Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 1466 resultados

Descripción archivística
Valladolid Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Et latitudo, et altitudo, et longitudo eius aequalia sunt. Apocalipsis 21 (sermón n.º 367)

Sermón sobre Apocalipsis 21.16 (Et civitas in quadro posita est, et longitudo ejus tanta est quanta et latitudo: et mensus est civitatem de arundine aurea per stadia duodecim millia: et longitudo, et altitudo, et latitudo ejus aequalia sunt - Y la ciudad está situada y puesta en cuadro, y su largura es tanta como su anchura: y él midió la ciudad con la caña, doce mil estadios: la largura y la altura y la anchura de ella son iguales). Entre los folios hay fragmentos sueltos de otros sermones.

Anónimo

Euge serve bone, et fidelis. Mateo cap. 25 v. 21 (sermón n.º 563)

Sermón sobre Mateo 25.21 (Ait illi dominus ejus: Euge serve bone, et fidelis: quia super pauca fuisti fidelis, super multa te constituam; intra in gaudium domini tui - Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré: entra en el gozo de tu señor).

Anónimo

Evangelizo vobis gaudium magnum, quod erit omnis populo. Traigoos una nueba, y será de grande gozo para todo el pueblo. San Lucas cap. 2º (sermón n.º 517)

Sermón sobre Lucas 2.10 (Et dixit illis angelus: Nolite timere: ecce enim evangelizo vobis gaudium magnum, quod erit omni populo - Mas el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo).

Anónimo

Exclaustración: Expulsión de los frailes del convento-santuario de La Peña de Francia (1805-1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PEÑ-4-1
  • Uni. doc. simple
  • 02/11/1805 - 1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son 3 folios: 1- referentes a la contribución del convento de La Peña a la curia del vicario general de la O.P. en España, fechado el 02/11/1805, por el prior de La Peña, Fr. Pedro Robles.
El f. 2- es informe que se hace para el gobierno y Junta eclesiástica sobre los frailes existentes en 1834 y datado en la Casa Baja de La Peña de Francia, el 23/11/1834, firmado por el P. prior Fr. Juan Nicolás, y se señalan que viven en el convento en esa fecha, que son 10 frailes, pero tiene otros 5 frailes estudiando en otros convento (se citan los nombres y edades de los 10 frailes).
El folio 3 es otro informe similar al anterior, pero un año posterior (del 1835) pero en el que se citan 16 frailes, de los que 4 están fuera, en otros conventos, como estudiantes o con otros oficios. Sin fecha ni firma.
No son documentos de la exclaustración sino previos.

Robles, Pedro, O.P. Prior de La Peña de Francia

Exemplum enim debi vobis (sermón n.º 215)

Sermón sobre Juan 13.15 (Exemplum enim dedi vobis, ut quemadmodum ego feci vobis, ita et vos faciatis): Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.

Anónimo

Exiit qui seminare semen suum: semen est Verbum Dei (sermón n.º 242)

Sermón sobre Lucas 8.5 (Exiit qui seminat, seminare semen suum. Et dum seminat, aliud cecidit secus viam, et conculcatum est, et volucres caeli comederunt illud - Uno que sembraba, salió á sembrar su simiente; y sembrando, una parte cayó junto al camino, y fué hollada; y las aves del cielo la comieron) y Lucas 8.11 (Est autem haec parabola: Semen est verbum Dei - Es pues ésta la parábola: La simiente es la palabra de Dios).

Anónimo

Exposición que en defensa de la unidad católica elevan a S. M. (q.D.g.) el metropolitano y sufragáneos de la Provincia Ecle. de Valladolid

La Exposición va dirigida al Rey [Alfonso XII) con la finalidad de defender la unidad católica de España. Los obispos piensan que es un deber gravísimo de su ministerio exponer al rey la inquietud y amarga pena ver que vuelve a cuestionarse esa unidad católica que es incuestionable de nuestro estado social... Dada en Ávila a 22 de enero de 1876. Firmas, las dicjha.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Exposición que en defensa de la unidad católica presentan el arzobispo y demás prelados de la provincia eclesiástica de Valladolid al Congreso de Diputados.

La Exposición va dirigida al Congresos de Diputados. Hacen esta exposición para que ahora y siempre conste que los prelados españoles abrigan convicciones profundas acerca de la ilicitud, inconveniencia y funestísimos resultados que daría, si llegase a establecerse por las actuales Cortes, la libertad o tolerancia religiosa; quieren repetir una vez más sus observaciones y hacer oír sus clamores y protestas ante las Cortes del reino.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Extracto de los estatutos del Colegio de Alcalá (1829-1830)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-1-19
  • Uni. doc. simple
  • 1829-1830
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se trata de un extracto de algunos estatutos del Colegio de Santo Tomás de Alcalá, del año 1632, 19 de noviembre, para información del Colegio de San Gregorio de Valladolid, en vistas a la reforma de estatutos.
Interesante es la introducción, que nos dice quienes hicieron los estatutos de Alcalá: los PP. provincial Fr. Jacinto de la Plaza, Fr. Baltasar Lebiano,lector, Fr. Pedro de Tapia, Juan de Santo Tomás, regentes, y Fr. José de San Francisco, maestro de estudiantes, confirmados por el nuncio César Moncio

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Factus est in corde meo quasi ignis exaestuans claususque in ossibus meis et defeci ferre non sustinens. Jeremías cap. 20 v. 9 (sermón n.º 434)

Sermón sobre Jeremías 20.9 (Et dixi: Non recordabor ejus, neque loquar ultra in nomine illius: et factus est in corde meo quasi ignis exaestuans, claususque in ossibus meis, et defeci, ferre non sustinens - Y dije: No me acordaré más de él, ni hablaré más en su nombre: empero fue en mi corazón como un fuego ardiente metido en mis huesos, trabajé por sufrirlo, y no pude).

Anónimo

Fontana et Larrainzar Compendium. I: Compendio de Fontana. II: Compendio de Larrainzar, hecho por Fr. Romualdo Prieto, del convento de Toro, transcrito por Fr. Pablo Antonio Hernández, del convento de San Esteban de Salamanca, para uso del P. Mag. Vicente Sánchez Miranda, catedrático jubilado de Prima

El de Fontana tiene 34 hojas: 68 pp.. y el de Larrainzar 85 pp. dos amanuenses, con letras bien diferentes. La primera parte se compendia la obra de Fontana, sobre Constituciones, Ordenaciones... y la segunda es resumen de la obra del P. Fr. Pascual Larrainzar, de los Capítulos generales.

Prieto, Romualdo, O.P.

Formulario de petición de instrucción del proceso de beatificación de Bernardo Francisco Hoyos, S.J.

Posiblemente sea este formulario pedido por el convento a de San Pablo al colegio de San Ignacio de Loyola de Valladolid, que acababa de solicitar la instrucción del proceso de beatificación del P. Hoyos (éste fue beatificado en 1899). al final a lápiz "Data y fecha". Semejante formulario fue el enviado a Roma para pedir la instrucción de la causa de beatificación del joven jesuita, Bernardo Francisco de Hoyos, fallecido en el Colegio de San Ignacio de la ciudad de Valladolid, el 29/11/1735, a la edad de 24 años, con solo 11 meses de sacerdocio. Era natural de Torrelobatón.

Jesuitas

Fundación de un monasterio de la Orden de la Visitación de la Bienaventurada Virgen María (Salesas) en Santiago de Chile

Los documentos copiados son:

  • La fundación de dicho monasterio con monjas de la Visitación enviadas de España por el arzobispo de Valladolid, Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, procedentes de un monasterio de la misma orden de Valladolid. El monasterio tendrá su ptemplo dedicaco al Sagrado Corazón de Jesús. Nombró a la superiora, R.M. María Isabel Canterac, por asistenta a sor Carlota María Cucullo, y religiosas domiciliarias a las hermanas, sores María Chantal Verdugo, María Francisco de Asís y Carrascal, María Joaquina Coloma y la hermana doméstica María Marta Manso. así quedo fundado el monasterio.
  • El documento 2 y 3, En Santiago de Chile, 29/12/1878. El P. espiritual del monasterio de la Visitación, R. D. Rafael Fernández Concha, Provicario Capitular, da cuenta al obispo de Martyrópolis, Mons. Joaquín, vicario capitular de Santiago, de las dificultades del monasterio por parte del confesor y de la superiora, que hacía formal renuncia de su cargo de superiora y que las religiosas tenía la voluntad de volverse a España. En respuesta la superiora declara que la renuncia y voluntad de volver a España es para cortar la división que ya hay en la comunidad ocasionada por la oposición de pareceres entre el confesor y ella, sobre la regla y constituciones, y estando persuadida de que V.S.I. [el obispo de Matirópolis] es de la misma opinión que el confesor y no permitiéndome mi conciencia apartarme del sentido general del Instituto y estar en oposición con mi prelado, acepto el medio prudente del Padre Espiritual, que es el de retirarme. Pide que se les acepte la renuncia y que se les dé licencia para regresar a España a las 6 que de allí vinieron.
  • El doc. 4 es una cara de Mons. Joaquín, obispo de Martyrópolis, a la madre superiora del monasterio, sor María Isabel Cauterac, del 30/12/1878. Pone los puntos sobre las íes. Ya habían profesado 13 chicas chilenas aunque algunas superioras de España se habían opuesto a ello. Termina la carta: "Si en realidad, V.R. [venerable reverenda] no ha de sujetarse al confesor ordinario, al P. espiritual y al diocesano, y si este es el espíritu que se está comunicando a las religiosas y novicias chilenas, no tengo inconveniente para aceptar la renuncia que V.R. ha hecho de su cargo y para otorgar la licencia que solicita para regresar con sus compañera a España. Pero antes de verificarlo es necesario que me dé cuenta de la administración temporal de este monasterio..."
    El secretario, José Manuel Almarza certifica que es copia fiel del original, en Santiago, diciembre 31 de 1878.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Gratia Dei sum id quod: et gratia eius in me vacua non fuit. Corintios cap. 15 v. 10 (sermón n.º 435)

Sermón sobre I Corintios 15.10 (Gratia autem Dei sum id quod sum, et gratia ejus in me vacua non fuit, sed abundantius illis omnibus laboravi: non ego autem, sed gratia Dei mecum - Empero por la gracia de Dios soy lo que soy: y su gracia no ha sido en vano para conmigo; antes he trabajado más que todos ellos: pero no yo, sino la gracia de Dios que fue conmigo).

Anónimo

Historia de la Invención de la Imagen de Nª .Sra. del Sagrario

Parece que D. Fr. Fernando pidió a algún historiador o sacerdote una historia de la imagen de la Virgen del Sagrario, para las predicaciones que le podían corresponder o para tener conocimiento de la patrona de la S.I. Catedral. La letra no es del arzobispo Blanco,

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Hoc facite in meam comemorationem. Lucas cap. 22 (sermón n.º 575)

Sermón sobre Lucas 22.19 (Et accepto pane gratias egit, et fregit, et dedit eis, dicens: Hoc est corpus meum, quod pro vobis datur: hoc facite in meam commemorationem - Y tomando el pan, habiendo dado gracias, partió, y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado: haced esto en memoria de mí).

Anónimo

Impreso del Colegio de San Gregorio de Valladolid para los conventos con derecho a enviar frailes a dicho colegio (1800-1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-2-9
  • Uni. doc. simple
  • 1800 - 1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Impreso para enviar a los conventos, para que elijan a su candidatos a estudiar en San Gregorio. Recuerda las condiciones de limpieza de sangre, la edad de los elegidos y la fecha de presentación del lecto en el colegio y del testimonio de su elección por su convento. El impreso deja en blanco para ser rellenado el nombre del convento, las fechas de envío de este impreso y las firmas.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Índice de los lugares de los libros reservados en los cajones donde se hallan noticias sobre la división de la provincia, alternativa de provincialato, definidores de las dos casas de familia (1761)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-3-22
  • Uni. doc. simple
  • 1622 - 1761
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Como se indica en el título es un índice del archivo conventual, donde se indican los temas, libros y folios donde se encuentran los documentos referente a la alternativa y a la oposición de la provincia a las "casas de familis [ conventos de San Esteban de Salmanca y San Pablo de Valladolid. Dados los años de zozobra de ambos conventos, servia para la pronta localización de los documentos.
No lleva firma ni fechas, pero se expresan documentos desde 1622 al 1761.

Convento de San Esteban de Salamanca

Induxi vox in terram carmeli ut comederetis fructum eius et optima illus. Jeremías cap. 2 v. 7 (sermón n.º 574)

Sermón sobre Jeremías 2.7 (Et induxi vos in terram Carmeli, ut comederetis fructum ejus et optima illius: et ingressi contaminastis terram meam, et haereditatem meam posuistis in abominationem - Y os metí en tierra de Carmelo, para que comieseis su fruto y su bien: mas entrasteis, y contaminasteis mi tierra, é hicisteis mi heredad abominable).

Anónimo

Infirma mundo elegit Deus, ut confundat fortia, et ea quod non sunt ut eaque sunt destrueret. 1 ad Corintios cap. 1 (sermón n.º 507)

Sermón sobre I Corintios 1.27-28 (sed quae stulta sunt mundi elegit Deus, ut confundat sapientes: et infirma mundi elegit Deus, ut confundat fortia: et ignobilia mundi, et contemptibilia elegit Deus, et ea quae non sunt, ut ea quae sunt destrueret - Antes lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar á los sabios; y lo flaco del mundo escogió Dios, para avergonzar lo fuerte; Y lo vil del mundo y lo menos preciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es).

Anónimo

Información de limpieza de sangre y vida de Mariano Martín (1825-1825)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-5-1
  • Uni. doc. simple
  • 12/04/1825 - 15/05/1825
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El convento de Santo Tomás de Ávila pide el expediente de limpieza de Sangre del pretendiente al hábito Mariano Martín atural de Segovia. Delega en el P. Francisco Villa, prior de Segovia, quien delega en el P. Fr. Roque Viguera, del convento de Segovia. El pretendiente pertenecía a la parroquia de San Millán. La comisión del convento de Ávila, acepta y aprueba la información, en 15/05/1825, Firman Fr. Manuel Gómez, catedrático de Religión y Fr. Manuel Vivas, regente de teología.

Ruano, Martín, O.P., maestro y prior del convento de Santo Tomás de Ávila

Información de lo le toca al convento de San Pablo de Valladolid según la tazmía de San Miguel... [¿del Pino]?] 1720

El Sr. Gordo, ¿Manuel?, informa de lo ha de llevar el convento de San Pablo, en la cosecha del año 1720 de Santa Eulalia: de trigo 22 cuartillos; de centeno 2 heminas y 6 cuartillos. El padre depositario del convento San Pablo, ha puesto en la parte superior, con tinta negra, año de1720.
Al reverso, con la misma letra se citan la parroquial de S. Miguel, Vezreduelo (por Berceruelo)...

Convento de San Pablo de Valladolid

Información de lo que ha tocado al convento de San Pablo en la cilla de la iglesia de San Miguel de la villa de Pedrosa del Rey, este año de 1780.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-6-9
  • Uni. doc. simple
  • 12/10/1780
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En ausencia de Manuel Pérez, rector de la iglesia, hace la notificación D. Marcos Antonio Ygual (¿cura?). Solo señala los granos y de ellos, únicamente, el trigo, morcajo y Cebada. Data, Pedrosa, 12/10/1780; firma Marcos Anotio Ygual.

Convento de San Pablo de Valladolid

Información de lo que tocó a San Pablo de Valladolid de la iglesia de San Juan [¿de Tordesillas?], años 1732-1737.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-1-27
  • Uni. doc. simple
  • 1732 -1737
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una cuartilla sin fecha exacta ni firma, pero de los años 1732 al 1737. El título de "iglesia de San Juan" está puesto por el depositario del convento de San Pablo, lo mismo que los años al margen. Aparece entre los granos o especies zumaque y ¿cogolmo?

Convento de San Pablo de Valladolid

Resultados 601 a 640 de 1466