Showing 1466 results

Archival description
Valladolid Item
Advanced search options
Print preview View:

Envoltorio con recibos de pagos efectuados por el colegio de San Gregorio de Valladolis (1809-1830)

Contiene 29 recibos, numerados de 7 al 29, de temática muy variada. son los docymentos siguientes:

  • Doc. 7: pago de 400 rs. de la contribución para carne y cebada para las Tropas francesas Valladolid, 08/04/1809.
  • Doc. 8: pago de 125 rs. de rentas al marqués de Revilla y Aguilares, Valladolid, 31/04/1809.
  • Doc. 9:: Pago de 2.400 tejas, para reedificar la casa que el colegio tiene en Villamarciel, 528rs. Tordesilla, 31/10/1815.
  • Doc. 10: pago de los gastos del colegio en la botica de D. Tiburcio Luis, 229 rs, Valladolid, 31/12/1815.
  • Doc. 11: pago de subsidio y contribuciones a la provincia dominicana de España, 1.666 rs. y 1 mrs., Valladolid, 29/04/1816 (procurador provincial Fr. Manuel Rojo, O.P:).
  • Doc. 12: abono a la cuenta de D. Julián de Castaños, de Bilbao, 897 rs. Valladolid, 30/11/1816.
  • Doc. 13: pago del subsidio y contribuciones a la provincia de España. 1.110 rs. y 23 mrs. a la provincia de España, 10/05/1817 (procurador provincial Fr. Manuel Rojo, O.P.).
  • Doc. 14: pago de 200 rs. a D. Juan de Mata Gómez Vayón, para gastos del pleito entre fabricantes y labradores de Lumbrales, Valladolid,20/07/1817 (procurador de San Gregorio Fr. Miguel Sánchez -pone Sanz).
  • Doc. 15: pago de 62 rs. al alcalde de Villamaciel, por la hacienda que tiene el colegio en dicha villa, Valladolid, 28/09/1817 (procurador Fr. Miguel Sánchez, O.P.)
  • Doc. 16: pago al deán y cabildo de Palencia, por la concordia de diezmos, de 71 rs. y 23 mrs. Valladolid, 19/01/1818
  • Doc. 17: pago de 206 rs. y 20 mrs. al alcalde de Autillo de Campos, D. Manuel Calonge, de la contribución que correspondió al colegio por 20 cargas de trigo que anualmente percibe en dicha villa, Valladolid, 13/03/1818 (procurador del colegio, Fr. Miguel Sánchez).
  • Doc. 18: pago de 60 rs. que el colegio paga a la Villa de Villamarciel, por la hacienda que tiene en dicho lugar (procurador del colegio, Fr. Miguel Sánchez).
    Doc. 19:: pago de 12 rs. y 10 mrs. por 12 fanegas de pan mediado que recibe el colegio en el lugar de Matilla de los Caños, 04/09/1818.
    -Doc. 20: pago de 23 rs. más 14 rs, y medio que corresponden al colegio en el despoblado de Torre Pesquera, en Torre Pesquera, 10/10/1818 y Valladolid, 13/01/1820.
  • Doc. 21: pago de 117 rs. y medio por la contribución extraordinaria, por la hacienda de Villamarcie, en cuya cantidad va incluido el pago por las heredades en Torre Pesquera, Valladolid, 26/01/1819.
    -Doc. 22: pago de 16 rs y 14 mrs al alcalde de Matilla de los Caños, por la renta que tiene el colegio en dicho lugar, Matilla, 27/04/1819.
  • Doc. 23: pago de 15 reales a villa de Villamarciel, Valladolid, 27/08/1819 (procurador del colegio, P. Fr. Mguel Sánchez, O.P.)
  • Doc. 24 pago de 22 rs y 14 mrs. de la contribución general, que le corresponde al colegio, Geria, 27/12/1819.
  • Doc. 25: pago de 70 rs. de réditos de un censo que anualmente paga el colegio al monasterio del Prado. Valladoldi, 19/01/1820
  • Doc. 26: pago de 42 reales y 12 mrs. de la contribución general, por la hacienda de Villamrciel, Valladolid, 29/01/1820.
  • Doc. 27: pago de 71 rs. y 23 mrs. al dean y cabildo de Palencia, Valladolid, 15/02/1821.
    -Doc. 28: pago del subsidio y contribuciones a la provincia de España, O.P:, de 333 rs. 18 mrs., Valladolid, 08/03/1820, (procurador provincial Fr. Manuel Rojo)
  • Doc. 29: pago de 20 rs. por la hacienda que tiene el colegio en Matilla de los Caños, Valladolid, 25/09/1820. (procurado del colegio P. Fr. Miguel Sánchez).
  • Doc. 30: Pago al alcalde -cobrador de la villa de Villamarciel, de 54 rs. y 28 mrs, por la hacienda que tiene el colegio en dicho lugar, Valladoldi, 30/09/1820.
    • Doc. 31: pago de 186 res. al alcalde del Autillo, por la contribución que correspondió al colegio el año de 1819, Autillo, 17/12/ 1820,
  • Doc. 32: pago de 216 rs. al regidor más antiguo de Autillo, de la contribución que le ha correspondido al colegio en este años, Autillo de Campos, 20/12/1820 (ha pagado Fr. Francisco Saiz, colegial).
  • Doc. 33: Pago de 22 rs. al alcalde -cobrador de Villamarciel, por la contribución de la hacienda que tiene el colegio en dicho lugar., Valldolid, 18/03/1821.
  • Doc. 34: pago de 267 rs. al lugar de Zafrón, procedidas del orro de este año, Zafrón, 05/09/1825.
  • Doc: 35: impreso de la contribución sobre las casas para construir un camino de Burgos a Bercedo, impuesto por real orden del 30/04/1829., es de 4 rs. y 16 mrs. Está dirigido al Barrio de Stan. Clara, calle Traviesa, Valladolid, 14/12/1830. (en el reverso pone San Pablo,
  • Doc. 36: restos del envoltorio que contenía todos estos documentos de pagos del colegio de San Gregorio.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Relación jurada de lo percibido por el colegio de San Gregorio en el sexenio 1827-1832

Copia simple de las cuentas del Colegio de San Gregorio enviadas a la Junta Eclesiástica de Madrid (aunque no lo dice), en el sexenio 1827-1832.. Se estructura por los pueblos donde el colegio tenía rentas: Cisneros, Espinosa, Villodre, Talaván, Villamarciel, Autillo, Monleras, San Juan de la Encinilla, Matapozuelos y casa en Valladolid. Se señala los líquidos y se deducen los gastos. Se cogen los nombres de los que firmaron y se expidió en Valladolid, 13 de abril de 1835.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Relación de cuentas de los préstamos que tiene el colegio de San Gregorio en el quinquenio 1829-1833

Son las cuentas para ser aprobadas o ya aprobadas por el colegio de San Gregorio y base para el informa e a la Junta Eclesiástica. Estructura por préstamos, en los lugares ya sabidos; una página para cada préstamo. Verticalmente: años, productos, por fanegas, celemines y cuartillos, precios en reales y maravedises, total parcial por años y en total del quinquenio.
Los lugares de los que se dan cuentas:Espinosa, Villodre, Matapozuelos, Monlersa, San Juan de la Encinilla, Talaván, Cisneros.
En el folio suelto lleva anotados algunos de los gastos de del coelgio, para poder hacer las rebajas.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta de ex Fr. Miguel Sánchez al P. ex-rector José Palacio.(1840)

Escribe sobre su situación en San Juan de la Encinilla. Se siente defraudado por D. Antonio, que aparenta ser fiel en nuestra prosperidad, pero ahora se muestra el más ingrato y duro. Obra como si nunca nos hubiéramos visto ni conocido. Fr. Miguel había puesto en casa de D. Antonio 240 fanegas de trigo, 36 de cebada y 92 corderos. Y ha dispuesto de todo ello según su voluntad, sin consultar ni dar cuentas, aunque se le ha llamado, a él y a su mujer. Todo el pueblo sabe lo que está haciendo con nosotros. Paciencia y hasta que Dios quiera. Escribe sobre su situación y es posible que se vaya a su pueblo, donde tiene medios.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Cuentas que da Fr. Miguel Sánchez en agosto de 1826 y aprobación del consejo del colegio de San Gregorio (1828)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-2-5
  • Item
  • 01/10/1826 - 28/01/1828
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Cuenta y razón que da Fr. Miguel Sánchez al Rector y Consiliarios de la casa Granja de S. Juan de la Encinilla, en el agosto de 1826. Aprobadas por el Colegio el 28/01/1828. Firmas: FF. Joaquín Blázquez, Rector, Juan María San Pedro, consiliario, Lorenzo Rodríguez, consiliario, Anselmo Estévez, consiliario

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Cuentas que da Fr. Miguel Sánchez en agosto de 1827 y aprobación del consejo del colegio de San Gregorio (1828)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-2-6
  • Item
  • 01/10/1827 - 22/09/1828
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Cuenta y razón que da Fr. Miguel Sánchez al Rector y Consiliarios, de la casa Granja de S. Juan de la Encinilla, en el agosto de 1827. Aprobadas por el Colegio el 22/09/1828. Firmas: FF. Joaquín Blázquez, Rector, Juan María San Pedro, consiliario, Lorenzo Rodríguez, consiliario, José Illobre, pro- consiliario

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Cuentas que da Fr. Miguel Sánchez en agosto de 1830 y aprobación del consejo del colegio de San Gregorio (1832)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-2-9
  • Item
  • 01/10/1830 - 12/09/1832
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Cuentas de esta casa de San Juan [de la Encinilla] propria del Colegio de S. Gregorio de Valladolid, de los frutos del agosto de 1830, que con su cargo y descargo son del tenor siguiente. Aprobadas por el Colegio el 12/09/1832, con cargos a Fr. Miguel Sánchez. Firman: FF. Nicolas Reliegos, rector, Juan María San Pedro, consiliario, Santiago Arbeteta, consiliario, Domingo Manjón, consiliario

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta de aviso del colegio de San Gregorio al monasterio de nuestra Señora de Prado, sobre una casa (1835)

El colegio de San Gregorio ha decidido dara censo perpetuo reservativo, una casa propia suya, sita en la calle del Puente Mayor, barrio nuevo. Pero dicha está hipotecada de un censo que tiene el monasterio de Prado, por lo que éste es preferido. Se le pide declare si está interesado o no.
La contestación del monasterio de Prado se da el día 16 del mismo mes: no quiere tomar por el tanto dicha casa, pero deberá cumplirse los derechos que la ley marca en estos casos. Firman la respuesta del monasterio de Prado:Francisco de Abajo, prior, Fr Saturnino Díaz, Juan María de Abajo y Fr. Ignacio Ledo.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Borrador de un memorial del colegio de San Gregorio al Ayuntamiento de Valladolid. (1823)

Se ha devuelto a la O.P. el colegio de San Gregorio, pero le tienen que rehacer y arreglar los frailes, para lo cual presentaron un memorial anterior, en el que se pedía al Ayuntamiento se les quitaran los pesebres del patio , refectorios y habitaciones. No fue aceptada la solicitud de ese memorial, por lo que se decide mandar otro, cuyo borrador es el presente documento.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Diego del Pozo (1817)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-2-1
  • Item
  • 16/08/1804 - 19/08/1817
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. Diego del Pozo, hijo del convento de Santo Tomás de Madrid, natural de Quintana, priorato de Magacela (Extremadura), colegial en San Gregorio por el convento de la Piedad de Villada. E primer cuadernillo esta hecho por el convento de Santo Tomás de Madrid, cuando Fr. Diego, pretendió el hábito. que se hizo la información de limpieza de sangre. El prior, Fr. Francisco Gómez, delega en el prior de Trujillo, Fr. Francisco Martín, para hacer las informaciones, que acepta la delegación, Madrid, 16/08/1804. el prior de Trujillo termina de hacer las informaciones, 17 de septiembre 1804, t el 27 del mismo mes y año, las aceptan y aprueba el convento de Madrid. Estas misma informaciones, en copia, son las que se envían aSan Gregorio, fechadas el 19 de junio de 1817, y firma : Rafael Ontanilla (prior
de Sto. Tomás de Madrid), Antonio Piernes, Manuel Ortiz Isidro Villa.
El otro cuadernillo, cosido posteriormente al anterior, Francisco Javier Fernández (Rector de Valladolid), delega en el P.Diego Corral, para hacer las informaciones del pretendiente en el convento de Sto. Tomás de Madrid, que las hizo y entregó el 26 de julio de 1817. Fueron aceptadas por el colegio de San Gregorio de Valladolid el, 19/08/1817, firmando: los PP. Francisco Javier Señeeor, rector, Marcelino ALonso, consiliario, José Bravo, cosiliario y Santioago Viaña, cnsiliaruio.

La cuartilla suelta es un breve informe de Frey D. Juan Hidalgo Borquero, sobre la familia de Fr. Diego del Pozo, en Quintana, a 26/07/1817, dirigido el informe a San Gregorio de Valladolid.

Convento de Madrid, Santo Tomás

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Juan Montoya (1823)

Fr. Juan de Montoya, O.P., colegial electo de San Gregorio por el convento de Villada, natural de Husillos, e hijo del convento de Palencia. Hace las información el P. Juan Nicolás, lector de teología del convento de Palencia, que actúa como delegado y notario apostólico. El nombre completo de colegial es Juan de la Torre Montoya.
Las informaciones se empiezan de sangre, vida y costumbre, se comienza en 04/10/1823, en Grijota y sigue en Husillos. Se terminan el 17/10/1823, y son aceptadas por el colegio de San Gregorio el 20 de octubre de 1823. Firman: el rector Francisco Martín, O.P., y los consiliarios Fr. Santiago Llamas, Fr. Bartolomé García y Fr. Francisco Abad.
.Firmas: FF. Francisco Martín (Rector), Juan Nicolás, Luis López (prior de Palencia), Isidro López, Elías Hernández, Francisco López, Santiago Llamas, Bartolomé García, Francisco Abad.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Juan Tendero López (1824)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-4-2
  • Item
  • 27/09/1824 - 13-10-1824
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. Juan Tendero López, 27 de septiembre de 1824, hijo del convento de Santo Tomás de Madrid, natural de Tarazona de la Mancha y morador de Madrid, y colegial por Talavera.
El cuadernillo primero se dedica a las informaciones hechas en el convento-colegio de Santo Tomás de Madrid. Se añaden la certificación de la confirmación de Fr. Juan, y de la vida y costumbres de sus padres, moradores en en la parroquia de San Andrés de Madrid,

Firmas: FF. Francisco Martín, Antonio Espinosa, Eugenio Rodríguez Salgado. Domingo Sánchez (maestro de novicios de Sto. Tomás de Madrid), Sebastián Cáceres, José Fernández de Narayo, Juan Cuellar, Bartolomé García, Timoteo Baquero, Juan Bautista de la Torre.

El segundo cuadernillo contiene las informaciones de Fr. Juan para entrar a tomar el hábito en Santo Tomás de Madrid, 17/09/1817, delegando el P. Prior, Fr. Rafael de Ontanillas, en el P. José Aparicio quien el mismo día comienza las informaciones; y entrega su informe el 17/09/1817. El prior de Santo Tomás, P. Rafael Ontanillas, con fecha de 05/08/1817, había delegado para hacer las informaciones en el P. Domingo Pérez, prior de Santa Cruz de Carboneras, que a su vez delega en el P. Rafael Ramírez, quien encuentra tales dificultades que no puede dar informaciones seguras, Tarazona, aunque el final las da y firma, en Tarazona 31/08/1817. El convento de Santo Tomás las aprueba el el 23/09/1817. Al final se copia el acta de profesión de Fr. Juan Tendero, hecha en Madrid, 06/10/1818. Autentifica la copia de las informaciones y partida de profesión, el P. Manuel Conde, maestro de estudiantes y secretario del convento, en Madrid, 10/09/1824.
Firmas: PP. FF. Rafael Ontanillas, José Aparicio, Rafael Ramírez, Domingo Pérez (prior de Carboneras) y Manuel Conde.
El Colegial se llamaba Fr. Juan Tendero López

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Manuel Amado (1824)

Fr. Juan Manuel Amado, hijo del convento de Plasencia, natural de Brozas (Extremadura). El colegio de San Gregorio pide las informaciones del colegial electo por su convento. El rector, P. Francisco Martín delega en el P. Sandalio Fernández, previa licencia del prior plasentino, P. Bernardo Ximénez; Valladolid, 22/09/1824: El P. Sandalio termina las informaciones el 28/09/1824, que fueron aprobadas por el colegio de San Gregorio del 9 de octubre del 1824.
Firmas: FF. Francisco Martín (rector), Bartolomé García, Timoteo Baquero, Juan Bautista de la Torre, consiliarios; Bernardo Ximénez (Prior de Plasencia), Sandalio Fernández, José María Ramos, José de Mandaluniz, Domingo Madruga, Fernando García Ovejero, Antonio Gutiérrez, Urbano Garrido, Miguel Martín, Antonio Herrero. La carta suelta es del párroco de la Brozas, D. Lorenzo María de Bolaños y Guzmán, infoermando de la familia de FR. Juan Manuel. Dada en Brozas, 01/10/1824.

El cuadernillo segundo contiene copia de las informaciones de Fr. Juan Manuel Amado, como pretendiente al hábito, que se comienzan en Plasencia, el 21/10/1816: el P. prior, Fr. Domingo Madruga delega en el P. Diego Martín Regidor, lector. Éste comienza las informaciones en Brozas el mismo día. Fr. Juan Manuel, había nacido el 21 de julio de 1796 y su nombre completo era Juan Manuel Amado Corchado. El informante firma sus informaciones, en Brozas, 29/10/1816. El convento de Plasencia las aprobó el 14/11/1816. En el f. 13 se copia el acta de profesión Fr. Juan Manuel, que fue el 108/11/1817. Todo el cuaderno queda autenticado por el secretario conventual, Fr.Fernando Ovejero, lector de teología.
Firmas: FF. Domingo Madruga (prior), Diego Martín Regidor, Fernando Ovejero, Sandalio Fernández

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Ramón Sánchez Seijas (1824)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-4-5
  • Item
  • 13/10/1819 - 18/10/1824
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. Ramón Sánchez,, hijo del convento de Santiago de Compostela, colegial por el de Peñafiel, natural de Santa Eulalia de Curtis, jurisdicción de Sobrado.
En el primer cuadernillo se hacen las informaciones de Fr. Ramón Sánchez, en el convento de Santiago
a petición del rector de San Gregorio, Fr. Francisco Martín, que delega en el P. Benito García, con derecho a tener sustituto. Valladolid 29/09/1824. El prior de Santiago, Fr. Manuel de Gregorio, delegó en Fr. Martín Vicente, que es quien hace las informaciones a partir del 11/10/1824, y las termina el 12 de dicho mes y año. En las informaciones , al penúltimo folio, se transcribe el acta del profesión de dicho Fr. Ramón Sánchez, que fue el mismo día 12/10/1824. Las informaciones fueron aprobadas por el rector y consiliarios de del colegio de San Gregorio, el 18/10/1824. El folio suelto es el informe del cura de Santa Eulalia de Curtis, sobre la familia de Fr. Ramón, fechado en dicha parroquia 07/10/1824.
Firman: FF. Manuel de Gregorio, Blas Soto, Francisco Antonio Teijeiro, José Cabo, Martín Vicente y D. Ignacio Antonio López, cura de la parroquia de Santa Eulalia de Curtis.

El cuadernillo segundo es la copia simple de las informaciones de Fr. Ramón Sánchez, cuando era pretendiente al hábito. El P. Fr. Francisco Javier de la Puerta, vicario provincial en Galicia y prior de Santiago, nombra por informante a Fr. Antonio Rodríguez de la Vega, maestro de estudiantes, Santiago 13/10/1819. Comienza las informaciones el 15 de dicho mes y año. La fe de bautismo dice que nació Ramón Sánchez el 16/10/1803, y fue bautizado al día siguiente, en al parroquia de Sta. Eulalia de Curtis
.Se terminaron las informaciones el 24/10/1819 y fueron aprobadas por el consejo del convento de Santiago el 3/11/1819, firmando Fr. Andrés Sánchez, maestro y Fr. Francisco Antonio Teijeiro, lector. El P. Benito García, maestro de estudiantes autentica la copia de las informaciones para San Gregorio, el 10/09/1824. Lleva sello de papel, pegado con lacre, del convento de Santiago,
Firmas: FF. Francisco Antonio Teijeiro, J, Francisco Martín, Bartolomé García, Timoteo Baquero, Juan Bautista de la Torre, Fr. Benito García.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Santiago Arbeteta Madrid (1828)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-8-1
  • Item
  • 03/01/1824 - 18/08/1828
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. Santiago Arbeteta, hijo del convento de Santo Tomás de Madrid, electo colegial por el convento de San Andrés de Medina del Campo. Etra natural de Cifuentes
Comienza el cuadernillo con dos cartas dirigidas al colegio de San Gregorio. La primera es de Fr. Juan Tendero, que es el informante, indica que el delegado por el colegio, Fr. Manuel Amado, doctor, ha sido sustituido, por orden del prior, Fr. Rafael Ontanillas, en la persona de Fr. Tendero. No tiene experiencia, pero espera haberlo hecho substancialmente bien, Madrid, Santo Tomás, 23/07/1828. La segunda, escrita en Cifuentes, 19/07/1828 es del cura de dicho lugar, D. Salustiano Carrera, para informar de la familia de Fr. Santiago.
La petición de informaciones del colegio de San Gregorio, está firmada por el rector, Fr. Joaquín Blázquez, Valladolid, 06/07/1828 y delega en Fr. Manuel Amado para hacer las informaciones en el convento de Santo Tomás de Madrid. Pero quien las hace es Fr. Juan Tendero, que ya era lector, que acepta el día 14 de dicho mes y año, y al día siguiente comienza su trabajo. Firman como testigos declarantes: Fr. Domingo Sánchez, subprior, Fr. Manuel Gómez, Fr. Isidro Villa, Fr. Sebastián Cáceres y Fr. Victoriano Montoya. Termina la información en Madrid, a 16/07/1828.
A partir del f. 5 (hoja 1), está la copia simple de las informaciones de Santiago Arbeteta para ingresar en la O.P. el prior de Santo Tomçás, Fr. Antonio Espinosa nombra informante al P. Juan Díaz, subprior del convento de Cifuentes, Madrid, 03/01/1824. Aceptada la comisión en Cifuentes el 05 de enero 1824, y el día 6 comienza su trabajo.
En la partida de bautismo: fue el 25/05/1808, y el niño había nacido el día 23 del mismo mes.; natural de Cifuentes, y su madre se apellida Madrid. Termina la información, en Cifuentes, 01/02/1824; el convento de Santo Tomás aprueba la información, 10/02/1828 yu los depositarios, Fr. Manuel Gómez y Fr. Jose Fernándo de Narayo, autentican que coincide con el original. Madrid, 23/07/1828. La aprobación del colegio de San Gregorio, Valladolid, 18/08/1828, firman: el rector, Fr. Joaquín Blázquez, Fr. Juan de San Pedro, Fr. Anselmo Estévez, consiliarios y Fr. José Yllobre, pro consiliario.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Francisco del Otero (Lotero) (1831)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-9-2
  • Item
  • 27/09/1826- 20/08/1831
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. Francisco de Otero (Lotero), hijo del convento de Nieva, natural de la parroquia de Santa María de la Vega (vulgo Riosa (La Felguera) electo colegial cuando residía en San Pablo de Valladolid.
El cuadernillo comienza con la petición y delegación para las informaciones de Fr. Francisco de Otero, Valladolid, 16/07/1831, por el P. rector de San Gregorio, Fr. Nicolás Reliegos, que delega en el P. José Palacios, del convento de San Pablo, que acepta ser el informante, con permiso del prior Fr. Francisco de la Puerta, 17/07/1831, quien comienza la comisión al día siguiente. Testigos declarantes: Fr. Juan Redondo, lector de teología y maestro de teología, Fr.Manuel Pérez, catedrático de Cano, Fr. Juan Sanjurjo, lector de teol. Terminó las informaciones el mismo día 18/07/1831. Al f. 4 hay una carta del párroco de Riosa, 02/08/1831, de información de la familia.
Al f. 5 comienza la copia simple de las informaciones para la entrada de Francisco en el convento de Santa María la Real de Nieva. El maestro Fr. Juan Gómez, prior de Nieva delega en el prior de Oviedo, para hacer la información en La Felguera, concejo de Riosa. Fecahada en Nieva,27/09/1826. El prior de Oviedo encarga al P. Fr. José Palacios, para hacer la información, Oviedo, 09/10/1826, quien comienza su trabajo el día 11..
La fe de bautismo: bautizado en Santa María de las Vegas (Riosa), el 20/05/1809 (año cosido, pone "nue"), que había nacido el 18 (cosido, puede que sea el 19 porque el día está corregido y se lee anterior). Confirmación, año 1818. Termina la comisión, en Oviedo, 14/10!1826.
El P. Fr. Francisco Gil Sanz, secretario del convento de Nieva autentifica la copia,, Nieva, 10/05/1831.. Al f. 7 v está la aprobación de las infomaciones por el colegio de San Gregorio, Valladolid, 20/08/1831.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Bernardo Chacón (1832)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-10-1
  • Item
  • 30/06/1826 - 04/09/1832
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. Bernardo Chacón, hijo del convento de Atocha, natural de Huete, colegial de San Gregorio por su convento
El cuadernillo comienza por informaciones pedidas por el colegio de San Gregorio al convento de Atocha, y delegación que hace el rector Fr. Nicolás Reliegos en la persona de Fr. Anselmo Estévez, lector de filosofía en Atocha, Valladolid, 22/07/1832. Concede la licencia el P. suprior y maestro de novicios , Fr. José Zapero. Aceptada la delegación, comenzó la información en Atocha, 06/08/1832. Testigos declarantes: Fr. José Zapero, Fr. Manuel Navarrete, lectror de teol., Fr. Sebastián Bugidos.
El f. 3, es una carta del cura de Huete, D. Juan Antonio León, informando sobre la familia de de Fr. Bernardo, Hueta, 21/08/1832.
Folio 4, comienza la copia simple de las informaciones hechas a Bernanrdo Chacón, a su entrada en la O.P., El P. prior de Atocha, maestro, Fr. Juan Rodríguez Parra, nombra por informante a Fr Pedro Higueras . , presidente del convento de Huete , para que haga las informaciones, de Bernardo Chacón, 30/06/1826. De la fe de bautismo: fue el bautizado el 23/08/1812, en Huete. y maacido el 20' del mes y año; confirmado el 17/06/1815. Termina las informaciones en Huete, 10/07/1826, Fr. Pedro Higueras. Los depositario de Atocha, Fr. Antonio Serafín Rodríguez y Fr. Manuel Navarrete. .

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. José González (1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-11-3
  • Item
  • 06/10/1827 - 18/10/1833
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. José González, hijo del convento de San Pablo de Valladolid, colegial electo de San Gregorio, natural de la parroquia de Borines-Cabanes, concejo de Piloña

El cuadernillo comienza con la petición y delegación de hacer las informaciones del colegio de San Gregorio, Valladolid, 06/10/1833, firma el P. Francisco Otero, vicerrector del San Gregorio, quien delega en el P. Bartolomé García, maestro de estudiantes en San Pablo, que acepta la comisión el 08/10 del mismo año; inmediatamente comenzó su trabajo. Testigos firmantes: Fr. Joaquín Bláquez,, maestro.- Fr. José Gutiérrez, maestro, Fr. Manuel Pérez, lector de trol. Termina la información, en Valladolid, 09/10/1833. AL f. 4 informe da la familia de Fr. José, por el párroco de Boriñes-Cabanes, D. Francisco Antuña, 01/10/1833.
Al f. 5 comienza la copia simple de las informaciones de José cuando pidió entrar en la O.P., Comienzan en Valladolid, 14/ 09/1827. El prior de San Pablo de Valladolid encarga al P. prior del convento de Oviedo, Fr.Martín Fernández, maestro, hacer las informaciones.
De la fe de bautismo,: fue bautizado,con el nombre José Manuel 14/02/ 1811, apellido de la madre "Sánchez,", t confirmado el 10/08/1819. Termina el trabajo el 26/09/1827. Los depositarios Fr. Fernando Agúnez, depositario, y Manuel Pérez. A continación la aprobación de las informaciones por el Rector, Fr. Romualdo Villafruela, Juan Quintana, consiliario, Hermógenes Fernández, pro consiliario y Fr. Francisco Otero.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta de privilegio de Juan II, haciendo una fundación de tres misas, Valladolid, 17/11/1419

Carta de privilegio de Juan II, haciendo una fundación de tres misas: una cantada y dos rezadas por sus padres, el rey D. Enrique y la reina doña Catalina, para la que da 5.000 maravedíes sobre las alcabalas de la madera, fruta y carne. Confirma este privilegio en Valladolid, el 17 de noviembre de 1419. Escribano: Gonzalo Fernández de León

Juan II, rey de Castilla y León

Poder del Rdo. José Gallinverti, sobre la ejecución del testamento de Antonio Baltasar Gallinberti (1721)

Es copia simple, sin firmas. Restos de un poder. Se trata de que ha muerto el Sr. Antonio Baltasar Gallinverti ( Gallimberti) hijo del Sr. José María Gallinberti, milanés y negociante. El fallecido ha dejando un menor, cuyo tutor y testamentero es el muy ilustre y muy reverendo Sr. José Gallinverti, prior. El notario le da permiso para que pueda cobrar del marqués Joaquín de Bazán del Melo, marqués de San Gil, heredero de su abuelo, embajador que fue de España en la república de Venecia, la cantidad de 21.000 libras. El marqués de San Gil había obtenido un préstamos en Turín, que después no pudo pagar, porque el rey de España no le pagaba lo . que debía y porque se perdió el reino de Nápoles. Hubo convenio para rebajar las cantidades. Se encarga el Sr. José Rossi, negociante de Turín, para cobrar lo que se ha convenido para el menor en cuestión, hijo de Antonio Gallinverti. Entre las cantidades a percibir se dice que han de recibir 50.000 reales depositados en el convento de San Pablo de Valladolid. Es documento está incompleto

Convento de San Pablo de Valladolid

Escritura de transacción y convenio entre Felipe Rodríguez y Nicolás Rodríguez y sus esposas (1836)

Felipe Rodríguez y su esposa Victoriana García, y Nicolás Rodríguez y María García, su esposa, eran hermanos carnales y políticos respectivamente. Las dos esposas eran hijas de Andrea Álvarez, y al fallecer ésta fueron sus herederas y se repartieron amigablemente los bienes, entre ellos 3 casas. Por consejo del testamentario pusieron a la venta una casa, que no tuvo efecto; pero luego Felipe Rodríguez y Victoriana vendieron la mitad de la casa por 7.500 reales, con lo que el matrimonio de Nicolás y María los llevaron a los tribunales. Pero aconsejados por gente de ciencia y conciencia y por ser hermanos, de han puesto en armonía. Valladolid, 09/05/1836, Ante Francisco Cospedal y La Carrera, escribano.

Convento de San Pablo de Valladolid

Información de limpieza de sangre y vida de Mariano Martín (1825-1825)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-5-1
  • Item
  • 12/04/1825 - 15/05/1825
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El convento de Santo Tomás de Ávila pide el expediente de limpieza de Sangre del pretendiente al hábito Mariano Martín atural de Segovia. Delega en el P. Francisco Villa, prior de Segovia, quien delega en el P. Fr. Roque Viguera, del convento de Segovia. El pretendiente pertenecía a la parroquia de San Millán. La comisión del convento de Ávila, acepta y aprueba la información, en 15/05/1825, Firman Fr. Manuel Gómez, catedrático de Religión y Fr. Manuel Vivas, regente de teología.

Ruano, Martín, O.P., maestro y prior del convento de Santo Tomás de Ávila

Cuentas de la testamentaría de la marquesa de Camarasa (1791)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-6-4
  • Item
  • 13/10/1791 - 26/06/1794
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El documento no tiene firma. Las cuentas se presentan por bloques: 1791-1792, 1792-1794. Desde el f. 5v hay unaa anotaciones que se titula "agravios en la partición", que es un juicio crítico sobre muchas partidas oscuras o falsas.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escritura del reconocimiento de un censo por Toribio de la Cruz (1770)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-7-2
  • Item
  • 20/09/1769 - 01/12/1770
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El censo se había otorgado a Toribio de la Cruz y a su mujer Isabel de Montemayor en 18/06/1722, que habían tomado 240 ducados a censo redimible, por una renta de 825 mrs. al año, sobre unas casa que pertenecían al convento de San Agustín de calzados de Valladolid, que habiéndose sacado a pregón se remataron en Andrés de la Cruz, hijo del dicho Toribio, casas de la calle Santiago. Hubo pleito por dicha casa y censo entre el convento de San Agustín y de San Pablo, porque el suelo de las dichas casas era de San Pablo. Firman el documento los frailes (ver área de notas). Ante Manuel Martín Salcedo, en Valladolid, 01/12/1770.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cartas de pago de la marquesa de Lemos, doña María Josefa de Zúñiga y Castro (1750)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-7-4
  • Item
  • 29/11/1743 - 27/04/1750
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Son varias cartas de pago que se le dan la convento de San Pablo, porque se habían depositado grandes sumas de dineros en el convento para hacer frente a los censos que los marqueses de Tábara y sus familiares tenían. Hubo pleito, y se presenta varios acreedores que por orden de la audiencia y chancillería de Valladolid deben ser pagados por el convento. Entre ellos doña María Josefa de Zúñiga y Castro, marquesa de Lemos.
El presidente y oidores de la audiencia y chancillería de Valladolid, sobre los bienes que quedaron por fallecimiento de la marquesa de Tábara, habían dado carta de libramiento (Valladolid,31/03/1744) contra los PP. Prior y depositarios de San Pablo a favor de la dicha doña María Josefá de Zúñiga y Castro, marquesa de Lemos, heredera y apoderada, de 18.480 reales, por cuenta del crédito dotal de 283. 307 reales de principal y de los intereses que a dicha señora le pertenecen sobre le estado de Villada. El poderhabiente de dicha señora, D. Luis de Medina Mieses, da carta de pago de que los RR.PP. prior y depositarios del convento de San Pablo de Valladolid le han dado los dichos 18.480 reales, Valladolid, 27/04/1744.
El libramiento para el cobro de los 18.480, que se dió, 31 de marzo de 1744 y se lo pagaron los frailes a Luis Medina Mieses, pero el resguardo se ha perdido y el convento le ha pedido haga una carta de pago. El escribano Simón Halaguero, certifica el poder de D. Luis Medina Mieses.

  • D. Juan Antonio de Cos, apoderado del Marqués de Tábara, conde de Villada, da carta de pago de haber recibido del los RR. PP. prior y depositarios del convento de San Pablo de Valladolid, 81.443 reales y 10 mrs. aunque el libramiento era por 83.139 y 10 mrs; se descontaron por ciertas consideraciones 1.696 reales , Valladolid, 03/12/1759.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cédula real de privilegio de la Reina Gobernadora al P. Fr. Francisco de Castro, O.P., del convento de San Pablo de Valladolid, para imprimir y vender el "Promptuario de Salazar" (1706)

Pliego, original con firma de la Reina Gobernadora, Madrid, 24/03/1706, es un privilegio al P. Fr. Francisco de Castro, del convento de San Pablo de Valladolid, para imprimir y vender el "Promptuario de Salazar" compuesto, añadido y corregido, por el tiempo de 10 años. Firma: Yo la Reina y D. Lorenzo Vivanco, secretario . El billete no indica más que el contenido, pero es un papel más tardío.

Convento de San Pablo de Valladolid

Solicitud de ayuda para casarse de doncella pobre, de la fundación sita en el convento de San Pablo (1808)

Es la escritura original, de la joven Lucia Arias, natural de Valladolid, feligresa de la parroquia de San Miguel, que se declara pobre doncella, solicita la prebenda de este año por ser el único medio para poder contraer matrimonio, Valladolid, 03/01/1808. Sea nota en el mismo folio: Dotada por el el P. M. Comendador en 50 ducados (se refiere al comendador de la la Merced de Valladolid, patrono de la fundación juntamente con el padre prior de San Pablo)

Convento de San Pablo de Valladolid

Diezmos de Matilla pertenecientes al convento de San Pablo de Valladolid (1691)

El documento esta datado en Matilla, a 18/05/1691 y lo firma el beneficiado del lugar D. Manuel del Pozo. Explica que los diezmos de pan y vino pertenecen al convento San Pablo de Valladolid, por sus dos novenos en cuatro años, que se cumplieron en 1690, y se han vendido en 350 reales. Según lo ordenaba el P. Francisco Ortiz, procurador del convento. En el reverso pone:"Tazmia o valía del Préstamo de Santa Olalla y Matillla, año de 87-88-89 y 90

Convento de San Pablo de Valladolid

Diezmos de Matilla pertenecientes al convento de San Pablo de Valladolid (1696-1701)

El documento esta datado en Matilla, a 18/03/1701 y lo firma el beneficiado del lugar D. Manuel del Pozo. Certifica los diezmos de pan y vino pertenecen al convento San Pablo de Valladolid, por sus dos novenos en los años 1696- 1700, que son en cinco año. La distribución la hace año por año desde 1696.

Convento de San Pablo de Valladolid

Información de los diezmos le han tocado al convento de San Pablo en Santa Olalla , año 1707.

Da cuenta el beneficiado del Pozo de lo que ha tocado al convento entre los diezmos de Santa Olalla, años 70¿? a 1707 (el año de inicio esta corregido, sin poder determinar si es 1 o 3 o 5. Expone que no se recoge más que grano y mosto, y que en Tordesillas se debe mucho, a él se le debe. "Lo que se diezma es como el diablo quiere". Dificultades para que le salgan las cuentas bien. Matilla, 29/01/1708. Al reverso el P. depositario a puesto: Santa Olalla, año de 1707.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Manuel del Pozo al P. Fr. Sebastián García (1712)

Carta al P. Fr. Sebastián García, O.P., suplicando que mande a alguien por los granos que pertenecen a San Pablo, y que sea el domingo, que estará en casa. Da noticia de la muerte de D. Pedro Díez. Matilla, 31/08/1712.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que ha tocado de la cilla de la parroquia de San Miguel del Pino al convento de San Pablo de Valladolid el año de 1720

D. Francisco Mongero, beneficiado de San Miguel del Pino, certifica que en agosto pasado de 1720, dezmó (sic), la señora Michaela Mongero, viuda, a la cilla parroquial 8 celemines de trigo, los mismo que correspondía al convento de San Pablo y que entregué al P. Fr. Francisco Rubio procurador del convento. San Miguel del Pino, 18/01/1721. Al reverso: Tazmía de San Miguel del Pino el año 1720.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. José Ruiz de Temulos, rector de la parroquia de Santa María la Mayor de Tordesillas. en 1722, de lo que tocó al convento de San Pablo de Valladolid del mosto en dicho año 1722.

Certifica el rector de la parroquial de Santa María Mayor de Tordesillas, que de las heredades que tienen los parroquianos de dicha iglesia en término de Santa Olalla, tocó a San Pablo una cuartilla de mosto de diezmo, y que el precio de la cántara fue a 5 reales. Lo firma en Tordesillas, 26/11/1723.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. José González, cura de Santa Eulalia del lugar de Matilla de los Caños de lo que ha tocado a San Pablo de Valladolid, de las tazmías de los años de 1731 al 1735, en los diezmos

El documento está anulado por los depositarios de San Pablo, además dice que está duplicado y no sirve. Ciertamente no está firmado por el cura. Expresa año por año, los granos y mosto y las cantidades. La fecha que pone es el 05/06/1736

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. José González, cura de Santa Eulalia del lugar de Matilla de los Caños de lo que ha tocado a San Pablo de Valladolid, de las tazmías de los años de 1731 al 1737 inclusives.

El documento está estructurados por años (1731-1737), por la especias: trigo, centenos, avena.... y se señalan las cantidades correspondientes. Se entregaron lo que tocaba a D. Tomás Diez, de Tordesilla. Firmada en Matilla, 03/06/1738.

Convento de San Pablo de Valladolid

Results 401 to 440 of 1466