Arellano y Recio, de Recibo, n. 1256, protocolo de Dr. Juan R. Arellano, ante José Ramírez de Arellano y Pedroso, abogado y notario, La Habana, 1917-11-24, para el R. P. Fr. Francisco Vázquez y Fernández y para el señor Manuel Menéndez y Suárez.

Escritura de carta de pago que otorga el R. P. Fray Francisco Vázquez y Fernández, O.P., a D. Manuel Menéndez Suárez, albacea testamentario de D. Ignacio González García, ante Juan Ramírez Arellano, notario, en la Habana, a 24/11/1917. en la que se declara que ha habido, por parte de varias personas, demanda para declarar nulo el testamento de D. Ignacio González y García, por querer presentar deudas contraídas por el difunto testador; pero perdieron el juicio, y es la razón del retraso en ejercer el albacea, D. Manuel Menéndez y Suárez, su oficio. Están las cuentas del albacea, dicho D. Manuel Menéndez, de los bienes dejados por el difunto. La herencia dejada es de 19.725 pesos con 40 centavos en oro oficial. Esta escritura es, pues, para el albacea, D. Manuel Menéndez, por la que el P. Francisco Vázquez, O.P. prior de La Habana, quien tiene todo el poder del convento de San Juan Bautista de Corias, confiesa haber recibido los dineros líquidos de la herencia de D. Ignacio , para el escuela de Navelgas.
Copia auténtica, con firma y sello del notario y legalización, D. Juan Ramírez de Arfellano, en La Habana, 11 abril de 1924. Cuadernillo de 16 ff. con tapas propias de la notaría.

Notarias Arellano Recio, La Habana

Demanda Contenciosa de los PP. Dominicos de Corias por la cuestión de la casa de Navelgas

La Demanda contenciosa, escrita por el abogado D. José Guimón Eguiguren, Madrid, 29/05/1939, es sobre el edificio del Colegio del "Santísimo Sacramento" de Navelgas. Construido por el Colegio de Corias, como heredero de los bines dejados por D. Ignacio González García, por su testamento en La Habana, 22/04/1912, que dejaba todo a los dominicos de Corias para hacer un centro benéfico de enseñanza primaria y secundaria. Debía tener (o creer) que tenía dinero abundantes, pero a la hora de la muerte y pagos de los albaceas, se entregó a los dominicos 19.725'40 pesos, o lo que es igual 84.819'20 pts. con una renta de 4.240'96. La gente del pueblo, sin saber lo que había dejado, hablaban de 100.000 pts. del legado dejado al pueblo; y así pidieron que se les diera 50.000 pts. para adquirir una casita donde se dieran las enseñanzas. Los herederos (los dominicos) viendo lo exiguo de la renta decidieron que era mejor, construir por su cuenta el edificio (construido tiene un valor de más de 250,000 pts. y dejar el capital y con la renta para hacer frente a los gastos de mantenimiento de las enseñanzas que deseaba el bienhechor, en la planta baja del edificio, y el resto de éste para las necesidades de la comunidad de dominicos, que debían enseñar y educar. Y así los dominicos comenzaron a dar las enseñanzas en el curso 1928-1929. Pero la legislación del 1934 y la Junta Provincial de Bienes Benéficos incluyó este centro como una Fundación u Obra Pía, que nada tenía que ver con la institución de los dominicos como herederos del bienhechor de La Habana. Pero el proceso revolucionario en Asturias en octubre de 1934 cogió al P. Nicolás Albuerne en Villamejín, con lo que del 3 al 23 de octubre, no pudo salir dada la persecución de los religiosos y fueron esos días cuando se notificó y se ejecutó la clasificación del edificio como bienes propios de una fundación benéfica. Lo que suponía que el edificio construido por los dominicos de Corias con su dinero propio se lo quitaban. Después de largo tiempo el pleito llegó a esta Demanda contenciosa, que firma y entrega el abogado José Guimón, en Madrid, 29/ 05/1939. Al final, hay unos folios de copias de documentos: una fotografía del conjunto de Navelgas (que no está en este escrito), nn 2 y 3: certificado del abogado secretario del ayuntamiento de Congas del Narcea; certificación de los PP. de Corias, de la elección del P. Nicolás Albuerne como prior de Corias. y 5, acta notarial requerida por el P. Nicolás Albuerne, de cómo este no pudo salir de Villamejín del 3 al 23 de octubre de 1934, dada en Proaza el 1939. Por eso no pudo hacer la reclamación de la clasificación del Navelgas.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Copia simple del testamento abierto de doña Dorileta Guerra Riesgo (Riezgo), Valladolid (1924)

Lo mismo que el anterior pero sin firma ni sello. Testamento otorgado ante Enrique Miralles Prats, notario. Deja por heredera su alma, y de todos sus se haga cargo el prior de San Pablo, sin que nadie pueda pedirle cuentas en ningún tiempo. Albaceas el Prior de San Pablo y D. Ángel Gutiérrez, cura párroco de la iglesia de la Antigua de Valladolid.

Convento de San Pablo de Valladolid

Results 41 to 55 of 55