Mostrando 3890 resultados

Descripción archivística
Fondo B (Archivo Nuevo)
Imprimir vista previa Ver :

Libro 2. Criterio de Libertad o Solución a la cuestión social única

Manuscrito de Fr. Jaime Andreu titulado Criterio de Libertad o Solución a la cuestión social única. Se demuestra la existencia de la libertad en el hombre y su naturaleza o modo de obrar.
Incluye índice, con errores. Dejamos a continuación el índice corregido.
-Capítulo I. Opiniones sobre la libertad.
-Capítulo II. Existencia de la libertad y causa de los errores sobre la misma.
-Capítulo III. El sentido común nos enseña que la idea de libertad implica acto racional esencialmente ordenado a la perfección de la gente.
-Capítulo IV. La servidumbre corporal y la espiritual.
-Capítulo V. La razón confirma que la libertad implica orden esencial a la perfección del agente libre.
-Capítulo VI. Autoridades que confirman lo expuesto.
-Capítulo VII. Definición de la libertad.
-Capítulo VIII. El pecado no es efecto de la libertad pero la supone.
-Capítulo IX. Causas varias de la confusión general sobre la idea de libertad.
-Capítulo X. Raíz del dominio racional del hombre sobre sus actos.
-Capítulo XI. Libertad de que gozan los hombres que no tienen verdadera idea del bien común o fin último.
-Capítulo XII. División de la libertad en varios grados.
-Capítulo XIII. La ignorancia y las pasiones impiden el ejercicio de la libertad o el conocimiento y amor del bien común.
-Capítulo XIV. Armonías legítimamente inferidas de la prudente doctrina.
-Capítulo XV. Absurdos legítimamente inferidos de la idea errónea del bien común o fin propio del hombre.
-Capítulo XVI. La verdadera inteligencia de la libertad de solución a todos los problemas sociales.
-Capítulo XVII. Absurdos que se infieren de la idea de libertad errónea pero generalmente admitida.
-Capítulo XVIII. La libertad se diferencia esencialmente del libre arbitrio.

Andreu Sala, Jaime, O.P.

Libro 3. Criterio de Libertad o Solución a la cuestión social única

Manuscrito de Fr. Jaime Andreu titulado Criterio de Libertad o Solución a la cuestión social única. Se exponen algunas de las propiedades principales de la libertad.
Incluye índice de los 3 libros. Dejamos a continuación el contenido del tercero.
-Capítulo I. La libertad es una.
-Capítulo II. La libertad además de ser una da la unidad personal.
-Capítulo III. La verdad que hace al hombre libre tiene principio en el amor al fin último.
-Capítulo IV. La libertad es salud del espíritu.
-Capítulo V. La libertad es vida del alma racional.
-Capítulo VI. La libertad es proporcional a la bondad y perfección del hombre.
-Capítulo VII. La libertad es matrimonio espiritual entre el entendimiento y la voluntad.
-Capítulo VIII. La libertad humana es la manifestación más sublime de la belleza.
-Capítulo IX. No tiene capítulo IX, salta al X. Según el Índice se corresponde con el contenido del capítulo X.
-Capítulo X. La imagen de Dios uno y trino en el hombre es reflejada o manifestada por la libertad. Según el Índice es la Conclusión.
-Prólogo. La defensa de la libertad verdadera es el único vínculo capaz de unir a los hombres de bien.
-Apéndice al Criterio de Libertad.

Andreu Sala, Jaime, O.P.

Libro de Cuentas de la Archicofradía de la Beata Imelda, del convento de San Pablo de Valladolid.

Libro oficial de las cuentas de la Archicofradía, comienza en abril de 1937, bajo la dirección del P. Vicente Velasco y termina después de junio de 1949. Firman las cuentas otros directores: Antonino Saldaña y Ángel Vizcarra Hormaechea. También firman los PP. Provinciales Esteban González Vigil (p. 6), José Cuervo (p. 12) y El Maestro General Manuel Suárez (p.31), los tres en visita canónica. Firma también la tesorera Antoñita Artero. En el interior, al final lleva recibos, sueltos de la Archicofradía, un díptico con los estatutos de la misma, una estampa con breve biografía de la B. Imelda -impresa en Coruña- y hojas de convocatoria a la Junta de la misma Archicofradía.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Actas de Consejo de la Provincia de España (1885-1918) y Libro de Registro de la Provincia de España, O.P. (1884-1917)

Es libro doble:
-Libro de Actas de Consejo de la Provincia de España, 28 de enero de 1885 al 5 de julio de 1918.
-Libro de Registro de la Provincia de España, Orden de Predicadores, junio de 1884 al 24 de mayo de 1917.

Provincia de España

Libro de Actas de la Cofradía del Santísimo Nombre de Jesús del Convento de San Pablo de Valladolid.

Contiene la noticia de la erección canónica de la Cofradía,6 de enero de 1903 y Actas de la Junta directiva o general., firmadas por las secretarias: Heliodora Reinoso, Juana Bayón, Rosario Conde de Gallego, Julia Sanz, Amparo Hernández, Felisa de Prada, Mercedes Alonso. Aparecen los nombres de los directores dominicos: P. Manuel Hoyos, Miguel Flores, Domingo María Fernández, Vicente Rodríguez, José Martín, Serafín González Calzada, Federico García, Marcelino G. Ordóñez. Se recogen las Visitas del PP. provinciales, Luis Getino, José Cuervo, Esteban G. Vigil, y la del Maestro de la Orden, P. Fr. Manuel Suárez, aunque firma Fr. Aureliano Martínez. En la hoja 72 vuelta se recoge que faltas las Actas desde 1930 al 1943.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Actas del Rosario Perpetuo. Centro de Corias (1904-1963)

Última fecha: Visita del P. Segismundo Cascón , 31/10/1963. Última Acta: octubre 1954. Visita P. Aniceto Fernández, Provincial, 17/05/1955. En la p. 1 la autorización como libro oficial por el P. Aureliano Martínez, en la visita del Maestro, O.P., Rmo. P. Manuel Suárez, 07/06/1949. El comienzo del libro está en la p. 7, con el nombramiento de Director de dicha asociación, Fr. Fidel Hierro, que escribe los Estatutos de la Asociación.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Libro de Caja 1 (1860-1869)

  • ES 37274.AHDOPE B-C-CRS-a-3-2
  • Uni. doc. simple
  • noviembre de 1860 - diciembre de 1869
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Libro de caja de noviembre de 1860 a diciembre de 1869.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Libro de Caja (1893-1930)

En realidad es el Libro de las cuentas de Depósito. "Libro de Caja, comienza en 24 de abril de 1893, trasladando el saldo etc. resultante de las cuentas, revisadas y aprobadas en la última visita".
Visita del P. Provincial Antonio Martínez: 16/12/1894, 22/04/1901, 07/¿11?/1903.
Visita del P. Provincial Esteban Sacrest: 09/05/1897, 04/05/1899, 20/08/1908, 18/09/1910, 07/05/1913.
Visita del P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos: 12/09/1905, 12/09/1907, 08/08/1914, 08/08/1915.
Visita del P. Provincial Alfredo Fanjul: 29/10/1919.
Visita del P. Provincial Luis Alonso Getino: 18/07/1924, 29/08/1925.
Visita del P. Provincial José Cuervo: 20/09/1927, 20/03/1928, 24/12/1929.
Firman los PP. M. Bada, Jacinto Figueira, Rafael J. Menéndez, Pablo Monzón, Pablo Reginaldo Conrat, Inocencio Fernández Bada, Arturo Ortega, José Rodríguez, Benigno Sánchez, Nicolás Aguínaco, Paulino Álvarez, José López, Narciso Salazar, Celestino José Alonso, Emeterio Fernández, Pedro Nolasco de Medio, Manuel María Sainz, José Gafo, José María Solís, Piquero, Juan María López, Manuel Montoto, Sebastián del Río, Vicente González, Miguel Menéndez, Marino Vea-Murguía, Luciano Escandón, A. Carrión, Eulogio Madariaga, Enrique Alonso, Nicolás Albuerne, Domingo Monedero, Félix Alonso Muñiz y Eliseo Miguel.

Convento de San José de Vergara

Libro de Caja 2 (1868-1878)

  • ES 37274.AHDOPE B-C-CRS-a-3-4
  • Uni. doc. simple
  • agosto de 1868 - diciembre de 1878
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Libro de caja de agosto de 1868 a diciembre de 1878.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Libro de Caja 3 (1879-1893)

Libro de caja de enero de 1879 a agosto de 1893.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Libro de Casos morales y cuestiones dogmáticas, canónicas y litúrgicas del convento de San Pablo de Valladolid.

Libro oficial de Casos de Conciencia que debían discutirse en comunidad, mensualmente. Era como una Formación Permanente del los frailes de cada convento, bajo la dirección de un fraile, llamado Lector de Casos. Comienza en marzo de 1936 y termina en enero de 1946; pero no hay datos sobre los años 1940 y 1941. Quienes figuran como lectores y firman son fray Serafín González Calzada (1936 y 1937) y fray Benigno Sánchez (1938-1939 y 1942 a 1946. En el interior hay tres folletitos titulados Casus Conscientiae, 1913, 1945-1946, impresos en Vergara, El Santísimo Rosario, que eran los casos oficiales mandados para toda la Provincia Dominicana de España.

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de Consejos (1880-1954)

  • ES 37274.AHDOPE B-C-VER-a-1-1
  • Uni. doc. simple
  • diciembre de 1880 - diciembre de 1954
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Visita del P. Provincial José Domingo Martínez: 16/08/1886 y 17/02/1888.
Visita del P. Provincial Cayetano García Cienfuegos: 23/08/1889 y 08/08/1891.
Visita del P. Provincial Antonio Martínez: 17/04/1893, 16/11/1894, 22/09/1901 y 09/11/1903.
Visita del P. Provincial Esteban Sacrest: 09/03/1897, 04/05/1899, 20/08/1908, 18/09/1910 y 07/05/1913.
Visita del P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos: 12/09/1905, 12/09/1907, 08/08/1914, 08/08/1915, 28/08/1917.
Visita del P. Provincial Alfredo Fanjul: 29/10/1919.
Visita del P. Provincial Luis Alonso Getino: 18/07/1924, 29/08/1925.
Visita del P. Provincial José Cuervo: 20/09/1927, 24/12/1929, 23/02/1931, 28/11/1932, 02/12/1942, 27/11/1943, 24/09/1944.
Visita del P. Provincial Esteban González Vigil: 16/12/1940.
Visita del P. Provincial Tomás Sánchez Perancho: 10/03/1947, 29/04/1948, 19/05/1950.
Secretario de Visita, Fr. Aureliano Martínez: 11/06/1949.
Visita del P. Provincial Aniceto Fernández: 23/06/1953.

Convento de San José de Vergara

Libro de Consejos y Capítulos (1892-1947)

Tras el Acta número 397, del 18 de marzo de 1910 , el secretario pone la del número 390, de 20 de marzo de 1910, repitiendo los números del 390 al 397, pero el contenido de las Actas está bien, sin repetición y con la cronología debida.

Convento de San Esteban de Salamanca

Libro de Cuentas (1870-1880)

Libro de cuentas entre enero de 1870 y diciembre de 1880.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Libro de Cuentas (1880-1891)

Visita del P. Provincial Cayetano G. Cienfuegos: 07/08/1891.

Convento de San José de Vergara

Libro de Cuentas (1894-1902)

Visita del P. Provincial Esteban Sacrest: 09/05/1897, 04/05/1899.
Visita del P. Provincial Antonio Martínez: 22/04/1901.

Convento de San José de Vergara

Libro de Cuentas (1902-1907)

Visita del P. Provincial Antonio Martínez: 09/11/1903.
Visita del P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos: 12/09/1905, 12/09/1907.
Las pp. 1-9 contienen las cuentas de noviembre de 1894.

Convento de San José de Vergara

Libro de Cuentas (1907-1915)

Visita del P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos: 12/09/1907, 08/08/1914.
Visita del P. Provincial Esteban Sacrest: 20/08/1908, 18/¿09?/1910.

Convento de San José de Vergara

Libro de Cuentas (1915-1926)

Visita del P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos: 08/08/1915, 28/08/1917, .
Visita del P. Provincial Alfredo Fanjul: 29/10/1919.
Visita del P. Provincial Luis Getino: 18/07/1924, 29/08/1925.
Visita del P. Provincial José Cuervo: 20/09/1927.

Convento de San José de Vergara

Libro de Cuentas (1926-1940)

Visita del P. Provincial José Cuervo: 20/09/1920 [sic.] debería ser 1927, 20/03/1928, 24/12/1929, 24/02/1931.
Visita del P. Provincial Esteban González Vigil: 30/01/1936, 16/12/1940.

Convento de San José de Vergara

Libro de Cuentas (1941-1947)

Visita del P. Provincial José Cuervo: 31/10/1942. 27/11/1943, 22/11/1944, 27/11/1945.

Convento de San José de Vergara

Libro de Cuentas de la Provincia de España, O.P. (1914-1935)

Cuentas de la Provincia de España que comienzan en mayo de 1914, siendo Provincial el M.R.P. Mtro. Fr. Vicente Álvarez Cienfuegos. Incluye una serie de folios recortados sin numerar, pero las cuentas tienen continuidad (01/09/1927 a mayo de 1936). Folio de mayo de 1929 con dos cartas: una al P. Provincial Cienfuegos (16/10/1926) y otra a la Viuda de José Bahamonde (05/10/1940). Tras los folios recortados, sin numerar, hay nota de aprobación de cuentas en el Capítulo de Palencia de 1914, firmada por el Procurador y el P. Provincial Álvarez Cienfuegos. Le siguen 23 ff. con numeración doble (falta el 8) del Capital de la Provincia entre los años 1927-1935. Siguen los ff. 195v y 200-201.

Dominicos. Provincia de España

Resultados 2601 a 2640 de 3890