Print preview Close

Showing 846 results

Archival description
Madrid Item
Print preview View:

Carta del P. Fr. Luis Aliaga al rey

Es una carta al rey Felipe III, sobre l decisión del Consejo de escribir cartas o no, a los obispos de Sicilia en favor de la Inquisición. El consejo, sin ninguna fe, de decidió usar las cartas, para poder favorecer al Santo Oficio. El P. Aliaga opina que es mejor no usar las cartas. Dada en Madrid, 11/04/1611.

Felipe III (1578-1621, rey)

Edicto del obispo de Santader, D. Rafael Tomás Menéndez de Luarca, sobre los privilegios de la Santa Cruzada a los oratorios privados

El cuaderno responde a la Orden Real, dada en Madrid, 15/12/1797 por la que se pide al obispo de Santander, D. Rafael Tomás Menéndez de Luarca, que envíe todo los originales de un edicto que ha publicado y repartido en su diócesis, dado en Cayón, 24 de agosto de 1797, con todas todas las declaraciones de los cardenales, con antecedentes y diligencias. Además que recoja todos los ejemplares impresos y repartidos de dicho edicto. El Edicto, es la parte impresa de este documento, donde el obispo manda que en los oratorios privados solo se puede decir una misa al día, en días ordinarios, y que los domingos y festivos todos deben ir a la iglesia para cumplir con el precepto. El edicto está en latín y español.
Su Majestad interviene, bajo la influencia de el Comisario de la Santa Cruzada, y se produce una serie de Órdenes Reales y respuestas del obispo de Santander, D. Rafael Tomás Ménedez, que se niega a enviar al rey los documentos que le pide, hasta noviembre de 1798. Las Órdenes Reales están datadas: Madrid, 15/12/1797; Aranjuez, 14/03/1798; San Lorenzo, 11/11/1798 y la última, también datada en San Lorenzo, 03/12/1798, en que se comunica que se ha recibido el edicto y los documentos que pedía S.M.
Las respuesta del obispo, en Santander, 31/ 12/1797, obedece la O. R. pero no la cumple; Santander, 03/04/1798, ve los intereses de la Comisaría general de la Santa Cruzada; otra respuesta del 16/11/1798, el obispo se decide a mandar todo lo que le viene pidiendo S.M. Por último, comunicado por la O.R. del 03/12/1798, que se han recibido el edicto, las consultas a los cardenales y congregación, con lo que el señor obispo ha cumplido lo que mandaba rey, éste le comunica que pasa todo el asunto a los del Consejo Real. La respuesta del obispo es una exposición, dirigida a los de dicho Consejo Real, con las opiniones de juristas y determinaciones de Trento, sobre el derecho y privilegios de los oratorio privados. Lo hace en 55 puntos, que ocupan desde el f. 15 al 48. Datada en Santander, 20/01/1799.

Obispo de Santander

Copia del Auto del Consejo y de la Carta Orden del Consejo dirigida al Cancelario

El Consejo (se le ha hecho una consulta con anterioridad) manda el auto tomado: que la universidad [de Salamanca], por ahora, dé los «piques» que acostumbraba por el Decreto de Graciano, con tal que se tenga presente la corrección romana, la de D. Antonio Agustín y la de los demás canonistas, en especial la de Carlos Sebastián Verardi. Dada en Madrid, 25/10/1774.
Se copia, también la carta del mismo Consejo al Cancelario de la universidad sobre el tema, por la que le dice que el fiscal del tribunal ha decidido que la universidad nombre una comisión para el asunto, para que el Cancelario nombre a dos y canonistas y dos teólogos que confronten el cuerpo de Cánones publicado por Guillermo Weveregio con el texto original de la Colección de concilios y epístolas y notas... y que lo comunique al Consejo. Dada en Madrid 19/11/1774.

Consejo del Rey

Comedias y dramas

Componen este documento 7 cuadernos, cinco de ellos están escritos a mano y los otros dos están mecanografiados, lo que hace suponer que son más tardíos.

  • El cuaderno n. 1: no tiene título original, pero en la tapa doméstica se puede leer, aunque difícilmente, escrito a lápiz: " El crisol del mundo y de los dolores", que sería el título, pero no puesto por el autor del texto. Es un drama, y está sin paginar. Hacia la mitad del cuaderno hay un hoja suelta, inicio de una carta, que pone "Ferrol día". Medidas: 225 x 150 mm.
  • Cuaderno n. 2: también manuscrito, no tienen tapas, ni título original, pero a lápiz pone: "Morirse a Tiempo". Numerado de la hoja 3 a la 35, cosido. Todo él está escrito en hojas con el timbrado de: "TELÉGRAFOS, Las Navas del Marqués". Pudiera indicar el lugar donde se escribió y puede que el autor sea un dominico exclaustrado del convento de la localidad de Las Navas de Marqués. Parece estar escrito en el siglo XIX. Medidas: 220 x 115 mm.
  • Cuaderno n. 3: Comedia en tres actos, titulada: "Dios te Salve". Cuaderno de escuela, sin numerar. Buena letra. Este cuaderno y los dos siguientes son de un mismo autor (ver títulos), aunque anónimo. Medidas: 155 x 215 mm.
  • Cuaderno n. 4: El autor lo titula "Comedias", y solo se escriben las 3 primeras hojas. También cuaderno de escuela. Medidas: 155 x 215 mm.
  • Cuaderno n. 5: Cuaderno doméstico, confeccionado con hojas de otro cuaderno o de libreta de notas. Apaisado, con tapas; en la anterior el título a lápiz: "Drama de las Huerfanitas". sin numerar. Medidas: 220 x 150 mm.
  • Cuaderno n. 6: cuaderno doméstico, cosido; título a lápiz, en la hoja 1: "Las Azañas de Estrella". Texto mecanografiado; la conservación regular: hojas sueltas, dobladas y rotas; la última bastante mal de conservación; numeración a máquina de la p. 1 a la 16. Medidas: 210 x 135 mm.
  • Cuaderno n. 7: cuaderno doméstico, grapado, de 50 hojas, numeradas a máquina, como todo el texto. En la p. 1, escrito a lápiz, el título: "Mi amor que es un dolor". Medidas: 210 x 145 mm. La conservación pasable.

Convento de San Esteban de Salamanca

Cuadernillo titulado: Visita Apostólica de dominicos de Sevilla, año 1809.

El cuadernillo es el centro de este documento, en el que el P. Fr. Joaquín Rodríguez, en nombre de la mayoría de los religiosos sacerdotes del convento de San Pablo de Sevilla, se dirige al rey Fernando VII pidiendo la intervención del monarca para arreglar la perdida paz conventual. Ya había escrito al S.M. el 23 de marzo, pero no ha habido solución. La situación viene desde 1807, con el P. provincial Fr. Juan Tienda, que creó una junta de temporalidades para su gobierno, que impide que el prior actual, P. Fr. Leonardo Romero tenga conocimiento, por lo que esta privado de facultades anejas a su oficio, ni se dio noticia de la situación de la hacienda. En su escrito el P. Fr. Joaquín Rodríguez y la mayoría de los sacerdotes del convento, quieren que la visita sea propia de la Orden, cosa que ya se había iniciado, pero se ha detenido por el nombramiento de visitador apostólico, que no es necesario dada la legislación de la O.P. En particular pide también que la comunidad, siguiendo las Constituciones de la O.P. pueda elegir prior, cosa que no se les ha permitido por el gobierno interino de meses que ha impuesto el P. Provincial

Provincia dominicana de Bética o Andalucía

Papeles Varios, Miscelánea

Además de los documentos referentes al Convento de San Esteban, otros se refieren a la Provincia de España y hay también documentos civiles.
Contiene:
-Breve de Clemente XIII que contiene las facultades de nuncio para estos Reinos, concedidas al Arzobispo de Nicea, y Concordato y Arancel de la Nunciatura, Madrid, 1767. Texto impreso, español, ff. 0-24. Documento: 1.
-Memorial al Rey del P. Prior del Convento de San Esteban, Salamanca. Texto impreso, español, grabado de San Esteban, ff. 25-36. Documento: 2.
-Certificado del P. Secretario del Convento de San Esteban por orden del P. Prior Fr. Francisco Moreno por cartas del P. Maestro Fr. Tomás Turco para elegir cargos de Superior, Maestros de Novicios, Lectores, etc.; de los PP. Agustín Pipia, Tomás Ripoll entre 26/03/1647-29/12/1733. Fr. Domingo Antonio Rodríguez Mourelle da fe de que estas cartas se encuentran en el depósito del Convento de San Esteban, Salamanca, 24/06/1794. Texto manuscrito, firma ológrafa, español y latín, ff. 37-39. Documento: 3.
-Copia de los Certificados sobre Privilegios Originales de San Esteban entre 1605 y 1647 (PP. Jerónimo Xavierre, Tomás Turco) en el depósito del convento, firmada por los depositarios, Salamanca, 28/02/1797. Texto manuscrito, español, ff. 40-41. Documento: 4.
-Copia del Dictamen del P. Agustín Rubio, Prior del Convento de la Pasión de Madrid, respondiendo a la consuklta sobre deudas antiguas de la Real Hacienda, Madrid. Texto manuscrito, español, ff. 42-49. Documento: 5.
-Copia de documentos sobre la Religión en España en relación a la situación europea. Texto manuscrito, folio cortado entre los ff. 57 y 58, español, ff. 50-82. Documentos: 6 y 7.
-Papel anónimo escrito por un Cardenal en 1782 cuando Pío VI había de partir de Roma para Viena a tratar con el emperador José II sobre los puntos expuestos en esta traducción. Texto manuscrito, español, ff. 83-84. Documento: 8.
-Comentario a la Encíclica de Pío VII. Texto manuscrito, español, ff. 83-85. Documento: 9.
-Transcripción del Tomo 3 de los Autos acordados Libro 4, sobre algunas reglas en razón de los abusos introducidos por los eclesiásticos en jurisdicción y posesiones del rey Carlos II, años 1677, 1678 y 1691. Texto manuscrito, español, ff. 86-87. Documento: 10.
-Copia de la Carta del Tesorero General al Obispo de Santander, Madrid, 19/06/1800, y la respuesta, 01/07/1800. Texto manuscrito, español, ff. 88-89. Documento: 11.
-Causas y agentes de las rebeliones de Francia. Texto manuscrito, español, ff. 90-91. Documento: 12.
-Escrito sobre la causa contra D. Santiago de San Juan y D.ª María V. Mendieta por el asesinato de D. Francisco del Castillo. Texto manuscrito, español, ff. 92-94. Documento: 13.
-Copia de la Carta de D. Sancho Bustos de Villegas al rey Felipe II sobre la venta de los lugares de las iglesias, Toledo, 15/07/1574. Texto manuscrito, español, ff. 95-99. Documento: 14.
-Copia de la Súplica del Cardenal, Arzobispo de Toledo, al rey Carlos III. Texto manuscrito, español, ff. 100-101. Documento: 15.
-Serie cronológica de los Catedráticos que la Provincia de España ha tenido en la Universidad de Salamanca entre 1416 y 1825. Texto manuscrito, español, ff. 102-107. Documento: 16.
-Fundaciones de las Cátedras de Prima y de Vísperas. Texto manuscrito, español, ff. 108-111. Documento: 17.
-Plan de Noviciados y Estudios por Fr. Joaquín Briz, Convento de Santo Tomás de Madrid, 25/03/1828. Texto manuscrito, español, ff. 112-117. Documento: 18.
-Copia de la Carta de Fr. Melchor Cano a Felipe II en respuesta de la invitación por medio de un ministro.Texto manuscrito, español, ff. 118-119. Documento: 19.
-Resumen de los altos ministerios y dignidades de los Grandes Maestros Fr. Melchor Cano y Fr. Domingo de Soto.Texto manuscrito, español, ff. 120-121. Documento: 20.
-Noticias de Fr. Melchor Cano sacadas de la vida escita por por el P. Jerónimo Ruiz de la Torre de 1684 hallada en los depósitos del Convento de San Esteban.Texto manuscrito, español, ff. 122-123. Documento: 21.
-Copia del Memorial del P. Provincial José Muñoz del 11/02/199 en el Convento de Santo Domingo de Valencia. Texto manuscrito, español, ff. 124-129. Documento: 22.
-Copia del Informe del P. Joaquín de Terán a D. José Antonio Caballero sobre los puntos propuestos, Barcelona, 08/09/1798 y Extracto de un escrito del P. Joaquín de Terán, 31/10/1798. Texto manuscrito, español, ff. 130-133. Documento: 23.
-Traslado de la Circular del P. Maestro Fr. José Gaddi, 18/07/1798. Texto manuscrito, latín y español, ff. 134-135. Documento: 24.
-Copia del Informe dado por el Sr. Murguiz sobre el Vicariato General, solicitando por el Provincial de la Provincia de España por muerte del R. M. G. Quiñones como comisionado por Su Majestad para este punto, 07/1799. Texto manuscrito, español, ff. 136-141. Documento: 25.
-Certificado de entrega del Memorial del P. Provincial José Muñoz, entregado por D. Rafael de Murguiz, Arzobispo de Seleucia el 28/12/1798, firmado por Fr. Vicente Dutari el 03/06/1799. Representación del P. Provincial José Muñoz sobre su derecho ante la muerte del P. Quiñones, Convento de Predicadores de Valencia, 28/01/1799. Texto manuscrito, español, ff. 142-153. Documento: 26.
-Carta del P. Provincial electo Fr. Antonio Salcedo, Madrid, 24/01/1802. Texto manuscrito, español, ff. 154-155. Documento: 27.
-Copia de la Carta del P. Provincial electo Fr. Antonio Salcedo sobre títulos de lección y predicación. Texto manuscrito, latín y español, ff. 156-157. Documento: 28.
-Copia de la Exposición y súplica de los dominicos de la Provincia de España para que la Orden de Predicadores no se divida. Texto manuscrito, español, ff. 158-159. Documento: 29.
-Carta del P. Maestro de la O.P. Fr. José Gaddi, 1803, al P. Prior Francisco Gómez. Texto manuscrito, latín, f. 160. Documento: 30.
-Exposición sobre mantener la unidad de la Orden de Predicadores por los PP. Benito Peñarrubia, Millán Santísimo de la Cruz al P. Vicario General Fr. Antonio Salcedo, Toledo, 23/09/1802. Texto manuscrito, español y latín, ff. 161-174. Documento: 31.
-Escrito sobre la carta del P. Jacinto González al P. Vicario General Fr. Pedro González, enviada también al P. prior de San Esteban, Fr. José Bentín, Salamanca, 16/07/1828. Texto manuscrito, español, ff. 175-177. Documento: 32.
-Súplica por la situación de los Colegios y Casas de Estudios. Texto manuscrito, español, ff. 178-182. Documento: 33.
-Exposición e informe del Regular Jesuita al rey Carlos III, 01/1780. Texto manuscrito, español, ff. 183-191. Documento: 34.
-Circular a los ciudadanos de España sobre el Colegio de Predicadores de Orihuela y la defensa dirigida al Soberano Congreso de la Nación contra el diputado D. Juan Rico, Orihuela, 01/06/1822. Texto impreso, español, ff. 192-193. Documento: 35.
-Carta al papa León XII por Rafael Mazio sobre los estudios en Salamanca, Roma, 24/01/1824. Texto manuscrito, latín, ff. 194-195. Documento: 36.
-Copia del Abiuratio (abjuración) del Arzobispo de Toledo, Fr. Bartolomé Carranza de Miranda en su defensa ante el papa Gregorio XIII. Texto manuscrito, latín, ff. 196-198. Documento: 37.
-Copia de un Dictamen del Consejo sobre Realistas. Texto manuscrito, latín, ff. 199-200. Documento: 38.
-Bando de Policía, reglamento del Ayuntamiento Cosntitucional de Salamanca, 19/06/1820. Texto impreso, español, ff. 201-202. Documento: 39.
-Recorte de prensa incompleto sobre varios temas. Texto impreso, español, f. 203. Documento: 40.
-Versos de Fr. Bernardo Carrasco, Cisterciense, dedicados al rey Fernando VII. Texto impreso, folio recortado y plegado, español y griego, f. 204. Documento: 41.
-Comunicado del Sr. Obispo de Salamanca, Fr. Gerardo Vázquez a toda la Diócesis sobre el reciente cambio político, Salamanca, 01/01/1820. Texto impreso, español, ff. 205-206. Documento: 42.
-Carta en defensa de las decisiones y actos del Obispo de Salamanca, Fr. Gerardo Vázquez, ante la situación política, Salamanca, 07/04/1821. Texto impreso, español, ff. 207-208. Documento: 43.
-Circular del Obispo de Zamora, Fr. Tomás de la Iglesia, sobre la conformación de una Junta que se ocupe de los asuntos de la Fe, Zamora, 02/07/1825. Texto impreso, español, f. 209. Documento: 44.
-Traslado de la Real Orden sobre el Gobierno revolucionario (1820-1823) por el Gobierno Eclesiástico del Obispado de Salamanca, 17/06/1823. Texto impreso, español, ff. 210-211. Documento: 45.
-Circular de los Vicarios del Obispado de Salamanca D. Francisco Luis Álvarez y D. Manuel Tomás Fernández por la restitución de Fernando VII al poder tras el Trienio Liberal con el Edicto anunciando las Misiones que han de celebrarse, Salamanca, 12/01/1824. Texto impreso, folio recortado y plegado, español, f. 212. Documento: 46.
-Copia auténtica de las actas de elección de diputados en Cortes y de Provincia hecha por la de Salamanca, 04/12/1821. Texto impreso, español, ff. 213-214. Documento: 47.
-DD. Emmanueli Cedillo, Academia teológico-dogmática de Santo Tomás, Madrid. Texto impreso, latín, f. 215. Documento: 48.
-Copia auténtica del Traslado de la Real Orden sobre las nuevas reglas para potenciar la beneficencia por el Gobierno Superior Político de la provincia de Salamanca, Sección Beneficencia y Salud pública, 10/08/1821. Texto impreso, español, ff. 216-217. Documento: 49.
-Suplemento al número 9 del procurador general del Rey, Madrid, 18/03/1823. Texto impreso, español, ff. 218-219. Documento: 50.
-Solicitud de los ciudadanos al Rey para convocar Cortes extraordinarias para consolidar el poder político en los territorios de ultramar, Coruña, 10/06/1821. Texto impreso, español, ff. 220-221. Documento: 51.
-Comunicado de la Alcaldía Municipal de Salamanca a sus habitantes por el juramento de Fernando VII a la Constitución de 1812 y por tanto del Ayuntamiento de Salamanca, 19/03/1820. Texto impreso, español, f. 222. Documento: 52.
-Copia auténtica del Traslado de las Reales Órdenes sobre los nuevos decretos y determinaciones de las Cortes extraordinarias por el Gobierno Superior Político de la provincia de Salamanca, Sección de Gobierno político, 09/11/1822. Texto impreso, español, f. 223. Documento: 53.
-Copia auténtica del Traslado del Decreto sobre la distribución de recursos y préstamo por el Gobierno Superior Político de la provincia de Salamanca, Sección de Fomento, 24/07/1821. Texto impreso, español, ff. 224-227. Documento: 54.
-Manifiesto que hace al público el Ayuntamiento Constitucional de Salamanca, 04/12/1821. Texto impreso, folio plegado, español, f. 228. Documento: 55.
-Carta de D. Francisco Cantero, jefe político en Comisión, a todos los habitantes de Salamanca y su provincia, 01/06/1820. Texto impreso, folio recortado y plegado, español, f. 229. Documento: 56.
-"Respuesta al Manifiesto que los Gefes, Oficiales y demás clases del Batallón de la Milicia Nacional activa de Tuy dieron al Público contra los Individuos que en el día 8 de mayo...D. Carlos O'Donell", Salamanca, 20/11/1823 . Texto impreso, español, ff. 230-231. Documento: 57.
-Exposición de la ciudad de Salamanca por la reinstauración en el trono de Fernando VII, 23/08/1823. Texto impreso, español, ff. 232-233. Documento: 58.
-Carta de D. Carlos O'Donell pidiendo que se recauden fondos para restablecer el Gobierno, Capitanía General de Castilla la Vieja, Valladolid, 01/06/1823. Texto impreso, español, ff. 234-235. Documento: 59.
-Copia del Manifiesto sobre la Junta Provisional de Gobierno de España e Indias por el Capitán General de Castilla la Vieja, Salamanca, 04/06/1823. Texto impreso, folio plegado, español, f. 236. Documento: 60.
-Carta de D. Antonio Flórez, jefe político, a todos los habitantes de la provincia de Salamanca, 03/04/1823. Texto impreso, folio recortado y plegado, español, f. 237. Documento: 61.
-Copias del Acuerdo general y Reales disposiciones de D. Carlos O'Donell, Salamanca, 28/05/1823. Texto impreso, español, ff. 238-239. Documento: 62.
-Carta de D. José María Cienfuegos a los habitantes de Salamanca para apoyar a Fernando VII, 15/12/1823. Texto impreso, folio plegado, español, f. 240. Documento: 63.
-Aviso al público del Comandante General Militar y Político de la Provincia de Salamanca, D. Luis de Bassecourt, 10/06/1823. Texto impreso, folio plegado, español, f. 241. Documento: 64.
-Comunicado de Carlos O'Donell, Cuartel General de Salamanca, 14/08/1823. Texto impreso, folio plegado, español, sin numerar, entre los ff. 241 y 242. Documento: 65.
-El Capitán General del Ejército y Provincias de Castilla la Vieja, D. Carlos O'Donell, a los que siguen las banderas enemigas, Cuartel General de Salamanca, 13/08/1823. Texto impreso, folio plegado, español, f. 242. Documento: 66.
-Facsímil de la exposición de D. Rafael del Riego en la que reconoce sus delitos y pide perdón, publicada por orden de Fernando VII, 06/11/1823. Texto manuscrito, español, ff. 243-244. Documento: 67.
-Felicitación que el batallón de voluntarios Realista de la ciudad de Salamanca dirige a al Rey Fernando VII, 28/02/1824. Texto impreso, español, ff. 245-246. Documento: 68.
-Copia de la Real resolución de la Junta provisional de Gobierno de España e Indias, 28/05/1823. Texto impreso, español, ff. 247-248. Documento: 69.
-Traslado del decreto de la Regencia del Reino por D. José Aznarez, 24/07/1823. Texto impreso, español, ff. 249-250. Documento: 70.
-Manifiesto de la Regencia del Reino durante la cautividad de Fernando VII a los soldados del Ejército Nacional, comunicado por el Comandante General Militar y Político de la Provincia de Salamanca, D. Luis de Bassecourt, 13/06/1823. Texto impreso, español, f. 251. Documento: 71.
-Comunicado del Cuartel General de Salamanca para apoyar a Fernando VII, 23/08/1823. Texto impreso, español, ff. 252-253. Documento: 72.

Convento de San Esteban de Salamanca

Varios, Miscelánea

No tiene índices.
Contiene:

  • Documentos relativos al Cardenal Fr. Juan Álvarez de Toledo: resumen del antiguo archivo de San Esteban del caxón 4, número 18; documento original de la petición de exhumación del cadáver del Cardenal Álvarez de Toledo, en Roma, en la Minerva, 02/11/1599, por el procurador del convento de San Esteban, Fr. Lorenzo Hernández, ante el prior de la Minerva, Fr. Tomás Cambio, y el notario, y entrega de los despojos del Cardenal al P. Fr. Antonio Negrete, de la Provincia de San Hipólito de Oaxaca (México), que se comprometió a traerlos a Salamanca, Roma, 02/11/1599 ante Juan Jerónimo Rabassa, notario. En 12/12/1570 el escribano Pedro Martín Cabezón pide a la autoridad de Salamanca que nombre un traductor para traducir el testamento del Cardenal del latín al castellano; sigue la traducción del testamento y copia del original en latín, que el Cardenal había hecho en Roma ante Blas de Casarrubios, 12/09/1557. Acta de entrega del cadáver del Cardenal que hizo el P. Fr. Antonio Negrete al convento de San Esteban, en la persona del prior Fr. Sebastián de Saelices, del subprior Fr. Vicente Ochoa, y del Vicario Fr. Diego Hernández, en Salamanca, 13/10/1600, ante el escribano Diego López (original). (ff. 1-20).
  • Traslado del Testamento de doña Mencía López por el que dio al convento de San Esteban el medio lugar de la Sierpe, Salamanca, 12/06/1401, ante Sancho Sánchez, y el traslado, en Salamanca, 02/08/1739, ante Roque Rodríguez Manzano. (ff. 21-29).
  • Documentos relativos a la Universidad y las cátedras de los frailes en este convento: Carta del P. Fr. Marcos Sánchez al Prior Fr. Francisco Vicente (19/09/1770), la carta empieza en el f. 31 y se salta a la continuación en el f. 49; Carta del Maestro Fr. Juan Pueyo (s/f); Copia de las disposiciones del Maestro Boxadors sobre los estudios, 1761; Carta del P. Maestro José Gaddi, 01/06/1806, incluye parte de la Bula "Inter graviores" de Pío VII; Carta dirigida al P. Maestro de la Orden, Salamanca, 20/09/1771; Escrito "De privilegiis et A. P. Provinciales Provincia Hispaniae"; Escrito "Algunas noticias sobre los Estudios de este convento de San Esteban desde su primera fundación hasta el presente año de 1776 y de el número de los grados antes y después de la Alternativa", con anotaciones del Dr. D. Pedro Cassamayor y Prohon, catedrático de la universidad de Cánones. Folios en desorden, se saltan (ff. 31-55).
  • Documentos relativos a Capítulos Generales: Consulta sobre la nulidad de una elección; Resumen del Capítulo General Bononiense de 1706, sub Rvmo. Cloche. (ff. 56-59).
  • Documento relativo a la fundación del Monasterio de Santa María de la Consolación de Salamanca (Dueñas): Poder del obispo de Salamanca a Fr. Pedro de Santamaría y a doña Aldonza Manuel, priora del Monasterio de Santa María la Real de los Huertos, de Medina del Campo para hacer monasterio en las casas de doña Juana Rodríguez, con indulgencias a los fieles que ayuden, Valladolid, 06/11/1419. (ff. 60-61).
  • Privilegio de la "Alternativa": Carta de Antonio Aróstegui al Rey, San Lorenzo de El Escorial, 26/09/1620, sobre la "alternativa" en el Provincialato de San Esteban de San Esteban de Salamanca y San Pablo de Valladolid, y Carta del Rey al embajador en Roma, Duque de Alburquerque, para que impida el conato de la Provincia contra el Privilegio de los dos conventos (breve historia de la "alternativa"), San Lorenzo, 13/10/1620, este documento salta del f. 64 al f. 77. (ff. 62-66 y 77).
  • Sobre las sepulturas en las iglesias: escrito incompleto. (ff. 65-66).
  • Discurso de Fr. Antonio de Sotomayor sobre la "Alternativa", Madrid, 14/10/1620, con copias de memoriales y cartas sobre la "alternativa". (ff. 67-76).
  • Escritura de un Memorial del convento, 22/08/1772, manuscrito sin título. (ff. 78-87).
  • Dos Memoriales, impresos, con el grabado del martirio de San Esteban. Ambos fechados el 01/04/1717, con firmas ológrafas de Juan Díaz de Santayana y Lorenzo de Zamora, escribanos. (ff. 88-113).
  • Hay una hoja manuscrita de cuaderno suelta.

Convento de San Esteban de Salamanca

Escritura de Censo a favor de D.ª Catalina de Verdesoto y D.ª Elvira de Verdesoto contra Antonio Bázquez e Isabel Esparça, su mujer (1633)

Escritura de censo a favor de las hermanas Verdesoto contra Antonio Vázquez. Más tarde perteneció solo a D.ª Elvira de Verdesoto. Año de 1633 (aunque en la pasta pone 1651). Contiene el mismo censo, anteriormente hecho por Luis de Vitoria, esposo de D.ª Catalina de Verdesoto. Año de 1629. Incluye:
-Carta de transacción y sesión, Valladolid, 17/11/1633.
-Carta de venta y censo por Luis de Vitoria, 27/02/1629.

Verdesoto Maldonado, Elvira

Libro de Privilegios del Convento de San Pablo de Valladolid, de exención perpetua de todo género de tributos, confirmados por Carlos IV (1790)

Contiene privilegio de Carlos IV (1789), confirmación de Carlos III (1770), privilegio de Fernando VI (1746), privilegio de Felipe V (1701), privilegio de Carlos II (1699), y privilegio de Fernando VII (1815), encuadernados en ese orden.
En el f . 3 hay una pintura de la Virgen con el Niño sobre la copa de un árbol con frutos, a los lados aparecen sobre sendas nubes San Pablo y Santo Domingo (con cruz patriarcal y lirios de pureza). En la zona inferior se encuentran dos frailes en posición orante con sus rosarios presenciando la aparición.

Convento de San Pablo de Valladolid

Circular del maestro de la O.P:, P. Fr. Antonino Cloche,O.P:, Roma, 02/01/1695

Contiene copia de la carta respuesta que envió el P. Maestro Cloche a los padres maestro y priores de Madrid, con motivo del escándalo provocado por el P.Bona-Casa, que usurpó el oficio de agente y procurador del Maestro de la Orden, ante el rey (Carlos II) para que echase a su confesor, P. Pedro Matilla, O.P. Hay otra copia de la orden del Maestro, P. Cloche al P. Prior de la Pasión de Madrid, para en expulse al P. Bona-Cas a su provincia. Otra copia de carta del Maestro Cloche a los PP. de Madrid. Todas tiene la misma fecha.
Acompaña a la carta del P. Cloche, una carta del P. Ambrosio Oconor, O. P., procurador General de los dominico en los reinos de Irlanda e Inglaterra, dirigida al Rey (Carlos II) pidiendo providencia ante la situación de los católicos en dichos países., sin fecha.

Cloche, Antonino, O.P. (P. Maestro de la O.P.)

Circular del P. Fr. J Ramón Guerrero, vicario general de la Orden en territorios hispanos, a los religiosos y religiosas, Madrid, Rosario, 06/07/1815

Comunica el oficio que ha recibido del ministro Claudio Moyano, fechado en Madrid a 04-07-1815, por el que se pide ayuda a los religiosos y religiosas, ante las necesidades del Estado y rey. Pide que la comunidades, por una vez, aporten la décima del producto anual de los acytales bienes y rentas.

Curia general dominicos en España

Circular del decreto del rey al P. vicario general de la Orden de Santo Domingo, Madrid, en Palacio (1820)

Decreto por el que se aclaran algunas dudas sobre el decreto de las secularizaciones de los individuos de Ordenes Regulares, en el que se incluye en las leyes a los frailes legos profesos, que voluntariamente quieran volver al siglo. Manda el decreto real Manuel García Herreros, Madrid, 12 -06-1820.

Curia general dominicos en España

Circular del P. Ramón Guerrero, vicario general de la Orden de nuestras provincias de España e Indias. Madrid, Santo Tomás (1824)

Transmite el encargo del nuncio, que confirma al P. Guerrero para un año, dentro del cual debe convocar capítulo general, para nuevas elecciones de Superior General. Aviso de celebrar capítulo general.
El encargo del nuncio se da en San Lorenzo, 04 - 10 -1824.

Curia general dominicos en España

Circular del P. Maestro General , Fr. Joaquín Briz, sobre la formación, Madrid, Santo Tomás (1828)

Es una carta circular con un plan sobre la formación, como medio de corregir la deplorable situación de la Orden: legisla sobre los novicios, estudios, sobre el oficio de regente de Estudio...
El documento es una copia manuscrita autenticada por el P. Fr. Pedro Corrales, en Toledo, 30 marzo 1828.

Curia general dominicos en España

Circular del P. Luis de la Puente, a los convento y monasterios de religiosas, Madrid, Santo Tomás (1831)

Impresos por orden del Maestro de la Orden, Fr. Joaquín Briz, con muy buena edición, imprime, ahora, el "Colectario" o "Capítula", cuya existencia es rara en los conventos. Pide para costearlo que según los conventos pidan 4 ejemplares, otros, tres y los pequeños, dos, o al menos uno.

Curia general dominicos en España

Circular del P. Maestro de la Orden, Fr. Joaquín Briz, a los religiosos y religiosas, Madrid (1831)

Circular comunicando los problemas y las dudas de la bula "Inter graviores" , a la hora de elegir Maestro de la Orden y vicario general, el papa Gregorio XVI, ha determinado prolongar, interinamente, al P. Fr. Joaquín Briz, en el oficio de Maestro de la Orden, hasta que se celebre el capítulo general.
Lleva el sello de papel, pegado con lacre

Curia general dominicos en España

Circular del P. pro vicario general de la Orden en España e Indias, P. Fr. Vicente Bernardos de Quirós, Madrid, Rosario (1834).

Comunica que el papa Gregorio XVI ha aprobado el culto al beato Manés, hermano de Santo Domingo nuestro padre. Elogio del nuevo beato, y manda que cada convento celebre una misa solemne en honor del beato Manés y un Te Deum y oraciones.
Anuncia también la aprobación del culto al beato Jordán de Pisa.

Curia general dominicos en España

Discurso cerca de la alternativa de provincialatos que ai entre los conventos de la provincia de España y los conventos de S. Esteban de Salamanca y de S. Pablo de Valladolid, quanto a su origen, quanto al estado que de presente tiene y su firmeça en lo venidero.

Discurso sobre la alternativa, y su situación; memorial que S.M. envió a su secretario J. Ceriça para lograr para escribir cartas a Roma; decreto y carta de S.M. al embajador en Roma, duque de Alburquerque,; copia de la carta de S.M. a su Santidad el papa y carta de S. M. al cardenal Burgesio y carta de S. M. al Maestro General de la O.P., Fr. Serafio Sicco (Secchi), 13-10- 1620. 2 cartas de Fr. Antonio de Sotomayor para el convento de San Esteban.

Sotomayor, Antonio de, O.P.

Expolio de los religiosos difuntos

Informe destinado a un capítulo provincial para solucionar el conflicto sobre la sexta parte del expolio de los frailes difuntos, fallecido en otros conventos distintos del que eran hijos. Informe histórico de la legislación y práctica.

ANONIMO

Parecer sobre la continuidd del P. Provincial Fr. José Muñoz

En realidad son dos pareceres, cada uno de 4 ff., con pocas variantes. Posiblemente las preguntas o consulta fue pedida por el mismo P. provincial, Fr. José Muñoz, que quería permanecer como tal provincial, cuando ya había terminado. Problemas a la muerte del Maestro de la O.P: Fr. Baltasar Quiñones.

ANONIMO

Documentos de reedificación del antiguo convento y edificación del nuevo (1594-1604)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-COR-10-1-1
  • Item
  • 27/08/1594 - 26/01/1604
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El cuadernillo tiene los documentos siguientes:

Doc. 1, ff. 1-2: Real Cédula con licencia del rey Felipe II al prior y convento de Santo Domingo de 1000 ducados, que equivalen a 375.000 mrs. Los 500 duc. de saca de mulas y los otros 500 en saca de madera de ese reino a Portugal y por ello puedan sacar de Galñicia a Portugal 3.000 carros de madera de castaño, con tal que se corten donde señale el gobernador y alcaldes del reino de Galicia, para que no se pase esta licencia de la que tenemos limitada de sacar de ese reino más de 7.600 carros de dicha madera de castaño. Se concede de término 2 años, y pasados no se pueda sacar nada en virtud de esta licencia.San Lorenzo, 26/08/1594, Yo el Rey; por mandado del Rey N. S D. Luis de Salazar. Tomó la rezón Pedro Contreras. La licencia es para reedificar el monasterio, destruido por el enemigo inglés, cuando vino sobre la ciudad.
Doc. 2, f. 3: Prórroga de la licencia para sacar los 3.000 carros de madera de castaño, por otro año más cuando se cumplan los dos años de la licencia del 27/08/1594. Madrid, 04/05/1595, Yo el Rey, Por mandado del rey, D. Luis de Salazar. Obsérvese que nada dice de las mulas.
Doc. 3, f. 4: Escritura de otra prórroga de la misma licencia para sacar 3.000 carros de madera a Portugal, que el rey había dado y prorrogado en 1594 y 1595. La prórroga es por otro año añadido a los tres que ya había concedido. Toledo, 14/08/1596. Sigue sin mencionar la licencia para sacar mulas.
Doc. 4, f. 5: nueva prórroga de la licencia de sacar 3.000 carros de madera de castaño, por 6 meses más. Dada en Madrid, 17/01/1598. Inicia esta prórroga el rey [Felipe II] pero firma «Yo el Príncipe».
Doc. 5, ff. 6-7: otra escritura de la primera licencia, de 1594, también original e igual.
Doc. 6, f. 8: otra escritura de la real cédula, dada en Madrid, 04/05/1595, también original, y por otro año más, pero ésta se refiere a la licencia para sacar 1.000 mulas o muletos a Portugal, sin hacer mención de los carros de madera.
Doc. 7, f. 9: otra escritura de la real cédula de prórroga dada en Toledo, a 14/08/1596, original, se le prorroga por otro año más; pero en ésta sí se expresa también la licencia de las mil mulas y muletos. Dada en Toledo, 14/08/1596.
Doc. 8, f. 10: Otra escritura de prórroga lo misma que la dada en Madrid, 17/01/1598, pero esta se refiere solo a la saca de 1000 mulas y muletos, que se prorroga por 6 meses más. Firma: Yo el Príncipe.
Doc. 9, f, 11: Escritura en la que el prior expone que se le han dado al convento licencia y prórrogas para sacar del reino de 3.000 carros de madera de castaño, pero no se han usado esas licencias «por impedimento que hubo en mudar el monasterio y peste que al dicho tiempo se ofresció en esta ciudad y otras justas causas»; por lo que pide el prior y convento que el escribano le dé fe de que es así la verdad, Fr. Domingo Bravo, prior. Y así lo declara y da fe D. Fructuoso López de Calo, señalando que hasta ahora no han usado esas licencias ní prórrogas, por que no las han presentado ante corregidor y alcaldes mayores de la dicha audiencia, ni usado de ellas. En La Coruña, 26/01/1604, en fe lo cual signo y firma. En testimonio de verdad, Fructuoso López.

Al f. 12 v, lo frailes han escrito: «Cédulas en que da Su Magetad liçencia para sacar 3 mil carros de madwera del reino y 1 mulas, y una fe de cómo no se han executado» Otra mano, pco más tarde escribe: «Aunque se han visto estos papeles en la cámara y los medios y arbitrios que en ella de propusieron por parte del convento para que en lugar de estas licencias se le hiziese merced de ellos, hasta oy 15 de mayo de 1613 no a avido lugar de hacérsela».

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Results 401 to 440 of 846