Showing 786 results

Archival description
Item Sermones
Advanced search options
Print preview View:

Apuntes del Decálogo de Tihamér Tóth (s.f.)

Apuntes sobre el Decálogo (ensayo sobre los diez mandamientos orientada a la juventud) del sacerdote católico húngaro Tihamér Tóth. En la última página escrita parece que pone 1944.

Aguilar Donís, Eduardo, O.P.

Cuaderno de sermones diversos: purgatorio y santos y santas

Contiene los sermones:

  • Existencia de Purgatorio (pp. 1-13
  • pp. 14-16 en blanco
  • Sermón de San Prudencio (pp. 17-27)
  • San Isidro Labrador (pp. 29-43)
  • Santa Lucía, virgen y mártir (pp. 45-56)
  • San Antonio Abad (pp. 57-67)
  • Roque (pp. 69-80)
  • pp. 81-86, en blanco.

Carro de Goas, Vicente, O.P.

Tabla de los sermones contenidos en los 20 tomos del Sánchez

Es un índice de los 20 tomos de los sermones del P. Fr. Sebastián Sánchez Sobrino, publicados, por lo general en Granada a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Se estructura por tomos, dedicación del sermón y página donde se encuentra. Como puede suponerse hay sermones de tiempo, de misterio de la fe, sobre Jesucristo y sobre la Virgen y santos; algunas oraciones fúnebres, y explicación del credo...

Cuervo, Justo, O.P.

Sermón dirigido a los coros de la Corte de María.

No tiene tema bíblico. La presencia de los cofrades congregados y distribuidos en coros es la prueba clara del obsequio y devoción que los fieles han de hacer a la Virgen María. Considera a los Coros de María como asociados a los ángeles, por emplearse diariamente a la alabanza de María, visitando sus más célebres imágenes. El predicador se siente alegre porque han entrado en esta Corte de María, muy alabada por la devoción y por las gracias que la Virgen derrama sobre los asociados.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermones sobre Jesucristo, incompletos

Una hoja d un sermón o plática sobre la Pasión redentora de Jesucristo. El autor es anónimo.
El otro, el da la tapa rota, solo podemos decir, gracias a firma al final de la única página que sería una plática o sermón del P. Fr. Bruno Sagarbinaga, que era R.P. fray.. pero no sabemos más. La fecha de 1780 es buena y sí se sabe que dicho Sagarbinaga vivía en 1800 y era suscriptor de pláticas de Choquín, sacerdote francés.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Calenda predicada el Colegio de San Juan Bautista de Corias, 1875-1879

Es el sermón de la Calenda , el título, lugar y fecha originales están tachados. Se puede leer: "Oratio dicta ..... Natalis Domini in hoc Collegio Sancti Ioannis Baptistae........ anno 187.. y se ha escrito: "Oratio dicta in hoc Collegio..... 1879 a R.P. Fr. Joachino Pérez.
El texto, al final, está incompleto. Es un texto usurpado por el P. Fr. Joaquín Pérez y Pando, quien lo hace suyo tachando la utilización anterior.
Este sermón debería ir en el fondo B, por ser posterior a la restauración de la O. P. en España

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón del Espíritu Santo dentro de una novena

Según dice el texto, es predica durante una novena, un día de la misma, y está orientado a hacer ver cómo la vida de Jesucristo está movida por el el Espíritu Santo, a diferencia de los hombres que nos dejamos llevar por otras inspiraciones.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón de la primera domínica de Adviento

Tema: «Erunt signa in sole, luna et stellis: is autem fieri incipientibus, respicite, et levate capita vestra, quoniam apropinquat redemptio vestra.» (Luc. 21). De la explicación de los cataclismos, pasa al la esperanza de los pecados perdonados y al ejercicio de la caridad, para recibir la redención.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón de la primera domínica de Adviento

Tema: «Erunt signa in sole, luna et stellis: is autem fieri incipientibus, respicite, et levate capita vestra, quoniam apropinquat redemptio vestra.» (Luc. 21).

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón para el miércoles segundo de Cuaresma, de Salamanca

Lleva por tema: «Magister volumus a te signum videre» (Mat. 12, 38) [El autor solo pone Mat. 2]. Orienta el sermón a desengañar a semejantes incrédulos que renuncian a la fe como medio para adormecer la conciencia.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón de la feria 4ª de la primera domínica de Cuaresma que predicó el año de 1830 el M.R.M. José Antonio Bentín en la catedral de Salamanca, el día 3 de marzo.

Lleva por tema: «Magister volumus a te signum videre» (Mat. 12). Al sermón asiste el señor obispo. Querer que el sol se ajuste a los relojes de cada uno; querer que le médico obedezca al enfermo o que la piedra de un edificio sea la regla o regule todo el arte del arquitecto, es como el desatino de escribas y fariseos que pide un signo a Jesús.
El sermón no está escrito con letra del P. Fr. Bentín, sino por otro frailes, porque tiene muy resaltadas y con letras especiales muchas de las palabras.Además se pone al final el nombre del escrito: Fr. Julián Guntín.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón para el Domingo tercero de Cuaresma.

Lleva por tema: « Et cum ejecisset daemonium, locutus est mutus et admirate sunt turbae» (Luc. 11, 14). Discurre el sermón hacia los confesores y la potestad para perdonar y se fija en tres principales circunstancias: primera: ¿Quién perdona? segunda, ¿qué es lo que perdona? y tercera, ¿cómo lo perdona?

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón de la resurrección de Lázaro (Jua. 11)

El Evangelio según San Juan (caP. 11), de la resurrección de Lázaro se leía el viernes de la cuarta semana de Cuaresma. El predicador, autor de este sermón, no indica las circunstancias en que predicó este sermón, pero la finalidad es cuaresmal.
La orientación del sermón es que Juan, por una parte, nos señala el curso de la enfermedad y muerte de Lázaro y, por otra parte, nos señala lo que hizo Jesús. Así en lo primero vemos y reconocemos los grados que conducen al pecador al endurecimiento, y, en lo segundo, todos los medios de salir de él.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón del domingo quinto de Cuaresma, domingo de Pasión

Tiene como tema: « Quis ex vobis arguet me depecato? » (Jua. 8, 46-47) . Orienta el sermón a la fealdad del pecado, en especial de los que comulgan en pecado, cometiendo el abominable y criminal sacrilegio.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón vespertino 1º de Cuaresma. Huete, año 1810

Tema bíblico: «Sanctificate jejunium.» (Joel, 1,14). Después se centra en otro texto del mismo profeta, cap. 2, 12: « Convertimini ad me in toto corde»; y al final, tras la firma, y última hoja, se fija en el texto de Mat. 4, 1-2: «Jesus autem cum jejunasset.». Ya ha pasado la desgraciada situación [guerra napoleónica] y nos ha permitido volver a la celebración cuaresma. Hace un resumen de las diferencias entre el el ayuno católico y el de los protestantes, en especial, el de los calvinistas. Termina haciendo una llamada a la conversión.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón vespertino 3º de Cuaresma. Huete, año 1809

Tema bíblico: «Et postquam omnia consummasset, facta est fames valida in regione illa et ipse coepit egere.» (Luc. 15,14). La parábola del hijo pródigo, resalta el perdón y la bondad del Padre; pero el predicador quiere hacer ver que esa misericordia de Dios no debe ser para justificar los pecados. Para ello, trae la atención del público a las palabras del Eclesiástico, 5, 4 : «Peccavi, et quid mihi accedit triste?» Dios es paciente, pero no se le puede engañar (el predicador, autor, escribe Eclesiástico, 16, pero el texto es del cap. 5,4.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón vespertino 4º de Cuaresma. Huete, año 1810

Tema bíblico: «Attende ne forte labaris in lingua et sit casus tuus insanabilis in mortem.» (Eclo. 28, 30) toco varias pecados: odio, indiferencia, hurto, murmuración...........

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón vespertino de la Hipocresía, 4º

Tema bíblico: «Vae vobis scribae et pharisaei hypocritae, quia clauditis regnum caelorum ante homines! Vos enim non intratis, nec introeuntes sinitis intrare. » (Mat. 23, 13). Asunto: " La aparente virtud cubierta con la hipocresía y el conjunto de vicios que de ella nacen es motivo para que se aborrezca a los hipócritas y se condenen." Recuerda la parábola del fariseo y el publicano orando en el templo. En el reverso de este billete pone: « En p. m. del Señor Vicario eclesiástico D. Thomás Benito Martínez. En esta villa.»
Dentro del pliego hay un billete suelto, donde termina el sermón con diatribas contra los hipócritas, criminales y una oración final.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón de Ánimas

El tema bíblico es: « Vis sanus fieri? Domine, hominem non habeo» (Joa. 5). Sermón orientado a que el grito del paralítico: Domine non habeo hominem, sea el grito de las almas del purgatorio, que no tiene otra ayuda que la oración de los vivos por ello. ¿Es posible que los hijos y los nietos se olviden de sus mayores, cuando más lo necesitan? El sermón está firmado por las siglas: O.S.C.S.R.E.S. Fr. Juan Acosta y más abajo: «Virgo facta Deo, Fratrum miserere Minorum, qui primogenitam te sine labe docent», con lo que nos indica su pertenencia a la Orden franciscana. en el margen con letra diferente firma Fr. Manuel.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón tercero de Ánimas

El sermón tiene de tema bíblico: « Sancta et salubris cogitatio est pro defuntis [sic] exorare, ut a peccatis solvantur» (II Macab. 12,46). Se basa en los principios de nuestra religión para exponer las penas del purgatorio, persuadir de la fe en el purgatorio que nos haga vivir con cuidado sin olvidar las penas que allí se tienen y excitar en las files la obligación de orar por la Benditas Ánimas. Divide la parte central del sermón en 8 puntos. Firma la final: O.S.C.S.R.E.S. Fr. Joannes Acosta

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón sobre las Benditas Ánimas

El sermón con el tema bíblico: « Domine non habeo hominem.» Señor por vuestra infinita bondad tened piedad y misericordia de nosotras, que nos hallamos abandonadas de todo viviente ( San Juan al cap. 5 de su sagrada historia). El tenor del sermón es la suma miseria y calamidad en que se encuentra las almas de vuestros difuntos que padecen en el purgatorio, donde algunos padecen 30 años, otros 40... y hay algunos que afirman que algunas almas permanecerán allí hasta el fin del mundo. Aplicando las palabras de Dios a Caín: "la sangre de Abel clama a mí desde la tierra", las almas de los padres, parientes... claman también a Dios.
El sermón está firmado por Fr. Manuel Miguez y más abajo por Fr. Manuel.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermones sobre las Benditas Ánimas, 1º, 2º, 4º y 5º

  • Sermón 1º : lleva por tema bíblico: « Beati misericordes quoniam ipsi misericordiam consequentur» (Mat. 5, 7). El sermón se dirige a cofrades [de las Ánimas Benditas, aunque no lo dice]. Los difuntos, unos canta constantemente la alabanza a Dios en su gloria; otros, como las Ánimas Benditas, gritan "rezad por nosotras constantemente para liberarse de purificación y pasar a la gloría", señala las practicas de los cofrades: colaborar con limosna a la aplicación de las misas, visitar los cinco altares, rezar el rosario , observar el ayuno, castigar el cuerpo con disciplinas y practicar cualquiera otra obra piadosa por las Ánimas.

  • Sermón 2º: tema bíblico: «Miseremini mei, miseremini mei, saltem vos, amici mei» (Job 19). Incita a la compasión y misericordia con las almas de los difuntos. Los sufragios y oracionesson un socorro para ellos, especialmente la misa.

  • Sermón 4º: Tema bíblico « Non reventetur oculus meus ut videat bona» (Job 7,7). Se debe rezar y orar y pedir por todas las almas de los difuntos, que serán oídos por un Dios justiciero, pero también un Dios infinitamente misericordioso. Las lamas del purgatorio piden pan de oraciones. Recuerda que deben cumplir lo legados de los difuntos, sobre todo los que dejan por su alma, para que todas las almas del purgatorio puedan disfrutar de la gloria eterna.

  • Sermón 5º: tema bíblico: « Non exies inde, donec reddas novissimum quadrantem» (Mat. 5, 26). No saldrá de aquí hasta que pagues el último maravedí, así es la justicia divina: poned cuidado, aun en las faltas menores. Explica cómo no son superfluos las oraciones por los difuntos. El sacrificio de la redención universal es la celebración de la misa, que aplicada a los difuntos los lleva a la gloria.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón de las Ánimas Benditas

Sermón que lleva por tema bíblico: «Sancta et salubris est cogitatio pro defuntis exorare ut a peccatis solvantur» (II Macab. 12,46) Expone el cuidado de la Iglesia por sus hijos, no solo en esta vida (con los sacramentos), sino también en el más allá, en su preocupación por los difuntos. Por ello no se pueden olvidar, porque dependen en todo de nuestras oraciones y sacrificios.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón de las Ánimas Benditas

Sermón que lleva por tema bíblico: «Miseremini mei, saltem vos amici mei» (Job 19, 21). Quiere el predicador exponer los medios eficaces para que el recuerdo de los difuntos [el sermón está escrito para ser predicado el día de difuntos, es decir , para el 2 de noviembre], porque a veces se ponen medios inadecuados para sacar ánimas de purgatorio. Cualquiera de las almas que oiga la voz favorable de la sangre de Jesucristo gozará una vida bienaventurada, porque libre de los lazos de la culpa, entrará a poseer la herencia de los hijos de Dios.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón de la Conmemoración del Hospicio de La Coruña: Diliges proximum tuum: Ama a tu prójimo

El tema bíblico es: « Misit Deus misericordiam suam et veritatem suam» (Salm. 56,4). Son unas palabras pronunciadas en la conmemoración del primer aniversario de la fundación del Hospicio de La Coruña, que se había fundado en 1844. Da una brevísima visión de las necesidades que tenía la ciudad del Hospicio de Nuestra Señora de la Visitación y alaba a las autoridades que lo han hecho posible y a la caridad para con el prójimo.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón: Muerte del pecador

El sermón tiene como tema bíblico: «Mors Peccatorum pessima.» (Psal. 135), aunque el número 3 está corregido; pero es el salmo 33, 22. Amarga muerte será la del pecador, que describe con trazos horrendos. Hay que arrepentirse antes, para no tener ese fin.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón del mal que hace el pecador en apartarse de Dios.

El sermón tiene como tema bíblico: «Homo quidan habuit duos filios et adolescentior ex eis (sic) dixit patri suo: pater, da mihi portionem.» (Luc. 1511-12). Señala 5 puntos de la actitud del hijo menor hasta su vuelta a casa del padre. Al final, última hoja, inicia otro Segundo Sermón, pero solo se escriben 6 líneas y media, y es una oración.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón sobre los Estragos del pecado mortal

Como tema bíblico toma: «Impii in circuitu ambulant» (Sal. 11, 9): Los impíos caminan por todas partes errados.
Por la letra y estilo se relaciona con el documento anterior.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Charlas para religiosas

El tema bíblico es: «Ecce Virgo concipiet et pariet fulium» (Isa. cap. 7). Es un plática o sermón de la época de Adviento.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Carta de D. Miguel Batista de Lanuza (1653)

Se desconoce el destinatario. El autor D. Miguel Batista de Lanuza, era sobrino del obispo de Albarrazín, Fr. Jerónimo de Lanauza, O.P. Sobre un sermón ológrafo de Sa, Luis Beltrán, en que el santo manifiesta su opinión piados de la Inmaculada Concepción, en un libro manuscrito de los sermones del el santo, que dicho D. Miguel tiene en propiedad.Madrid, 21/09/1653

Batista Lanuza, Miguel

Results 401 to 440 of 786