Mostrando 1466 resultados

Descripción archivística
Valladolid Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Libro de Cuentas del Convento de San Pablo de Valladolid

Contiene ingresos y gastos por meses y balances anuales, firmas de priores, procuradore, depositarios y de PP. Provinciales en visita canónica. Primeros pasos de la restauración del convento y primeros frailes: presidente o prior Fr. Justo Fernández Palacios; administrador Fr. José Pío Aza, Fr. Emeterio Fernández, Fr. José Reguero, Fr. Antonio María Peláez, Fr. José Menéndez, Fr. Esteban Sacrest, Fr. Robustiano Gutíérrez,, Fr. Vicente Fernández, Fr. Nicomedes Delgado, Fr. Zeferino de Laviesca, Fr. Pablo Monzón.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Depósito del Convento de San Pablo de Valladolid (1900-1927)

Contiene ingresos y salidas de dinero del Depósito conventual; en principio anotaciones escuetas: se recibieron del procurador y se entregaron; desde octubre de 1902 se anotan los ingresos de los estipendios de misas. Desde la p. 184 se anotan los títulos y acciones bancarios, especialmente dedicados a estipendios para misiones populares, que se anotan hasta marzo de 1927. Firmas de priores y depositarios, y PP. Provinciales en visita canónica: Pablo Monzón, Zeferino de Laviesca, Nicomedes Delgado, Juan González (Arintero), Justo Cuervo, José Pío Aza, Antonio Martínez (provincial), Félix López, Celedonio Fuentes, Pascual Costea, Sabino Martínez Álvarez, Inocencio García, Ángel Ciarán, Vicente Álvarez Cienfuegos, José Reguero. Juan María López, Trinidad García, Esteban Sacrest (provincial), Pedro María Piquero, Enrique Ron, Enrique Cañal, Manuel G. Ceballos, Raimundo Castaño, Juan de Mendibelzúa, José Vázquez, Miguel Flores

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Ejecutorias sobre los préstamos (1507-1818)

Consta de varios libros o volúmenes:

  • 1º Escritura de compromiso entre el convento de San Pablo y dos clérigos de Vecilla de Valderaduey, 1507. Copia de 1753. Papel, encuadernado en pergamino. Foliación nueva a lápiz, del f. 1 al 30. Medidas: 320 x 225 mm. En la tapa original: Tomo 17,nº 5.
  • 2º Ejecutoria a favor del convento de San Pablo contra el monasterio de Santa Clara de Palencia, sobre los renteros de Magaz, 1513. Copia y transcripción de 1748. Papel, encuadernado en pergamino. Foliación nueva del 1 al 74. Medidas: 320 x 220 mm. En la tapa anterior original: Tomo 17, nº 2.
  • 3º Ejecutoria a favor de San Pablo contra clérigos y beneficiados de Vega de Rioponce (Ruiponce), 1695. Sentencia en 1698, en León. Papel, encuadernado en pergamino (este pergamino es una reducción de misas, Roma, 09/09/1554). Foliación antigua del f. 1 al 146; nueva del 147 al 148, que es un pliego suelto del mandato del D. Fernando Ortiz de la Fabra, vicario general de León, a pedimento del prior de San Pablo, Fr. José Vidal, sentencia que D. Manuel Urbón Fernández, colector y cura de San Salvador de Rioponce, cumpla pagando lo que debe al convento de San Pablo de Valladolid, dado en León, 03/07/1818. (Medidas: 310 x 220 mm.)
  • 4º Ejecutoria a favor de San Pablo contra el Colegio de San Norberto de Salamanca, sobre los diezmos de Pedrosa, 1714. Se refiere a Pedrosa del Rey, Zamora. Papel, encuadernado en pergamino. Foliación antigua del 1 al 99, nueva hasta el 113. Medidas: 325 x 225 mm.
  • 5º Ejecutoria a favor de San Pablo contra vecinos de Pedrosa del Rey, 1759. Cuadernillo sin cubierta. Papel. Foliación nueva del 1 al 16 a lápiz. Medidas: 310 x 215 mm.
  • 6º Copia de la sentencia contra los clérigos de Vega de Rioponce (León), hecha en 1797. Papel, sin cubierta. Foliación nueva a lápiz del 1 al 4. Medidas: 310 x 215 mm.
  • 7º Testimonio y sentencia contra el clérigo beneficiado de Villameriel, para que pague los diezmosd. Palencia, 24/09/1763. Papel común sin cubierta. Foliación nueva a lápiz del 1 al 6. Medidas: 310 x 210 mm.
  • 8º Folio de certificación sobre los diezmos de Pedrosa del Rey, 29/06/1777. Folio suelto, oficial, sin numerar. En nombre del convento de San Pablo de Valladolid actúa Fr. Leonardo Hernández.
  • 9º Pliego del concierto del convento de San Pablo con el monasterio de Nuestra Señora de Benavides, 1818. Papel de oficio, sin cubierta. Foliación nueva 1 y 2. Medidas: 310 x 210 mm. El monasterio es de los Bernardos (Cister) y lo representan el M.R.P. M. abad Fr. Julián de Pumarada y Fr. Diego Pérez; al convento de San Pablo lo representa Fr. José Vidal, procurador. Los curas de la villa quisieron apropiarse de todos los diezmos mayores, llamados Novales, por lo que ambos religiosos pidieron la intervención del Nuncio. Se determinó en reparto entre las partes como era costumbre y derecho antiguo..

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Estatutos del Colegio de San Gregorio de Valladolid

  • ES 37274.AHDOPE A-A-VAg-10
  • Uni. doc. simple
  • Posterior a 1522
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Posiblemente sea ejemplar modificado por el P. Provincial Fr. Diego de Pineda (provincialato de 1522 a 1526). Está incompleto. Tiene que ser copia importante por la nitidez y belleza de la escritura gótica y la decoración de la letra capital. El mismo pergamino es de calidad.
La fecha viene marcada porque el Estatuto 3 señala 35 colegiales y se citan conventos como los de Oviedo, Talavera y Trinaos, que se fundaron en 1522. Tiene 77 constituciones u ordenanzas, pero le faltan folios.
-Los folios iniciales, de la Tabla, ocupan 9 folios.
-Folio en blanco.
-A continuación comienzan los estatutos que ocupan 24 folios.
-El último folio, sin numerar, es parte del juramento que debían hacer los colegiales.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Libro de Estatutos del Colegio de San Gregorio de Valladolid (1698)

Contiene 94 estatutos, numerados por folios y cada uno de estos divididos en párrafos señalados con letras del alfabeto. Desde el f. 140 son varias manos las que intervienen, con documentos variados. Al principio tiene el título en un escudo y a cada lado pone "Palencia" (es posible que fuera de los colegiales del convento palentino).

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Libro de Estatutos del Colegio de San Gregorio de Valladolid (1768-1832)

Contiene 118 estatutos. Copia hecha en año de 1768, como indica el último folio (f. 129v) y usados hasta 1832. En la guarda del principio pone: "Estos Estatutos son del Fr. Joseph Pérez, colegial de este insigne colegio por el convento de N. P. Sto. Domingo de Piedrahyta, año 1768. Son del M. R. P. Maestro Fr. Romualdo Villafruela, Regente Jubilado en el mismo. Año de 1832".

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Libro de gasto del convento de San Pablo de Valladolid 1912 - 1917

Libro del gasto por meses; al principio del mes se anota el saldo del año anterior y lo que se le da al procurador para los gastos del mes; Gastos pormenorizados de artículos, alimentos comprados, ropa, etc. con nombres de los religiosos que han hecho el gasto. Balance cada mes. Firman el prior o suprior y el síndico: Nicomedes Delgado, Juan de Mendibelzúa, Pedro María Piquero, Esteban Sacrest (provincial en visita, p. 66), Alejandro Martín, José Vázquez, Vicente Álvarez Cienfuegos (provincial en visita, p 154, 205 y 275), Enrique Cañal, entre las pp 214-215 nota de la revista Rosas y Espinas, Alfonso Andrés Vega, Raimundo Castaño, Sabas Sarasola, Antonino Saldaña. Cierra oficialmente el libro el P. Provincial, Alfredo Fanjul, 22 de noviembre de 1919, ya se había comenzado otro.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de gastos de la Administración del Convento de San Pablo de Valladolid (1908 - 1912)

Contiene únicamente los gastos, aunque al principio del mes y al balance se indica la cifra global del haber, del convento, por meses y con balances anuales; Firmas de priores, procuradores o síndicos, depositarios y PP. Provinciales, en visita canónica, aprobando o corrigiendo las cuentas. Ángel Ciarán (Prior), Victorino Osende (sindico), Vicente Álvarez Cienfuegos (provincial), Luis Olavarrieta (Olabarrieta), Gabriel Millán, Esteban Sacrest (provincial), Secundino Martínez, Juan de Mendilbezúa (síndico), Pedro María Piquero (prior)

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Ingresas de la Adminitración del Convento de San Pablo de Valladolid (1908 - 1917)

Contiene únicamente los ingresos, aunque al fin del mes y al balance se indica la cifra global de gastos en general del convento, por meses y con balances anuales; Firmas de priores, procuradores o síndicos, Depositarios, y PP. Provinciales, en visita canónica: Fr. Ángel Ciarán (prior), Fr. Victorino Osende (Síndico), Fr. Vicente Álvarez Cienfuegos Provincial), Fr. Luis Olavarrieta (Olabarrieta), Fr. Gabriel Millán, Fr. Esteban Sacrest (Provincial), Fr.Secundinoi Martínez (vicario ), Fr. Juan de Mendibelzúa, Fr. Pedro María Piquero (prior), Fr. Nicomedes Delgado, Fr. Alejandro Martín, Fr. José Váquez,(prior), Fr. Enrique Cañal, Fr. Alfonso Andrés Vega, Fr. Raimundo Castaño, Fr. Sabas Sarasola, Fr. Antonino Saldaña, Fr. Alfredo Fanjul (provincial).

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de ingresos de la Sacristía del Convento de San Pablo de Valladolid.

Contiene principalmente los ingreso al convento procedentes de la Sacristía conventual; los gastos figuran globalmente según el libro de Procuración. Estas cuentas no las firma el sacristán, sino el Prior y síndico conventual: Félix López, Celedonio Fuentes, Ángel Ciarán, Vicente Álvarez Cienfuegos (provincial), Victorino Osende. Importante para el apostolado de los religiosos.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de la Cofradía del Santísimo Nombre de Jesús del convento de San Pablo de Valladolid.

Libro con los nombres de los cofrades distribuidos por coros. Se intitulan 28 coros, pero solo tienen nombres hasta el 26. (f 14)..después del f 15 hay dos hojas con nombres de cofrades y las cuotas que cada una paga, y llevan las fechas de 1948 y 1949, por lo que parece que el libro puede ser anterior, pero sin seguridad; las numeramos como 15 a y 15 b.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de la Sacristía de los mrs. de la Obra Pía que fundó el Ilmo. Fr. Antonio Alcalde, obispo de Yucatán y Guadalajara de Indias (1814)

Aunque aparece el año 1814, en realidad va de 1816 a 1835. Libro doble:
-En una dirección: Gastos. Foliación nueva a lápiz del 1 al 14. Firman los PP. Francisco de la Puente, Manuel Gutiérrez, Isidoro Álvarez de Caldas, Benito Borrego, José Domínguez, Juan Redondo y Antonio Arias.
-En otra dirección: Recibos. Foliación nueva a lápiz del 1 al 3.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de memorias de fiestas y celebraciones litúrgicas y noticias sueltas, profesiones en la Tercera Orden (laicos), inventario de sacristía, capilla de nuestra Señora (1698-1809)

Contiene muchos apartados de la vida y actividades de la comunidad conventual: "Procesiones y fiestas a que concurre este nuestro convento ya de comunidad, ya asistiendo quatro o seis religiosos". Comienza por la fiestas indicando la celebración y los frailes que deben acudir a la invitación; le sigue los "extraordinarios que se dan a la comunidad"; "tabla de sermones para el predicador"; Maytines que se cantan en algunas fiestas"; "Indice de las noticias necesarias de los estilos que se observan en algunos días del año.... como de las asistencias que tiene con otras comunidades... desde el día de Corpus Christi (f. 78): "Fiesta del Corpus Christi" (f. 79); "Fiesta del Corpus en domingo infraoctavas en casa" [Corpus dominicano]; fiesta de N.P. Santo Domingo: se indican hasta los alimentos que se traen; también la fiesta de la Asunción; Todos los Santos y Difuntos; Navidad; Rogativas. Procesión del Ssmo. Rosario
Se señalan también los patronatos que tiene el prior en los hospitales.
Al f. 106 está la visita del Vicario General de los Franciscanos, que fue el año 1806.
El f. 109 hay una nota del día 23 de junio 1809, escrita por el P. Prior, Fr. Juan Báez, sobre la provisión de una capellanía. Las notas a los márgenes son muy abundantes a lo largo de los siglos XVII - XIX.
Al f. 122 está la noticia de la muerte de D. Miguel Merino, vecino de Madrid, se enterró en el capítulo de este convento, da detalles del lugar concreto, dejando por testamentario, amén de otros, a su hermano Fr. Pedro Merino, fraile de este convento. Firma la nota el P. Prior Fr. Alonso del Bollo, prior, en Medina del Campo, a 29/10/1718.
Al final se ponen las profesiones de las personas que entran en la Tercera Orden de Santo Domingo, en la villa y su partido. La primea es de 1698 y la última de 23/12/1754, sólo se registran 7 profesiones. Firman los priores del convento: Fr.- Alonso del Bollo (1716), Fr. Ángel de la Carrera, 1728-1728, Fr. Pedro de Rivera, predicado general y prior, año de 1735; Fr. José Álvarez, presentado y prior, 1748; Fr. Tomás Belorado, maestro y prior en 1754.
Al final hay un inventario de las cosas tocantes a la sacristía, camarín de nuestra señora y capilla, hecho el 3 de marzo de 1793 siendo prior el M.R. P. Fr. Jerónimo Infante, lector de teología jubilado. Ocupa 4 ff., pero la escritura muy perdida por las humedades.

Convento de San Andrés de Medina

Libro de Misas del Convento de San Pablo de Valladolid (1893-1905)

Contiene las misas recibidas, dichas, encargadas y estipendios, desde agosto de 1893, por meses y balances anuales, firmas de priores, sacristanes, y PP. Provinciales en visita canónica. Fr. Justo Fernández Palacios, Fr. José Menéndez, Fr. Justo Cuervo, Emeterio Fernández, Fr. José Reguero, Fr. Antonio Peláez, Fr. José Pío Aza, Fr. Esteban Sacrest, Fr. Vicente Fernández, Fr. Nicomedes Delgado, Fr. Zeferino de Laviesca, Fr. Pablo Monzón, Fr. Froilan Casquero, Fr. J. González (Juan G. Atintero), Fr. Antonio Martínez (provincial), Fr. Celedonio Fuentes, Fr. Félix López (prior), Fr. Manuel Fernández, Fr. Ángel Ciarán, Fr. Vicente ÁLvarez Cienfuegos (provincial)

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Misas del Convento de San Pablo de Valladolid 1917 - 1929

Libro de las cuentas de las misas recibidas y dichas, con sus estipendios, y lo que se pasa a la procuración conventual Las presenta el padre sacristán, las aprueban el Prior y Depositarios, todos las firman mensualmente: Antonino Saldaña, Alfonso Andrés Vega, Nicomedes Delgado, Raimundo Castaño, Jesús Menéndez, Faustino Fuertes, Maximino Llaneza, Perfecto Arroyo, Miguel Flores, Manuel Hoyos, Enrique Ron, Eduardo Martínez, Germán Pascual Rengel, Jesús Sacramento Alonso, Nicolás Aguínaco, Luis Getino, Ángel Aguilar Donis, Eduardo Aguilar Donís, José Cuervo (provincial, visita del 20/12/1928, pp.263-264, Domingo María Fernández

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Misas del Convento de San Pablo de Valladolid, 1905

Contiene las cuentas de los estipendios de las misas recibidas y dichas con lo que se entrega a la procuración conventual; comienza en septiembre de 1905 y termina el 6 de junio de 1917, por mandato del P. Provincial, pp 270-271. Las firman el prior y sacristán: Ángel Ciarán, Manuel Fernández, Vicente Isla, Vicente Álvarez Cienfuegos (provincial, en visita, p 31y 270-271), Luis Olavarrieta, Esteban Sacrest (provincial, en visita, p 51), Secundino Martínez, vicario; Pedro María Piquero, Gerardo Fernández, Nicomedes Delgado, José Vázquez, Alfonso Andrés Vega, Antonino Saldaña. Entre las pp 166-167 una pequeña nota suelta.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Privilegios del Convento de San Pablo de Valladolid, de exención perpetua de todo género de tributos, confirmados por Carlos IV (1790)

Contiene privilegio de Carlos IV (1789), confirmación de Carlos III (1770), privilegio de Fernando VI (1746), privilegio de Felipe V (1701), privilegio de Carlos II (1699), y privilegio de Fernando VII (1815), encuadernados en ese orden.
En el f . 3 hay una pintura de la Virgen con el Niño sobre la copa de un árbol con frutos, a los lados aparecen sobre sendas nubes San Pablo y Santo Domingo (con cruz patriarcal y lirios de pureza). En la zona inferior se encuentran dos frailes en posición orante con sus rosarios presenciando la aparición.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Procuración ( Cuentas) del Convento de San Pablo de Valladolid (1899-1907)

Contiene ingresos y gastos, desde agosto de 1899 a diciembre de 1907, por meses y con balances anuales; firmas de priores, procuradores o síndicos, Depositarios, y PP. Provinciales en visita canónica: Fr. Pablo Monzón, Fr. Robustiano Gutiérrez, Fr. Zeferino de Laviesca, Fr. Nicomedes Delgado, Fr. Ramón Fernández, Fr. Juan González Arintero, Fr. Antonio Martínez (provincial), Fr. Félix López, Fr. Ángel Ciarán, Fr. Vicente Álvarez Cienfuegos, Fr Justo Cuervo, Fr. Celedonio Fuentes.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de recibos y gastos de la Librería de San Pablo, de los mrs. de la fundación que hizo Fr. Antonio Alcalde, obispo de Yucatán y Guadalajara, en Indias (1814)

Aunque aparece el año 1814, en realidad va de 1816 a 1834. Libro doble:
-En una dirección: Recibos. Foliación nueva a lápiz del 1 al 3.
-En otra dirección: Gastos. Foliación nueva a lápiz del 1 al 5. Firman los PP. Lectores Fr. Francisco de la Puente, Fr. Juan Redondo, Fr. Benito Borrego y Fr. Antonio Arias.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro del Índice de los libros que hay en esta librería del insigne Colegio de San Gregorio de Valladolid ordenado de orden del M.R.P.M. Fr. Joaquín Blázquez, rector del dicho Colegio por el P. Colegial Fr. Juan de Aurtenechea (1827)

Es un Índice o catálogo de libros de la biblioteca del Colegio, en donde aparecen el título de la obra, volumen, estante y cajón.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Libro doble de la Panera del convento de San Pablo (1814-1835)

Libro doble:
-En una dirección: Recibos de cebada, garbanzos y yeros, 1814-1833. Foliación nueva a lápiz del 1 al 80.
-En otra dirección: Gastos de cebada, garbanzos y yeros, 1814-1835. Foliación nueva a lápiz del 1 al 59.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro doble de la Panera del convento de San Pablo (1814-1835)

Libro doble:
-En una dirección: Recibos de trigo, algarrobas y lentejas, 1814-1834. Foliación nueva a lápiz del 1 al 66.
-En otra dirección: Gastos de trigo, algarrobas y lentejas, 1814-1835. Foliación nueva a lápiz del 1 al 77.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro doble de la Panera del convento de San Pablo (1814-1835)

Libro doble:
-En una dirección: Recibos de centeno, avena, muelas, guisantes y algarrobas, 1814-1834. Foliación nueva a lápiz del 1 al 52.
-En otra dirección: Gastos de centeno, avena, muelas y algarrobas, 1814-1835. Foliación nueva a lápiz del 1 al 40.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro doble de partidas de pan del convento de San Pablo de Valladolid (1829-1834)

Libro doble:
En una dirección: Partidas de panes entregadas en el Convento de San Pablo, 1829-1834. Foliación nueva a lápiz del 1 al 5. Firma Fr. Buenaventura Sainz.
En otra dirección: Apuntes de las partidas de panes entregadas al convento de San Pablo, 1829. Foliación nueva a lápiz del 1 al 3.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro doble. Libro de entradas y salidas de los PP. Colegiales / San Gregorio de Valladolid. Libro de Consejo que debe tener el secretario (1823-1835)

Es libro doble:
-Libro de entradas y salidas de los PP. Colegiales. Han sido arrancados varios folios: 3 al principio del libro y varios al final. Hay una anotación en la cara posterior de la última hoja que dice: "Los folios arrancados contenían copia del "abitus" de Religiosos del Convento de Santa Catalina de esta ciudad", firmada por el P. Germán ¿Rengel? y fechada el 24 de abril de 1923. Entre los ff. 2 y 3 hay un fragmento suelto manuscrito. Tiene firmas de los rectores (PP. Francisco Martín, Miguel Toranzo, Joaquín Blázquez, Mateo Martínez, Nicolás Reliegos, Romualdo Villafruela y José Palacio) y del vice-rector (Fr. Timoteo Baguero) (Folios 1-13).
-f. 14 en blanco.
-Libro de Consejo que debe tener el Secretario". Se ha arrancado un folio anterior a las guardas y varios al final. Aunque la foliación va en orden creciente según el primer libro, el orden lógico de esta parte va al contrario. El P. Germán ¿Rengel? escribe que el libro fue entregado por la Priora de Santa Catalibna de Valladolid, fecha el 24/04/1923 en el f. 32. Firman los Secretarios Fr. Timoteo Baguero, Fr. Bartolomé Gra., Fr. Manuel Primero y Fr. Ramón Sánchez. Entre los ff. 31 y 24 están las firmas del P. Provincial Cándido Anguilera, Fr. Miguel Toranzo, Fr. Joaquín Blázquez, Fr. Lorenzo Rodríguez, Fr. José Illobre, Fr. Mateo Martínez y Fr. Domingo Gutiérrez (Folios 15-34).

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Licencia para reponer reliquias en las aras de los altares o en altares portátiles.

Se ha pedido por medio de un Illmo. y reverendísimo hermano (el lugar del nombre está en blanco) la licencia para reparar aras o altares portátiles, de los que se puede dudar la consagración, pero ningún sepulcro contiene reliquias (sepulcro, aquí, es un pequeño hueco en la piedra del ara, donde se colocan las reliquias). Ya se había concedido a su predecesor la licencia para reparar aras o altares portátiles, el 21 de mayo de 1863, solicitado por algunas diócesis españolas. Ahora se le vuelve conceder al arzobispo Blanco. La consagración la puede hacer por el mismo arzobispo o un simple sacerdote, pero siguiendo el Pontifical Romano. Roma, 23 de noviembre de 1876, firma Camillus, Cardinal di Pietro. Fr. Fernando Blanco delega para hacer este oficio en la archidiócesis al presbítero D. Bernabé Santos, beneficiado de la iglesia catedral, en Valladolid, 28/08/1878, y, fallecido D. Bernabé Santos delega en el presbítero D. Zacarias Campos, beneficiado de la iglesia catedral metropolitana, Valladolid 17/04/1879.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Liquidación de cuentas entre los conventos de San Pablo de Valladolid y Santa Cruz de Segovia, del préstamo de Don Benito (1555)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-5-4
  • Uni. doc. simple
  • 22/05/1555 - 1570
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Concordia y liquidación entre los conventos de San Pablo de Valladolid y el de Santa Cruz de Segovia, por la sentencia dada por el cardenal de Santiago, con manadato del papa León X. La hacen sus procuradores respectivos: Fr. Diego de Merlo y Fr. Bartolomé Pérez, suprior de Segovia. Se inicia en el convento de San Esteban de Salamanca, el 22/05/1555. Se pide al P. Provincial, Fr. Alonso de Hontiveros que haga de tercero, que acepta. Se presentan todo lo recibido y gastado por ambos conventos desde 1540 al febrero de 1555. Según esto el convento de Segovia debe pagar al de Valladolid 200 ducados que hacen 75.000 mrs.. El provincial dice que sobre los frutos del préstamo de Don Benito, el de Valladolid debe llevar tanta parte como el de Segovia en este año de 1555; y así en año sucesivos. Los conventos se perdonan mutuamente y quedan libres de todo lo anterior. En el convento de San Esteban de Salamanca, 27 de 05/1555, ante Bartolomé Martínez, escribano notario público apostólico.
El f. 5, suelto, son anotaciones de depositarios o administradores de lo que van cobrando el convento de San Pablo de Valladolid, y llega hasta 1570.

Merlo, Diego, O.P., procurador del convento de San Pablo

Lista de religiosos existentes en este convento de San Pablo de Valladolid los años 1830 y 1831.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-18-2-4
  • Uni. doc. simple
  • 01/03/1830 - 01/03/1831
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Los folios 31 y 32 dan la lista de los frailes de San Pablo en 1 de marzo de 1830, pero al f. 32v, añade los existentes en 1 de marzo de 1831, que los repite en el f. 33, con alguna corrección para dar la composición de la comunidad. La lista básica es la de 1830, ff. 31 y 32, y nos da los nombres y apellidos y el estado en que se encuentran dentro de la Orden de Predicadores, distinguiendo los ordenados "in sacris", profesos (estudiantes), novicios, legos y donados. En los ff. 32v y 33 añade los nuevos para el año 1831 dando anotaciones: cuándo llegaron, si salieron, o si profesaron.
En el f. 33v, pone una nota de los ordenados in sacris en septiembre de 1831: y pone 4 religiosos y, entre ellos, a Fr. Silverio Mínguez, que en las listas anteriores era donado; también se ponene otros donados que entraron ese año.

Convento de San Pablo de Valladolid

Magister volumus ate signum videre. Mateo 12 (sermón n.º 369)

Sermón sobre Mateo 12.38 (Tunc responderunt ei quidam de scribis et pharisaeis, dicentes: Magister, volumus a te signum videre - Entonces respondiendo algunos de los escribas y de los Fariseos, diciendo: Maestro, deseamos ver de ti señal).

Anónimo

Resultados 721 a 760 de 1466