Print preview Close

Showing 1466 results

Archival description
Valladolid Item
Advanced search options
Print preview View:

Relación del producto anual de las rentas que percibe el colegio de San Gregorio, regulado por el año común del quinquenio 1829-1833

Responde a lo mandado por la Junta Eclesiástica de Madrid, donde se envía el ducho 9 de febrero de 1835. Sin firmas y con correcciones y tachaduras. Es una copia o borrador. Como siempre se estructuras por los lugares en que el colegio tenía rentas: Cisneros, Espinosa, Villodre, Talaván, Villamarciel, ;omleras, San Juan de la Enciilla, Matapozuelos y casa de Valladolid.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Declaración oficial de haber recibido 494 reales de D. Julián Álvarez, administrador que fue de la casa de San Gregorio de Valladolid (1835)

El comisionado de Arbitrios de Amortización declara haber recibido 494 rs. de D. Julián Álvarez , administrador que fue de la casa de San Gregorio en Matapozuelos, por la venta de 26 fanegas de trigo que hizo el 19 de agosto. La entrega del dinero se hace por mano de un subalterno de Olmedo.
Fr. Juián Álvarez, ya estaba exclautrado.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Escritura de poder general dado por el colegio de San Gregorio a Fr. Miguel Sánchez, O.P., su procurador (1823)

Poder general que da el Colegio de S. Gregorio a Fr. Miguel Sánchez, su procurador, Valladolid, 27/09/1823, ante Julián López, escribano. Firman los frailes: FF. Francisco Martín, Rector, Romualdo Villafruela, Regente, Joaquín Blázquez, Regente, Domingo Díaz, Regente, y los colegiales:Santiago Llanes, Bartolomé García, Timoteo Vaquero y Francisco Abad

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Cuentas que da Fr. Miguel Sánchez en agosto de 1823 y aprobación del consejo del colegio de San Gregorio (1824)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-2-2
  • Item
  • ../08/1823 - 01/10/1824
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Cuenta y razón que da Fr. Miguel Sánchez al Rector y Consiliarios, de la casa Granja de S. Juan de la Encinilla, en el agosto de 1823. Aprobadas por el Colegio el 01/10/1824. Firmas: FF. Francisco Martín, Rector, Bartolomé García, consiliario, Timoteo Vaquero, pro-consiliario y Juan Bautista de la Torre, pro-consiliario.
En el reverso del último folio pone "San Juan: Cuentas del 1º de octubre de 1823 a el mismo de 1824"

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Cuentas que da Fr. Miguel Sánchez en agosto de 1824 y aprobación del consejo del colegio de San Gregorio (1825)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-2-3
  • Item
  • 01/10/1824 - 01/10/1825
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Cuenta y razón que da Fr. Miguel Sánchez al Rector y Consiliarios de la casa Granja de S. Juan de la Encinilla, en el agosto de 1824. Aprobadas por el Colegio el 04/12/1825. Firmas: FF. Miguel Toranzo, Rector, Bartolomé García, consiliario, Ramón Sánchez, consiliario, Juan Tendero.,consiliario
En el reverso del último folio pone "San Juan: Cuentas del 1º de octubre de 1824 a el mismo de 1825"

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Cuentas que da Fr. Miguel Sánchez en agosto de 1828 y aprobación del consejo del colegio de San Gregorio (1830)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-2-7
  • Item
  • 01/10/1828 - 15/07/1830
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Cuenta y razón que da Fr. Miguel Sánchez al Rector y Consiliarios, de la casa Granja de S. Juan de la Encinilla, en el agosto de 1828. Aprobadas por el Colegio el 15/07/1830, con advertencia y errores. Firmas: FF. Mateo Martínez, Rector, Juan María San Pedro, consiliario, Juan Tomás de Aurtenechea, consiliario, Domingo de Santa María, consiliario

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Cuentas que da Fr. Miguel Sánchez en agosto de 1832 y aprobación del consejo del colegio de San Gregorio (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-4-2-11
  • Item
  • 01/10/1832 - 12/10/1834
  • Part of Fondo A (Antiguo)

  • Cuentas de esta casa de San Juan [de la Encinilla] propria del Colegio de S. Gregorio de Valladolid, de los frutos del agosto
    de 1832, que con su cargo y descargo son del tenor siguiente. Las firma Fr. Miguel Sánchez, en S. Juan de la Encinilla, 25/02/1834. Aprobadas por el Colegio el 12/10/1834. Firman: FF. Romualdo Villafruela, Rector, Hermógenes Fernández, consiliario, Juan Quintana, consiliario, Bernardo Chacón, consiliario. Aclaraciones por error en la suma.
    En el reverso pone: Cuentas desde el 1 de octubre de 1832 a el mismo de 1833

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Sebastián Díaz de Sonseca (1818)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-3-1
  • Item
  • 21/09/1804 - 13/09/1818
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. Sebastián Díaz de Sonseca, hijo del convento de S. Ginés de Talavera, natural de Madridejos. Valladolid, 13 de septiembre de 1818. Contiene las informaciones de cuando Sebastián Díaz era pretendiente al hábito. El prior de San Ginés, maestro, Fr. Antonio Herrero, delega en Fr. Nicolás Antonio Villanueva, morador en el convento de Madridejos, para hacer las informaciones de la familia de Fr. Sebastián Díaz, Talavera, 21/09/1804. El P Villanueva terminó las informaciones, el 02/10/1818. El día 10 del mismo mes y año las aceptó el convento de Talavera.
El Rector de San Gregorio delega en el P. Miguel Toranzo para que haga las informaciones sobre Fr. Sebastián, en el convento de Santo Tomás de Madrid, Valladolid, 02/088/1818. Se termionan las informaciones, en Madrid, 04/09/1818, y son aprobadas por el colegio de San Gregorio, Valladolid 13/09/1818

Firmas: FF. Francisco Javier Fernández (rector), Alonso Gorjón, Marcelino Alonso, Elías González, Miguel Toranzo, Francisco Gómez (Inquisidor), Antonio Herrero (prior de Talavera), Nicolás Antonio Villanueva (del convento de Madridejos), Nicolás Rodríguez (prior de Madridejos), Antonio Salcedo, Francisco Martínez Pardo, Manuel Gómez Alonso, José Zapero (prior de Madridejos), Diego Corral, Rafael Ontanillas (prior de Sto. Tomás de Madrid), Manuel Ortiz, Antonio de Espinosa, Isidro Villa, Antonio Piernes (Cantor en Sto. Tomás de Madrid), ff 15

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Timoteo Baquero Muñoz (1819)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-3-2
  • Item
  • 23/01/1816 - 09/09/1819
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. Timoteo Baquero Muñoz, hijo del convento de Santo Tomás de Madrid, natural de Garcinarro, electo colegial de San Gregorio por el convento de Guadalajara. Valladolid, 9 de septiembre de 1819, colegial
Contiene las informaciones hechas de Timoteo Baquero, como pretendiente al hábito, iniciadas el 23/01/1816, con delegación del prior de Santo Tomás de Madrid, al P. Joaquín Cervigón, prior del convento de Huete. Éste delega en Fr. Deogracias Moreno, del mismo convento de Huete. que termina las informaciones, en Garcinarro, el 06/02/1816 y las aprueba el convento de Santo Tomás de Madrid el 25/08/1816.
Los ff. 10 -12 ocupan las informaciones hechas por el colegio de San Gregorio, por mandato del rector, Fr. Martín Ruano, quien delega en el P. Miguel Toranzo, y éste en Fr. Diego Corral, quien termina la información, en Santo Tomás de Madrid, el 02/09/1819, y las aprueba San Gregorio el 09/09/1819.
El f. 10 es la declaración del párroco de Garcinarro, D- Juan José Pérez Tomies, Garcinarro, 15/07/1819.

Firmas: FF. Rafael Ontanillas (prior de Sto Tomás de Madrid), Victoriano Montoya, Deogracias Moreno, Marcelino Alonso, Martín Ruano (rector), Francisco Sáinz, Diego del Pozo, Diego Corral, José Fermín Carretero, Miguel Toranzo, Domingo Sánchez, Manuel Ortiz, Juan Segundo Gómez, Manuel Blanco Vallejo, Joaquín Cervigón (prior del conv. de Huete),

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. José Calvo Blanco (1824)

Fr. José Calvo Blanco, hijo del convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela, natural de la parroquia de Sta. María de Merza, coto de Carboeiro, obispado de Lugo. Colegial electo por dicho convento de Santiago.
En el cuadarnillo primero, el rector y consiliarios de San Gregorio delegan para hacer la informaciones en la persona Fr. Benito García, maestro de estudiantes de Santiago con derecho a ser sustituido, Valladolid, 29 de septiembre 1824. El prior de Santiago, Fr. Félix Amandi, puso por informante al P. Fr. Antonio Rodríguez de la Vega, quien comenzó su trabajo el 08/10/1824 y lo terminó, incluyendo copia del acta de profesión de Fr. José Calvo Blanco, el 11/10/1824. Dichas informaciones fueron aprobadas por el colegio de San Gregorio el 18/10/1824. La profesión de Fr. José Calvo fue el día 12 de noviembre de 1816.

Firmas: FF. Francisco Martín (rector), Bartolomé García, Timoteo Bagero (sic) (o Baqero), Juan Bautista de la Torre Montoya, Manuel de Gregorio( maestro, regente y prior de Santiago), Andrés Dominguez, presentado, Luis Romero, José Cabo, maestro de novicios, Joaquín Leys, subprior, Francisco Antonio Teijeiro, lector de teología y depositario, Francisco Lousame, predicador y depositario, Ildefonso Pérez, maestro de novicios.

El cuadernillo segundo es la copia simple de las informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. José Calvo Blanco, cuando era pretendiente al habito de la O.P., que comienzan el día 13/10/1815, cuando el prior, Fr. Manuel de Gregorio, delega en Fr. Antonio Rodríguez de la Vega para ejecutar las informaciones, que acepta el oficio el día 16 de dicho mes y año, y comienza su trabajo el día 19. Terminó las informaciones, 24/10/1815, que fueron aprobadas por el consejo conventual del convento el 10 de noviembre de 1815.
Firmas: FF. Manuel de Gregorio, prior, José Méndez, Benito Gaecía, maestro de estudiantes, que autentica la copia simple de las informaciones.

       Benito García,  Félix Amandi, Luis Romero, Antonio Rodríguez de la
Vega, José Cabo, Manuel Gregorio (prior de Santiago), Fr. José
Méndez, Benito García, Andrés Domínguez ,

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Manuel Romero García (1825)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-5-2
  • Item
  • 18/09/1818 - 21/10/1825
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. Manuel Romero García, natural de la parroquia de Santiago de Lampón, alias la Magdalena, nació y fue bautizado el 03/05/1802. Hijo del convento de Santiago y colegial por el convento de Piedrahíta.
Las informaciones comienzan el 18/09/1818,, con el nombramiento del informante, P. Andrés Domínguez, por el prior de Santiago, P. José Anca, y se terminaron en la misma parroquial el 03/10/1818. Las informaciones fueron aprobadas por el convento de Santiago, el 29/10/1818.
Al f. 6 comienza la información pedida por el colegio de San Gregorio, por el P. Miguel Toranzo, rector, y consiliarios, que delegan en el P. Eugenio Rodríguez Salgado, maestro de estudiantes de Santiago, con derecho a suplencia, Valladolid,02/10/1825 el P. Eugenio, con la licencia del prior de Santiago, P. Félix Amandi, acepta el cargo, el 09/10/11825.

Firmas: Fr. Manuel de Gregorio, vicario provincial de Galicia, Fr.Francisco Lousame, predicador general, Fr. Santiago Turnes, predicador del convento, Fr. Ildefonso (Alonso) Pérez, procurador conventual, Fr. José de Doncos, organista. Se terminan las informaciones, en Santiago, 11/10/1825.
Al folio 10 se encuentra la carta del colegio de San Gregorio, firmada del rector, Fr. MIguel Toranzo, al cura párroco de la Magdalena, pidiendo le información sobre la familia del Manuel Romero, Valladolid, 02/10/1825. El párroco, D. José Rivera hace también su investigación en la parroquia, desde el fol. 11 al 14v. Los 4 ff. están en papel oficial.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Juan Tomás Aurtenechea (1826)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-6-3
  • Item
  • 21/11/1819 - 28/10/1826
  • Part of Fondo A (Antiguo)

En la tapa anterior: Valladolid, 28/10/1826, el rector y consiliarios del colegio de Valladolid aprueban las informaciones de Fr. Juan Tomás Aurtenechea. Era hijo del convento de Vitoria, natural de al Anteiglesia de Cortezubi, señorío de Vizcaya. Colegial electo del colegio de San Gregorio de Valladolid.
Firman la aprobación de las informaciones el rector de San Gregorio, Fr. Miguel Toranzo, el consiliario Fr. Ramón Sánchez y los pro-consiliarios Manuel Romero y Juan Maria San Pedro.
Al principio del cuadernillo, la copia simple de las informaciones de entrada en la O.P. de Tomás Aurtenechea, comenzadas el 21/11/1819, con el nombramiento que hace el prior del convento de Vitoria, Fr Mateo Obregón, en la persona del P. Fr. Francisco de Atucha, como informante, que comienza su trabajo el 23 del mismo mes y año. En la partida de bautismo del pretendiente al hábito dominicano, se indica: que nació el 17/09/1804 y se le bautizó al día siguiente, 18; se le puso de nombre Juan Tomás, Aurtenechea Endeiza. Termina las informaciones el 24/11/1804. El consejo conventual de Vitoria las aprueba el 03/12/1804. Firman: Fr. Marcelino Alonso Sevillano, maestro de estudiantes y secretario, Fr. Eusebio Ugarte, catedrático de Cano y Fr. Ángel María Rodíguez, lector de teología. Autentican la copia los depositarios PP. FF. Santiago de Sagarminaga y Pedro Estivariz..
Al f. 9 comienzan las informaciones para el colegio de San Gregorio, con el informe del cura de Cortezubi, D. Domingo Antonio de Arribalzaga, 04/10/1826. El rector de San Gregorio, Fr. Miguel Toranzo, delegó el oficio de informante en el P. Francisco Atucha, prior de Santo Domingo de Vitoria, Valladolid, 05/10/1828; el prior nombra al P. Bonifacio Echeazarra para informante, quien acepta el oficio el 09 del mismo mes y año, y comienza y concluye la información al día siguiente, 10 de octubre. Firman como declarantes los frailes: Plácido Aguilló, Eusebio Ugarte y Ángel María Rodríguez.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Domingo de Santa María (Celestino Moreno) (1827)

Fr. Domingo de Santa María (en el siglo Celestino Moreno), natural de Resoba (Cervera del Río Pisuerga) diócesis de León.
Al principio del cuadernillo está la copia simple de las informaciones de Celestino Moreno cuando solicitó entrar en el convento, hechas por el P. Juan de Santo Domingo, presidente (prior) del convento de Carrión, el 09/11/1823.
En la fe de bautismo: bautizado el 09/04/1806, había nacido el 6 de dicho mes y año; le pusieron Celestino y por abogado a San Francisco.
Fr. Francisco del Valle, pro secretario del convento de León testifica que la copia coincide con el original, León, 06/08/1827.
En el f. 7 se encuentra la solicitud del colegio de San Gregorio, para obtener las informaciones del convento de León. El rector, Fr. Joaquín Blázquez, da el poder a Fr. Juan Macho, lector de teología en Trianos, Valladolid, 04/07/1827; Fr. Manuel Vivas, prior de Trianos, y presentado, autoriza a Fr. Juan de Santo Domingo (el mismo Juan Macho), para hacer las informaciones, Trainos, 13/07/1827. Fr. Jacinto López,, maestro y regente y maestro de novicios de Trianos, firma el interrogatorio.
Firman como declarantes: Santiago Vázquez Puga, subprior, José Cuenya, lector de artes. Termina las informaciones el 13/07/1827. Al final hay carta del párroco de Resoba, D. Pedro Morante, informando de la familia de Fr. Domingo de Santa María, Resoba,11/07/1827. Fueron aprobadas por el colwegio deSan Gregorio, como se ha dicho, el 27/08/18278

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Pedro Rodríguez (1827)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-7-3
  • Item
  • 10/10/1823 - 19/10/1827
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. Pedro Rodríguez Rodríguez, hijo del convento de Santa María la Real de Trianos, natural de Vidanes, colegial de San Gregorio en 1827.
De la partida de bautismo: fue bautizado en Boñar, 30/06/1806, y había nacido el 28 del mismo mes, sus padres vecinos de Vidanes; su madre también se apellidaba Rodríguez.; fue confirmando, el 12/06/1807, en Sorriba, como vecino de Vidanes.
El presidente de Trianos, Fr. Jacinto López, nombra al P. Alonso Granda por informante de las informaciones del Pedro Rodríguez, para entrar en la O.P:, Trianos, 10/10/1823. Aceptado el oficio, el P. Granda inicia su trabajo el 12 del mismo mes y año, y lo termina el 16. Las informaciones fueron aprobadas por el consejo del conventual de Trianos el 21/10/1823, certificando dicha aprobación el P. Felipe Prieto, lector de artes y vicesecretario. Posteriormente, el 08/09/1827, Fr. Andrés Gendón, autentica la copia simple de esas informaciones.
AL f. 8 comienzan las informaciones pedidas por el colegio de San Gregorio para aceptar a Fr. Pedro R. como colegial. El rector Fr. Joaquín Blázquez, delega en el P. Jacinto López, maestrro de novicios de Trianos, Valladolid19/09/1827. Sin embargo, el prior de Trianos, Fr. Manuel Vivas, nombra por informante al P. Juan de Santo Domingo, que acepta el oficio, 25/09/1827. Comienza la información el 28 del mismo mes y año y la termina el 30 del mismo mes. Firman como testigos o declarantes: Fr Jacinto López, Fr. José de Cuenya y Fr. Francisco Prieto, depositario. El colegio de San Gregorio, las aprueba el 19/09/1827 (sic) (error, debe ser el mes de octubre.), firmando el rector y los consiliarios.
Al f. 8 hay una carta del cura de Vidanes, D. Juan Francisco González, Vidanes, 11/10/1927.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Claudio Mingo Sancho(1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-11-1
  • Item
  • 01/06/1826 - 20/08/1833
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El cuadernillo conserva las informaciones hechas a Claudio Mingo Sancho cuando era pretendiente al hábito de la O.P:, y la aprobación de las informaciones, de éstas, por el colegio de San Gregorio, el 20 de agosto de 1833. Por lo tanto, este cuadernillo no conserva las informaciones que el colegio de San Gregorio pedía al convento del colegial.
El Prior de Segovia, Fr. Francisco Villa, nombró para hacer las dicha información de pretendiente Claudio Mingo, al P. Fr. Agustín Reguera, del convento de Segovia, 01/06/1826.El P. Reguera aceptó el encargo al día siguiente, 2 de junio, y comenzó su trabajo.
Fr. Claudio Mingo Sancho, natural de Segovia, fue bautizado en la parroquial de San Juan de los Caballeros, el 01/11/1811, había nacido el día 30 de octubre; su madre fue Ana de Contrera.. Termina las informafiones y firma, en Segovia,23/06/1826. El P. Fr. Paulino Hernández, y el P. Fr. Jerónimo Martín, depositarios autentican la copia simple, en S egovia, 15/06/1833.
Una de las cartas sueltas, f. 7, es de un párroco, se supone que el de San Juan de los Caballeros, es del 21 01/0'7/1833, Y firma José María Méndez, informa sobre la familia de Fr. Claudio. La otra es del P. Fr. Francisco Villa, de Segovia dirigida al recto de San Gregorio, P. Romualdo Villafruela, para informar de Fr. Claudio, Segovia, 31/07/1833.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Ángel Gómez(1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-11-2
  • Item
  • 10/08/1827 - 18/10/1833
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Fr. Ángel Gómez Martínez hijo del convento de Palencia, natural de la dicha ciudad, colegial electo de San Gregorio de Valladolid, por el convento de Santo Domingo de Villada.
El cuadernillo comienza con la carta y delegación del colegio de San Gregorio para las información de colegial, Valladolid, 27/09/1833, firma Fr. Francisco Otero, vicerrector del colegio; delega en el P. Juan Bautista de la Torre Montoya, lector de teol. en Palencia; quien aceptó e hizo su trabajo. Testigos firmantes: Fr. Luis López, maestro y regente de los estudios de Palencia, Fr. Roque Alonso, ex lectror de teol. (no pone fecha de la información) Ésta ocupa los ff. 1-4, con la información del cura de San Martín de Palencia, D. aNtonio Anaya, 28/09/1833.
Desde el f. 5 se halla la copia simple de las informaciones hechas cuando Ángel Gómez pidió el hábito de la O.P.
El P. prior del convento de Palencia, Fr. Miguel Toranzo, presentado, nombra al maestro Fr Juan Martínez, prior del convento de Burgos, Palencia, 10/08/1827. El prior de Burgos se llama Fr. Juan Manuel Martínez., quien a su vez delega o nombra sustituto al P. Vicente Gamarra, predicador, quien aceptó, Burgos, 18/08/1827. Comienza la información en Castrojeriz, 21/08/ 1827, de donde era el padre de Fr. Ángel, y luego en Medinilla, pueblo de la madre. La información de Burgos la terminó el P. Gamarra el 23/08/1827.
Al fol 15 se hace la información en Palencia donde nació el colegial. El P. Toranzo, nombra informante
para esta comisión al P. Vicente Fernández, suprior del convento, Palencia, 11/09/1827., quien acepta.
De la fe de bautismo: Ángel fue bautizado el 03/03/1811, en la parroquia de Santa Marina, había nacido el día 1 de dicho mes y año. La confirmación la recibió a 21/07/1820. Termina la información en Palencia, 12/09/1827, que fueron aceptadas el 20/09/1827, firman. Fr. Benito Rodríguez, lector y Fr. Roque Alonso, lector. Autentican la copia, Fr. Roque Alonso, Fr. Jerónimo Simal, 13/09/1833.
En el mismo f. 20 la aprobación de las informaciones del colegio de San Gregorio, en Valladolid 18/10/1833, por el rector Romualdo Villafruela t consiliarios.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Merced de la Reina doña María de Portugal, mujer de Alfonso XI y madre de Pero I, al prior y convento de predicadores de Valladolid, Valladolid, 27/10/1351 (era de 1389)

Merced de la Reina doña María de Portugal, mujer de Alfonso XI y madre de Pero I, al prior y convento de predicadores de Valladolid de 500 maravedíes, que ella tiene sobre la aljama de los judíos de la ciudad. Ante Bartolomé Fernández.

Convento de San Pablo de Valladolid

Privilegio rodado del rey Alfonso XI, confirmando el que había dado su abuelo, Sancho IV, Valladolid, 12/02/1326 (era de 1364)

Privilegio rodado del rey Alfonso XI, confirmando el que había dado su abuelo, Sancho IV (Toledo, 3 de junio de 1285), por el que hace merced a los frailes predicadores de estar exentos de pagar portazgos de las cosas necesarias para ellos y sus casas, en todos sus reinos.
Firmas: Al lado izquierdo, los obispos y nobles castellanos; al lado derecho, obispos y nobles leoneses-gallegos.

Alfonso XI (rey)

Cuentas de ingreso de la obra pía de la enfermería de San Pablo de Valladolid (1816-1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-4-2
  • Item
  • 30/07/1816 - 08/10/1834
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Cuaderno que recoge el recibo de dinero aplicable a enfermería conventual, nombrada como obra pía. La mayoría de los ingresos proceden de los pagos de la condesa de Benavente, que se aplican a la enfermería. No sabemos quién es el autor, que debería ser el enfermero mayor.

Convento de San Pablo de Valladolid

Requisitoria del convento de San Pablo contra Miguel de Santa María (1832)

El convento de San Pablo presenta requisitoria contra Miguel de Santa María, vecino de Pedrosa del Rey, por cuantía de 21 fanegas de trigo, por no pagar. Se le comunica al interesado y se le notifica la ejecución.

Ladrón de Cegama, Fermín, alcalde del crimen en la Chancillería de Valladolid.

Privilegio real a la Junta del Señorío de Vizcaya (1745)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-6-3
  • Item
  • 13/04/1745 - 26/04/1745
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Es una copia del la ejecutiva real que el rey Felipe V, por la chancillería de Valladolid, de a las peticiones de la Junta del Señorío de Vizcaya, ya catalogada en A-B-VAp 11-3.2, que es documento más completo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas del préstamo de Don Benito y Medellín (1825)

Son las cuentas de los rendimientos del medio préstamo que gozan en la villa de Don Benito los conventos de San Pablo de Valladolid y Santa Cruz de Segovia, en los años 1823-1824. El autor es D. Ramón Gómez Gordo, administrador de los bienes que estos conventos tienen en dicha villa. Firma las cuentas en Don Benito, 20/12/1825. Los frutos de Medellín también se contabilizan en este cuaderno, y lo firma D. Pedro Andrés García de Codes, en Medellín, 24/12/1824.

Convento de San Pablo de Valladolid

Anuncio del convento de San Pablo de Valladolid, comunicando el acuerdo del convento para abrir una escuela gratuita (1815)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-14-7-2
  • Item
  • 20/12/1815 - 08/01/1816
  • Part of Fondo A (Antiguo)

La comunidad de San Pablo siguiendo los deseos del rey y del gobierno en su decreto del 15/11/1815, ha decidido abrir un colegio o escuela gratuita. Se indican las materias, y el director será el P. José Casto Herce. Se alimentará a los 10 niños más necesitados, con lo que las limosnas que se daban en portería cesarán. La edad para ir a la escuela: tienen que ser menores de 12 años. Firma el P. Prior, Fr. Vicente Alonso. El comienzo de la escuela será el 8 de enero de 1816.

Convento de San Pablo de Valladolid

Razón de los diezmos que el año de 1817 han correspondido al convento de San Pablo de Valladolid, por el tercio de la cilla de la villa de Pollos y por lo que le corresponde por la colectaduría y paneraje (1817).

El autor es el P. Manuel Pérez, lector de Artes y colector. Como siempre se indican los productos y cantidades que corresponden al convento de San Pablo: corderos, lana negra, trigo, etc., etc. Pone una nota para señalar que los corderos y la lana los recibió Fr. Antonio Guillén, quien tendrá que rendir cuentas; el queso se quedó en Pollos y como es costumbre se consumió en darlo a los mozps que llevan los diezmos.

Convento de San Pablo de Valladolid

Tazmías de Matilla y Santa Olalla (1776)

El documento lleva el título deTazmias de Matilla y Santa Olalla, y tal como ha llegado al archivo, engloba algunos documentos pertenecientes a otras poblaciones.

Convento de San Pablo de Valladolid

Tazmías de San Olalla desde 1696-1712

El documento no es más que el folio -carpeta, y solo lleva el título: de Tazmías de Santa Olalla de los años, [16]96, 07, 98, 99, 700-705, 706, 707 y 712.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que ha tocado de las tazmías de la parroquia de San Antolín de Tordesillas al convento de San Pablo de Valladolid el año de 1720

D. Francisco de Vega y Zevallos certifica lo que tocó al convento al convento en el 1720. Pero certifica también lo correspondiente a los años 1722 y en 1723, año éste en que dice que no le tocó nada porque no estuvieron sembradas las tierras, pero D. Diego Morales hizo cesión al convento de los diezmos de del término de Santa Cecilia (Zizilia), de 5 cantaras y media de mosto. Tordesillas, 26/11/1723, firma Francisco de Vega y Zevallos. Encabeza el folio: "Término de Santa Olalla, año 1720 (que es nota del depositario del convento)

Convento de San Pablo de Valladolid

Razón que dan José Antonio Alaejos, cura y colector eclesiástico y Juan Díez y Rodríguez, colector, del mosto que toco al convento de San Pablo de Valladolid, en el pago de Santa Olalla, 1722 y 1723

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-1-19
  • Item
  • 26/11/1722 - 26/11/1723
  • Part of Fondo A (Antiguo)

En la misma cuartilla hay dos informaciones firmadas: D. José Antonio Alaejos, informa del mosto que tocó al convento de San Pablo, el año 1722, y lo firma en Tordesillas, 26/11/1722. La otra, es una información del D. Juan Díez Rodríguez del mosto del pago de Santa Olalla que tocó a dicho convento en 1723; la firma en Tordesilla 26/11/1723. En la cabecera de la cuartilla y en el reverso pone San Pedro, y San Pedro de Tordesillas, año de 22.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de los curas de la iglesia de San Pedro de Tordesillas de lo que ha tocado a San Pablo de Valladolid, los años de 1731 al 1738 en los diezmos

Los tres beneficiados de la parroquia de San Pedro de Tordesillas certifican lo que ha correspondido a San Pablo de Valladolid de los diezmos de los años 1731 al 1737, inclusive. Se especifica año por año de 1731-1736, y señalan que dichos diezmos se entregaron a Tomás Díez, vecino de Tordesillas, firmado en dicha villa, por los tres curas, el 23/06/1738

Convento de San Pablo de Valladolid

Información de lo que tocó a San Pablo de Valladolid de la iglesia de San Juan [¿de Tordesillas?], años 1732-1737.

Es una cuartilla sin fecha exacta ni firma, pero de los años 1732 al 1737. El título de "iglesia de San Juan" está puesto por el depositario del convento de San Pablo, lo mismo que los años al margen. Aparece entre los granos o especies zumaque y ¿cogolmo?

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Nicolás Caballero, beneficiado de la parroquia de Santiago de Tordesillas, certifica lo que ha tocado al convento de San Pablo el año de 1756.

El beneficiado de Santiago de Tordesiilas, D. Nicolás Caballero, certifica lo que le ha tocado al convento de San Pablo de lo que han diezmado los feligreses de dicha parroquia por las tierras que labran en el despoblado de Santa Eulalia. Solo indica trigo y algarrobas. Tordesillas, 20/11/1756. Firma D. Nicolás Cavallero.

Convento de San Pablo de Valladolid

Results 1121 to 1160 of 1466