Mostrando 1466 resultados

Descripción archivística
Valladolid Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Cuentas que presenta el beneficiado del cabildo de Medina de Rioseco a los diputados, pasadas, ajustadas y hechas las particiones por el notario Andrés Rodríguez Ruiz, 1705.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-10-4
  • Uni. doc. simple
  • 12/10/1705
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El beneficiado del cabildo eclesiástico de Medina de Rioseco, presenta a su diputado la cuentas hechas por Andrés Rodríguez Ruiz. Se hacen por globos de cebada, de trigo y de centeno, y al final los gastos que ha tenido. Son diezmos de granos y corderos por lo que toca al término de Santiago de la Puebla, jurisdicción de Villabrágima. Data en Medina de Rioseco, 12/10/1705, firma: D. Manuel de Escobar Fernández y Aguilar.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas que rinde ante los PP. de Consejo del conv. de San Pablo de Valladolid del trienio de su priorato de 1923 a 1926

Comienza por las cuentas, sigue con las obras realizadas en el convento y resalta a los bienhechores del convento D. Justo Garrán y doña Dorileta Guerra. El primero regaló la imagen de Sto. Tomás de Aquino, que está en su altar, de madera de cedro, mide 1,80 ms. de altura y costó 1830, se hizo en Valencia. Y doña Dorileta Guerra, terciaria dominica regaló tres cuadros grandes, de lienzo, que están en la capilla de San Gregorio: la Torre de Babel, juicio de Salomón y La Virgen; los dos primeros están tasado en 2500 pts. cada uno. La misma señora Dorileta tiene escrito su testamento a favor de del convento.
Firman el prior, Fr. Eduardo Martínez, Fr. Enrique Ron y Fr. Nicolás Aguínaco, sello del convento, Valladolid, 10/06/1926.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas que se tomaron a los señores Francisco de Salazar y María de Murga, su mujer, por el señor Conde de Salinas y Bartolomé de Vega, su contador, en su nombre, de la administración y cobranza de la hacienda del dicho señor Conde (1609-1615)

Cuentas que se tomaron a los esposos Francisco de Salazar y María de Murga de los años 1609, 1610, 1611, 1612, 1613, 1614 y 1615. Autenticado por Diego de Vera.

Gómez de Espinosa, Francisco

Cum dilexisset suos, qui erant in mundo, in finem dilexit eos (sermón n.º 397)

Sermón predicado en la Catedral de Calahorra, sobre Juan 13.1 (Ante diem festum Paschae, sciens Jesus quia venit hora ejus ut transeat ex hoc mundo ad Patrem: cum dilexisset suos, qui erant in mundo, in finem dilexit eos - Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que su hora había venido para que pasase de este mundo al Padre, como había amado á los suyos que estaban en el mundo, amólos hasta el fin).

Anónimo

Cum esset desponsata mater eius Maria Joseph. Y siendo o estando desposada la madre de Jesús (sermón n.º 311)

Sermón sobre Mateo 1.18 (Christi autem generatio sic erat: cum esset desponsata mater ejus Maria Joseph, antequam convenirent inventa est in utero habens de Spiritu Sancto - Y el nacimiento de Jesucristo fué así: Que siendo María su madre desposada con José, antes que se juntasen, se halló haber concebido del Espíritu Santo). Posiblemente inacabado.

Anónimo

Cum esset desponsata mater Jesu Maria Jose antequam convenirent inventa est in utero habens de Spirity Sancto (sermón n.º 216)

Sermón sobre Mateo 1.18 (Christi autem generatio sic erat: cum esset desponsata mater ejus Maria Joseph, antequam convenirent inventa est in utero habens de Spiritu Sancto): Y el nacimiento de Jesucristo fue así: Que siendo María su madre desposada con José, antes que se juntasen, se halló haber concebido del Espíritu Santo. Predicado en las Monjas de Calahorra.

Anónimo

D. Ambrosio Núñez informa de lo correspondido al convento de San Pablo de los diezmos de la cilla de Pollos, año 1815

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-9-10
  • Uni. doc. simple
  • 07/09/1815
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En este caso la información es muy explícita, como nunca la habían hecho: la cantidad de trigo, cebada, centeno, algarrobas y garbanzos que corresponde al convento de San Pablo tiene tres causas: globo común, por noveno extraordinario y por casa mayor diezmera. Sin embargo por los frutos: guisantes, muelas, alverjas, yeros y lentejas solo se le aplican dos causas o derechos: el globo común y por noveno extraordinario. D. Ambrosio dice que así aparece en el libro de Tazmías. Data, Pollos, 07/09/1815.

Convento de San Pablo de Valladolid

De qua natus est Iesus. Mateo cap. 1 v. 16 (sermón n.º 512)

Sermón sobre Mateo 1.16 (Jacob autem genuit Joseph virum Mariae, de qua natus est Jesus, qui vocatur Christus - Y Jacob engendró á José, marido de María, de la cual nació Jesús, el cual es llamado el Cristo).

Anónimo

Declaración oficial de haber recibido 620 reales de la renta de majuelos de fueron del colegio de San Gregorio de Valladolid (1839)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-1-12
  • Uni. doc. simple
  • .12/01/1839
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El comisionado de Arbitrios de Amortización declara haber recibido 620 rs. de Félix Íscar, por mano de D. Julián Álvarez , vecinos de Matapozuelos, y por mano de Tomás López Morales, subalterno de Olmedo, por la renta de los majuelos que lleva, pertencientes al colegio de San Gregorio, que salieron a subasta pública.
Fr. Juián Álvarez, ya estaba exclautrado.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Declaración oficial de haber recibido 494 reales de D. Julián Álvarez, administrador que fue de la casa de San Gregorio de Valladolid (1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-1-11
  • Uni. doc. simple
  • .02/11/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El comisionado de Arbitrios de Amortización declara haber recibido 494 rs. de D. Julián Álvarez , administrador que fue de la casa de San Gregorio en Matapozuelos, por la venta de 26 fanegas de trigo que hizo el 19 de agosto. La entrega del dinero se hace por mano de un subalterno de Olmedo.
Fr. Juián Álvarez, ya estaba exclautrado.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Defuncto Herode (sermón n.º 571)

Sermón sobre Mateo 2.19 (Defuncto autem Herode, ecce angelus Domini apparuit in somnis Joseph in AEgypto - Mas muerto Herodes, he aquí el ángel del Señor aparece en sueños á José en Egipto).

Anónimo

Demanda del convento contra Manuel Álvarez y Juan Fuertes, por la renta de una casa (1831)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAN-3-3-3
  • Uni. doc. simple
  • 15/04/1831
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Benito Varela, en nombre del prior y convento de Santo Domingo de la ciudad de Santiago, reclama ante el juzgado la pensión de una casa en la calle Faraz, a D. Manuel Álvarez, que tiempo ha marchó a Valladolid por tener un pleito, y no se sabe más de él. En la casa vive Juan Fuertes, quien dice que ya percibió el el Sr. Álvarez la renta vencida. El convento pide que el Sr. Fuerte pague la renta vencida. No se le concedió la petición al convento. Santiago, 15/04/1831.

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Despacho real de Alfonso XII al Venerable Presidente y Cabildo de la Sta. Iglesia Metropolitana de Valladolid

El rey comunica al Presidente y cabildo de la iglesia catedral de Valladolid y a su vicario capitular en sede vacante, que es el patrono de todas la iglesia de reino, por lo que presentó a Su Santidad al P. Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, obispo de Ávila, para el arzobispado de Valladolid. El Santo Padre lo aceptó y dio sus bulas el día 17/09/1875 y el Consejo de Estado las aprobó quedando retenidas "la dirigida al mi real persona", la de "vasallos" y en la bula de confirmación quedan retenidas: la "que supone que la presentación hecha en mi real nombre ha sido por privilegio apostólico", cuando me corresponde por derecho de patronato; se retiene la cláusula que "manda la prelado la creación de un Monte de Piedad ", por ser esto perteneciente al poder real; lo mismo la reserva que establece a favor de la Sede Apostólica de la facultad de hacer nueva demarcación de la diócesis de Valladolid; también la cláusula del juramento que el prelado debe prestar, por la que se promete defender contra cualquiera persona las "Regalias de San Pedro"... Manda al Cabildo que acojan al prelado como su arzobispo, le dejen desempeñar su oficio y ejercer la jurisdicción archiepiscopal. El rey declara que por esta carta él le recibe y tiene recibido por arzobispo de Valladolid. Dada en Palacio, a dos de diciembre de 1875, Yo el Rey. En el reverso de la última hoja el obispo, ya arzobispo, Fr. Fernando Blanco, vuelve a testificar de su puño y letra "que el juramento de fidelidad al Papa, tanto para tomar posesión del arzobispado cuanto para recibir el sagrado palio se hizo conforme todo al Pontifical Romano y a la fórmula permitida por S. Santidad, sin tomar en cuenta la retención de la cláusula relativa a las Regalias de S. Pedro, antes bien expresándola; y así lo manifesté al Ministro de Gracia y Justica por escrito, rogándole que en adelante se omita dicha retención" (no firma)

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Despacho-Decreto del Rmo. P. Agustín Pipia, maestro de la O.P. sobre las asignaciones al convento de San Esteban(1723)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-6
  • Uni. doc. simple
  • 07/08/1723 - 15/09/1723
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Decreto del Rmo. Pipia, por el que prohíbe y hace nulas las asignaciones de los hijos de San Esteban, que cada día se experimentan, perturbando la paz y tranquilidad de la vida religiosa. Dado en Roma, Minerva, 07/08/1723. Original con firma y sello.
En Valladolid, a 15/09/1723, el secretario del Maestro de la O.P. Fr. Cayetano Benítez de Lugo, notifica el decreto al padre provincial, Fr. Juan de Valsera, quien lo recibe, obediencte, pere expone que va contra los privilegios de los provinciales, ya concedidos por el Rmo. P. Fr. Juan de Fernario, maestro de la O.P. del 30/06/1532 y otros varios decretos, privilgios, sentencias e bulas incluidas. Termina pidiendo que retire el decreto o despacho y que no se use, cosa que espera, y con el respeto debido apelaba al su Santidad y Sagrada Congregación de Regulares, etc. Firmas ológrafas del P. provincial, del Secretario y testigos.

Pipia, Agustín, O.P. Maestro de la Orden (1721-1725)

Despojo del convento de San Pablo: alambrera, 1839

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-10
  • Uni. doc. simple
  • 25/12/1839
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El Sr. Antonio Rojas declara que tiene una alambrera que le ha prestado el P. Fr. Santiago Ramos (posiblemente sea el mimos P. José Ramos) y que la devolverá cuando el convento el convento se lo pida. Valladolid, 25/12/1839, frima: Antonio Rojas

Convento de San Pablo de Valladolid

Despojo del convento de San Pablo: alambrones, 1840

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-7
  • Uni. doc. simple
  • 02/04/1840
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Recibió, D. Fidel Garrido, por mano de D. José Ramós, presidente del convento de San Pablo (suprimido) dos grandes alambrones de la ventana de la sacristía, para colocarlos en la vidriera de la iglesia parroquial de San Miguel, que da sobre el retablo de nuestra Señora del Rosario, con la condición de reintegrarlos al convento, si fuera necesario. Valladolid, 02/04/1840, firma: Fidel Garrido

Convento de San Pablo de Valladolid

Despojo del convento de San Pablo: bancos, 1838

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-9
  • Uni. doc. simple
  • 20/11/1838
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El Sr. Batalla certifica, que ha recibido del D. José Ramos, presidente del suprimido convento de San Pablo, 8 bancos, 4 de nogal y 4 de pino y los ha puesto en poder del Ayuntamiento. Lo firma para que se tenga en cuenta, como baja, en el inventario que ha hecho el dicho D. José Ramos. Valladolid, 20/11/1838

Convento de San Pablo de Valladolid

Despojo del convento de San Pablo: plata vieja, s/f

Un tal Veytes afirma que la plata vieja que dieron a su padre pesaba 11 onzas, y tenía de valor 198 reales. A 18 rs. la onza. Sin fecha ni otra referencia.

Convento de San Pablo de Valladolid

Deudas actuales a favor del convento de San Pablo, 1834-1835

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-2-9
  • Uni. doc. simple
  • 1834 - 1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El pliego tiene tres apartados: Deudas actuales a favor del convento de San Pablo vencidas a fin de junio de 1834; Deudas actuales a favor de la comunidad de San Pablo de Valladolid hasta fin de diciembre de 1834, y Años vencidos en San Juan de [18]35. Se indican
personas, como duque Patrono, conde de Oñate, conde de Altamira, y otras muchas, y los lugares donde residen, más la cantidad que adeudan. Sin firma, Valladolid, 1834 -1835. También se indican los capitales, réditos y otros créditos que se dan por caducables

Convento de San Pablo de Valladolid

Deudas de la Comunidad de San Pablo con el P. procurador Fr. Santiago Pérez, 1836

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-35
  • Uni. doc. simple
  • 01/08/1835 -
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El P. Santiago Pérez como procurador de Valladolid, presenta la deuda que la comunidad tiene con él, en vísperas de la exclaustración, durante el mes de agosto hasta la supresión (08/03/1836), por los gastos que él había hecho por la comunidad. El P. Quirós (Francisco Bernaldo de Quirós) pagó el alcance, sin fecha, pero es de suponer que posterior a marzo de 1836.

Convento de San Pablo de Valladolid

Deudas de varios vecinos forasteros, hasta fin de junio de 1835

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-2-10
  • Uni. doc. simple
  • 30/06/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se ordenan los deudores por el lugar donde residen, luego el nombre, tiempo de la deuda, a veces el motivo, y las cantidades en reales y mrs. Se citan muchos pueblos de Valladolid. Al final se ponen las deudas a las memorias obras pías fundadas por doña María de Murga, doña María de Sámano, doña Elvera de Sotoverde, doña María de Perea y doña Teresa de la Sota, co la misma estructura de: lugar, nombre, tiempo de la deuda y cantidades.

Convento de San Pablo de Valladolid

Dictamen acerca de la facultad o competente autoridad para mudar, reformar, alterar, establecer de nuevo, abrogar o declarar los estatutos del insigne Colegio de San Gregorio de Valladolid (1828)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-1-11
  • Uni. doc. simple
  • 24/12/1828
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Por medio de 3 proposiciones, el P. Díaz, regente de estudios de San Gregorio, de Valladolid, quiere manifestar su opinión al respecto de la potestad del Colegio sobre los estatutos del mismo. La estructura es escolástica. Dado en Valladolid, San Gregorio, 24/12/1828. Firma: Fray D.D.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Dictamen del P. Domingo Díaz al P. rector Fr. Mateo Martínez , sobre si se puedr dar licencia a los PP. regentes de este colegio para pernoctar en monasterios de monjas o en casas de seglares en Valladolid (1830)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-1-14
  • Uni. doc. simple
  • 24/09/1830
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El pliego es el dictamen del P. Díaz. Lo hace por obediencia al recto, P. Mateo Martínez que se lo ha insinuado. Ya en la introducción se ve la idea del P. Díaz y el porqué su obsesión de pedir un breve o visita apostólica para confirmar los estatutos del Colegio: "Si el Colegio de San Gregorio se gobernara por solas las leyes de la Orden de Santo Domingo ciertamente no habría lugar ni la más leve necesidad de dudar... Pero como el Colegio se gobierna además por estatutos particulares dimanados de la Santa Sede....." Esto es lo que quería evitar el P. Briz, Maestro de la O.P., en sus cartas anteriores.

  • El folio suelto del interior del pliego, es el borrador del mismo pliego y del mismo autor.
  • La cuartilla suelta lleva por título "Observaciones sobre..." Se trata de observaciones diversas para el Colegio hechas sobre algún estatuto o proyecto de los mismos, porque las observaciones llevan al margen izquierdo la indicación de la página y párrafo y lo hace desde la pp. 3 a la41.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Dictamen sobre la facultad que tiene el Colegio de San Gregorio para hacer estatutos (1817)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 18/02/1817
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Dictamen sobre la facultad que tiene el Colegio de San Gregorio de Valladolid para hacer estatutos de nuevo y revocar los hechos, con consentimiento de tres parte de cuatro de los colegiales.
El autor, anónimo, estructura el trabajo escolásticamente: proposición (el Colegio ha tenido y tiene facultad para hacer estatutos, mudar, revocar y anular. Prueba la proposición, se pone objeciones y responde a las mismas.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Diezmos de Matilla pertenecientes al convento de San Pablo de Valladolid (1691)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 18/05/1691
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El documento esta datado en Matilla, a 18/05/1691 y lo firma el beneficiado del lugar D. Manuel del Pozo. Explica que los diezmos de pan y vino pertenecen al convento San Pablo de Valladolid, por sus dos novenos en cuatro años, que se cumplieron en 1690, y se han vendido en 350 reales. Según lo ordenaba el P. Francisco Ortiz, procurador del convento. En el reverso pone:"Tazmia o valía del Préstamo de Santa Olalla y Matillla, año de 87-88-89 y 90

Convento de San Pablo de Valladolid

Diezmos de Matilla pertenecientes al convento de San Pablo de Valladolid (1696-1701)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-1-3
  • Uni. doc. simple
  • 18/03/1701
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El documento esta datado en Matilla, a 18/03/1701 y lo firma el beneficiado del lugar D. Manuel del Pozo. Certifica los diezmos de pan y vino pertenecen al convento San Pablo de Valladolid, por sus dos novenos en los años 1696- 1700, que son en cinco año. La distribución la hace año por año desde 1696.

Convento de San Pablo de Valladolid

Diezmos de Peñalba de Duero, año 1800

Parece una nota de algún depositario del convento de San Pablo de Valladolid. Señala todo el diemo decorderos 17, lana 31 vellones; pollos 9 y queso ( a San Pablo) 3 libras y onza. Los granos hace lo mismo y señala "Diezmos nuevos de la Granja 7 fanegas y 1 celemín.

Convento de San Pablo de Valladolid

Discurso cerca de la alternativa de provincialatos que ai entre los conventos de la provincia de España y los conventos de S. Esteban de Salamanca y de S. Pablo de Valladolid, quanto a su origen, quanto al estado que de presente tiene y su firmeça en lo venidero.

Discurso sobre la alternativa, y su situación; memorial que S.M. envió a su secretario J. Ceriça para lograr para escribir cartas a Roma; decreto y carta de S.M. al embajador en Roma, duque de Alburquerque,; copia de la carta de S.M. a su Santidad el papa y carta de S. M. al cardenal Burgesio y carta de S. M. al Maestro General de la O.P., Fr. Serafio Sicco (Secchi), 13-10- 1620. 2 cartas de Fr. Antonio de Sotomayor para el convento de San Esteban.

Sotomayor, Antonio de, O.P.

Discurso del párroco de Aldeamayor [de San Martín] al tomar posesión de su parroquia.

Indica que el pueblo es Aldeamayor y que desde ese momento era su párroco. Habla de la religiosidad de la Soberana Reina y su augusto esposo, de la inocencia del Príncipe de Asturias Alfonso XI [había puesto IX, pero corrige por XI]. Por lo tanto la fecha tiene que ser anterior al derrocamiento de Isabel II. También habla del Cardenal arzobispo Luis de la Lastra y Cuesta.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Dixit autem Maria ad angelum: quomodo fied istud, quioniam virum non cognosco? et respondens angelus dixit ei: Spiritus Sanctus superveniet in te et virus altissimi abumbrabit tibi. Lucas cap. 1 v. 34-35 (sermón n.º 415)

Sermón sobre Lucas 1.34-35 (Dixit autem Maria ad angelum: Quomodo fiet istud, quoniam virum non cognosco? Et respondens angelus dixit ei: Spiritus Sanctus superveniet in te, et virtus Altissimi obumbrabit tibi. Ideoque et quod nascetur ex te sanctum, vocabitur Filius Dei - Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? porque no conozco varón. Y respondiendo el ángel le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la virtud del Altísimo te hará sombra; por lo cual también lo Santo que nacerá, será llamado Hijo de Dios).

Anónimo

Dixit autem Maria ad angelum; quomodo fiet istud quorum virum non cognosco, et respondit angelus dixit ei: Spiritus Sanctus supervenit in te et virtus altissimi obumbrabit tibi. Lucas cap. 1 v. 34, 35 (sermón n.º 576)

Sermón sobre Lucas 1.34-35 (Dixit autem Maria ad angelum: Quomodo fiet istud, quoniam virum non cognosco? Et respondens angelus dixit ei: Spiritus Sanctus superveniet in te, et virtus Altissimi obumbrabit tibi. Ideoque et quod nascetur ex te sanctum, vocabitur Filius Dei - Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? porque no conozco varón. Y respondiendo el ángel le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la virtud del Altísimo te hará sombra; por lo cual también lo Santo que nacerá, será llamado Hijo de Dios).

Anónimo

Resultados 441 a 480 de 1466