Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 5281 resultados

Descripción archivística
Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Salterio coral de los Frailes de Santo Domingo, "Tonero"

  • ES 37274.AHDOPE A-A-ORD-1
  • Uni. doc. simple
  • post 1523 - 1551
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En el interior de la tapa anterior lleva un papel pegado, donde se denomina a este libro como "Tonero" y nos dice " es de sor María Luzero y sor Antonia y sor Madalena y algún otro nombre tachado, y algunas cuentas. El libro tiene las entonaciones musicales de los responsorios, versículos, salmos, antífonas, himnos... y al final el oficio de difuntos. Al f. 276v, tiene un bello grabado de la Dormición de la Virgen María, sin firma.

Orden de Predicadores

Sacramentos administrados en el Perú, Cuzco, 29/05/1933

Dos informes con los Sacramentos administrados. El primero en la Parroquia de Lares, Misión de Koribeni y el Santuario de Santa Rosa de Lima; el segundo, en Puerto Maldonado, Koribeni, Quillabamba y Vilcabamba, en latín.

Cenitagoya, Vicente de, O.P.

Rubricae Sacrosancti Sacrificii Missae secundum Ritum FF. O.P

Comienza con el calendario y tablas, y fiestas movibles y los defectos en la celebración de las Misas, para terminar con el modo y rito de la celebración y un apartado para los ministros del altar y oraciones de preparación y terminación de la celebración. Tienen bastantes anotaciones a lápìz, y como se ha dicho está impreso a dos columnas. Tiene algunos dibujos grabados de modos de vestir o colocación de instrumentos de la celebración.

Orden de Predicadores

Rubricae Sacrosancti Sacrificii Missae secundum Ritum FF. O.P

  • ES 37274.AHDOPE A-A-ORD-5 (bis)
  • Uni. doc. simple
  • 1748 -1755
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Comienza con el calendario y tablas, y fiestas movibles y los defectos en la celebración de las Misas, para terminar con el modo y rito de la celebración y un apartado para los ministros del altar y oraciones de preparación y terminación de la celebración. como se ha dicho está impreso a dos columnas. Tiene algunos dibujos grabados de modos de vestir o colocación de instrumentos de la celebración.

Orden de Predicadores

Rosario Perpetuo. Indulgencias y compromiso de los Cofrades

Folio impreso de la Cofradía del Rosario Perpetuo, con las indulgencias y el compromiso de los Cofrades, firmado por la cofrade Ignacia Mendaza, con el nombre de Fr. Ignacio López de Gamiz, Vicario de M.M.

Mendaza, Ignacia (cofrade)

Resumen del Breve del papa Benedicto XIV al Decano y profesores de la facultad de Teología de Tolosa

Es un resumen de dicho breve sobre las discusiones de la "eficacia de la divina gracia". Recurre a las letras apostólicas de Clemente XII, del 2/10/1733, para cortar las discusiones entre las escuelas sobre el tema dicho, bajo censuras canónicas, hasta que la Santa Sede se pronuncie.
Por el reverso se resume una sentencia de la facultad de teología de Tolosa contra una tesis defendida en Montpellier: La predestinación física es inútil, tanto por parte de Dios como de las creaturas. No se puede conciliar con la libertad de los hombres y es injuriosa a Dios, al que hace autor del pecado. Tolosa, 08/08/1752.

Cuervo, Justo, O.P.

Resumen del Balance durante el Priorato del M. R. P. Mariano Antía (1945-1948)

Balance resumido en un folio. Firman también los PP. Leonardo Rodríguez, Eulogio Madariaga, Desiderio Ordóñez, Joaquín María Ron y Juan Rodríguez Cabal. Aprobado por el P. Provincial Tomás S. Perancho en Madrid el 4 de abril de 1948.

Antía Plazaola, Mariano, O.P. Rector-Prior de Vergara

Resumen del apeo hecho en el año 1739

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-19-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 03/09/1739 - 02/12/1739
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Apeo, medidas y amojonamiento del término redondo de la Barga, propio del convento de San Esteban, hecho a su pedimento.... (resumen del apeo). Copia simple.
La Barga, se encontraba cerca del lugar de "Cilleros el Ondo", junto al arroyo Zurguén.
Se señalan 142 apartados correspondiente a los hitos que se ponen. Con un total de 719 "guebras".

Convento de San Esteban de Salamanca

Resumen del apeo hecho en el año 1739

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-19-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 03/09/1739 - 02/12/1739
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Apeo, medidas y amojonamiento del término redondo de la Barga, propio del convento de San Esteban, hecho a su pedimento.... (resumen del apeo). Copia simple en un breve resumen del anterior documento.
La Barga, se encontraba cerca del lugar de "Cilleros el Ondo", junto al arroyo Zurguén.
Se señalan 142 apartados correspondiente a los hitos que se ponen. Con un total de 719 "guebras".

Convento de San Esteban de Salamanca

Resumen de los primeros debates sobre la Basílica de Santa Rosa.

Se hace un resumen de un Acta del Concejo Provincial de Lima, del año 1938, cuando se nombró una comisión especial, para estudiar un plan orgánico restaurador de los monumentos históricos en la Capital. Se recoge el destrozo de la fachada para dar curso a la línea recta de la Avda. Tacna. Desde el 1919 al 1938 ha habido tres momentos en se iniciaron obras de distintas basílicas y las tres veces han fracasado. La determinación de los obispos en la Asamblea de 1919 fue "la restauración del Santuario y que proyectada Basílica se hiciera en otro lugar más céntrico..."

Anónimo

Resumen de los diezmos de Santa Olalla en este año de 1720.

Informe de un anónimo dirigido al convento de San Pablo. Se trata de lo recogido del diezmo de mosto de los señores Alonso Baca y Tomás del Peso; en total 19 cántaras, e indica el reparto: al obispo, al hospital, a la fábrica y al convento de San Pablo

Convento de San Pablo de Valladolid

Resumen de la Historia del convento Nuestra Señora del Rosario de Mayorga (VA), (1564-1800)

Es un resumen desde la fundación del convento, fijándose, sobre todo, en las fundaciones de misas, censos y donaciones, recogiendo los datos desde la primera fundación en Quintanilla (28/10/1564), después, en la villa de Mayorga (02/12/1686), hasta el año 1800. Al f. 2r se copia una escritura del 09/02/1688, en la que se citan los frailes siguientes: Fr. Pedro Texedor, prior, Fr. José García, suprior, Fr. José del Castillo, Fr. Tomás de Palacio y Fr. Tomás de la Vega.

Anónimo

Restos del "Libro de Gastos del Colegio de Valladolid" (1831-1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-A-VAg-8
  • Uni. doc. simple
  • finales de 1831 - 1 de agosto de 1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Todas las cuentas están firmadas por los Rectores y consejeros o consiliarios: los FF. Nicolás Reliegos, Domingo Gutiérrez, Santiago Arbeteta, Domingo ¿Manjón?, Juan M. San Pedro, Santiago García, Ildefondo Peces, Juan Quintana, Romualdo Villafruela, Bernardo Chacón, Prudencio Puertas, Manuel López, Andrés Solla García, Francisco Otero, Hermógenes Fernández, Félix Fernándezm y José Palacio, José González.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Restos del borrador del discurso en las Cortes del obispo de Ávila, Fr. Fernando Blanco, sobre la libertad de cultos (1869).

Claramente se trata de la discusión sobre la libertad de culto en las Cortes Españolas, durante el Sexenio Provisional. Los obispos reclaman a los diputados la importancia del tema y la responsabilidad que pesa sobre ellos al llevarlo a la práctica real. Su responsabilidad es grande. Principio: Dios ha revelado a lo hombres el modo y forma con que quiere ser adorado y servido... y este culto es el católico, por lo que es verdadero y el único verdadero. En España es el único desde siglos; y la gloria de la nación va unida a la fe y culto católico. Se pide a los Diputados que oigan el clamor del pueblo...

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Restos de un libro sobre tintes y colores de telas, principalmente de la seda.

Este cuaderno conservado tiene una estructura muy práctica: en capítulos, en los que se expone las instrucciones para los diversos entintados sobre sedas. Terminada la instrucción del capítulo, el autor pone unas advertencias a lo dicho en el capítulo, en las que la experiencia personal es lo más importante, poniendo ejemplos de lo que ha visto, le ha sucedido y las pruebas que él mismo ha hecho. Incluso da consejos de cómo se puede abaratar el proceso del tinte. El palo de Brasil, y colores de Brasil son muy constantes; como los frutos: Achiote, Cochinilla, Rubia, Campeche, orchilla...

Cuervo, Justo, O.P.

Restos de otros ejemplares del Traslado del documento de Institución de la Cofradía Nuestra Señora la Virgen María de La Peña de Francia (1504-1793)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PEÑ-1-3
  • Uni. doc. simple
  • ¿..?/10/1793
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son restos de 4 ejemplares que numeramos como ejemplares del 3-1 al 3-4. El 3-1, al que solo el falta la última hoja: 16. El ejemplar 3-2 está mucho más incompleto pues le faltan las hojas 1 a 4 y 13 a 16. El ejemplar 3-3 solo conserva las hojas 4-5, 7, 9-12. Y el ejemplar 3-4 únicamente conserva las hojas 7 y 10.
El contenido es el mismo de doc. 2 de esta serie; pero hay algunas variantes en algunas palabras que indican que se debió hacer más de una edición de estos traslados.

Cabaco, Fr. Toribio del, O.P. Prior en Peña de Francia, en 1504

Restos de borrador de un discurso en las Cortes del obispo de Ávila, Fr. Fernando Blanco, en nombre del cardenal de Valladolid y obispos sufragáneos. (1869).

El cardenal arzobispo de Valladolid y los obispos sufragáneos se dirigen a los Señores Diputados con motivo del proyecto del Ministerio de Gracia y Justicia de reducir y fijar definitivamente el presupuesto de obligaciones eclesiásticas, exponiendo algunas reflexiones. Los obispos de España están cansados de clamar y protestar contra la injusticia y arbitrariedad, aunque todavía la idea del deber los alienta para protestar con evangélica energía contra los inmerecidos ataques que día a día hacen victima a la Iglesia por no faltar a su misión de protectora del orden y de los derechos sociales.
El Estado no cumple lo aceptado en el Concordato del 1851, no puede cumplir, según dice el gobierno, lo que demuestra su incompetencia y se convierte en juez de una causa de la que es parte. La Iglesia ha sido despojada de sus bienes injustamente y, ahora, se quiere meter una rebaja, sin contar con el Romano Pontífice. El Gobierno rompe el Contrato....

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Respuesta del Rmo. Fr. Juan Tomás Boxadors, Maestro de la O.P. al P. prior de Salamanca, Fr. Juan Flores (1774)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-30
  • Uni. doc. simple
  • 07/06/1774
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El Maestro de la O. P. contesta al padre prior agradeciéndole su carta. Se alegra de que sea definidor del capítulo provincial y espera que se hayan cumplido las leyes, cuando las apruebe.. Parece que la provincia está en calma.
Da noticia de que ha estado enfermo por el mal de gota, pero ya está restablecido y camino con menos embarazo y sin dolores especiales. Firma original y sello oficial. Dada en Roma, a 07/06/1774.

Convento de San Esteban de Salamanca

Respuesta del Rmo. Fr. Juan Tomás Boxadors, Maestro de la O.P. al P. prior de Salamanca, Fr. Juan Flores (1774)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-29
  • Uni. doc. simple
  • 06/01/1774
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El Maestro de la O. P. contesta al padre prior agradeciéndole su carta. Se alegra de que haya sido elegido prior de Salamanca, y espera que cumpla todo y bien que el cargo lleva consigo. Debe procurar que algunos frailes del convento moderen sus inconsiderados arrojos. Dada en Roma, 06/01/1774, firma original y sello oficial.

Convento de San Esteban de Salamanca

Respuesta del Rmo. Fr. Juan Tomás Boxadors, Maestro de la O.P. al P. prior de Salamanca, Fr. Francisco Vicente (1770)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-28
  • Uni. doc. simple
  • 28/06/1770
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El Maestro de la O. P. contesta al padre prior agradeciéndole la limosna como respuesta a la petición de limosnas para Caleruega, y le pide que aplique al mismo fin los 18.000 reales que dejó en Salamanca en su visita.Firma original y sello oficial. Dada en Roma, 28/06/1770.

Convento de San Esteban de Salamanca

Respuesta del Rmo. Fr. Juan Tomás Boxadors, Maestro de la O.P. al P. maestro de estudiantes de Salamanca, sobre si éste está dispensado de hacer ulteriores exámenes de confesor (1763)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-27
  • Uni. doc. simple
  • 31/08/1763
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El Maestro de la O. P. contesta al P. Feijóo, que no está dispensado por los privilegios que tiene el convento de San Esteban, pero a él le dispensa, como Maestro de la O.P., de hacer ulteriores exámenes de confesor. Dada en Barcelona, 31/08/1763, Firma el P. Boxadors, pero no el P. Torres su socio.

Convento de San Esteban de Salamanca

Resultados 961 a 1000 de 5281