Mostrando 826 resultados

Descripción archivística
Roma Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Circular del P. Fr. Ramón Guerrero, Vicario General de la Orden en territorios hispanos, a religiosos y religiosas, Jaén, 24-10-1818

Circular para comunicar la beatificación del P. Fr. Francisco de Posadas, apóstol de Andalucía, fraile del convento de Scalacoeli, Córdoba. Incluye transcripción de Breve de beatificación, dado por el papa Pío VII y datado en Roma, Santa María Maggiore, 11-09-1818. Se incluye también las oraciones para celebrar la misa del nuevo beato, impreso en Giennii: ex typographia Doblas. (¿Roma?

Curia general dominicos en España

Circular del Maestro Fr. Joaquín Briz, sobre la beatificación de la beata Juan de Aza, madre de santo Domingo (1828-1829)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-ORD-6-38
  • Uni. doc. simple
  • 1828-10-01 - 1829-02-24
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El pliego contiene la circular del P. Maestro de la O.P. Fr. Joaquín Briz en la que comunica la aprobación del culto a la beata Juan de Aza, y envía el Oficio y Misa aprobado.Madrid, Santo Tomás, 24/02/1829. El oficio y Misa, datados en Roma, 16/12/1828.
El folio suelto es el Decreto de aprobación del culto a dicha beata Juana de Aza, Data, Roma 01/1071828

Briz, Joaquín, O.P., Maestro de la Orden

Circular del maestro de la O.P., P. Fr. Tomas Ripoll, Roma, 11/11/1741

Comunica la aprobación del culto al beato Álvaro de Córdoba, y la aprobación del oficio, misa, lecciones etc. de la beata Stefanía de Quinzas, por el papa Benedicto XIV (Roma,16/09/1741). También transcribe la concesión, del mismo papa Benedicto XIV, de indulgencias a quienes desde las primeras vísperas del día 16 de enero y en todo el día visiten cualquier iglesia de la Orden (Roma, Santa Maria Maggiore 08/11/1741).

Benedicto XIV (papa)

Circular del maestro de la O.P:, P. Fr. Antonino Cloche,O.P:, Roma, 02/01/1695

Contiene copia de la carta respuesta que envió el P. Maestro Cloche a los padres maestro y priores de Madrid, con motivo del escándalo provocado por el P.Bona-Casa, que usurpó el oficio de agente y procurador del Maestro de la Orden, ante el rey (Carlos II) para que echase a su confesor, P. Pedro Matilla, O.P. Hay otra copia de la orden del Maestro, P. Cloche al P. Prior de la Pasión de Madrid, para en expulse al P. Bona-Cas a su provincia. Otra copia de carta del Maestro Cloche a los PP. de Madrid. Todas tiene la misma fecha.
Acompaña a la carta del P. Cloche, una carta del P. Ambrosio Oconor, O. P., procurador General de los dominico en los reinos de Irlanda e Inglaterra, dirigida al Rey (Carlos II) pidiendo providencia ante la situación de los católicos en dichos países., sin fecha.

Cloche, Antonino, O.P. (P. Maestro de la O.P.)

Certificado de don Cristóbal Taboada y Ulloa en el que se reconoce al Maestro General de la Orden de Santo Domingo ser Grande de España de Primera Clase, Madrid, 1761-1765

  • ES 37274.AHDOPE A-B-ORD-11-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 1761-03-14
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Certificado pedido por el P. Fr. Matías Miguel, como procurador general de la Provincia de España. Firma el certificado D. Cristóbal Taboada y Ulloa en Madrid, 03/12/1765. Se incluye copia de la Real Cédula de Carlos III reconociendo el título de Grande de Primera Clase del Maestro General O.P., dada en el Buen Retiro, a 14 de marzo de 1761.

Carlos III (1716-1788, rey)

Certificado de defunción del P. Fr. Maximiliano Canal Gómez

Certificado de defunción del P. Canal, expedido por el oficial del registro del Municipio de Roma (que se transcribe) del fallecimiento del P. Canal, ocurrido el 28 de diciembre de 1944, se le llama "Canaly Gomer".
Leída el acta del Municipio romano, el Consulado español hace las correcciones: los apellidos son Canal Gómez; nacido en Proaza, provincia de Oviedo, el 10 de mayo de 1895, que ha fallecido en Roma a consecuencia de un cáncer al estómago, y que ha sido enterrado en Cementerio de Roma llamado "Verano".

Consulado Español en Roma

Celebración de las bodas de plata sacerdotales del P. Canal (1944)

El primer folio está dedicado a la celebración de la fiesta del P. Canal, en la que el P. Fr. Martín Estanislao Gillet, Maestro de la O.P., dirigió unas palabras. Entre ellas, alude a la enseñanza en Oviedo y Salamanca, e indica que lleva enseñando 14 años en el Pontificio Ateneo Lateranense de Roma; Después aludió al buen religioso, al bueno y jovial hermano para la comunidad.
En el folio segundo copia el discurso que a final de la comida dirigió el P. Canal, del que Montoto dice: "Con acento grandilocuente pronunció el siguiente importantísimo y preciosísimo discurso". Y escribe dicho discurso.

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

Catálogo General de la O.P. del P. Manuel Suárez (1946-1954)

Sigue la tradición iniciada por el P. José María Sanvito, vicario general de la O.P., en 1876 de catálogos generales de la Orden, iniciada(1946-1954). En el formato depende bastante del catálogo del Maestro Fr. Martín Estanislao Gillet (1929-1946).
Se estructura:
I - Tabla de las Provincias dominicanas, con el número que les corresponde por su fundación y el nombre oficial, en el momento de la impresión del catálogo.
II - Lista de los Maestro Generales de la Orden (Maestros de la O.P.) con los años de sus mandatos.
III - Lista de arzobispos, obispo, administradores y prefectos apostólicos, que viven

  • La parte propiamente del Catálogo comienza con los conventos y frailes que están bajo la autoridad inmediata del Maestro de la Orden: Roma, Jerusalén, Egipto, Friburgo y Lucerna, incluyendo los conventos de Portugal como vicariato del Maestro O.P. y algunos monasterios de monjas, dependientes del P. Maestro, tanto en Europa como en el resto del mundo.
  • A continuación se cataloga por su orden las provincias con sus conventos y los frailes que lo habitan, terminando con un Índice Alfabético de conventos, y casas en latín y su lengua propia.
  • Le sigue el Índice alfabético de todos los frailes de la Orden de Predicadores, por el primer apellido, indicado la fecha de nacimiento, la de la profesión religiosa y la página donde se encuentra citado el religioso.
  • También los monasterios y sus monjas tiene una parte en este catálogo: se hace igualmente por provincias, y dentro de ellas los nombres de los monasterios ordenados alfabéticamente por el lugar donde se encuentran, con su denominación y el número de monjas que contiene cada convento.
  • A continuación se hace el catálogo de congregaciones religiosas, hermanas de la Orden Tercera. También por provincias, dentro de éstas por orden alfabético del lugar, se señala la casa madre y se da el número aproximado de hermanas en la congregación.
  • Al final se hace una visión general de la O.P. por provincias y se indican: conventos, casas, si tiene algún frailes en la jerarquía, frailes clérigos (divididos en padres o sacerdotes, profesos) y religiosos no clérigos o hermanos, y cifras totales.
  • Termina el catálogo con 18 mapas de la Orden en el mundo, en hojas extensivas, a colores azul, rojo y negro.

Suárez Fernández, Manuel, O.P. (maestro general)

Cartas personales del P. Fr. M. Canal a sus hermanos (1944)

Las cartas a su hermana Manuela, son cosa propias de la familia y del modo cómo envía las cartas y cómo lo deben hacer ellos: vía el Pardo y nunciatura; él lo hace desde el Vaticano, aunque no siempre sale la valija diplomática cuando se dice y se quiere. Ha comprado objetos piadosos, manda un cáliz de plata para padrino y un reloj de bolsillo para Maruja. Está intentando ir a Suiza. En la última a su hermana, le dice que se ha pesado: 70 Kg. , o sea, 16 menos desde que llegó de España. Le dicen que está más joven; pero "el estómago duele de manera alarmante". En el convento dan bastante, pero sin grasas ni aceite y el cuerpo se resiente. Dice que la semana pasada han estado todos enfermos, de lo que llaman el "colerín", pero a él le atacó a los intestinos fortísimamente.
La carta a su hermano, sacerdote, D. Alejandro, que es de 25 de octubre, es consciente de su enfermedad, narra todo lo que le han hecho, hasta que es urgente operarle por la úlcera, por el estómago y los intestinos. Solo quiere que no le operen en Italia, sino en España y conoce todo lo que está haciendo Franco, el nuncio, el embajador, el cónsul, el Maestro de la O.P., para que pueda salir de Italia.

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

Cartas entre el Rmo. P. Antonino Bremond, Francisco de Higareda y Fr. Juan Tomás de Boxadors (1751)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-20
  • Uni. doc. simple
  • 24/11/1751 - 29/12/1751
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El Maestro de la O.P., Fr. Antonino Bremond, escribe al P. Higareda, prior de Salamanca, acusando recibo del traslado de los documentos dados por el nuncio sobre las diferencias del convento de San Esteban con la provincia. Celebra que el rey [Fernando VI] le haya concedido la cátedra de prima de la universidad. Dada en Roma, 24/11/1751, original con firma y sello.
Sigue un pliego, que contiene copia simple de una carta del P. Higareda al Rmo. Bremond, fechada en Salamanca, 29/12/1751. Espera que el Maestro de la O.P. dé un "buendía" apoyando la súplica que se le envía. Están muy mortificados con lo que sucede. Hay división y enfrentamiento entre regiones del país, entre la provincia y convento de San Esteban).
Le sigue otra copia de la carta enviado por el prior Higareda al P. Boxadors, provincial [de Tierra Santa], con la misma fecha. Le felicita por haber sido nombrado socio del Maestro de la O.P.

Convento de San Esteban de Salamanca

Cartas entre el P. prior de Salamanca, Fr.Francisco de Higareda y el Rmo. P. Antonino Bremond (1751-1952)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-21
  • Uni. doc. simple
  • 29/12/1751 - 02/02/1752
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El pliego es el misma carta del P. Francisco Higareda al Rmo. Bremond, del 29/12/1751, ya catalogada en el documento anterior. El de ahora, aunque está firmado por el P. prior, es otro borrador, con tachaduras de párrafos.
La respuesta del Maestro de la O.P., P. Bremond, fechada en Roma, 02/02/1752, comunica que la solución requiera más reflexión, sobre todo porque ha entrado en juego el Sr. nuncio.Es un folio original, con firma y sello del Rmo.

Convento de San Esteban de Salamanca

Cartas del Sr. D. Bartolomé de Olarán al P. Francisco Higareda, prior de San Esteban (1752)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-3-18
  • Uni. doc. simple
  • 01/06/1752
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Carta original, con firma propia del Sr. Bartolomé de Olarán, oficial mayor de la secretaría de España en Roma, fechada en Roma, en 01/06/1752 dirigida al padre prior de Salamanca. Ha recibido la carta del P. Higareda, del 26 de abril. Apoya la alternativa y le asegura que por muchos escritos que lleguen al papa, éste no tomará ninguna determinación sin consultar con el Maestro de la O.P. y sus asistente, lo mismo que con el cardenal (Portocarrero) y con el rey. Está indagando si el padre provincial, Basualdo, ha dado alguna razón para no publicar la carta del Rmo. Bremond y le dice que cuando éste se recupere se expone a una nueva carta mucho más severa. Tranquiliza al prior y comunidad de San Esteban.

Convento de San Esteban de Salamanca

Cartas del P. Manuel Montoto y del P. Juan Casas, al P. Provincial, Fr. José Cuervo, Roma (1926-1929)

  • ES 37274.AHDOPE B-B-b-5/1-4-23
  • Uni. doc. simple
  • 16 de noviembre de 1926 - 9 de diciembre de 1929
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Contiene:
-Carta del P. Manuel Montoto, Roma, 16/11/1926, sobre el Oficio Divino, Misas, etc.
-Carta del P. Juan Casas al P. Provincial José Cuervo, Roma, 25/02/1927, sobre temas varios (informes, memorias, frailes, etc.).
-Carta del P. Juan Casas al P. Provincial José Cuervo, Roma, 25/03/1927, respondiendo a su carta. Tiene notas manuscritas.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 16/11/1926, sobre dispensas. Copia firmada y sellada. Está tachada.
-Cartas del P. Juan Casas al P. Provincial José Cuervo, Roma, 23/11/1927 y 16/05/1928. Copias firmadas.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 04/12/1929. Es copia firmada.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 09/12/1929. Es copia firmada.

Casas, Juan, O.P. (Socio del P. Maestro)

Cartas del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Santa Sabina, Roma (1942-1945)

Contiene:
-Carta del P. Vicario del Maestro, Fr. Manuel Montoto al P. Provincial, Fr. José Cuervo, Roma, 27/07/1942, sobre la confirmación de las Actas. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa.
-Carta del P. Vicario del Maestro, Fr. Manuel Montoto al P. Provincial, Fr. José Cuervo, Roma, 30/07/1942, completando la carta anterior. 1 cuartilla mecanografiada. Firma ológrafa.
-Carta del P. Vicario del Maestro, Fr. Manuel Montoto al P. Provincial, Fr. José Cuervo, Roma, 02/09/1942, sobre los Novicios de Salamanca, misioneros, etc. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa.
-Carta del P. Vicario del Maestro, Fr. Manuel Montoto al P. Provincial, Fr. José Cuervo, Roma, 16/09/1942, sobre la concesión de dispensa, el horario de la Comunidad de Salamanca y demás noticias sobre frailes y sus cargos . 1 cuartilla mecanografiada. Firma ológrafa.
-Carta del P. Vicario del Maestro, Fr. Manuel Montoto al P. Provincial, Fr. José Cuervo, Roma, 30/09/1942, para aumentar las misas y contribuir económicamente a la Curia General. 1 cuartilla mecanografiada. Firma ológrafa.
-Carta del P. Socio del Maestro, Fr. Manuel Montoto al P. Provincial, Fr. José Cuervo, Roma, 09/10/1942, sobre diversos temas. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 12/12/1942. 2 folios mecanografiados. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Suárez, Roma, 07/01/1943. 1 cuartilla mecanografiada. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 26/01/1943. 1 cuartilla mecanografiada. Firma ológrafa.
-Carta del P. Socio Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, s.f. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 17/02/1943. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa.
-Carta del P. Socio Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 23/02/1943. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa.
-Carta del P. Socio Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 02/04/1943. 2 folios mecanografiados. Firma ológrafa.
-Carta del P. Vicario del Maestro, Fr. Manuel Montoto al P. Provincial, Fr. José Cuervo, Roma, 14/05/1943. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Barcelona, 07/01/1943. 1 cuartilla manuscrita. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Barcelona, 17/08/1943. 1 cuartilla manuscrita. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Barcelona, 19/08/1943. 2 cuartillas manuscritas. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 05/09/1943. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, 26/09/1943. 1 cuartilla mecanografiada con nota manuscrita. Firma ológrafa.
-Prefacio de Santo Tomás del P. Manuel Montoto, Roma. 1 cuartilla mecanografiada. Firma ológrafa. Latín.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 07/12/1943. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa.
-Sobre las Facultades concedidas al P. General de la O.P. por el papa Pío XI en Roma el 20/11/1929. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa del P. Manuel Montoto. Sello. Latín.
-Circular del P. Maestro Gillet a la Provincia de España, Roma, Santa Sabina, 07/12/1943. 1 folio mecanografiado. Firma ológrafa.Latín.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 10/03/1944. 1 cuartilla mecanografiada. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 06/04/1944. 1 folio mecanografiado con nota manuscrita. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 27/07/1944. 1 cuartilla mecanografiada con nota manuscrita. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, 03/09/1944. 1 cuartilla mecanografiada. Firma ológrafa.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 27/10/1944. 1 folio mecanografiado con nota manuscrita. Firma ológrafa.
-Cartas del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Roma, 18/04/1945 y 08/05/1945. 1 folio mecanografiado con nota manuscrita. Firma ológrafa. Copia auténtica.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial José Cuervo, Oviedo, 06/09/1945. 1 cuartilla manuscrita. Firma ológrafa.
-Copia de la Carta del Cardenal Fumasoni Biondi al P. Maestro Martín Gillet, Roma, 23/06/1945. 2 folios mecanografiados. Sin firma. Italiano y latín.
-Carta del P. Manuel Montoto al P. Provincial, Madrid, 12/10/1945 sobre estudios de Lectores en casas de México. 1 cuartilla manuscrita. Firma ológrafa.
-Telegrama del P. Manuel Montoto, Madrid, 19/07/1945 sobre viaje a España y asunto del Vicario Apostólico de Urubamba. 1 cuartilla.
-Telegrama del P. Manuel Montoto, Oviedo, ¿25/07/1945?, sobre asunto Provicario Apostólico. 1 telegrama.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Cartas del P. Manuel Montoto al P. Provincial Esteban G. Vigil, Roma (1936-1942)

Contiene:
-Carta del P. Vicario del General, Fr. Manuel Montoto al P. Provincial, Fr. Esteban G. Vigil enviada a Madrid, Roma, 04/02/1936, sobre asuntos del Perú y solicitud de dispensas. 1 folio a máquina. Firma ológrafa.
-Carta del P. Montoto al P. Provincial Esteban G. Vigil en Palencia, Roma, 12/05/1936. 1 folio a máquina. Firma ológrafa.
-Carta del P. Montoto al P. Provincial Esteban G. Vigil en Palencia, Roma, 11/01/1937, concede licencia al P. Beltrán de Heredia para ir a Roma y demás asuntos. 1 cuartilla a máquina. Firma ológrafa. Se reaprovecha una cuartilla mecanografiada de otros temas.
-Carta del P. Montoto al P. Provincial Esteban G. Vigil en Palencia, Roma, 28/07/1937. 1 folio a máquina. Firma ológrafa.
-Carta del P. Montoto al P. Provincial Esteban G. Vigil en Palencia, Roma, 20/04/1941. 1 folio a máquina. Firma ológrafa.
-Carta del P. Montoto al P. Provincial Esteban G. Vigil en Palencia, Roma, 07/05/1941. 1 folio a máquina. Firma ológrafa.
-Carta del P. Montoto al P. Provincial Esteban G. Vigil en Palencia, Roma, 12/02/1942. 1 folio a máquina. Firma ológrafa.
-Carta del P. Montoto al P. Provincial Esteban G. Vigil en Salamanca, Barcelona, 29/06/1942. 1 cuartilla manuscrita. Firma ológrafa. Sellada.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Cartas del P. Francisco Higareda, prior de Salamanca a D. José de Ygareda, y al Sr. D. Bartolomé de Olarán (1752)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-3-17
  • Uni. doc. simple
  • 26/04/1752
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Copia de dos cartas fechadas en Salamanca, 26/04/1752 dirigidas la una a D. José de Ygareda y la otra al Sr. D. Bartolomé de Olarán, oficial mayor del la secretaría de España en Roma. Las primera pone como fecha, abril de 1752, la segunda, fechada el 26 de mismo mes y año. Señala el P. Higareda que dentro de pocos meses cumplirá los 3 años de su priorato, que han sido 3 años de sobresalto continuo.
En la dirigida a D. José de Ygareda, es para darle las gracias por la carta anterior del 9 de marzo (documento 15, de esta unidad). y sobre todo por copia de la carta del Rmo.P. Antonino Cloche al P. provincial, Basualdo, del 8 de marzo de 1752, que se entregó a dicho padre provincial el 28 del mismo mes, pero no la ha publica, por lo que no se puede actuar en función de ella. Pide transmita al Maestro de la O.P., las mas sentidas gracias. Expone la situación que está viviendo la provincia, y le agradece toda sus esfuerzos en la ayuda al mantenimiento de la "alternativa"
La segunda carta, dirigida a D. Bartolomé de Olarán, oficial mayor de la secretaría de España en Roma, lleva la fecha precisa: 26/04/1752. Le agradece el gran interés por la defensa de los derechos de los conventos de Salamanca y Valladolid en cuanto a la alternativa. agradecimiento y oraciones de toda la comunidad.

Convento de San Esteban de Salamanca

Cartas del Inquisidor D. Diego de Spinosa a los inquisidores de Aragón y Castilla (1566-1569)

La primera carta está fechada en Madrid a 23/12/1567 y está dirigida al receptor de los bienes confiscados en la inquisición de la ciudad y obispado de Calahorra y su partido, comunicando el salario de que debe pagar a inquisidores, oficiales y ministros: a los inquisidores 50.000 mrs de costa que se añaden a su salario de 100.000 mrs. Pero las visitas corren por su cuenta, incluso el pago de los oficiales que le acompañen, y si no hacen la visita, que no se le dé esos 50.000 mrs. Al fiscal se le pagará hasta 80.000 mrs. siempre que no tenga otro trabajo fuera; a cada uno de los notarios del secreto hasta cumplir los 50.000 mrs; al notario de secuestros hasta cumplir los 40. 000 mrs., al alguacil 50.000 ..., etc. etc.
A partir de esta carta comienza el año de 1568, con la carta dirigida a los congregados en Valladolid, para tratar la cuestión de los moriscos, Madrid, 02/01/1568. Se escriben varias cartas para que se pague a oficiales y al gobernador de Toledo, a la inquisición de Barcelona y Mallorca. A los prelados de Valencia, sobre la conversión de los moriscos, Madrid 13/02/1568, y al obispo de Orihuela sobre lo mismo, el día 14. El 18/02/ 1568 se escribe un edicto de gracia para los cristianos renegados de la ciudad de Fez y su reino en Argel; Al Doctor Zurita , Inquisidor e Barcelona. Poder de Inquisidor Apostólico sobre la apostasía de Sevilla, al canónigo Hernán Bravo de Çayas, canónigo de la doctrina de Jaén, 17/03/1568, al que se le da 100.000 mrs. de salario y otros 50.000 de ayuda de costa.
Se escribe y se le pide que vaya a Madrid, al P. Fr. Francisco de Tordesillas, O.P., 05/05/1568, secreto para coger lo escrito que tiene en su celda sobre el arzobispo de Toledo (Carranza).
Lo sucedido con el obispo de Tortosa y el inquisidor Miranda con los moriscos del valle Uxó, que es cosa grave ( 22 de mayo) y hubo junta en Madrid de inquisidores de Castilla y Aragón sobre esta cuestión, porque muchos moriscos querían seguir siendo moros (Madrid, 25 de mayo de 1568) . Se publica un edicto de gracia en el obispado de Tortosa y Segorbe (ff. del 27 al 33). El 15 de junio se manda dar un salario de ayuda a los que que se ocuparon del auto de la fe que se celebró en Valencia el 7 de junio y se citan todos los deben recibir la ayuda. En carta de primero de julio al Conde de Benavente, virrey de Valencia, se aclara un poco lo del auto y la petición de los moriscos que quieren hablar con el rey.
El 20 de julio se hacen eco de los disturbios de Barcelona y Perpiñán contra los inquisidores.
Sobre el proceso de Carranza, los ff. 55v - 58r. Carta el P. Juan de Salinas, provincial de la O.P. en la Provincia de Castilla, pidiendo lo cartapacios de sermones del P. Diego de Vitoria, porque le han mandado 5 y son seis. Cartas a la Inquisición de Granada. Al folio 71-72 se vuelve sobre el proceso de Carranza.
En el f. 72v se recoge el traslado del oficio de la Inquisición de Calahorra a Logroño.
A los folios 98- 99v sobre los moriscos del reino de Valencia.
Hay cartas variadas a los Inquisidores de Aragón en especial sobre la inspección de libros que de Francia entran en Barcelona
Rara es la Inquisición de ciudad española que no tiene carta en este documento.

Spinosa [Espinosa], Diego de , Inquisidor General, (1566-1572)

Carta-privilegio del Rmo. P. Tomás Ripoll, Maestro de la O.P: al prior de San Esteban de Salamanca (1742)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-12
  • Uni. doc. simple
  • 09/03/1742
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El capítulo provincial de 1740 en sus ordenaciones se dice que nadie pueda ser promovido a presentaturas si antes no ha enseñado 10 cursos como lector en teología, 4 completos y otros hechos un un convento de los que el capítulo general ha elevada a universidades. El convento de San Esteban ve muy difícil el cumplimiento de esta orden y actualmente no cumplen esos 10 años ninguno de los lectores. Por ello el Rmo. Ripoll, por esta vez, dispensa puedan acceder a presentaturas los que aún no han cumplido los dichos 10 años, pero que tengan 8 años completos de lectores y entre ellos los más cercanos a cumplir los 10 años. Dado en Roma, Minerva, 09/03/1742. Firmás ológrafas del Rmo. M. de la O.P. y su socio, Fr. José Muñoz, que firma como maestro, catedrático Casanatense y socio.

Convento de San Esteban de Salamanca

Carta-circular del Maestro de la O.P., Fr. Martín E. Gillet a los Priores Provincial, Roma (1932)

La circulara es para decir que la Facultad de Derecho Canónico del Angelicum, no tiene, casi, alumnos pide la los Provinciales que mande alguno algún lector. Da facilidades para que si, hay alguno que necesite el título y se le envía inmediatamente, podría obtener el título en en julio 1935,

Curia General O.P. (Roma)

Carta original del Rmo. P. Fr. Antonino Cloche, maestro de la O.P: al P. Fr. Julián Montero, prior de San Esteban de Salamanca (1719)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-4
  • Uni. doc. simple
  • 21/11/1719
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Carta respuesta a la petición del P. prior Fr. Julián Montero sobre el aumento de grados. Rechaza los grados "Supernumerarios", pero no prohíbe que la provincia pida aumento de número de sus grados, que quedará al maestro y al capítulo general el conceder o negar.
Toca también la provisión del P. Fr. Antonio de Moya, nadie le ha dicho cosa y queda confirmada.
Fecahada en Roma, a 21 de noviembre de 1719, Firma original del P. Cloche.

Cloche, Antonino, O.P. (P. Maestro de la O.P.)

Carta mecanografiada del P. Montoto a Sor o Madre Felisa Canal, hermana del P. Maximiliano (1945)

Escribe para darle el pésame. Vuelve a contar los últimos momentos de vida de Fr. Maximiliano. (Anoto como curiosidad que en esta carta cita a los dos jóvenes del "Opus Dei" que asistieron al fallecimiento: José Orlandis y Salvador Canals). Hizo algunas fotografías al enfermo que le enviará en otra ocasión. Le anuncia que le envía una carta de Mons. Verzeroli ( doc. n 6). Señala algunos de los pésames que han llegado, entre ellos el del "Caudillo" al Maestro de la O.P. (que lo copia en la carta), el del P. Delannoy, y de los embajadores y otros muchos españoles, y el P. Escribá. Al final dice que el recorte de prensa es de Osservatore Romano.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del Vicario Gobernador de la diócesis de Teruel, D. Melchor Ángel Crespo, al P. Prior del convento de Santo Domingo de Teruel, 14/11/1773

Comunica el Breve del Papa Clemente XIV, por el que se suprime, deroga y extingue la Compañía de Jesús. Texto del Breve impreso a dos columnas (latín y español). Lleva parte manuscrita, dirigida al Prior. Impreso en Valencia, por Benito Monfort.

Provincia de Aragón

Carta del Sr. José de Ygareda, secretario real y del ministerio España al P. Fr. Francisco Higareda (1752)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-3-16
  • Uni. doc. simple
  • 30/05/1752
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Carta fechada en Roma, a 30 de 05/1752, por el Sr. D. José de Ygareda, oficial mayor en la real secretaría de Roma y desde hace 5 años, secretario de este Ministerio (AA. Exteriores) y secretario del rey de Nápoles. Es respuesta a otra carta del P. Francisco Higareda. Parece que el mismo apellido no es de parentesco. Sigue ofreciendo sus servicios en Roma, en lo que pueda ayudar.

Convento de San Esteban de Salamanca

Carta del Sr. José de Ygareda, secretario real y del ministerio de España al P. Fr. Francisco Higareda (1752)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-3-15
  • Uni. doc. simple
  • 09/03/1752
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Carta fechada en Roma, a 09/03/1752, por el Sr. D. José de Ygareda, oficial mayor en la real secretaría de Roma y desde hace 5 años, secretario de este Ministerio (AA. Exteriores) y secretario del rey de Nápoles. Le comunica que los oficios enviados a Roma, han causado buen efecto y él ha procurado influir lo más posible y con eficacia sobre la "alternativa". Se interesa por su por la coincidencia del apellido, por lo que sospecha que es de Castro Urdiales. le indica cómo dirigirse a él, para cualquier servicio.

Convento de San Esteban de Salamanca

Carta del Rmo. P. Tomás Ripoll, Maestro del O.P. al Prior de San Esteban de Salamanca, maestro Fr. Antonio Goudino (1735)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-9
  • Uni. doc. simple
  • 02/07/1735
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una respuesta a otra carta del prior de Salamanca y varios padres que han enviado un dossier informativo de las tensiones en el convento. Alaba que no haya concurrido a unas conclusiones para evitar más disturbios. Habla de dos escuelas, por lo que parece que había problemas con la universidad salmantina. El otro grupo (universidad) parece quieren persuadir de la revocación del Breve "Dimissas praeces". Dada en Roma, 02/07/1735, firma original del P. Ripoll.

Ripoll, Tomás,O.P., Maestro de la O.P. (1725 -1747)

Carta del Rmo. P. Tomás Ripoll, Maestro del O.P. al Prior de San Esteban de Salamanca, maestro Fr. Antonio Goudino (1735)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-10
  • Uni. doc. simple
  • 02/07/1735
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Responde a una carta que ha recibido el 8 de junio. Soluciona, subsanando todos los defectos en el hecho de que se haya quitado el hábito a dos novicios y luego, tras el arrepentimiento, humildad y súplicas, fueran admitidos segunda vez al hábito y puedan profesar. Le recuerda que para ser recibidos segunda vez, debían haber pedido licencia al Maestro de la O.P. No obstante, le dice al prior que comunique a toda la comunidad la subsanación de todo defecto y que se les puede admitir a la profesión. Dada en Roma,. 02/07/1735.

Ripoll, Tomás,O.P., Maestro de la O.P. (1725 -1747)

Resultados 401 a 440 de 826