Mostrando 1466 resultados

Descripción archivística
Valladolid Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Documentación sobre la incorporación del Colegio de Vergara al Instituto Provincial de Guipúzcoa y el registro en la Universidad de Valladolid (1885-1886)

  • ES 37274.AHDOPE B-C-VER-b-9-4-14
  • Uni. doc. simple
  • 14 de octubre de 1885 - 11 de marzo de 1886
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Contiene:
-Carta de D. Manuel López al P. Rector de Vergara sobre el expediente de asimilación, Valladolid, 14/10/1885.
-Recibo de pago del Registro del Colegio en la Universidad Literaria de Valladolid firmado por D. Abelardo Sanjuan Benito, Valladolid, 11/01/1886.
-Carta de D. Carlos Uriarte sobre la correcta incorporación del Colegio de Vergara al Instituto Provincial de Guipúzcoa, San Sebastián, 11/03/1886.

Uriarte Furira, Carlos

Documento roto con pérdida de materia y texto. Carta de Agustín Garcia Diego ¿cura de Arcenillas? al prior de San Pablo, 1816

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-26
  • Uni. doc. simple
  • 14/03/1816
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El que inicia la carta es el cura de Arcenillas, y copia el auto de la vista del obispo, ene l que ordena la restauración de la iglesia parroquial, haciendo que las partes que tienen intereses en la cilla de dicha iglesia, colaboren a la restauración con parte de los diezmos. La data de Zamora, 14/03/1816, firma de Agustín García Diego, que puede ser del cura de Arceniillas o el canónigo de Zamora.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos sobre la ejecución de las obras pías para casar huérfanas pobres, cuyo patrono es el prior de San Pablo (1795-1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-2-6 al 13
  • Uni. doc. simple
  • 14/04/1795 - 24/08/1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Aunque el tema se el mismo, los documentos son distintos y separados en el tiempo, por lo que se señalan como documentos diferentes:
Doc. 6, folio suelto: respuesta de un tribunal de Valladolid, 14/04/1795, que se guarde el auto de 26/03/1794, sobre el repartimiento a los pobres en el preciso término de 8 días. Sin firma.
Doc. 7, folio suelto: solicitud de ayuda a pobres huérfanas que hace Gregoria Ylera, huérfana, pobre de solemnidad y con hermanos, suplica al P. prior de San Pablo la ayuda. Papel de oficio con sello de 1807. Al margen se dice: Está dotada con 50 ducados por el P. Prior de San Pa blo, y firma Fr. Manuel Gijón (Xijón)
Doc. 8, consta de 2 ff. El primero es la partida del matrimonio de D. Isidro Marcelino Fernández Moreno, viudo, y doña Petra Paula Caballero, soltera, casados en la parroquial de San Andrés de Valladolid, el 12 de agosto de 1808. El f. 2, es la donación de la ayuda de la obra pía que dejó doña Elvira Verdesoto, que se le había concedido a Petra Caballero el año 1789, firmada por Fr. Miguel Ferrero, O.P., depositario de San Pablo, el 16/06/1790. Una vez casada, el marido, Isidro Marcelino Fernández Moreno, da carta de pago de los 50 ducados, Valladolid, 17/08/1808, Firma de Isidro Marcelino F. Moreno.
Doc. 9, folio suelto, de papel de oficio, D. Clemente Pesquera y Pedrosa, cura propio del Nuestra Señora la Antigua de Valladolid, copia de la partida de matrimonio de Rafael Giraldo, viudo, natural de Alcazarén, con Ángela de San José, natural de esta ciudad celebrado en dicha iglesia, el 06/02/1815. Valladolid, 08/05/1815, D. Clemente Pesquera y Pedrosa, firma.
Doc. 10, folio suelto, papel de oficio, D. Joaquín Magaz, del gremio de la universidad y párroco de San Juan Bautista, certifica la partida de matrimonio entre Manuel Elices, soltero natural de Villanueva de la Peña (dioc. Palencia) con Gregoria Ylera, se casaron en 14/07/1816. Valladolid, 16/07/1816, firma: Dr. D. Joaquín Magaz. (ver doc. 7 de esta unidad doc. compuesta).

  • Doc. 11, pliego de papel común. Doña María Marta Herrarte, viuda de D. Juan Albarran, organista de la catedral, suplica la ayuda para su hija Eladia Albarrán, de 23 años , que aspira el estado del Santo Matrimonio, Dirige la súplica al R.P: Comendador de la Merced de Valladolid, 20/03/1817. Al margen dos notas: la primera, del Comendador que se llamaba Manuel González, y declara que se le concedieron 50 ducados, 02/06/1817; la segunda, José Benito Lentijo, marido de Eladia, da carta de pago de los 50 ducados que le ha dado el depositario de San Pablo, Valladolid, 04/04/1818,firma José Benito Lentijo.

  • Doc. 12, folio suelto, papel común , certificado de D. Francisco Garcimartín y Escudero, cura propio de San Martín y San Benito el Viejo certifica haberse celebrado el matrimonio de Pedro Díez con María Pérez el día 31 de octubre próximo (pasado), Valladolid, 14/11/1819, firma: Francisco Garcimartín y Escudero.

  • Doc. 13, cuadernillocosido por la parte superior, de 4 hojas, 8 pp. papel de oficio de la Intendencia de la Provincia de Zamora. Instancia del P. Fr, Francisco Bernaldo de Quirós, como administrador de la obra pía fundada por doña María de Perea , en el convento de San Pablo de Valladolid, insta al pagó de los réditos del censo al Ayuntamiento de Marzales (ZA), que ascendía a 1940 reales. Respuesta del ayuntamiento de Marzales, para que se presente la escritura de la fundación del censo. 27/06/1833 a 18/11/1833. Medidas del cuadernillo: 155 x 212 mm.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos sobre la veintena de diezmos y propiedades del colegio de San Gregorio en el préstamo de Monleras y sus anejos (1794)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-2-1-5
  • Uni. doc. simple
  • 13/09/1794 - 09/12/ 1794
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Sentencia definitiva del tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica, a favor del Colegio de San Gregorio contra el deán y calbildo de la catedral de Salamanca, de no pagar de los frutos de los Préstamos más de veinte fanegas una y de diez media, como lo tenía de tiempo inmemorial. Madrid 13 de septiembre de 1794. Cuadernillo de 27 pp. numeradas. Copia auténtica del 9/12/1794., por el escribano Félix Hierro, escribano de San Juan de la Encinilla. El P. Fr. Lucas Conde era el Administrador de las rentas

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Domine propter famulum tuum fecisti omnem magnificentiam hanc, et nota esse voluisti universa magnalia. Libro I de Paraliponemon cap. 17 v. 19 (sermón n.º 372)

Sermón sobre I Crónicas 17.19 (Domine, propter famulum tuum juxta cor tuum fecisti omnem magnificentiam hanc, et nota esse voluisti universa magnalia - Oh Jehová, por amor de tu siervo y según tu corazón, has hecho toda esta grandeza, para hacer notorias todas tus grandezas).
Al final del sermón firma del autor, en la cara posterior del último folio hay autorización para predicar.

Mendiola, Joaquín de, O.P.

Dominum elegisti hodie ut sit tibi Deus, et Dominus hodie elegit te ut ei populus peculiaris (sermón n.º 390)

Sermón sobre Deuteronomio 26.17 (Dominum elegisti hodie, ut sit tibi Deus, et ambules in viis ejus, et custodias caeremonias illius, et mandata atque judicia, et obedias ejus imperio - A Jehová has ensalzado hoy para que te sea por Dios, y para andar en sus caminos, y para guardar sus estatutos y sus mandamientos y sus derechos, y para oir su voz:) y Deuteronomio 26.18 (Et Dominus elegit te hodie ut sis ei populus peculiaris, sicut locutus est tibi, et custodias omnia praecepta illius - Y Jehová te ha ensalzado hoy para que le seas su peculiar pueblo, como él te lo he dicho, y para que guardes todos sus mandamientos).

Anónimo

Donación de bienes del obispo de Honduras, Alonso Galdos, al convento de San Esteban (1613)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-26-1-3
  • Uni. doc. simple
  • 03/04/1623 - 27/05/1627
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Escritura de obligación del obispo de Honduras, Fr. Alonso Galdos, de 220 ducados al convento de San Esteban de Salamanca, como hijo suyo, que es el valor de los bienes de su celda, pero que ahora no tiene dineros. Se compromete que a los dos años de haber llegado a su obispado remitirá dicha cantidad. Dad en Valladolid, el 03/04/1613, ante Jerónimo del Guiño, escribano (ff. 1-2).

  • El folio 3 es una comunicación de D. Pedro Varela, Comayagua, Honduras, 27/05/1627, al convento de San Esteban , diciéndole que el obispo Fr. AlonsoGaldos le ha entregado 250 ducados, le digan a quién y cómo los debe mandar. Es el valor de la celda de Fr. Alonso, cuando fue electo obispo.

Convento de San Esteban de Salamanca

Dos billetes escritos por el P. Domingo Díaz, del Colegio de San Gregorio de Valladolid (1833-1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-1-24
  • Uni. doc. simple
  • 1833 - 1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Uno de los billete el "a", es una copia, con pequeñísimas variantes (errores al copiar) de la petición del P. Apellániz al rey Fernando VII, para la aprobación y consentimiento para recurrir a la Sede Apostólica (ver doc. 20).
El otro billete, un poco más grande: es un borrador o modelo de la carta que el P Apellániz debía dirigir a al Colegio de San Gregorio, anunciando su nombramiento como visitador apostólico, con comisión de reformar los estatutos. No tiene data ni firma, pero la letra parece del P. Domingo Díaz.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Dos borradores de cartas - exposiciones del obispo de Ávila, Fr. Fernando Blanco, a la reina Isabel II.

  • Doc. 11: Es un pliego de papel común, insiste en la importancia de los obispo en la legislación sobre la prensa en un país que es católico. La prensa periódica no deja de meterse contra instituciones y personas. Este borrador parece completo, al menos en un primer intento
  • Doc. 12: Es otro borrador del doc. 7, insistiendo en que la prensa miente diciendo que los obispos quieren meterse en política. También está escrito en un pliego pero también incompleto.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Dos carta de D. Ramón García Gordo al P. Fr. Fernando Aguado, depositario del convento de San Pablo de Valladolid (1829-1829)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-9
  • Uni. doc. simple
  • 22/11/1828 - 10/01/1829
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La primera carta, Don Benito, 22/11/1828, comunica el envió de una letra por valor de 2.000 reales al P. maestro Manuel Balvín, prior en el convento del Rosario de Madrid. Pide se nombre una persona de confianza en Plasencia. Saludos al P. Manuel Gutiérrez. Aun no le han dado los datos para hacer las cuentas del año 1826-1827.
La segunda, manda la cuenta de lo producido por el medio préstamo de Don Benito; cuando la apruebe el convento que le remita el finiquito, Don Benito, 10/01/1829.

Convento de San Pablo de Valladolid

Dos cartas de Fr. Fernando Blanco, arzobispo de Valladolid al marqués de Orovio, ministro de Hacienda.

La primera carta expone al ministro que desde que es arzobispo está experimentando que las asignaciones del Estado a la diócesis se retrasan meses, incluso, hasta acumular nueve meses de retraso nueve meses, mientras que otras diócesis, Ávila, Salamanca y Segovia, están al corriente. La situación afecta al arzobispo, clero diocesano y culto divino. Cree que la culpa es del Jefe de administración provincial.
En la segunda carta, da las gracias por lo que ha hecho el ministro para sigue; pero no se arreglará hasta que se manden los fondos exclusivamente para la diócesis o se den órdenes terminantes al dicho Jede de administración.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Dos cartas del P. Domingo Díaz al P. provincial, Fr. Pedtro Domingo Apellániz (1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-1-21
  • Uni. doc. simple
  • 12/06/1833 -15/09/1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son dos cartas firmadas por el P. Domingo Díaz, una claramente dirigida la P. Provicial y la otra dirigida a "mi estimado amigo y padre", pero por el texto es al mismo P. provincial.
La primera es de agradecimiento, porque, al fin, el P. Provincial secunda llos deseos del dicho P. Díaz, del recto y de los regentes, en cuanto a solicitar el breve de Roma. Le dice como actuar en la petición al rey (desconocía que ya se había hecho). Añade una nota al final de la carta de la situación del colegio: "El colegio sigue sin procurador, por la renuncia de Santa Catalina. Ya van tres nombrados y ninguno ha venido".
La segunda se queja de la tardanza del permiso real y de Roma

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Dos fotos de los originales de la declaración de libre y espontánea voluntad para tomar el hábito y profesar en la O.P. en México de Fr. Alonso de Herrera

En el convento de Santo Domingo de México, el P. Benito de la Vega, predicador general y prior, en presencia de otros frailes dominicos (infrascritos), llamó al hermano Alonso de Herrera, días antes de cumplir su año de noviciado. Se le requirió que manifestara si había tomado el hábito con plena libertad y si quiere hacer la profesión libre y voluntariamente. Y él dijo que libre y voluntariamente había tomado el hábito y así perseverando quería profesar voluntaria y libremente.
Fr. Alonso de Herrera, declara ser natural de Valladolid, en los reinos de Castilla, hijo legítimo de Alonso de Herrera y María de Cárdenas, naturales de Medina del Campo, como consta en la información hecha. Firma Alonso de Herrera

En la foto 2 aparece la declaración de varios religiosos, en el día 26 (muy perdido) de junio de 1625: FF. Antonio Perón, Simón de la Cámara, Lorenzo del Arco, Luis de ¿Quirós? , Diego Piquero y José Ponce.

Herrera, Alonso, O.P. fraile dominico español en México

Ecce ego vobiscum sum omnibus diebus, usque ad consumationem saeculi (sermón n.º 247)

Sermón sobre Mateo 28.20 (docentes eos servare omnia quaecumque mandavi vobis: et ecce ego vobiscum sum omnibus diebus, usque ad consummationem saeculi - Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado: y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén).

Anónimo

Ego meo, et dilectus meus mihi (sermón n.º 380)

Sermón predicado en la profesión religiosa de la hermana Teresa de la Virgen del Carmen en el convento de las Carmelitas Descalzas de Calahorra en 1852. En la cara posterior hay una anotación: Sr. D. Francisco Antonio de Mendiola Presb., Calahorra, Logroño, y sello de 17 de agosto de 1852 y restos de un sello de papel sobre cera. Sobre Cantares 6.2 (Ego dilecto meo, et dilectus meus mihi, qui pascitur inter lilia - Mi amado descendió á su huerto, á las eras de los aromas Para apacentar en los huertos, y para coger los lirios).

Anónimo

Ejecutoria a favor de Jerónimo Ruiz de Nabamuel, sobre el pleito contra el Convento de S. Nicolás y acreedores (1639)

  • ES 37274.AHDOPE A-A-VAp-23
  • Uni. doc. simple
  • 20/12/1639 - 1640
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene una relación de los hijos de dicho Jerónimo Ruiz, dos cartas de familiares y otro folio suelto de 1640. Carta ejecutoria de Jerónimo Ruiz de Nabamuel, Valaldolid, 20 de diciembre de 1639. D. Jerónimo fue regidor en Valladolid.
En el exterior de la pasta pone "IERONI-MO RRU-IZ DE NA-BAMUEL".

Convento de San Pablo de Valladolid

Ejecutoria real sobre los acuerdos con el señorío de Vizcaya

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-3-2
  • Uni. doc. simple
  • 10/11/1744 - 18/01/1745
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es copia simple, sin firmas. El escrito es dirigido al rey [Felipe V] de los acuerdos de la Junta del Señorío de Vizcaya, celebrada en Bilbao, el 10/11/1744, y enviados al rey en 18/01/1745. El rey envía, desde el Buen Retiro, 13/04/1745, las peticiones a la audiencia y chancillería de Valladolid, y éstas responden el 26/04/1745. En realidad, el aquí se recogen las respuestas que da el Juez mayor a los acuerdos de la Junta del señorio de Vizcaya. Principalmente se trata de agilizar las sentencias sobre casos criminales, que se retrasan por tener que acudir a la chancillería o al juez mayor; también pide que las Juntas se hagan a puerta cerrada y que con los miembros de la junta o juntas pueda asistir con uno o dos, para solucionar el problema del idioma.

Convento de San Pablo de Valladolid

Resultados 481 a 520 de 1466