Showing 1466 results

Archival description
Valladolid Item
Advanced search options
Print preview View:

Escritura de censo a favor de D.ª Ana de León, sobre los propios de la ciudad de Valladolid (1598-1607)

  • ES 37274.AHDOPE A-A-VAp-13
  • Item
  • 1598 - 25 de abril de 1607
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Dicho censo pasó a doña María de Murga, mujer de Luis Ramírez Orellano, Valladolid, 25 de abril de 1607. El pergamino de la encuadernación es parte de un privilegio de Enrique III al Concejo de Tordesillas, en Valladolid, 13 de abril de 1400. También se aprovecha para la encuadernación un trozo de un cantoral.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escritura del pleito sobre el juro que tenía D. Felipe de Salazar y otros bienes, entre sus herederos (1606-1635)

Contiene:
-Traslado de privilegios de Felipe II a favor de Pedro Palomino (1546 a 1596). El traslado del 16 de abril de 1635.
-Testimonio de cómo el juro pasó a D.ª Elvira de Verdesoto Maldonado, el 19 de septiembre de 1633.
-Venta judicial a favor de doña Juana de Palacios.

Verdesoto Maldonado, Elvira

Ejecutoria a favor de Jerónimo Ruiz de Nabamuel, sobre el pleito contra el Convento de S. Nicolás y acreedores (1639)

Contiene una relación de los hijos de dicho Jerónimo Ruiz, dos cartas de familiares y otro folio suelto de 1640. Carta ejecutoria de Jerónimo Ruiz de Nabamuel, Valaldolid, 20 de diciembre de 1639. D. Jerónimo fue regidor en Valladolid.
En el exterior de la pasta pone "IERONI-MO RRU-IZ DE NA-BAMUEL".

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de recibos y gastos de la Librería de San Pablo, de los mrs. de la fundación que hizo Fr. Antonio Alcalde, obispo de Yucatán y Guadalajara, en Indias (1814)

Aunque aparece el año 1814, en realidad va de 1816 a 1834. Libro doble:
-En una dirección: Recibos. Foliación nueva a lápiz del 1 al 3.
-En otra dirección: Gastos. Foliación nueva a lápiz del 1 al 5. Firman los PP. Lectores Fr. Francisco de la Puente, Fr. Juan Redondo, Fr. Benito Borrego y Fr. Antonio Arias.

Convento de San Pablo de Valladolid

Sobre aumento de Grados y otros asuntos. Razones que tiene el convento de San Esteban [Salamanca] y San Pablo [de Valladolid] para reclamar [contra] los "grados volantes" (1786-1801).

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-24-1-2
  • Item
  • 11/05/1786 - 25/04/1801
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Cuadernillo que recoge la postura de los conventos de San Esteban de Salamanca y de San Pablo de Valladolid, ante la petición (o clamor) del resto de los conventos para romper el privilegio de la "alternativa", pidiendo aumento de grados al Maestro de la O.P., Rmo. P. Fr. Baltasar Quiñones.

  • Los ff. 1-8 ocupan las razones de los conventos de Salamanca y Valladolid para oponerse al aumento de los grados. El escrito no lleva ni firma ni fecha, pero está indicado en el folio-carpeta: "Sobre aumentos de Grados y otros asuntos, Capítulo Provincial del año 1801."-
  • El f. 9 recoge copia del Acta del consejo de provincia de la Junta de Benavente, del 11/05/1786, incluyendo el memorial que la provincia de España mandó al maestro de la O.P., P. Quiñones, pidiendo el aumento de grados. Todos los asistentes votan la súplica, menos el representante de Salamanca, el maestro P. Fr. Ignacio Sánchez Recalde. El secretario de Provincia Francisco Andrés Pérez da fe de ello.
  • El f. 10r y parte del 10v es copia del Acta del capítulo electivo celebrado en Toro, en San Ildefonso, 15/04/1788, tal como estaba recogida en el" Libro de Consejos de la Provincia" que el escretario escribió en el convento de San Pedro de las Dueñas, el 25/06/1788. El capítulo provincial, pide el aumento de grados de la manera siguiente: por presentaturas título de lector 8 más, distribuidos: a Salamanca y Valladolid 2 a cada convento, y los otros 4 al resto de conventos, y además, se pide que, por una sola vez, se aumenten las presentaturas hasta 30, con la distribución proporcional dicha. Por los grados de "púlpito" (de predicadores), que se aumenten 8 presentauras y consiguientemente 8 predicadores generales, con la distribución dicha. Una vez más el secretario da fe.
  • Los ff. 10v al 14 se copia la carta del Rmo. P. Fr. Baltasar de Quiñones, maestro de O.P: al capítulo provincial (o junta) celebrado en Benavente, en [25/04] 1790 y escrita en Roma, 31/03/1790, respondiendo a una carta de la provincia del 06/09/1789, en la que da su parecer sobre la cuestión de grados, y aprovechando la ocasión para reñir a la provincia por faltas groseras y por no haber puesto su nombre entre los "sufragios por vivos". Al folio 12 se incluye copia de primer párrafo de la carta que la provincia escribe al maestro de la O.P. el 27/04/1790, tras el capítulo provincial, donde se le comunica la aceptación de sus reflexiones y consejos. El folio 13 está en blanco. por lo que la carta del P. Quiñones, termina al principio del f. 14r. En este mismo folio comienza otra carta, la última sobre el asunto, del maestro de la O. P. Roma, 04/04/1792 al los PP. capitulares de Toro, agradeciendo la docilidad e indicando cómo deben actuar en la elección o propuestas para los nuevos grados que, sin duda, él confirmará. La copia de esta carta la hace y autentica el secretario provincia, Fr. Francisco Andrés Pérez, en Toro, a 03/05/1792.

Convento de San Esteban de Salamanca

Copia de los privilegios de los Maestros de la O.P. Xavierre, Galaminio y J.B. de Marinis (1605.1650)

Resumen del privilegio dado al suprior y convento de San Esteban por los Maestro de la O.P. Jerónimo Xavierre (Valladolid, S. Pablo,10/06/1605), Agustín Galamini (Galaminio o Galamino), (París, Santiago,06/06/1611), confirmación del Rmo. Tomás Turco (Salamanca, 27/03/1647) y Juan Bautista de Marinis (Roma, 03/09/1650.

Xavierre, Jerónimo, O.P. (P. Maestro de la O.P.)

Manifiesto anónimo sobre la alternativa y su respuesta, a continuación, por un hijo de San Pablo de Valladolid (¿1751?)

El primer cuadernillo lleva el título: "Manifiesto", y contiene las pretensiones o postura de los conventos de la provincia dominicana de España, contra el convento de San Esteban de Salamanca y el de San Pablo de Valladolid. Pretenden una división de la provincia o un reparto justo y equitativo entre todos los conventos, ante los privilegios de estos dos conventos que poseen la mitad de los grados, lecciones, púlpitos y otros empleos, mientras que el resto de conventos, que son entre todos más numerosos y con más personal se tiene que conformar (cuando pueden) con un exiguo número de grados. Se ponen pruebas y se presenta una posible formación de "casas o conventos de familia", en número de 12 familias y cómo debería ser la "alternativa del provincialato": próximo provincial de Valladolid, le seguirían 4 provincialatos del resto de los conventos, y a éstos seguiría el provincial de Salamanca, para a continuación elegir otros 4 provinciales del resto de los convento, a quienes sucedería otra vez el provincial de Valladolid; y así sucesivamente. Se ataca también el beneficio económico qye sacan los conventos de Salamanca y Valladolid con sus freiles en otros conventos.
El segundo cuadernillo lleva por título: "Respuesta clara a un manifiesto anónimo, que a obscuras de esparce", y es anónimo, pero el autor indica que es hijo del convento de San Pablo de Valladolid. El escrito está dividido en 4 párrafos o temas.

Anónimos

Carta de pago para el convento de San Esteban de 82 ducados y medio po el cardenal de Trento (1562-1569)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-27-1-1
  • Item
  • 20/04/1562 - 28/01/1569
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Pleito entre el convento de San Esteban y los representantes del cardenal de Trento. Éste tenía prebendas en el arzobispado de Toledo y de Santiago, por lo que el cardenal Juan Álvarez de Toledo, arzobispo de Santiago, le debía más 4. 000 ducados.. Contiene el poder del cardenal Cristophoro Mauricio, príncipe de Trento a Jerónimo Candiano, 30/07/1558, autenticado en Valladolid, por Melchor de la Serna, notario, el 20/04/1562. En Medina del Campo, a 21/11/1568, el dicho Jerónimo y su sustitutos, piden al convento de San Esteban de Salamanca y a sus fiadores la cantidad de 87 ducados y medio, ante Diego de Espinosa. Sigue la R. Provisión de Felipe II, sobre este pleito entre el dicho cardenal de Trento y el duque de Alba D. Fernando, por cuantía que ambos reclaman de los bienes del cardenal Fr. Juan Álvarez de Toledo, sobre la que la R. Audiencia y Chancillería dio sentencia, al acreedor Convento de San Esteban, que debería pagar si otro tenía más derechos que el dicho monasterio sobre lo cobrado de la herencia del cardenal Toledo. El convento, por medio de Fr. Lorenzo de San Pablo, su procurador. Los fiadores del convento se habían comprometido hasta 25.000 ducados. La deuda era de 4.087 ducados y medio, por el arzobispado de Santiago; San Esteban debía pagar 87 ducados y medio. Así se dieron varias sentencias en contra de las súplicas del convento y frailes de San Esteban. Este por los gastos de la cobranza dice que no debe pagar más de 4 ducados. La Provisión, Valladolid, 19/05/1565. (conserva pegado el sello de papel y lacre. Al final Leonardo Nicolocio (o Nicolacio), mercader de libros, vecino de Salamanca, da carta de pago para el convento de San Esteban por 82 ducados y medio,( se han aplicado los gastos de la cobranza) que por la ejecutoria real de debían al cardenal de Trento, y los recibió del P. Fr. Cristobal de Córdoba, prior, ante Pedro Martín Cabezón, Salamanca, 28/01/1569.

Cardenal de Trento, Leonardo di Nicolacio.

Dictamen sobre la facultad que tiene el Colegio de San Gregorio para hacer estatutos (1817)

Dictamen sobre la facultad que tiene el Colegio de San Gregorio de Valladolid para hacer estatutos de nuevo y revocar los hechos, con consentimiento de tres parte de cuatro de los colegiales.
El autor, anónimo, estructura el trabajo escolásticamente: proposición (el Colegio ha tenido y tiene facultad para hacer estatutos, mudar, revocar y anular. Prueba la proposición, se pone objeciones y responde a las mismas.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Equidad, conveniencia y práctica u observancia actual de los estatutos de San Gregorio de Valladolid, año 1816.

El autor hace un resumen de los estatutos del Colegio de San Gregorio que abrcan del nº 1 al 115. A continuación hace una lista para indicar las fechas en que se hicieron los estatutos desde el n. 90 al 115. Al final, recuerda cómo el obispo Diego de Deza reformó, corrigió, enmendó y ordenó nuevos estatutos; después señala la autoridad del obispo Loaisa, O.P. y del provincial Pineda para visitar y reformar estatutos. Por todo ellos se ve que hay práctica y se practica la reforma de los estatutos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Escrito sobre la facultad que tiene el Colegio de San Gregorio para modificar, cambiar, anular estatutos del mismo (1817)

El autor de este cuadernillo es anónimo, pero fraile de Colegio. No pone el título a su trabajo. Se hace dos preguntas: la primera "¿El gobierno del Colegio de San Gregorio de Valladolid tiene legítima potestad o autoridad para dispensar sus estatutos?" En la segunda: "¿Hay entre las leyes o costumbres legítimamente prescriptas de este Colegio de San Gregorio alguna que conceda al rector y consiliarios o a todo el colegio junto facultad para dispensar o dar licencia a los PP. colegiales para que puedan salir a campo más de tres veces al mes?. En su exposición sigue el método escolástico: proposiciones, objeciones y respuestas. Termina con la sentencia del libro de los Proverbios, 22: " Ne transgrediaris terminos antiquos, quos posuerunt patres tui". Es el resumen de su sentencia o reflexión al problema de los estatutos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Escrito sobre la facultad que tiene el Colegio de San Gregorio para modificar, cambiar, anular estatutos del mismo (1817)

Es una copia del documento anterior n. 4), aunque formato diferente, con algunas anotaciones a los márgenes y el texto con pequeñísimas diferencias, que parecen defectos del copista.
El autor de este cuadernillo es anónimo, pero fraile de Colegio. No pone el título a su trabajo. Se hace dos preguntas: la primera "¿El gobierno del Colegio de San Gregorio de Valladolid tiene legítima potestad o autoridad para dispensar sus estatutos?" En la segunda: "¿Hay entre las leyes o costumbres legítimamente prescriptas de este Colegio de San Gregorio alguna que conceda al rector y consiliarios o a todo el colegio junto facultad para dispensar o dar licencia a los PP. colegiales para que puedan salir a campo más de tres veces al mes?. En su exposición sigue el método escolástico: proposiciones, objeciones y respuestas. Termina con la sentencia del libro de los Proverbios, 22: " Ne transgrediaris terminos antiquos, quos posuerunt patres tui". Es el resumen de su sentencia o reflexión al problema de los estatutos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta (posiblemente copia) de una carta desde San Gregorio de Valladolid al Rmo. P. Fr. Joaquín Briz, Maestro de la O.P. (1828)

Es una carta sin fecha ni firma, aunque es del Colegio de San Gregorio y anterior a 15 de marzo de 1828, fecha del capítulo provincial.
Le agradece que el Maestro de Orden honre con su presencia el capítulo. Le pide que consiga del papa un visitador apostólico para Colegio con potestad para declarar estos estatutos reformados, por que el estado de los estatutos es totalmente embrollado, hasta decir que más nos regimos por costumbres que por estatutos. Culpa, en parte, a las dos supresiones que ha sufrido.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Dictamen del P. Domingo Díaz al P. rector Fr. Mateo Martínez , sobre si se puedr dar licencia a los PP. regentes de este colegio para pernoctar en monasterios de monjas o en casas de seglares en Valladolid (1830)

El pliego es el dictamen del P. Díaz. Lo hace por obediencia al recto, P. Mateo Martínez que se lo ha insinuado. Ya en la introducción se ve la idea del P. Díaz y el porqué su obsesión de pedir un breve o visita apostólica para confirmar los estatutos del Colegio: "Si el Colegio de San Gregorio se gobernara por solas las leyes de la Orden de Santo Domingo ciertamente no habría lugar ni la más leve necesidad de dudar... Pero como el Colegio se gobierna además por estatutos particulares dimanados de la Santa Sede....." Esto es lo que quería evitar el P. Briz, Maestro de la O.P., en sus cartas anteriores.

  • El folio suelto del interior del pliego, es el borrador del mismo pliego y del mismo autor.
  • La cuartilla suelta lleva por título "Observaciones sobre..." Se trata de observaciones diversas para el Colegio hechas sobre algún estatuto o proyecto de los mismos, porque las observaciones llevan al margen izquierdo la indicación de la página y párrafo y lo hace desde la pp. 3 a la41.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta autógrafa del P. Provincial, Fr. Fernando Mena, a los padres colegiales del colegio de San Gregorio de Valladolid (1829)

Carta del P. Provincial a los PP. Colegiales de San Gregorio con motivo de una movida por la cuestión de comer carne, porque los colegiales se empeñaron que no hubiese carne ni los miércoles ni los sábados ya que se había quitado a todos menos a los Regentes para esos días. Fue el rector quien quitó carne la carne diaria y dejó la tradición anterior a la revolución francesa. El provincial acepta la autoridad de recto y la costumbre inmemorial de que rector y regente tengan carne los miércoles y sábados. Termina la carta pidiendo a los PP. colegiales que que se conduzcan con mayor respeto y veneración el rector y a las autoridades. Plasencia, 14 de julio de 1829.
La cuartilla suelta es un escrito de algún padre de San Gregorio, en la que hace un resumen de la licencia de comer carne desde la revolución francesa hasta la movida, y transcribe la carta del provincial, para recuerdo del Colegio.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Dos cartas del P. Domingo Díaz al P. provincial, Fr. Pedtro Domingo Apellániz (1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-1-21
  • Item
  • 12/06/1833 -15/09/1833
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Son dos cartas firmadas por el P. Domingo Díaz, una claramente dirigida la P. Provicial y la otra dirigida a "mi estimado amigo y padre", pero por el texto es al mismo P. provincial.
La primera es de agradecimiento, porque, al fin, el P. Provincial secunda llos deseos del dicho P. Díaz, del recto y de los regentes, en cuanto a solicitar el breve de Roma. Le dice como actuar en la petición al rey (desconocía que ya se había hecho). Añade una nota al final de la carta de la situación del colegio: "El colegio sigue sin procurador, por la renuncia de Santa Catalina. Ya van tres nombrados y ninguno ha venido".
La segunda se queja de la tardanza del permiso real y de Roma

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Copias resumen de documentos de la Sede Apostólica sobre el Colegio de San Gregorio (1562- 1570)

Breves resúmenes de confirmaciones de estatutos del Colegio::
.- el nuncio, cardenal Crivellius, Alejandro, sobre las pruebas de progenitores y linaje, Dada en Segovia, 26 de junio 1565.

  • Pío IV en un "Referendaris", confirma que haya 1 colegial por cada convento, Dado en Roma, 12/02/1562
  • Nuncio Juan Bautista Castaneus, sobre la reforma de estatutos, y en especial sobre las informaciones , para que se hagan antes de entrar y no después. Varia veces señala que en la reforma de los estatutos, intervienen el P. Provincial o el visitador "vos omanes simul cum vestro provinciali seu visitatore..." Dada en Madrid, 18/09/1570.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Sermón-arenga al capítulo supuestamente lectivo de Provincia, que gracias a Dios no se verificó, respecto del que la compuso.. Y admoniciones,y ordenaciones, y denunciaciones y suplicas (1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-2-8
  • Item
  • 16/08/1835- 24/08/1835
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Según el título, añadido, este documento fue elaborado por un fraile del colegio de San Gregorio, que esperaba ser elegido provincial. No solo preparó su sermón sino que también recogió gran parte de las actas del capítulo provincial de Palencia, celebrado el año 1833, en el que fue elegido provincial El P. Fr. Pedro Domingo Apellániz. En este capítulo se designó la sede del cap. electivo en Benavente y para el año 1837. Como el P. Apellániz murió el 16 de agosto de 1835 y la supresión de los conventos de San Pablo y San Gregorio de Valladolid se decretó el día 18 del mismo mes y año, es de suponer que este documento fue redactado entre esas dos fechas o días muy próximos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Impreso del Colegio de San Gregorio de Valladolid para los conventos con derecho a enviar frailes a dicho colegio (1800-1835)

Impreso para enviar a los conventos, para que elijan a su candidatos a estudiar en San Gregorio. Recuerda las condiciones de limpieza de sangre, la edad de los elegidos y la fecha de presentación del lecto en el colegio y del testimonio de su elección por su convento. El impreso deja en blanco para ser rellenado el nombre del convento, las fechas de envío de este impreso y las firmas.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Orden de expulsión de los frailes del Colegio de San Gregorio (1835)

Orden de que todos los regulares que habitan en monasterios y conventos salgan inmediatamente y vistan el traje del clero secular, retirándose a las casa o pueblos que tuvieren. Este documento está dirigido al Rector de San Gregorio., y firmado el 18 de agosto de 1835, por wl Conde de Cabarrús

Conde de Cabarrús

Certificado, clasificación, D. Lorenzo Perabeles, intendente provincial de la provincia de Valladolid a favor de D. Julián Álvarez, exclaustrado del Colegio de San Gregorio (1842)

D. Pedro González, comisionado para recoger pinturas de los extintos conventos, declara haber recogido del Colegio de San Gregorio 5 cuadros: Virgen con el Niño, lienzo de vara y media, con su marco; otro de San Pedro Mártir; otro de San Raimundo de Peñafort; otro de San Gonzaolo de Amaranto y otro del Illmo. Sr. D. Alfonso de Burgos. Fechado en Valladolid, 11 de enero de 1836. Firma

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Cuentas de los años 1824 al 1834 de las zonas de Monleras (Salamanca) y de La Moraña (Ávila).

Aunque las fechas son del año 1824 al 1834, faltan las cuentas de los años 1829 y 1831. Solo las de 1825 (pliego n. 2) están firmadas y lo hace Joaquín Vicente, que no dice que sea fraile dominico. Las cuentas se refieren tanto a la zona de Monleras como a la de La Moraña de Ávila. La estructura es de cargo y descargo y alcance

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Testimonio de escribano de la venta de una cortina del Santísimo (cofradía) en Monleras, que por orden real otorgó el alcalde mayor de Ledesma a favor del Francisco García vecino de dicho lugar. Traspasada al Colegio de San Gregorio (1802-1805)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-2-1-6
  • Item
  • 24/05/1802 -30/05/1805 y 1831
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Testimonio de escribano de la venta judicial de una cortina del Santísimo (cofradía del Ssmo.) del lugar de Monleras que en virtud de Orden Real otorgó D. Manuel Antonio Gómez, alcalde mayor de Ledesma, a favor de D. Francisco García, vecino de Monleras, ante el escribano Juan Manuel Hernández, Ledesma, 24 de mayo de 1802. Sigue la escritura de traspaso de dicha cortina al Colegio de S. Gregorio de Valladolid, Ledesma, 30 de mayo de 1805, ante Juan Manuel Hernández.

Se le ha añadido a este documento un pliego sobre la cilla de Zafrón, del año 1831; es un auto del provisor y vicario general del obispado sobre el reparo de los granos de la cilla de Zafrón entre el duque de Alburquerque, el cabildo de la catedral de Salamanca y el Colegio de San Gregorio de Valladoldid.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Barajas.Deudas a favor de Fr. Felipe Calvo (1823-1824)

Es una cuartilla para uso del mismo Fr. Felipe o para guardar en San Gregorio. Solo está apuntada la deuda anterior de D. Ramón Sánchez, con la dirección para escribirle. Y se anota: "se le ha escrito, y no ha contestado. Lo que parece indicar que, al menos, en 1822 no había pagado lo que le correspondía

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Barajas. Carta del D. Ramón Sánchez Yuste al rector de San Gregorio (1832)

Carta de D. Ramón Sánchez al rector de San Gregorio Barajas, 26/10/1832. Se escribía con el Fr. Felipe [Calvo], y por lo que da a entender parece que en esta fecha el fraile había fallecido. La situación, no deseada, es que él cobra poco de lo que le deben y no hace más que gastar en solicitudes y papeles. Promete solucionar los problemas antes de San Juan. Dice que ya ha salido el ganado para Extremadura y tiene que acompañarlo. Indica como direcciones suyas: Axtremedura Alta / Mombeltran /Barajas y, otra, Ávila/Piedrahíta/ Barajas.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Results 481 to 520 of 1466