Mostrando 1466 resultados

Descripción archivística
Valladolid Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Poder que da el arzobispo preconizado de Valladolid, Fr. Fernando Blanco, al Dr. D. Antonio López Quiroga, deán de la catedral de Valladolid para que en su nombre tome posesión de la sede.

Fr. Fernando Blanco ya preconizado arzobispo de Valladolid, da todo su poder cumplido al Dr. Antonío López Quiroga, para que en su nombre tome posesión de la sede de Valladolid, ante Juan Herrero Pinto, notario oficial mayor, Madrid, 14/12/1875. Testigos: los presbíteros D. Luis Muñoz Blanco,, Fr. José Fernández Checa, del Orden de Predicadores y el seglar D. Ramón María Nava, vecinos de Madrid. La legalización de la del notario Juan Herrero Pinto la hacen los notarios Ventura Miguel del Río, Saturnino Vicente Hinojal y Juan Ortega de la Fuente, en la misma fecha. Signos y firmas originales.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Poder del Rdo. José Gallinverti, sobre la ejecución del testamento de Antonio Baltasar Gallinberti (1721)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-3-3
  • Uni. doc. simple
  • 20/04/1721-
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es copia simple, sin firmas. Restos de un poder. Se trata de que ha muerto el Sr. Antonio Baltasar Gallinverti ( Gallimberti) hijo del Sr. José María Gallinberti, milanés y negociante. El fallecido ha dejando un menor, cuyo tutor y testamentero es el muy ilustre y muy reverendo Sr. José Gallinverti, prior. El notario le da permiso para que pueda cobrar del marqués Joaquín de Bazán del Melo, marqués de San Gil, heredero de su abuelo, embajador que fue de España en la república de Venecia, la cantidad de 21.000 libras. El marqués de San Gil había obtenido un préstamos en Turín, que después no pudo pagar, porque el rey de España no le pagaba lo . que debía y porque se perdió el reino de Nápoles. Hubo convenio para rebajar las cantidades. Se encarga el Sr. José Rossi, negociante de Turín, para cobrar lo que se ha convenido para el menor en cuestión, hijo de Antonio Gallinverti. Entre las cantidades a percibir se dice que han de recibir 50.000 reales depositados en el convento de San Pablo de Valladolid. Es documento está incompleto

Convento de San Pablo de Valladolid

Poder del convento de San Pablo y del vicario de La Merced calzada (1728)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-2-4
  • Uni. doc. simple
  • 08/05/1728
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Poder general que dan los patronos de las buenas memorias que dejó y fundó doña Elvira en San Pablo, los PP. FF. Miguel Corcero, prior O.P. y Fr. Ignacio Navarrete, vicario de la Merced, a los PP. FF. Francisco Rubio y José Suárez, depositarios de San Pablo, y al P. fray Mateo Arnáez, O.P., procurador en Santo Domingo el Real de Madrid. Valladolid, 08/05/1728, ante Juan Fernández de Segovia, escribano. Es un poder general.

Convento de San Pablo de Valladolid

Pleito del convento de San Esteban contra Juan Mateos, vecino de La Cumbre, por el dinero que le debe (1709)

Copia autenticada de la escritura de arrendamiento que hizo Pedro de Rodas a Juan Mateos, en Trujillo, 21/10/1703, autenticada por Gabriel Becerra, en 17/08/1709. Sigue la escritura de poder general que el convento de San Esteban dio a Fr. Bernardino Serrano, en Salamanca, 22/02/1706, ante Lorenzo de Zamora, escribano (ver nombres de frailes en el área de notas). Escritura de sustitución de poder en cuanto a pleitos, y no más, que hace Fr. Ambrosio Serrano en pro de Gaspar Sánchez de Olivares, Juan Antonio de Tapia, Juan Félix de la Plaza, Antonio del Puerto, Antonio de Tolosa Fuensalida y Francisco Márquez Serrano, procuradores de causas, Trujillo, 19/08/1709, ante Gabriel Becerra. El dicho Gaspar Sánchez de Olivares, en nombre del convento de San Esteban, pide ejecución en Juan Mateos, por 404 reales y 30 mrs. que debe al convento, enTrujillo, 19/08/1709. Sigue la orden de ejecución del Licencia Alonso Tornero, corregido de Trujillo (misma fecha), ante Gabriel Becerra.

Convento de San Esteban de Salamanca

Plan de cuentas: de lo que correspondió al Colegio de San Gregorio de la partición del medio diezmo en Monleras y sus agregados (Salamanca). Años 1823 – 1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-2-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 1823 - 1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Todos los folios son el "plan de cuentas" de lo que recibió el Colegio de San Gregorio de Valladolid, durante los años 1823 - 1834. Por lo general cada pliego corresponde a un año, pero los años 1824, 1825, 1826, 1827 tiene 2 pliegos (general y el del mes de agosto); los años 1828-1829 y 1831-1833 no tienen documentos.
Todo se refiere a a la zona de Morleras y sus agregados y se citan los lugares de: Monleras, Brincones, Villaseco y Villasequito, Berganciano, Gansinos, Sardón de los Frailes, Puertas, Cabeza de Diego Gómez, Zafrón, Grandes, Huelmo, Torrita y Valdelacova (¿Zorita y Valcuevo?).

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Petición del P. provincial, Fr. Pedro Domingo Apellániz al papa Gregorio XVI de un breve para la reforma de los estatutos del colegio de San Gregorio y petición al rey de España de la aprobación y consentimiento para dicho breve (1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-1-20
  • Uni. doc. simple
  • 10/06/1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son dos copias simples de las peticiones del P. Apellániz: la primera al rey, Fernando VII, el 10 de junio suplicando la aprobación y consentimiento para dicho breve y, la segunda, para el papa Gregorio XVI solicitando el breve, a fin de poder reformar los estatutos del colegio de San Gregorio de Valladolid, que tanta discusión venían dando.
La petición al rey, esta fechada en Madrid, convento de Atocha, 10 de junio de 1833 y el escrito al papa el 15 del mismo mes y año.
Hay, además, una cuartilla con una copia simple de la petición al papa Gregorio XVI.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Petición de los PP. priores de San Pablo de Valladolid, Fr. Pedro Monedero, y de San Esteban de Salamanca, Fr. Francisco Higareda, al Rmo. P. Maestro de la O.P. pidiendo justicia para sus conventos (1751)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-3-6
  • Uni. doc. simple
  • 11-18/08/1751
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El escrito fue redactado en San Pablo de Valladolid, y enviado a Salamanca, cuyo prior, P. Higareda lo recibió y firmó en Salamanca el 16/08/1751: sobre la "quadripartita" que gozan los dos conventos y la postura de los otros conventos de la provincia por despojar a ambos conventos de sus derechos, que no lo lograron en el capítulo de Benavente, del 1 de mayo de 1751, pero lo lograrán en el próximo capitulo. Esperan respuesta y sentencia del Maestro de la O.P., Fr. Juan Tomás de Boxadors. Le insinúan que les autorice a tratar el asunto con el nuncio de España.
El pliego adjunto, con copia del escrito, se extiende, al final, con indicaciones de la correspondencia entre estos conventos y el Maestro de la O.P.

Convento de San Pablo de Valladolid

Permiso para vender una finca, con casa, del convento de San Pablo de Valladolid, Madrid, 21/02/1898, y la respuesta del Nuncio, Madrid, 01/03/1898

Permiso solicitado para vender finca, con casa, del convento de San Pablo de Valladolid, Fr. Pedro Gutiérrez, Procurador General de la Provincia de España. Respuesta del Nuncio en el mismo escrito, dada en Madrid, 01/03/1898. No hemos logrado descifrar la rúbrica del nuncio; pero en la fecha del documento el nuncio era: José Francisco Nava de Bontife, que era arzobispo de Catania.

Gutiérrez, Pedro, O.P.

Pequeño legajo titulado: Tazmías de Fuentelmonge, Santa Olalla, Reynosos... (1687-1816)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-11-2
  • Uni. doc. simple
  • 1687 - 1816
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El título completo es: Tazmías de Fuentelmonge, Santa Olalla (tachado), Reynoso, Matilla (tachado), Peñaflor, Villameriel, cevico Navero y Peñalba". Posteriormente se le ha añadido "San Pedro de Rozados". Pero poco tiene que ver con los documentos que se encuentran en su interior. Detallamos el contenido según los folios:
f. 1: una cuartilla: Tazmía de Rábano: lo que ha tocado al convento en la cilla del dicho lugar de corderos, quesos, pollos, granos y mosto; pero no dice el año.
f. 2: folio doblado: Tazmía de Cevico Navero, año de 1700: es una carta del licenciado D. José de la Cruz Rojo al P. maestro San Román, le comunica lo que ha tocado al convento de los diezmos en 1700. Data, Cevico Navero, 13/10/1700, firma: José de La Cruz Rojo.
f. 3: un billete: certificado de Miguel de Rebollar de haber dado a Bartolomé de Almazán, vecino Cevico Navero, frutos de las tazmías de Reinoso, de 1717 y 1718. Data en Reinoso, 10/07/1718.
f. 4: folio doblado: esquema del reparto de los diezmos de Reinoso el año 1689. Se señalan los frutos a repartir en 5 apartados, señalando el reparto y la suma. No tiene firma.
f. 5: cuartilla, datado como Reinoso año de 1687. Es una carta del Licenciado Francisco de Santoyo y Guzmán al P. Fr. Bernardo del Mazo, Reinoso, 28/10/1687. Envía al convento de San Pablo los frutos de los diezmos de 1686-1687.
f. 6: cuartilla: Reinoso año de 1690, comunicado de lo que ha tocado al convento en granos y corderos, y lana. La cebada no está partida por no haber venido el cabildo de Palencia. Sin firma
f. 7: cuartilla: Tazmía de Reinoso del año 1690. D. Francisco de Santoyo y Guzmán comunica lo que ha tocado al convento de San Pablo de Valladolid,. Data; Reinoso, 13/08/1692. Firma: Francisco de Santoyo y Guzmán.
f. 8: cuartilla: Memoria de la que ha tocado en este año de 1718 al convento de San Pablo de Valladolid. y que los productos se los ha dado al procurador de San Pablo de Palencia. Data, en Reinoso, 30/10/1718, firma: el Licenciado Gregorio Moreno. En el reverso, entrega de D. Florentín de los Ríos al Procurador de San Pablo de Valladolid de 200 reales, contra doña Micaela martín, 14/06/1717 y en 18/03/1717 hizo otra entrega de 305 reales contra Sebastián Ibáñez.
f. 9: cuartilla: Los diezmos que tocaron al conveno de San P y 1701ablo el año de 1700, es la tazmía de Cevico Navero. Sin firma.

Convento de San Pablo de Valladolid

Pedro de Soto firma haber recibido del depósito del convento de San Pablo, dos cartas de pago, 1632

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-11
  • Uni. doc. simple
  • 1627 -16/07/1632
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Recibí firmado de Pedro de Soto, Valladolid, 16/07/1632. Ha recibido de Depósito de San Pablo dos carta de pago: una, de 3553 mrs, del préstamo de Pínilla de Arlanza (BU), correspondiente a los años 1627-1629,firmada por Juan de Vallejo Capacho, y la otra, de 2.350 mrs, por los años 1630-1631; pero cuando firma señala: "Solo recibí las cartas de pago de los años 30 y 31.

Convento de San Pablo de Valladolid

Papeles Varios y Curiosos: Cano y Carranza (1565-1760)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-CARRANZA, B.-1-1-2
  • Uni. doc. simple
  • Post 23/02/1760
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Comienza, como se ha dicho, con un índice s/n, de 2 pp. Y contiene como extractos o resúmenes los apartados siguientes:

  • Papel curioso del P. Maestro Fr. Melchor Cano, o censura y parecer que dio contra el Instituto de los PP. Jesuitas, pp. 1- 11.
  • En dicha p 11 se recoge el texto de la Fr. Juan de la Cruz, en su Crónica de la O.P., lib. 5, cap. 13 con noticias de Cano: renuncia al obispado de Canarias, elección de Provincial y muerte, pp.11-12.
  • Monitorio contra Melchor Cano (Latín), sobre la predicación del Anticristo y contra la autoridad de los sumos pontífices, en aprobar ordenes regulares y sobre el cobro de algunos los frutos por parte del emperador. El autor de este cuaderno da su opinión en estos puntos, viendo en ello la repulsa del papa a la elección de Cano como provincial (esta parte está en lengua española), pp. 13-17.
  • Las pp. 18-32, las dedica este autor a dar "Breve noticia de los ejercicios del arzobispo de Toledo D. Fr. Bartolomé Carranza, antes de ser arzobispo, su elección y borrasca que luego se levantó contra él; sus quejas del Maestro Cano, contestación de éste, prisión del arzobispo y buena opinión que tuvo de Cano el rey Felipe segundo." Incluye la carta de Carranza a los definidores del capítulo provincial de Segovia, 1559, con las quejas que tenía contra Cano. Incluye también la carta de Cano a Fr. Bernardo de Fresneda, confesor de Felipe II, defendiéndose de las quejas de Carranza. La prisión de Carranza la justifica el Inquisidor General, D. Fernando de Valdés, arzobispo de Sevilla, en carta a Felipe II. Copia también una carta del P. Maestro Fr. Melchor Cano a S.M., de Valladolid,16/07/1559. Incluye las "Imperfecciones que de sí mismo escribió Cano a Felipe II cuando lo quiso nombrar como su confesor" (según se dice en el papel de que éste es copia. Más algo dudoso parece). En español.
  • Las pp. 35-46, las dedica a " Copia de un capítulo de una carta del Doctor Navarro a favor del arzobispo de Toledo D. Fr. Bartolomé de Carranza." Está escrita después de la sentencia definitiva; es un canto a la victoria del arzobispo contra sus enemigos, muy, muy triunfalista. Y por ello recoge la "Respuesta a este capítulo, culpando al Dr. Navarro porque habla tan en favor del arzobispo". Es un escrito terrorífico contra el gran Dr. Martín Azpilicueta, Navarro. El autor de semejante escrito (que para el autor de este cuaderno [un anónimo dominico] es D. Diego de Simancas, natural de Córdoba, obispo de Ciudad Rodrigo, Badajoz y últimamente de Zamora, "pues es él mismo quien dice ser el autor de estas notas contra el Dr. Navarro), se muestra despiadado, le culpa de todo; donde Navarro pone victoria, este pone derrota, se ríe del venerable doctor, e incluso lo culpa de ser el causante de la muerte de Carranza. Todo en español-
  • Las pp. 47-62 las dedica a un "Extracto de la vida y sucesos prósperos y adversos de D. Bartolomé de Carranza y Miranda, arzobispo de Toledo, primado de las España, chanciller mayor de Castilla, que escribió el Dr. Salazar de Mendoza, canónigo penitenciario de la misma Santa Iglesia de Toledo, y se conserva MS. en el archivo de la citada Iglesia."
  • Desde la p. 65 al final, el escrito toca varios temas: la actuación del Inquisidor General, D. Francisco Pérez de Prado y Cuesta, S.J., con libros del cardenal de Noris, que provocó una carta del papa Benedicto XIV, que se transcribe. Hay también defensa de Santo Tomás y su doctrina. Última fecha indicada, 23/02/1760.

Azpilicueta, Martín, Doctor Navarro

Papeles Varios (Tomo 99)

Tiene índice de los papeles contenidos.
-Dictamen del Ilmo. Sr. D. Felipe Beltrán, Obispo de Salamanca, sobre el recurso de la Real Capilla de San Marcos hizo solicitando la Iglesia que fue de los expulsos PP. de la Compañía, erección del Colegio Carolino o Concilias, 1769. Texto manuscrito, f. en blanco (ff. 1-9).
-Representación hecha al Consejo sobre que no se ignore en la Universidad de Salamanca en admitir incorporaciones de grados de Maestro en Teología. Texto manuscrito (ff. 10-15).
-Memorial del caso entre los PP. Clérigos Menores y Convento de San Esteban de Salamanca. Texto manuscrito (ff. 16-17).
-Proposiciones que D. Melchor de Macanaz hizo al Consejo de Castilla de Orden de Su Majestad en 19 de diciembre de 1713 sobre el concordato que se trataba con la Corte Romana, 1713. Texto manuscrito (ff. 18-29a).
-Otras proposiciones del mismo para la Reforma del Estado Eclesiástico, 1714. Texto manuscrito (ff. 29b-37).
-Copia de Carta del Cabildo de Salamanca a las demás iglesias para unión de todas contra los privilegios de los Regulares, 1722. Texto manuscrito, f. en blanco sin numerar (f. 38).
-Discurso sobre la excepción de diezmos que gozan los Regulares. Texto impreso (ff. 39-44).
-Representación hecha por los prelados regulares a Su Majestad, 1763. Texto manuscrito (ff. 45-46).
-Consulta sobre si N. P. Fr. Francisco García Olivares debía tener voto en la elección de Prior del Convento de San Esteban de Salamanca no estando dos meses antes asignado al dicho Convento. Texto manuscrito (ff. 47-48).
-Copia de un párrafo de Roma sobre los Vicarios Mártires de la China, 1766. Texto manuscrito (f. 49).
-Orden de Su Majestad al Obispo Ayala para que cerrase la Nunciatura y su respuesta, 1736. Texto manuscrito (f. 50).
-Relación sucinta que el Convento de Madrid a los Orden de Predicadores hizo en 1751 del Vicario Cadáver del Santo P. Fr. Melchor Cano, 1615. Texto manuscrito (f. 51).
-Textos apropiados al Estado presente de la Europa y algunas coplas, 1757. Texto impreso, f. en blanco (ff. 52-57).
-Copia de consulta del Consejo extraordinario de Castilla al Rey en vista del Breve del Papa de 30 de abril de 1767 en que Su Santidad se interesa a favor de los PP. de la Compañía expulsos de estos Reinos. Texto manuscrito, error en la numeración, pasa del f. 60 al 70, faltan los ff. 72 y 73 (ff. 58-71).
-Carta de Clemente XII a los Arzobispos y Obispos de España. Texto manuscrito (f. 74).
-Aviso del Rector del Colegio del Santísimo Rosario de la muerte del M.R. y Vicario Padre Maestro Fr. Daniel Concina, 1756. Texto impreso (ff. 75-76).
-Bando publicado en Madrid después del Motín, 1766. Texto impreso, es de mayor tamaño y está doblado (f. 77).
-Decreto de Su Majestad en que se declara nulo y de ningún valor el decreto de transacción en el pleito de diezmos entre los jesuitas y las Iglesias de estos Reinos, 1766. Texto impreso, f. en blanco (ff. 78-82).
-Carta del Sr. Lorenzana, Arzobispo de Toledo al Consejo de la Gobernación Real, 1772. Texto impreso (ff. 83-88).
-Carta de la Congregación de Santo Tomás de Villanueva, sita en San Felipe el Real, 1766. Texto impreso (ff. 89-90).
-Memorial que los Niños Huérfanos del Colegio de San Vicente Ferrer presentaron al Ilmo. Sr. D. Andrés Mayoral, 1755. Texto impreso (ff. 91-92).
-Manifiesto que el Sr. Zorrilla, Obispo de Salamanca da al público sobre la reforma del Hospital General de dicha ciudad, y reducción de enfermos resuelta y ejecutada por la Diputación, sin consulta, ni aprobación de sus Patronos, 1755. Texto impreso (ff. 93-120).
-Decreto del Consejo para que no se impida pedir limosna a los Religiosos Dominicos en los lugares acostumbrados, 1754. Texto impreso, error en la numeración ya que hay dos folios con el número 122 (ff. 121-122).
-Informe de lo acaecido en el Colegio de San Gregorio año de 1736 con motivo de elegir informantes, 1736. Texto impreso (ff. 122-123).
-Carta de un Doctor Teólogo de Padua en que da noticia de Tornely y de sus tratados teológicos, 1772. Texto impreso (ff. 124-133).
-Carta convocada para alistarse para las misiones de las Californias, 1770. Texto impreso (ff. 134-135).
-Consulta sobre si el Maestro de Escuela es Juez competente para conocer en el pleito entre el Marqués de Coquilla y Marqués de Prado, 1744. Texto impreso (ff. 136-145).
-Carta Pastoral del Ilmo. Sr. D. Andrés de Bustamante, Obispo de Palencia, 1754. Texto impreso (ff. 146-190).
-Consulta a la Real Junta de Valdíos por D. Antonio García Bautista, 1740. Texto impreso, error en la numeración, pasa del f. 202 al 204 (ff. 191-208).
-Apologética alegación por D. Miguel del Pozo contra el Colegio de San Bernardo sobre la redención de un censo impuesto a favor de dicho D. Miguel, 1768. Texto impreso (ff. 209-221).
-Respuesta jurídica y respuesta al antecedente Apologética alegación, 1768. Texto impreso (ff. 222-239).
-Aquilegium Thaesophicum, vatissimis synthsium rivis, ac nitidissimis Symthematum rivulis amplificatum: emanatum ex largifluis scoti, et lulli sapientiae funtibus, 1740. Texto impreso, el f. 241 es un grabado, firmado por Lorenzo Muntaner Upe (ff. 240-253).
-Decreto del Rey en que declara libre de lanzas el título de Castilla para que se beneficie para el mayor culto de Nuestra Señora de Atocha, 1740. Texto impreso, f. en blanco (f. 254).
-Breve de N. Santísimo Papa Clemente XI en que prohíbe el Rosario nuevamente introducido en honor de la Santísima Trinidad, 1747. Texto impreso (ff. 255-257).
-Decreto de la Inquisición en que levanta la prohibición de los Papebrochio con algunas notas, 1615. Texto manuscrito, folio colocado en posición horizontal (f. 258).
-Carta del Ilmo. Bremond en que da parte de la muerte de Luis Borbón, primer Príncipe de la sangre Real de Francia, 1752. Texto impreso (ff. 259-260).
-Breve de San Pío V para cuando los días de Santo Tomás y San Esteban caigan en Dominica. Texto impreso (f. 261).
-Carta del Rey en que se pide se hagan oraciones para la elección de Benedicto XIV, y otra del Ilmo. P. Provincial Bernardino Gómez sobre Convocatoria para el Capítulo General que se había de celebrar en Barcelona año de 1759, 1758. Texto impreso, en la última hoja hay sello de papel sobre cera, f. en blanco (ff. 262-264).
-Defensa del Regidor comisario del abasto de vino tinto contra el abuso del privilegio de huecos concedido a los cosecheros de esta ciudad de Salamanca, 1772. Texto impreso (ff. 265-295).
-Carta del Ilmo. Sr Obispo de Miranda D. Fr. Aleixo de Miranda a sus feligreses después del altercado contra el Rey el 3 de septiembre del año de 1758, 1759. Texto impreso (f. 296).
-Faltan los ff. 297-324 con Discurso sobre los milagros nuevos y antiguos de N. Señora de la Barca en su capilla sita a la orilla del mar en la feligresía de Mugia en Galicia.
-Faltan los ff. 325-334 con Breve de N. SS. P. Clemente XIV en que da facultad a los Beneficiados de este Obispado de Salamanca a fin de que mancomunados defiendan sus derechos.
-Faltan los ff. 335-375 con Prohibición de Su Majestad para preservar las Regalías de la Corona.
-Plan de los Padres que había en el Colegio de la Compañía de Salamanca, su renta y sus haberes al tiempo de su expulsión, 1767. Texto impreso, f. de gran tamaño y doblado (f. 376).
-Declaración de la limosna que se debe dar por los Sumarios de la Bulla de la Cruzada Real, 1757. Texto impreso, f. de mayor tamaño y doblado (f. 377).
-Faltan los ff. 378-379 con Lista de los Conventos de la Provincia de Andalucía, Orden de Predicadores.
-Falta el f. 380 con Carta de las distinguidas putas de Madrid.
-Cuatro dictámenes en derecho, los dos del Doctor D. Felipe Santos Domínguez, Catedrático de Vísperas en leyes; los otros del Licenciado D. Bartolomé Alcántara, Presbítero abogado de los Reales Consejos y Visitador General de la ciudad y Obispado de Salamanca, 1761-62. Texto impreso, error en la numeración, pasa del f. 383 al 484; en lugar de seguir con 510 después del f. 509, continúa con el 506 (ff. 381-558).
-La Provincia de Salamanca en defensa de su Tribunal de Rentas, 1747. Texto impreso (ff. 559-574).
-Fundamentos y razones sobre que la Universidad de Salamanca funda su derecho para abrir carnicerías para abastecer el pueblo, 1730. Texto impreso (ff. 575-589).
-Copia auténtica del Decreto de N. Sr. Nuncio Pallavicini mandando observancia del Breve de Benedicto XIV en que conceden a la Orden facultad para erigir oratorio en todas sus casas en ellos el Santo Sacrificio de la Misa y exime de la visita de los Sres. Obispos, 1764. Texto impreso (ff. 590-593).
-Provisión de la Chancillería de Valladolid en que se ruega a los Agustinos Recoletos la licencia para enviar religioso a recoger los frutos que tenían en el Corral de Almaguer, 1767. Texto impreso, f. en blanco (f. 594).
-Provisión de la misma Chancillería para no admitir recursos de las Reales Audiencias en orden a la observancia de mantenerse en clausura los Religiosos, 1777. Texto impreso (ff. 595-596).
-Decreto de la Congregación de Ritos para la prosecución de la Beatificación del Sr. Palafox, 1767. Texto impreso (f. 597).
-Prohibición del Consejo para imprimir pronósticos, coplas de ciegos, 1767. Texto impreso (ff. 598-599).
Digitalizado el 9 de julio de 2021.

Tiene algunos grabados: 254 Atocha; y f. 241, coronación de la Virgen con franciscanos.

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles Varios (Tomo 47)

Tiene tabla de contenidos.
-Respuesta Canónica y Teológica a un memorial que dio al Rey D. Francisco Manuel de Zúñiga, Obispo de Ciudad Rodrigo en defensa de la Inmunidad Eclesiástica, 1696. Texto impreso, folio en blanco (ff. 1-18).
-Otro manifiesto político y legal sobre el mismo caso, y en defensa del gobernador de Ciudad Rodrigo, 1696. Texto impreso, folio en blanco (ff. 19-30).
-Otro manifiesto a lo mismo, 1696. Texto impreso, folio en blanco (ff. 31-54).
-Relación de lo que el Rey Felipe III ha resuelto para alivio de sus vasallos en la Junta, Presidentes y otros Ministerios en el año 1622, 1622. Texto manuscrito (ff. 55-68).
-Si los Príncipes soberanos pueden echar Tributos a los Eclesiásticos sin Licencia del Sumo Pontífice. Texto manuscrito, folio en blanco (ff. 69-109).
-Adición al tratado antecedente invectina contra los abusos de la Curia Romana. Texto manuscrito, folio en blanco (ff. 110-120).
-Memorial a Su Santidad para que no conceda al Rey las nuevas contribuciones de millones. Texto manuscrito (ff. 121-124).
-El Inquisidor General da cuenta al Rey de lo que ha resuelto la Junta que su Majestad mandó hacer en su casa sobre el oficio de Curial Maior para Roma, 1623. Texto manuscrito, folio en blanco (ff. 125-133).
-La Universidad de Salamanca, las Religiones de Santo Domingo y San Agustín sobre que se confirme el Estatuto y juramento de leer y enseñar las doctrinas de San Agustín y Santo Tomás y no contra ellas. Texto impreso, hay anotaciones en los márgenes, folio en blanco (ff. 134-174).
-Deffenditur Sententia assertus beatae virginis deipare fisse in pecato originali confundatur variis fundamentis respondetur que argumentis in contrariae. Texto manuscrito (ff. 175-222).
-Información en derecho divino y humano en defensa de la sentencia pía en materia de Conceptione, 1651. Texto impreso (ff. 223-250).
-La iglesia Catedral de San Agustín de Palencia pretende que se retengan las Bullas de Indulto que Su Santidad concedió a los Almirantes de Castilla para nombrar y presentar por espacio de 30 años las prebendas que vacaren en la dicha iglesia. Texto impreso, f. en blanco (ff. 251-267).
-Informe legal de cosas de frailes franciscanos que sucedieron en las Indias por competencias de Jurisdicción, 1658. Texto impreso (ff. 268-291).
-Carta del M. de la O.P. MariniI al Capítulo Provincial de la Provincia de España, 1680. Texto manuscrito (ff. 292-293).
-La Bulla de Alejandro VII acerca de la Concepción, 1661. Texto impreso (ff. 294-295).
-Carta de un hermano de una escuela de España a los hermanos de la escuela de Cristo de Roma, 1657. Texto impreso, folio en blanco (ff. 296-298).
-Carta pastoral del Sr. D. Fr. Alonso de Santo Tomás, Obispo de Málaga, en que exhorta a los fieles de su Obispado al hacimiento de gracias por el triunfo que las armas cesáreas alcanzaron de las otomanas el día 12 de septiembre de 1683, 1683. Texto impreso (ff. 299-312).
-La iglesia de Pamplona y el Reino de Navarra defienden ser San Fermín su patrón y especial abogado aún en competencia de San Francisco Javier y de cualquier otro. Texto impreso (ff. 313-324).
-Si es digna de nota la proposición siguiente: un religioso aprobado por un Obispo si confiesa en otro obispado donde no está aprobado, aunque el penitente tenga la bulla de la Santa Cruzada, es lo mismo que si absolviera Mahoma, 1682. Texto impreso, folio en blanco (ff. 325-334).
-Memorial político en que se propone al Rey, en que en algunos efectos señalados se críen encomiendas y se apliquen a la nueva religión de Nuestra Señora del Patrocinio y se responde a los inconvenientes que en ello pueda ofrecerse, 1657. Texto impreso (ff.
335-356).
-Memorial al Rey contra el Conde Duque en que se pide a Su Majestad se le tomen cuentas de los excesivos gastos que ha hecho en los veintidós años de su privanza. Texto manuscrito (ff. 357-360).
-Otro memorial al Rey contra el Conde Duque cuando estaba en la privanza por un religioso dominico, 1642. Texto manuscrito (ff. 361-368).
-Sátira en forma de testamento contra el Conde Duque y está en verso. Texto manuscrito (ff. 369-370).
-Nicandro o Antídoto contra las calumnias que dice ha esparcido la envidia contra el Conde Duque, 1643. Texto manuscrito, folio en blanco (ff. 371-387).
-Relación de la Reducción de los Indios llamados Xicaques de la Provincia de Taguisgalpa, 1674. Texto impreso, folio en blanco (ff. 388-405).
-Defensa de la Doctrina del Doctor Angélico mejor ejecutada por los religiosos de Santo Domingo obedeciendo la Real instancia de que se digan las palabras de la concepción en los sermones, escribióla el Maestro Fr. Juan de Rivas de la misma Orden, 1663. Texto impreso (ff. 406-415).
-Memorial al Rey por la Religión de la Santísima Trinidad en que se confiesa la relajación que padece y propone los medios más apropiados para volver a su primitiva observancia. Texto manuscrito, f. en blanco (ff. 416-418).
-Manifiesto por el P. Maestro Fr. Andrés Carrillo, Provincial de la Provincia de España en que funda en derecho y constituciones la casación de la reelección del P. Maestro Fr. Pedro Yáñez en Prior de Santo Tomás de Madrid. Texto impreso (ff. 419-436).
-Discurso político económico perteneciente al Municipal gobierno del Insigne colegio de San Gregorio de Valladolid. Texto manuscrito (ff. 437-442).
-Memorial que presentó al Sr. Nuncio un Regente de San Gregorio, pidiendo y alegando no permita que el Padre Provincial le saque de su regencia para otro empleo en la Provincia, fundando su Justicia en estatutos y leyes del mismo Colegio. Texto manuscrito, folio en blanco (ff. 443-447).
-Peticiones y alegatos fundados en constituciones acerca de la elección de Prior del Convento de Santo Domingo de San Lúcar. Texto manuscrito, f. en blanco (ff. 448-458).
-Memorial al Consejo por el Convento de San Esteban de Salamanca contra los estudiantes cursantes en la Compañía de Jesús por haber impedido la asistencia al Rosario y fiesta particular que quisieron hacer otros estudiantes en el Convento. Texto impreso (ff. 459-462).
-Memorial al Consejo en que se proponen los inconvenientes de hacer en las Solemnidades y fiestas de los Santos Altares muy altos colocando en lo más elevado el Santísimo Sacramento. Texto manuscrito (ff. 463-464).
-Jeremías Cristiano, que con la verdad responde a las deploraciones de un Jeremías Gentil que por lisonjear disculpa y defiende la prisión escandalosa que hizo el Sr. Obispo de Ávila en las personas del Subprior del Convento de Santo Tomás de la Orden de Predicadores y de un religioso carmelita descalzo del Convento de Santa Teresa de la misma ciudad, 1692. Texto impreso (ff. 465-472).

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles referentes al P. Fr. Manuel Rodríguez (1828 -1849)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-ZAM-11-3-2
  • Uni. doc. simple
  • 21/10/1828 - 24/11/1849
  • Parte deFondo A (Antiguo)

  • El pliego 1, ff. 1 y 2 Es la petición del P. Fr. Manuel Rodríguez, hijo del convento de San Pablo de Valladolid, y del P. Fr. Ventura Talegón, hijo del convento de Palencia, al P. Maestro de la O.P., Fr. Joaquín Briz suplicando la prohijación de ambos al convento de Zamora, por motivos de salud, Zamora, 21/10/1828. La respuesta del P. Briz, se encuentra al margen izquierdo, dada en Sto. Domingo de Zamora el 23/10/1828. El nombre de Fr. Ventura y su pertenencia al convento de Palencia están tachados. Firmas ológrafas.

  • Pliego 2: ff. 3-4 Otra súplica del P. Fr. Manuel Rodríguez, Predicador General, al P. Prior de Zamora, pidiendole la prohijación a este convento de Zamora, por motivos de salud, estaba asignado, pero no prohijado, porque no había surtido efecto la anterior respuesta del P. Maestro de la O. P., P. Briz, Zamora, 12/02/1830, texto y firma ológrafos. Al margen izquierdo, el P. prior de Zamora, Fr. Santiago Hernández, escribe que se le concedió la gracia de prohijarse, y se hizo costar en el libro de Profesiones (tomas de hábito), al f. 56v, lo firma el 14/02/1830. El P. Manuel Rodríguez era Predicador General.

  • folio 5, suelto. Es un escrito del mismo Fr. Manuel rodríguez , ya exclaustrado, pequeña biografía, y su situación de exclaustrado. Interesante. Dada en Zamora, 24/11/1849. Texto y firma ológrafos.

Convento de Santo Domingo de Zamora

Papeles de las rentas del préstamo de Talaván (Cáceres), 1814-1825)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-2-1-8
  • Uni. doc. simple
  • 1814 -1825
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Obligación de Bernardo Gómez García, vecino de Talaván, con el cura de dicha villa, D. Joaquín Pérez Sánchez, recaudador del diezmo de menudos, que le pagará 1270 reales en que se le remató los lechones del diezmo; obliga sus bienes. Talavan, 11/07/1814. El el año 1825 el dicho Bernardo Gómez, no había satisfecho la cantidad obligada, por lo que Fr. Juan Antonio Rodríguez, fraile del convento de San Vicente de Plasencia y apoderado del colegio de San Gregorio, presenta ante la autoridad de la villa, el documento de obligación y el poder para que el obligado reconozca el documento por él firmado, y el colegio pueda actuar.Talaván, 07/06/1825
La cuartilla suelta lleva por título: " Cuenta de lo que voy pagando de las ejecuciones del colegio de S. Gregorio de Valladolid; año 1824, contra los de la villa de Talaván". Anotaciones de pagos desde marzo de 1824 hasta 09/11/1825. Sin firma

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Pagos realizados por un tal Fernández, 1867.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-37
  • Uni. doc. simple
  • 03/07/1867 - 02/19/1867
  • Parte deFondo A (Antiguo)

SE trata de los pagos que ha hecho un tal Fernández (posiblemente exclaustrado de Valladolid) por estar a pupilo en casa de la Señora doña Isabel que vive en la calle de la Feria, número 21. Comenzó pagando el 03/07/1867, dando 9 reales al día con manutención y lavado de ropa. Último pago el 02/19/1867.

Convento de San Pablo de Valladolid

Pago de los atrasos que debe D. Gregorio Perlines del censo a favor de la casa de Novicios [de San Pablo de Valladolid] (1819-1824)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-3-6
  • Uni. doc. simple
  • 1819 -1824
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Las deudas de D. Gregorio Perlines eran sustanciales, por atrasos hasta el año 1819. El texto señala las pagas que ha hecho desde 1820 hasta el 1824. El P. Fernando Sánchez, que sigue debiendo a la casa de novicios 620 reales. Se añade pagó 120 rs. debe 500 reales.

Convento de San Pablo de Valladolid

Otra carta de Francisco Martín, de Arcenillas, al P. Fr. Manuel Palacio,1806

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-11
  • Uni. doc. simple
  • 04/03/1806
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Le da información relaciones con los "catalanes", comerciantes, a los que parece tenía que dar 6.000 reales, 4.000 por los de este años y los otros 2. 000 de atrasos, pero parecen que no se atrevieron a llevar; pide al P. Manuel que le indique a quién se lo debe entregar. Data Arcenillas, 04/03/1806

Convento de San Pablo de Valladolid

Otra carta de Fr. Antonio Castro a Fr. Manuel Sáenz , 1801.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-3
  • Uni. doc. simple
  • 01/01/1801
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Da noticias de que Francisco Martín le ha entregado 2.070 reales. Corrige errores en sus cuentas anteriores, diciendo lo que tiene recibido del dicho Francisco y de su cuñado Jerónimo Martín. Zamora, Santo Domingo 17/01/1801, firma Fr. Antonio Castro.

Convento de San Pablo de Valladolid

Otra carta de Fr. Antonio Castro a Fr. Manuel Sáenz , 1800.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-2
  • Uni. doc. simple
  • 20/12/1800
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La carta es para comunicar a Valladolid que el P. Castro, del convento de Zamora ha recibido algunas cantidades de dinero en metálico de Jerónimo Martín, vecino de Arcenillas y cuñado de Francisco Martín y dos carta de pago hechas al seminario de Zamora. En total dice tener en su poder 5.925 reales y 14 mrs., que entregará a quien el P. Sáenz le diga. Firmada en santo Domingo de Zamora, 20/12/1800, Fr. Antonio Castro.

Convento de San Pablo de Valladolid

Orden de expulsión de los frailes del Colegio de San Gregorio (1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-2-13
  • Uni. doc. simple
  • 18/08/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Orden de que todos los regulares que habitan en monasterios y conventos salgan inmediatamente y vistan el traje del clero secular, retirándose a las casa o pueblos que tuvieren. Este documento está dirigido al Rector de San Gregorio., y firmado el 18 de agosto de 1835, por wl Conde de Cabarrús

Conde de Cabarrús

Oración o razonamiento que el doctor Martín de Azpilicueta Navarro hizo a S.M. en nombre del arzobispo mi señor, Fr. Bartolomé de Toledo (1565)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-CARRANZA, B.-1-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 1565
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El cuadernillo del Doctor Navarro, datado en Valladolid,1565, tiene dos partes claras: una es lo que dice al rey Felipe II en nombre del arzobispo Carranza, que consta de 8 puntos, en la que el arzobispos se considera agraviado por cómo se le ha tratado, en su persona y en el juicio, contra todo derecho divino y humano, y cómo se dilata el proceso, que lo que podía decir en 15 capítulos está haciendo en más de 400, y que le decían que era porque el rey lo pedía así. Al final le da las gracias al rey porque si no estuviera en el proceso, visto lo visto, los agravios serían muchos y más insufribles. La segunda parte es la que Martín Azpilicueta dice al rey en nombre propio. Son hasta 10 punto, que puede resumirse en que los que aconsejan a Felipe II que el proceso se traiga a España "pueden tener buen celo, pero no buen parecer".
El segundo cuadernillo, de autor anónimo, que ocupa los ff. 254 - 267, lleva por título en una tapa anterior al f. 1: "Summa Capitulorum", e interiormente se señalan 11 capítulos, que enunciamos: Cap. 1º ,"Del fundamento que el arzobispo de Sevilla tubo para prender al arzobispo de Toledo." Cap. 2, " de la captura del arzobispo de Toledo y recurso del obispo de Sevilla." Cap. 3º, De los juezes árbitros y sentencia del recurso." Cap. 4º, "De la apelaçion del arzobispo de Sevilla y nombramientos." Cap. 5º, "Acusación de testigos." Cap. 6º, "Acusación de Santos." Cap. 7º, "Agravios." Cap. 8, "Causas de delaçion." Cap. 9º, "Tratos." Cap. Xº , "De cómo el Cardenal Bon [Compagno] vino a España y el arzobispo de Toledo fue a Roma." Cap. XIº, "De las personas que se hallaron a la Vista del proceso." El cuadernillo tiene bastante correcciones y aclaraciones y sin duda es una resumen de la Summa Capitulorum, hecho por una persona y para una persona favorables a la causa del arzobispo Carranza. Está firmado por G. Muñoz

Carranza de Miranda, Bartolomé, O.P.

Observaciones dirigidas a la reina Isabel II por los obispos de la provincia eclesiástica de Valladolid sobre el proyecto de Ley de Imprenta, del 03/01/1859.

Las observaciones a dicha "Ley de Imprenta", se centran en los títulos II y III, que son los que se refieren a los escritos sujetos a la propia censura del Diocesano, y a la formalidades que han de observarse en su aplicación. Los obispos desarrollan las observaciones en 13 puntos, insistiendo que el proyecto es de inmensa transcendencia, por lo que es objeto de estas observaciones, en la parte relativa a la previa censura de los Ordinarios para escritos religiosos que hayan de ver la luz pública. Consideran que es idéntico al Decreto de las Cortes de Cádiz de 22 de febrero de 1813, impugnado enérgicamente por parte del episcopado español. En esta materia lo que se está legislando es la absorción de la Iglesia por el Estado. Juzgaría el tribunal laico lo que pertenece al magisterio de los obispos, en materia religiosa. Concluyen: Los Prelados infrascritos, respetuosamente, suplican a V.M. se digne mandar sean excluidos del mencionado proyecto de Ley de Imprenta los artículos (añadido al margen: 15,21 y 22 que no han podido leer sin dolorosa sorpresa y) que han dado ocasión a estas reverentes observaciones, dejando libre y 'espedita', en el sentido ya dicho, la acción de los Ordinarios en todo cuanto se refiere y pueda afectar a la legítima interpretación de la Sagrada Escritura, a los dogmas, a la disciplina y regla de las costumbre y demás cosas de la religión....Valladolid, 14 de febrero de 1859.

Obispo de Valladolid

Obsecros vos utdigne ambuletis vocatione qua vocati estis. Os ruego qe hos portéis de una manera digna de la vocación qe havéis recivido. Ad Ephesios cap. 4 v. 1 (sermón n.º 555)

Sermón sobre Efesios 4.1 (Obsecro itaque vos ego vinctus in Domino, ut digne ambuletis vocatione, qua vocati estis - Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que sois llamados).

Anónimo

Resultados 601 a 640 de 1466