Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 4 resultados

Descripción archivística
Uni. doc. simple Estudios Generales O.P.
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Carta del Colegio de San Gregorio de Valladolid al Maestro de la O.P., Rmo. P. Fr. Vicente Justiniano (1558)

El colegio de San Gregorio escribe una carta al Maestro de la O.P., Fr. Vicente Justiniano, ante la visita de éste, para que ordene la vuelta a la unidad del Estudio del convento de San Pablo al colegio, como había estado desde el principio hasta hace unos ocho o nueve años, en que el convento de San Pablo separó su estudio y estudiantes, para crear el suyo propio. San Gregorio considera que, la separación o división ha sido un mal para los dos centros, para la provincia y la O.P. Da 7 poderosas razones.. Firman el escrito Fr. Martín de Ayllón, rector, y los consiliarios Fr. Juan de las Cuevas, Fr. Juan Martínez de la Peña y Fr. Miguel de Paredes (firmas ológrafas). A la vuelta de del 2 folio está puesto el año: 1528.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Certificado de Estudios a favor de D. Juan Vandama y Laguna, del Estudio General del convento de San Pedro Mártir de Gran Canaria

Este documento es el certificado de Estudios a favor de D. Juan Vandama y Laguna, en el centro de Estudio General que desde 1613 existía en las islas, concretamente en el convento de San Pedro Mártir de Las Palmas de Gran Canaria. El documento tiene dos partes: la superior, con letras cuidadas y en latín, donde consta que el dicho alumno ha cursado tres cursos de artes y otros tres de teología, con sus conferencias y conclusiones, tanto en las mensuales como en las generales, y ha pasado con éxito los exámenes. Lo firman los responsable del Estudio General: el regente, el lector primario, el lector vespertino, el lector de artes y el maestro de estudiantes, dado en dicho convento de Gran Canaria, 17/07/1683.
La segunda parte ocupa el espacio inferior del documento, con letra cursiva y en español. Es la certificación y auténtica de los dichos profesores dominicos y del centro de Estudio General hecha por tres escribanos públicos de la isla de Gran Canarias, que la firman y datan en la ciudad de Canaria, 22/10/1683.

Convento de San Pedro Mártir, Las Palmas de Gran Canaria

Diploma y certificado de los tres cursos de teología de D. Santiago (Jacobo) de Provedo, en el convento de San Pablo de Palencia (1740)

El estudio general de los dominicos del convento de San Pablo de Palencia da fe que D. Santiago Provedo, natural de Arenillas del Río Pisuerga, archidiócesis de Burgos, ha tomado los tres cursos de teología en dicho centro. Palencia, 29/06/1740. Firman: Los lectores de teología Fr. Eugenio Basulado y Fr. Fernando Arias Mariano; Los lectores de artes: Fr. Juan Crespo y Fr. Manuel de Arteaga; y el maestro de estudiantes Fr. Francisco Rodríguez.
Lleva en la parte superior ub gran escudo de la O.P. hecho a mano y plumilla.

Convento de San Pablo de Palencia

Diploma y título de estudios y grado de D. Juan Caminero, en Palencia y Ávila (1699-1703)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PAL-4
  • Uni. doc. simple
  • 24/06/1699 - 21/04/1703
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Originariamente es un certificado de estudios de teología realizados por D. Juan Caminero, natural de Bustillo, vulgo del Páramo, realizados en el estudio general del convento de S. Pablo de Palencia, fechado octavo Kalendas Iulii, A.D. Mil. Nonn. Non. (evidentemente el 1099 no puede ser, se han comido el sexcentesimo) = 1699. Firman: Fr. Isidoro Buente (Puente), lector de teología, Fr. José del Campo, lector de Filosofía, Fr. Pedro de San Pedro, maestro de estudiantes. Posteriormente el dicho D. Juan Caminero, fue a la universidad de Santo Tomás de Ávila a conseguir el título de Bachiller en Teología. Lo consigue y así se testifica, en la vuelta del mismo diploma, el día 23//04/1707. Firman la concesión del título: Fr. Diego de la Flor, prior y el notario Juan de Mier Villar.
El diploma lleva en la parte superior el escudo de la O.P. sostenido a los lados por dos leones; todo a plumilla.

Convento de San Pablo de Palencia