Mostrando 64 resultados

Descripción archivística
Fondo B (Archivo Nuevo) Testamento
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Documentos relativos a la Fundación Tomás Tablares (1872-1956)

Contiene:
-Minuta de honorarios del notario Germán Adánez, por la partición de bienes de D. Tomás Tablares y por acta de árboles cortados por el Sr. Cuesta, Valladolid, sin fecha (¿1941?), con firma ológrafa del Notario. 1 cuartilla mecanografiada. Documento 1.
-Recibo del pago del impuesto de derechos Reales y sobre Transmisión de bienes, Valladolid, 03/01/1955. Impreso rellenado a mano, con sello y firma. Documento 2.
-Escritura Adicional a la herencia de Doña Fe Samaniego López, otorgada por el Fr. Pedro Díaz, como patrono de la Fundación de D. Tomás Tablares, sucesora de dicha señora, Valladolid, 22/11/1956, ante Virgilio de la Vega y García, notario. Es primera copia del original, sellada y firmada del notario, Valladolid, 23/11/1956. Cuadernillo de 2 pliegos (4 ff), con tapas. En su tiempo se omitieron u olvidaron fincas pertenecientes a doña Fe Samaniego, en Villardondiego (Zamora). Lleva en el interior una cuartillo del notario señalando los documentos necesarios para hacer una escritura adicional, sin fecha ni firma. Documento 3.
-Testimonio de Hijuela de Doña Fe Dolores Samaniego López, menor por murete de su padre D. Tomás Samaniego y Osorio, Ante D. Manuel José Camacha y Patiño, vecino de Toro, 12/08/1872 y Toro, 11/06/1873. Cuadernillo de 38 pliegos, pero faltan folios al final, sin numerar. Conservación mala. Documento 4.
-Escritura de Carta de pago de 3.000 pts. y cancelación de hipoteca otorgada por los Sres. Manuel Ruiz del Árbol y su esposa, D. Pedro Alonso y la suya, a favor de Dña. Amalia López Alonso, vecina de Valladolid, ante D. Pablo Álvarez de la Fuente, notario, Toro, 27/11/1889. Copia auténtica. Cuadernillo roto a la mitad, 6 ff. y portada. Documento 5.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos relativos a la finca "La Laguna" (1936-1941)

Contiene:
-Borrador del contrato de arrendamiento de la finca en lo alto de “la Laguna”, en el término de la ciudad (Valladolid), carretera de Madrid a la derecha. Hoy se llama “Finca Tablares”, en el pago del Tablajero, entre D. Tomás Tablares Samaniego y D. Felipe Rico Hernansanz, vecino de Valladolid, Valladolid, 01/01/1936. 1 pliego a máquina, con correcciones a lápiz. Sin firmas. Documento 1.
-Nota de la finca de Laguna, medidas, lindes, etc. Un billete, manuscrito, sin firma ni fecha. Documento 2.
-Liquidación de diligencias que hace D. Manuel Reyes (en nombre de D. Tomás Tablares) y D. Felipe Rico Hernansanz, Valladolid, 08/03/1937. 1 cuartilla mecanografiada, con firmas ológrafas. Documento 3.
-Requerimiento de D. Felipe Rico Hernansanz contra D. Miguel Martín, por una casa enclavada en la “Finca Tablares”, Valladolid, 18/08/1938. Requerido el 30/08/1938. Copia, 1 folio a máquina, con firma original de Felipe Rico. Documento 4.
-Recibo firmado por Florentino González de haber cobrado del Prior de San Pablo por los trabajos realizados en la casa de la Finca Tablares, en Laguna de Duero, Valladolid, 24/09/1938. Un billete, con firma original. Documento 5.
-Carta del abogado Santiago R. Monsalve a D. Félix González, albacea del difunto Tomás Tablares, Valladolid, 22/10/1938. Arreglar asunto de Felipe Rico. 1 cuartilla, a máquina, con firma ológrafa. Documento 6.
-Respuesta de D. Félix González al abogado Monsalve, Valladolid, 25/10/1938. Nombra a su representante D. Joaquín Souto. 1 cuartilla mecanografiada, sin firma. Documento 7.
-Nota de Monsalve a Gimeno sobre el rendimiento de la fin Tablares. 1 cuartilla recibida el 28/11/1938. Documento 8.
-Copia de la cláusula de testamento de D. Tomás Tablares, relativa a la finca de Laguna y a D. Felipe Rico. Posiblemente del abogado Manuel Reyes a D. Félix González, albacea. 1 billete, a máquina, sin firma ni fecha. Documento 9.
-Copia auténtica, primera del original, de la renuncia de D. Felipe Rico Hernansanz, vecino de Villamerciel, a sus derechos sobre la Finca Tablares, por discrepancia con el albacea D. Félix González, a cambio de recibir 8.686 pesetas con 60 céntimos, que recibe del dicho albacea, Valladolid, 10/01/1939. Copia del 30/01/1939, ante D. Germán Adánez Horcajuelo, 2 pliegos (4 ff.) manuscritos, con tapas, en portada título. Documento 10.
-Factura y certificado de D. Augusto Baz Blanco perito agrícola, del reconocimiento, trabajos y levantamiento de planos de la Finca Tablares. Certificado pedido por el convento de San Pablo. La factura con su recibí, en Valladolid, 19/02/1939, en 1 cuartilla de carta. El certificado, en Valladolid, 08/12/1939, 1 pliego (2 ff.). Ambos texto mecanografiados, con firmas ológrafas. Documento 11.
-Copia auténtica del Acta otorgada por el R. P. Prior del Convento de San Pablo, Don [fray] Federico García Merino, ante D. Germán Adánez Horcajuelo, Valladolid, 07/12/1939, requiere al notario para que a su vez requiera a D. Eduardo Cuesta Martín para que no corte ningún árbol de la Finca Tablares, propiedad del convento. 1 pliego (2 ff.) a máquina, con tapas. Copia del 18/12/1939, firmada y sellada. Documento 12.
-Testimonio de D. Pascual Cordero, vecino de Valladolid, de ver al Sr. Cuesta (Eduardo Cuesta), en la finca de Tablares, midiendo los árboles y diciendo que los cortaría él, Valladolid, 05/02/1941. Texto en dos billetes, manuscritos. Documento 13.
-Propiedades registradas en Pozuelo (Valladolid) a nombre de D. Emigdio Tablares Rodríguez, Valladolid, 08/08/1938. 1 pliego original, impreso y manuscrito. Documento 14.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos Personales (1894-1941)

Orden alfabético. 1894-1941:

  • Casero Vega, Manuel Antonio, solicitud de ingreso a Corias, Oviedo, 28/06/1928, carta, Oviedo, 10/07/1928, cert. de salud, Oviedo, 24/07/1928, carta sobre testimoniales, Oviedo, 27/07/1928, nota sobre aspirante a lego en Corias, Oviedo, 27/07/1928, cert. de buena conducta, Tenderina, 27/07/1928, cert. de bautizo, Oviedo, 27/07/1928, carta, Oviedo, 05/08/1928, carta, Gijón, 08/08/1928, y cartas, 18/08/1928 -11/03/1929. Documentos 1 al 13.
  • Casquero Fernández, Froilán, testamento de sus bienes, Corias, 27/01/1896. Documento 14.
  • Castaño, Raimundo, rescripto, dispensa, Roma, 28/01/1889. Documento 15.
  • Castaño Posada, José, cert. de buena conducta y confirmación, Villanueva (Cangas de Onís), cert. de salud, Arriondas, 18/09/1941, partida de bautismo, Ribadesella, 06/08/1947. Documentos 16 al 18.
  • Castorena Rodríguez, Jesús, carta, México D.F., 12/03/1925, partida de bautismo, México, 14/01/1906, testimoniales, México, 27/07/1925. Documentos 19 al 21.
  • Castro Fuentes, Gerardo, informe, Corias, 21/08/1926, cert. de bautismo, Padrón, 07/07/1924, cert. de salud, Padrón, 17/07/1924, cert. de salud, Santiago, 17/09/1924, reporte médico, Santiago, 17/09/1924. Documentos 22 al 26.
  • Cayón, Herminio, solicitud y aceptación de dispensa, Corias, 31/01/1908. Documento 27.
  • Cifre Serra, Vicente, renuncia de bienes, Corias, 25/09/1894. Documento 28.
  • Ciordia Lazcano, Marcelino, cert. de bautismo, Echávarri, 10/11/1922, cert. de confirmación, Echávarri, 11/11/1922, cert. de salud, 11/11/1922, informe del obispo de Pamplona, Pamplona, 17/07/1926. Documentos 29 al 32.
  • Colunga, Emilio, asignación a Corias, Madrid, 07/10/1902. Documento 33.
  • Concejo Álvarez, Mariano, carta, Oviedo, 09/07/1930, cert. de bautismo y de confirmación, Cuéllar, 22/12/1930, cert. de salud, Oviedo, 29/12/1930, testimoniales, Segovia, 17/06/1931, testamento, Corias, 20/07/1938. Documentos 34 al 39.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Documentos fundacionales (1862-1896)

Contiene:
-Documento 1. Carta de D. Bernardo Miranda Frellest al P. Rector de Corias, San Juan de Obe (Lugo), 22/10/1862, sobre la residencia correccional del párroco Andrés Blanco. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documentos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11. Cartas de D. Alejandro del Prado al P. Rector José María Larroca, 10/09/1871; 19/09/1871; 19/10/1871; 25/09/1871; 21/10/1871; 08/11/1871; 27/11/1871; 06/12/1871; 13/12/1871; y 28/12/1871. 10 pliegos pequeños manuscritos, firmas ológrafas.
-Documento 12. Ordenaciones del Rvmo. José María Larroca, Corias, 20/08/1875. 1 cuadernillo cosido, texto manuscrito.
-Documento 13. Confesión y dirección de los novicios, Corias, 04/11/1875. 1 cuadernillo pequeño, manuscrito, es copia firmada por Fr. Jerónimo Coderch.
-Documento 14. Testamento de D. Francisco González Rubín, párroco de Cofiño (concejo de Parres) 10 y 21/02/1876. 1 cuadernillo cosido, manuscrito, es copia.
-Documento 15. Cartas de D.ª Adelaida González Rubín, Infiesto (Asturias), al P. José Suárez, 14/06/1891; al P. Rector de Corias, 21/05/1896; al P. Rector Justo Cuervo, 10/01/1897; y al P. Rector de Corias, 16/12/1898. 4 pliegos pequeños manuscritos, firmas ológrafas.
-Documento 16. Bases de transacción ante el fallecimiento de D. Francisco González Rubín, Cangas de Onís, 15/10/1880. 1 cuadernillo cosido, manuscrito, firma de D. José González Rubín.
-Documento 17. Carta de D. José G. Rubín al Sr. Provisor, Cangas de Onís, 15/10/1880. 1 folio manuscrito, firma ológrafa.
-Documentos 18 al 33. Cartas de D. José González Rubín, D.ª Teresa de Pis y Cabeda, D. Leonardo ¿Destierras? y de D. Fernando González Rubín a los PP. Rectores Anduj, Cuervo y Larroca, Cangas de Onís, 17/03/1882, 1 cuartilla; Oviedo, 12/11/1881, 1 pliego pequeño; Cangas de Onís, 12/07/1882, 1 cuartilla; Oviedo, 05/11/1881, 1 pliego pequeño; Cangas de Onís, 23/06/1879, 1 cuartilla; 29/05/1879, 1 pliego pequeño; Cofiño, 20/10/1876, 1 cuartilla; Valle, 08/04/1876, 1 cuartilla; 08/04/1876, 1 pliego pequeño; Cangas de Onís, 25/02/1876, 1 cuartilla; Collía, 24/08/1876; Cangas de Onís, 25/02/1876, 1 pliego pequeño; Santo Tomás de Collía, 26/02/1876, 1 cuartilla; 1 cuartilla; Collía, 05/07/1876; 15/03/1876, 1 cuartilla. Textos manuscritos, firmas ológrafas.
-Documento 34. Documento ante el fallecimiento de D. José Marín del Cueto, estado de la Casería de Llué, 26/02/1884. 1 pliego manuscrito.
-Documentos 35 y 36. Cartas de D. Ilario G. Rubín a D.ª Adelaida G. Rubín, 25/04/1888 y 30/01/1890. 2 cuartillas manuscritas, firmas ológrafas.
-Documentos 37 y 40. Cartas de D.ª Adelaida G. Rubín, Infiesto, 20/05/1891, 1 pliego pequeño; papeles cosidos; Cangas de Onís, 01/10/1895, 1 pliego pequeño; Infiesto, 26/11/1895, 1 pliego. Textos manuscritos, firmas ológrafas.
-Documento 41. Presupuesto de la Casería de Llué. 1 cuartilla manuscrita.
-Documento 42. Relación del testamento de D. Francisco G. Rubín Q.E.P. Pleito, transacción y estado de la Casería de Llué, h. 1895. Papeles manuscritos.
-Documento 43. Escrito sobre la Casería de Llué en manos de los PP. de Corias, h. 1896. 1 pliego manuscrito.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Documentos acerca de las casas en las calles de Conde Ansúrez, 18-20 y Claudio Moyano, 13 (1924-1939)

Contiene:
-Reintegros por gastos de Catastro urbano. Copia de documentos sin efectos legales, Valladolid, 14/03/1924. Casas de la calle Conde Ansúrez. 1 folio a mano, firmado y sellado. Documento 1.
-Contrato de arrendamiento, D. Tomás Tablares (en su nombre D. Sabino Baruque) arriendan el piso 2º derecho de la calle Conde Ansúrez, 18-20, a D. Modesto Arandilla, Valladolid, 20/08/1932. 1 folio (medio pliego), con firmas. Documento 2.
-Contrato de arrendamiento, D. Tomás Tablares arrienda a D. Teodoro Llamas Díez, local y bodega de la calle Santa María, n.º 24, Valladolid, 01/08/1934. 1 folio, con firmas. Documento 3.
-Contrato de arrendamiento, D. Tomás Tablares arrienda a D. Vicente Ramos Royan, el sotabanco de la calle Claudio Moyano, n.º 15, Valladolid, 19/12/1935. 1 pliego (2 ff.). Documento 4.
-Contrato de arrendamiento, el P. Fr. Fernando María Gutiérrez, O.P. arrienda a D. Abilio Gómez Ibáñez, el piso 2º derecho de la casa n.º 18-20, de la calle Conde Ansúrez, Valladolid, 16/02/1938. 1 folio (medio pliego), con firmas. Documento 5.
-Contrato de arrendamiento, el P. Fr. Fernando María Gutiérrez, O.P. arrienda a D. Alfonso Santiago Cabrero, el piso 3º derecha de la casa n.º 18-20, de la calle Conde Ansúrez, Valladolid, 01/04/1938. 1 pliego (2 ff.) con firma del P. Fernando María Gutiérrez. Documento 6.
-Contrato de arrendamiento, el P. Fr. Federico García Merino, O.P. arrienda a doña María del Amparo Rodríguez Larriqueta, viuda, el piso 1º izquierda de la casa n.º 18-20 en la calle Conde Ansúrez, Valladolid, 20/07/1939. Texto manuscrito, 1 pliego (2 ff.), con firmas ológrafas. Documento 7.
-Suplica del Gobernador Civil de Valladolid al Prior de San Pablo para que alquilen el piso principal de la casa n.º 18-20 de la calle Conde Ansúrez a doña María Marín de Abad, Valladolid 30/08/1938. 1 cuartilla oficial, sellada y firmada, tarjeta. Documento 8.
-Borrador de anuncio que escribe D. Félix González, albacea de D. Tomás Tablares, para sacar a subasta pública la casa n.º 15 de la calle Claudio Moyano. Y petición al Abogado del Estado de prolongación del tiempo para presentar la liquidación de la herencia. Valladolid, 03/06/1938. Medio folio, texto mecanografiado. Documento 9.
-Contrato de alquiler, el P. Fr. Federico García, prior de San Pablo alquila a D. Francisco Mozo Montes el piso 2º izquierda, de la casa de la calle Conde Ansúrez, Valladolid, 23/09/1939, 1 folio mecanografiado, con firmas ológrafas. Documento 10.
-El Prior de San Pablo, P. Fernando María Gutiérrez solicita al Ayuntamiento licencia para hacer obras en la casa n.º 18-20 de la calle Conde Ansúrez, Valladolid, 18/01/1938. Impreso oficial. Documento 11.
-La Fiscalía de la Vivienda concede al Superior de los dominicos de San Pablo la Cédula de Habitabilidad provisional a la casa n.º 18 de la calle Conde Ansúrez, en atención a la falta de materiales, Valladolid, 07/02/1938. 1 cuartilla mecanografía y a mano. Documento 12.
-Declaración del P. Fernando María Gutiérrez, prior, al censo de porteros, Valladolid, 27/07/1938. Impreso oficial. Documento 13.
-Cobros de los recibos de casas de D. Tomás Tablares, de las calles Claudio Moyano y Conde Ansúrez. Lista de los inquilinos, piso que ocupan y renta, Valladolid, sin fecha ni firma (¿1938?). Texto manuscrito a pluma y a lápiz. 1 cuartilla. Documento 14.
-Renta de las casas ( Conde Ansúrez y Claudio Moyano), año 1938. Valladolid, 1938. Sin nombres de inquilinos. Se detallan las rentas de enero a octubre y los gastos. 1 folio, manuscrito. Documento 15.
-Inquilinos de las casas de D. Tomás Tablares, Valladolid, sin fecha ni firma. Nombre de los inquilinos, el piso que ocupan y lo que pagan de renta, ¿1938? Texto mecanografiado. Documento: 16.
-Recibo del pago de doña Pilar Laya. Inquilina de la casa de la calle Conde Ansúrez, Valladolid, 01/03/1938. Recibo impreso. Documento 17.
-Cuartilla de notas sobre las rentas de la casa n.º 18-20 de la calle Conde Ansúrez, sin fecha ni firma, Valladolid, ¿1938? 1 cuartilla manuscrita. Documento 18.
-Recibos y facturas de materiales y trabajos realizados en las casas de D. Tomás Tablares de las calles Conde Ansúrez y Claudio Moyano, durante el año 1938. Son 22 documentos en un sobre. Documento 19.

Tablares Samaniego, Tomás

Disposiciones Testamentarias de Sor María Concepción de Santo Tomás de Aquino Flores, Madrid, 12/02/1914

Testamento hecho ante el notario D. Ramón Martínez y Rodríguez. Deja herederos universales y únicos a D. José Ronzano Camañes y a su fallecimiento a D. Lesmes Alcalde Barbero (el P. Lesmes) y después del óbito de este a D. José Fernández Velasco (el último en plena propiedad). Albaceas D. Arturo Ortega y D. Inocencio Fernández Bada (dominicos, aunque no lo dice).

Martínez Lozano, Antonio, O.P., Provincial Prov. España

Demanda Contenciosa de los PP. Dominicos de Corias por la cuestión de la casa de Navelgas

La Demanda contenciosa, escrita por el abogado D. José Guimón Eguiguren, Madrid, 29/05/1939, es sobre el edificio del Colegio del "Santísimo Sacramento" de Navelgas. Construido por el Colegio de Corias, como heredero de los bines dejados por D. Ignacio González García, por su testamento en La Habana, 22/04/1912, que dejaba todo a los dominicos de Corias para hacer un centro benéfico de enseñanza primaria y secundaria. Debía tener (o creer) que tenía dinero abundantes, pero a la hora de la muerte y pagos de los albaceas, se entregó a los dominicos 19.725'40 pesos, o lo que es igual 84.819'20 pts. con una renta de 4.240'96. La gente del pueblo, sin saber lo que había dejado, hablaban de 100.000 pts. del legado dejado al pueblo; y así pidieron que se les diera 50.000 pts. para adquirir una casita donde se dieran las enseñanzas. Los herederos (los dominicos) viendo lo exiguo de la renta decidieron que era mejor, construir por su cuenta el edificio (construido tiene un valor de más de 250,000 pts. y dejar el capital y con la renta para hacer frente a los gastos de mantenimiento de las enseñanzas que deseaba el bienhechor, en la planta baja del edificio, y el resto de éste para las necesidades de la comunidad de dominicos, que debían enseñar y educar. Y así los dominicos comenzaron a dar las enseñanzas en el curso 1928-1929. Pero la legislación del 1934 y la Junta Provincial de Bienes Benéficos incluyó este centro como una Fundación u Obra Pía, que nada tenía que ver con la institución de los dominicos como herederos del bienhechor de La Habana. Pero el proceso revolucionario en Asturias en octubre de 1934 cogió al P. Nicolás Albuerne en Villamejín, con lo que del 3 al 23 de octubre, no pudo salir dada la persecución de los religiosos y fueron esos días cuando se notificó y se ejecutó la clasificación del edificio como bienes propios de una fundación benéfica. Lo que suponía que el edificio construido por los dominicos de Corias con su dinero propio se lo quitaban. Después de largo tiempo el pleito llegó a esta Demanda contenciosa, que firma y entrega el abogado José Guimón, en Madrid, 29/ 05/1939. Al final, hay unos folios de copias de documentos: una fotografía del conjunto de Navelgas (que no está en este escrito), nn 2 y 3: certificado del abogado secretario del ayuntamiento de Congas del Narcea; certificación de los PP. de Corias, de la elección del P. Nicolás Albuerne como prior de Corias. y 5, acta notarial requerida por el P. Nicolás Albuerne, de cómo este no pudo salir de Villamejín del 3 al 23 de octubre de 1934, dada en Proaza el 1939. Por eso no pudo hacer la reclamación de la clasificación del Navelgas.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Correspondencia de D.ª Ángeles de Uraín y documentación de últimas voluntades de D.ª Micaela de Uraín (1890)

  • ES 37274.AHDOPE B-C-VER-b-6-1-14
  • Uni. doc. simple
  • 17 de abril de 1890 - 22 de abril de 1890
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Contiene:
-Carta de Bernabé a su tía, D.ª Ángeles de Uraín sobre asuntos personales de familia y la herencia de Micaela, San Sebastián, 18/04/1890.
-Concesión de indulgencias del Obispo de Vitoria sufragadas por D.ª Micaela de Uraín y Larranza, Vitoria, 22/04/1890.
-Certificado expedido por D. Rafael de la Escosura, Oficial de la Dirección general de Refgistros civil y de la propiedad y del Notariado. D.ª Micaela de Uraín y Larranza no otorgó ninguna disposición o modificación de su última voluntad desde el 01/01/1886. Madrid, 17/04/1890.

Uraín, Ángeles de

Copias de documentos sobre fundaciones de Misas

Contiene:
-Documento 1. Fundación de Misas de Trianos adjudicada al Colegio de Corias. Información extraída de Actas de Consejo (1884-1918: p. 79, correspondiente al mes de marzo de 1891). 1 folio mecanografiado. Sin fecha ni firma.
-Documento 2. Copia de la Memoria testamentaria de D.ª Apolonia Lladó, viuda de Enrich, 17/04/1904. 1 pliego manuscrito. Firma.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Copia simple del testamento abierto de doña Dorileta Guerra Riesgo (Riezgo), Valladolid (1924)

Lo mismo que el anterior pero sin firma ni sello. Testamento otorgado ante Enrique Miralles Prats, notario. Deja por heredera su alma, y de todos sus se haga cargo el prior de San Pablo, sin que nadie pueda pedirle cuentas en ningún tiempo. Albaceas el Prior de San Pablo y D. Ángel Gutiérrez, cura párroco de la iglesia de la Antigua de Valladolid.

Convento de San Pablo de Valladolid

Copia del Testamento del D.ª Ubaldina, D.ª María del Pilar y D.ª Ángela Mateo de Roda y Godoy (1886)

Testamento de las citadas hermanas, firmado ante D. Juan Carreira García. Copia del testamento otorgado en Santiago el 23 de febrero de 1886. Nombran como heredero universal y fideicomisario al P. Prior del Convento de Padrón. Incluye carta del Prior aceptando el cargo.

Carreira García, Juan (Notario)

Copia del Testamento de Doña Mencía Lopez, por el que dejó al convento el lugar de la Sierpe, (1401-1700). Y Cuentas del Préstamo de Santaella, 1814-1835

Contiene:
-Se trata de un traslado de dicho testamento hecho por el escribano Lorenzo de Zamora, estando en el depósito (archivo) del convento de San Esteban, con el padre Cristóbal Romero, uno de los depositarios, que pide hacer el traslado, sobre el original, en pergamino grande. Su fecha, Salamanca, 14/09/1700. Cuadernillo manuscrito, cosido, de 21 ff. sin numerar, más portada con título y contraportada. En el antiguo Depósito de San Esteban tenía la signatura: «Sierpe. Lugar/ Cajón 20 Sierpe. Número 5. Documento 1. Mencía López, viuda de Juan Alonso, hijo de Gil Martínez, caballero finado. Manda enterrarse en monasterio de San Francisco, de Salamanca, donde yace su marido. Manda curiosa: manda que se den 100 varas de sayal a pobres que hayan nombres cristianos: Juan y Gonzalo, María y Juana, y Catalina y Fernando. Manda a los emparedados y emparedadas de Salamanca a cada uno dos mars. Que den a los monasterios de S. Francisco, San Esteban, San Agustín y la Trinidad y a las Claras el día que se entierre sendas piernas de carne o de pescado, según el día. MANDA el lugar de la Sierpe, aldea de Salamanca, al monasterio de San Esteban, como yo lo tengo, porque me canten en su monasterio cada año dos capellanías perpetuas y que me hagan cada año un aniversario en San Francisco. Deja por albaceas (cabezales) al doctor frey Per (sic.) (Es PERO) Álvarez de la Orden de de Santo Domingo. Ante Sancho Sánchez, escribano público y notario, en Salamanca, 12/06/1401. También hay traslado de dos instrumentos de posesión, uno en un pequeño pergamino y el otro en 19 ff de papel. Primera Posesión, en la Sierpe a 08/10/1401, ante Albar Alfonso, escribano. Toma posesión de una casa frente a la iglesia que llamaban Palacio de Mencía López. Toma posesión el Doctor Frey Per Álvarez, fraile de San Esteban, echo de la casa a Martín Rodríguez, clérigo que moraba en ella. Aseguro que no perturbaba ni provocaba las rentas de Aeias González.
Segunda posesión. Lo llama La Sierpe de Ayuso, sábado, 27 de agosto, de 1440 /27/08/1440), ante Juan Fernández de Salamanca, escribano real, apareció el Doctor, frei Joan de Zorita freile del monasterio de San Esteban, que lleva el poder dado por el capítulo conventual: estando ayuntados dentro en la capilla de Santo Tomás, que es en la claostra de dicho monasterio, estando frei Alfonso Doctor e prior de dicho monasterio, y el Doctor, rei Gonzalo de Miranda, y el Doctor fr. Nicolás, y el doctor frei Pedro de San Cristóbal, y el doctor frei Juan de Peradina, y el doctor fr. Pedro de San Cristóbal (sic¿repe?), frei Diego Rengerl y otros freiles,dan el poder cumplido a Frey Joan de Zorita, Doctor. Curiosamente, los frailes de la comunidad piden licencia al prior para otorgar el poder y luego todos lo otorgan para tomar posesión de los bienes de La Sierpe. Ante Juan Fernández de San Adrián, en Salamanca, a 20 días de agosto de 1440. En esta segunda posesión se cita entre los testigos a Martín Fernández, vecino de Monleón y boyero de la Sierpe de Suso. Son varias las casas de las que se toma posesión. Y luego en el Valle de Nava de Gil; lo mismo en Valle que llaman Valdeagallas y en Navamojada, valle de las Fontanillas, valle de la Cabeza del Carrasco; Valle contrambas aguas; Varcochear; Vall la Nava del Maíllo, Navaluenga, Majadas de los Corrales, Majada del Roan, Navas de la era, Valle de Marutela, Valle de Monte Gordo, Valle de la Poza, Valle de Peña Gallega, Valle de los Conejales. Valloe de los Cachones, Valle del Arroyo de la Cebra, Valle el Lomo de la casa de La Sierpe. Luego se toma posesión de los Linares, los huertos, molino de los Robres. La copia la hizo Lorenzo de Zamora, escribano, en Salamanca, a 14/09/1700. Documento 1.
-Cuentas del Préstamo de Santaella, que da D. Ignacio de Bonrostro y Toboso, vecino de la ciudad de Córdoba, de los años 1814 – 1815. En realidad da cuentas hasta el 16/07/1818, año en que falleció. Después, se encargó de la administración del Préstamo de Santaella, al P. Maestro, Fr. Joaquín de Aguilar, que firma las cuentas desde 08/08/ 1818 hasta el 24/09/1825. Cuadernillo manuscrito, cosido, de 9 ff, sin numerar. Original. Las cuentas las vota el consejo del convento de San Esteban de Salamanca, donde aparecen los nombres siguientes: Francisco Hernández, maestro y prior, Esteban Martín, Depositario, y Pablo Antonio Hernández, depositario y P. Fernando de Mena, prior, José Fernández, depositario. Nota: este préstamo de Santaella es el que dio Fr. Juan Ávarez de Toledo, entonces obispo de Córdoba, para hacer la iglesia nueva de San Esteban. Documento 2.
-Cuentas del P. Maestro Fr. Joaquín Aguilar apoderado para el cobro del Préstamo de Santaella. Da principio desde el año 1825 – hasta el 16/05/1835. Cuadernillo manuscrito, cosido, de 8 folios sin numerar, más portada con título, contraportada y un guarda al fina. Documento 3.

Cuervo, Justo, O.P.

Copia del testamento abierto otorgado por doña Dorileta Guerra Riesgo (pone: Riezgo), Valladolid (1924)

Testamento otorgado ante Enrique Miralles Prats, notario. Deja por heredera su alma, y de todos sus se haga cargo el prior de San Pablo, sin que nadie pueda pedirle cuentas en ningún tiempo. Albaceas el Prior de San Pablo y D. Ángel Gutiérrez, cura párroco de la iglesia de la Antigua de Valladolid.

Convento de San Pablo de Valladolid

Copia de una carta del convento de Corias al P. Francisco Vázquez (dominico en Cuba) y poder notarial del mismo al mismo para actuar con las acciones heredadas.

Copia, en dos folios, de una carta mecanografiada enviada al M. R. P. Fr. Francisco Vázquez, a La Habana, por el convento de Corias. Conocen que hay noticias de que las acciones de la «Havana Electric Railway» debe canjearse por acciones de otra compañía. Y ahora, un padre dominico procedente de la Habana, que está en el convento de La Coruña, ha comentado que el canje debe hacerse inmediatamente, y así se lo ha comunicado el Prior del convento coruñés. De Cuba parece que le han urgido a lo mismo, pero con una prórroga. Dada la distancia, en Corias no pueden enterarse de las noticias, ni conocen las ventajas o inconvenientes de las operaciones financieras en Cuba. Confiando en los conocimientos y en la bondad del P. Francisco, el convento de Corias ha decidido, por unanimidad, darle un poder bastante amplio para hacer el canje de la manera más ventajosa y segura, o para venderlas si cree oportuno. No quieren limitar el poder dada la confianza, la experiencia y el conocimiento de las cuestiones que tiene. Parece que lo más conveniente sería la venta y traer el dinero y colocarlo en España. Necesita Corias dinero, para acabar el edificio que están levantado en Navelgas. Le han dicho al notario que haga el poder para él o para el P. Superior de El Vedado, por si hubiera algún problema. La carta, que es copia, no pone ni fecha ni firma.
El poder, concedido, se hace en Oviedo, 1816-10-12, ante el notario Secundino de la Torre. El rector de Corias es: El P. Sabino M. Lozano (que figura con sus apellidos verdaderos: Martínez y Álvarez), el notario señala la amplitud del poder. Es esta escritura copia simple en un pliego. Por lo tanto 2 folios y un pliego de 4 pp. Se une también el recibí del notario D. Secundino de la Torre de los Honorarios devengados por el poder y una copa; Oviedo, 1916-10-12.

Vázquez y Fernández, Francisco, O.P. prior de la Habana

Codicilo de Fr. Fructuoso Castaño (1855)

  • ES 37274.AHDOPE B-C-PAD-b-1-3-3
  • Uni. doc. simple
  • 26 de octubre de 1868 - 2 de noviembre de 1868
  • Parte deFondo B (Archivo Nuevo)

Codicilo de Fr. Fructuoso Castaño, firmado ante D. Manuel Rapela. Copia del codicilo dictado el 7 de junio 1855.

González Rajoan, Lorenzo, O.P.

Cláusula 5ª del testamento de D. Ignacio González y García.

Reproduce la cláusula 5ª del testamento del Sr. Ignacio González; sin duda con la finalidad de no estar manejando el testamento original ni el libro de Actas de Consejo cada vez que hay un problema que resolver sobre la cuestión

Anónimo dominico

Cartas y documentos referentes a la Vicaría (1907-1926)

Contiene:
-Carta de Fr. Valerio Ochoa al P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos, México, 05/08/1907. Sobre disposiciones de su testamento, que tramita debido a su grave enfermedad. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa. Documento 1.
-Testimonio de la escritura del testamento público abierto otorgado por el Sr. D. Valerio Ochoa, en la notaría pública de D. Jesús Raz Guzmán, México, 02/08/1907. 2 ff. mecanografiados + tapas, incluye texto manuscrito, firmas ológrafas y sellos. Documento 2.
-Copia del Derecho de enviar dos estudiantes a Roma, oficio del P. Jacinto María Cormier y el P. Jerónimo Coderch, Roma, 15/04/1909, transcrito del original por Fr. Juan Menéndez, Delegado de la Misión de México al Capítulo Provincial. Latín. 1 pliego manuscrito, firma. Documento 3.
-Informe del Estado moral y material de las casas de México y Centro-América por el P. Manuel Bada, México, 07/05/1914. 2 pliegos y 1 f. manuscritos, firma ológrafa y sellos. Documento 4.
-Carta del P. Domingo María Fernández al P. Provincial Vicente Álvarez Cienfuegos, México, 12/12/1917. Informa generalidades sobre los frailes y las misiones, en especial la situación complicada del P. Manuel Alonso en Cuba. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 5.
-Carta dirigida al P. Provincial Alfredo Fanjul como informe paralelo al del P. Domingo María Fernández, México, 06/09/1920. Sobre personal, fundaciones, independencia e intereses materiales. 2 ff. mecanografiados, sin firma. Documento 6.
-Acuerdo de los PP. de México sobre sufragios como si fueran todos de un mismo convento, México, 03/1921. Es copia del original firmado por los FF. Domingo Fernández, Elías G. Fierro, Mariano Navarro, Tomás S. Francos, Manuel Alonso, Juan Zabala, Juan Madariaga, Pablo Polvorosa, Claudio D. Fernández, Vicente Escalante, Buenaventura Torres, Luis Olabarrieta, Pedro María de Salazar, Manuel Nieto, Juan Menéndez, Alejandro Primo, Enrique Reyero, Felipe Valles Barona, Jacinto Gómez, Enrique Alonso Valle, Macario López, y Ángel Hernández. 1 pliego manuscrito, es transcripción. Documento 7.
-Actas del Consejo de las Misiones de México, México, 10/01/1922. 5 ff. mecanografiados, es copia. Documento 8.
-Informe del Delegado de la Misión de México al Capítulo Provincial celebrado en Corias en junio y julio de 1922, Corias, 01/07/1922. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa de Fr. Juan Menéndez, delegado al Capítulo. Documento 9.
-Informe oficial de la Visita Canónica practicada por el P. Vicario Provincial interino Fr. Juan Menéndez a las Casas de la Misión de México, México, 26/11/1924. Informes individuales de las visitas a las casas de Chihuaha, Aguascalientes, Tampico, Querétaro, Tacubaya, México y El Rosario. 9 ff. mecanografiados, numerados, firmas ológrafas y sellos. Son 2 ejemplares, original y copia auténtica, ambas con firmas ológrafas y sellos. En total: 18 ff. Documento 10.
-Sesiones celebradas los días 5 y 6 de enero de 1926 en Santo Domingo de México, convocadas y presididas por el P. Vicario Provincial Juan Menéndez, México, 08/01/1926. 4 ff. manuscritos, paginados 1-8, firmas ológrafas de los FF. Juan Menéndez, Manuel Alonso, Tomás S. Francos, Constantino Martínez, Felipe Valles, Enrique Alonso, Luis de Olabarrieta, Jesús Menéndez, Macario López y Froilán Casquero, y sello. Documento 11.
-Convenio entre la Provincia de España (Vicaría de México) y la Provincia de San José (Estados Unidos), Ocaña, 15/06/1926. Latín. 1 f. mecanografiado, es copia, firmas a máquina de los PP. Ramón M. Martín y Luis Getino. Documento 12.
-Carta del P. Vicario Provincial al P. Maestro Buenaventura García de Paredes, México, 20/11/1926. Sobre convenio entre la Provincia de España y la de San José para que los frailes estudien inglés en Texas, por el momento no es posible. Latín e inglés. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Documento 13.

Ochoa, Valerio, O.P.

Cartas y documentos referentes a El Salvador (1902-1940)

Contiene:

  • Transcripción del Oficio del Obispado de San Salvador por el que se recibe a los PP. misioneros Pablo Monzón, Jesús Aguilar y Alfonso Andrés Vega, advirtiéndoles que no tienen permitido vestir con el hábito ni tener coro regular, San Salvador, 27/12/1902. Y transcripción de la respuesta de los PP. Monzón, Aguilar y Andrés al Obispo, 28/12/1902, dicen que no tienen el mismo rango de los demás, que no renuncian a vestir el hábito dominico ni el derecho a tener coro regular. 1 f. manuscrito, con sello en seco de la Provincia de San Vicente de Guatemala, es copia. Y Carta del obispo de San Salvador D. Antonio Adolfo al P. Provincial Antonio Martínez, San Salvador, 22/12/1902. Acusa recibo de las testimoniales de los citados padres para proceder a expedir licencias generales para confesar y predicar. Le explica por qué los padres no pueden vestir el hábito dominico ni tener coro regular, y que quedan por ahora en la Capellanía de El Rosario. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa. Documento 1.
  • Carta del obispo D. Antonio Adolfo al P. Pablo Monzón sobre la administración de la capellanía del Rosario a su nombre tras la renuncia del párroco Funes, San Salvador, 11/10/1903. 1 f. manuscrito, es copia. Aceptación de la renuncia del párroco de N. S. del Rosario D. José Miguel Funes a favor de los PP. Dominicos, siendo nombrado el P. Monzón para el cargo, San Salvador, 04/07/1905. 1 f. manuscrito, es copia. Entrega definitiva al P. Vicario General y Visitador de América del Centro de la iglesia, casa y todas las dependencias del Rosario por el obispo D. Adolfo Pérez Aguilar para los PP. Dominicos, San Salvador, 10/10/1906. 1 f. manuscrito, es copia. Documento 2.
  • Documentos Oficiales de la Vicaría Provincial del Orden de Predicadores de Centro América, San Salvador, 15/01/1904. Firmado por el P. Pablo Monzón, Presidente de la Residencia. Tiene copia de documentación creada por el P. Provincial Antonio Martínez desde Las Caldas de Besaya, México y Madrid, entre el 17/11/1902 y el 09/04/1905; del P. Pablo Monzón desde San Salvador, entre el 15/01/1904 y 1910; entre otras copias de documentos. 1 fascículo manuscrito, 20 cuartillas, paginadas 1-40, son transcripciones de los documentos oficiales y otros asuntos entre 1902 y 1910. Documento 3.
  • Carta del obispo D. Antonio Adolfo al P. Vicario Pablo Sánchez sobre la devolución de la parroquia de Sonsonate a los Dominicos, San Salvador, 22/04/1907. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 4.
  • Copia del Testamento del P. Miguel Funes, San Salvador, 07/10/1915, otorgado ante el notario D. Casimiro Chica. 6 ff. mecanografiados, numerados 2-6, es copia. Documento 5.
  • Escritura pública de donación irrevocable, otorgada por la Srta. Virginia Bertis a favor de la Sociedad Constructora del Templo de San Miguel Arcángel en San Salvador, a 22 de junio de 1920, ante los oficios del notario Dr. Leandro Echevarría, San Salvador, 14/10/1920. Como heredera cumple la voluntad de D. José Miguel Funes de edificar un templo a San Miguel. 6 ff. mecanografiados, es copia. Documento 6.
  • Memoria Informe del P. Manuel Díez de la situación de las casas de la Misión de la República de El Salvador, 1922. Incluye un suplemento de su informe. 2 ff. mecanografiados y 4 manuscritos, firmas ológrafas. Documento 7.
  • Convenio entre el obispo D. Antonio Adolfo Pérez Aguilar y el P. Provincial Luis A. Getino sobre la parroquia de Santa Bárbara de Sensuntepeque, San Salvador, 27/09/1923. Latín. 2 ff. mecanografiados, firmas ológrafas y sellos. Documento 8.
  • Carta del obispo D. Antonio Adolfo Pérez Aguilar al P. Provincial Luis A. Getino, San Salvador, 05/04/1923 sobre la situación canónica de los PP. Dominicos en el Obispado y la cesión de la iglesia del Rosario, casas y solares contiguos a la Orden de Predicadores. 1 pliego manuscrito, firma ológrafa y sello. Documento 9.
  • Autorización del obispo D. Antonio Adolfo para que los PP. Dominicos tengan otra casa religiosa, asignándoles como residencia perpetua l casa de Sensuntepeque con la iglesia parroquial, filiales y demás dependencias, San Salvador, 27/09/1923. 1 f. mecanografiado, firmas ológrafas y sello. Documento 10.
  • Documento de erección de la parroquia de El Calvario en Santa Ana, El Salvador, acordado entre el obispo D. Santiago Ricardo Meléndez Vilanova [sic.] y el P. Provincial Luis G. A. Getino, h. 1923-1926 [En los catálogos aparecen datos desde 1927]. 1 pliego mecanografiado, firma ológrafa y sello. Son 2 ejemplares en distintos tipos de papel, en total 2 pliegos. Documento 11.
  • Gráficas de confesiones, viáticos, extremaunciones fuera de la ciudad, matrimonios y bautismos entre octubre de 1924 y diciembre de 1925. En el gráfico de bautismos se indica que la toma de posesión tuvo lugar el 25/09/1924, ¿El Salvador? 1 f. y 2 cuartillas elaborados a mano, sin data ni firma. Documento 12.
  • Carta del P. Antonio Pastor Codesal al P. Enrique García, León, Nicaragua, 24/04/1934. Le pregunta por posibles dificultades en el pago de gastos indispensables del P. Vicario Raimundo M. Martín en la casa de San Salvador durante su vicariato. El P. Enrique responde al pie de la carta, San Salvador, 28/04/1934. Dice que el entonces superior el P. Alejandro Primo interpuso muchas dificultades relativas a gastos propios del oficio. 1 cuartilla mecanografiada, firmas ológrafas. Documento 13.
  • Carta de los PP. Justo F. Palacios, Luis F. Arenas y Honorato Martínez al P. Provincial, Santa Ana, El Salvador, 28/04/1930. Sobre la aceptación de la parroquia de N. S. del Carmen en Santa Ana por tres años, según convenio entre el P. Raimundo M. Martín y el obispo D. Ricardo Vilanova (cuya copia se adjunta, Santa Ana, 06/07/1929). Se incluye también un folio con datos sobre la Casa nuevamente fundada en Santa Ana. 1 f. mecanografiado, firmas ológrafas y sello. 1 f. mecanografiado, es copia. Y 1 f. manuscrito. Documento 14.
  • Correspondencia varia sobre problemas en el Vicariato de Centroamérica. (1) Carta del P. Santiago Pastor al P. Ángel Álvarez, San Salvador, iglesia del Rosario, 17/01/1932. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. (2) Carta del P. Santiago Pastor al P. Ángel Álvarez, Sonsonate, 08/02/1932. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. (3) Carta del P. Ángel Álvarez al P. Antonio Pastor Codesal, San José de Costa Rica, 09/06/1935. 1 f. mecanografiado, es copia. (4) Carta del P. Esteban G. Vigil al P. Ángel Álvarez. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. (5) Carta de los PP. Antonio Pastor y Alejandro del Valle, León, 12/04/1937, 1 f. mecanografiado, firmas ológrafas. (6) Carta dirigida al P. Vicario Antonio Pastor Codesal, 14/04/1937. 1 f. mecanografiado, sin firma, es copia. (7) Ratificación firmada por los PP. Antonio Pastor y Alfredo Álvarez por la que se nombra de nuevo al P. Ángel Álvarez superior de La Dolorosa, San José de Costa Rica, 16/06/1937. 1 f. mecanografiado, es copia. (8) Auto de visita canónica del P. Antonio Pastor, San José de Costa Rica, 18/06/1937. 1 f. mecanografiado, es copia. (9) Carta dirigida al P. Provincial Esteban G. Vigil, San José de Costa Rica, 21/06/1937. 2 ff. mecanografiados, es copia sin firma. (10) Carta del P. Esteban G. Vigil al P. Ángel Álvarez, Palencia, 14/07/1937. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. (11) Carta del P. Ángel Álvarez al P. Provincial Esteban G. Vigil en respuesta a su anterior del 14/07/1937. 3 ff. mecanografiados, sin data ni firma, es copia. (12) Carta del P. Esteban G. Vigil al P. Ángel Álvarez, Palencia, 21/10/1937. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa, es copia. (13) Carta del P. Ángel Álvarez al P. Manuel Montoto, San José, 23/06/1937. 2 ff. mecanografiados, es copia. (14) Carta dirigida al P. Esteban G. Vigil, San José, 06/12/1937. 1 f. mecanografiado, es copia sin firma. (15) Carta del P. Esteban G. Vigil al P. Ángel Álvarez, Palencia, 03/01/1938. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. (16) Carta del P. Alfonso Andrés Vega al P. Ángel Álvarez, Salamanca, 12/01/1938. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. (17) Carta del P. Ángel Álvarez al P. Antonio Pastor Codesal, San José de Costa Rica, 16/01/1938. 2 ff. mecanografiados, firma ológrafa. (18) Informe, sin data ni firma. 2 ff. mecanografiados. Documento 15.
  • Carta de D.ª Enriquete, viuda de Castro, priora de la V. O. Tercera de Santo Domingo al P. Provincial de la Provincia de España, Sonsonate, 05/05/1940. Le pide que regresen los PP. Dominicos a cargo de la iglesia de Santo Domingo de Sonsonate. 2 ff. mecanografiados, es copia. Documento 16.
  • Mapa hidrográfico y parroquial de San Salvador, con Sensuntepeque destacado y alrededores. Planta de la iglesia y convento del Calvario, sitos en Sensuntepeque. Y diseño de las plantas de la iglesia parroquial y de la casa rectoral de Sensuntepeque. 3 cartones elaborados a mano. Documento 17.

Pérez y Aguilar, Antonio Adolfo (obispo de San Salvador)

Cartas varias (1932-1978)

Contiene:
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 16/01/1976. Sobre los medios para editar e imprimir su Diccionario Etimológico e Histórico. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 1.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 13/04/1975. Habla sobre su enfermedad y la cesión de su biblioteca a Salamanca, a cambio de que revise y vele para que se publique su Diccionario Etimológico e Histórico de la Lengua Castellana. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Incluye el sobre con nota manuscrita sobre lo mismo. Documento 2.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 03/05/1976. Comunica que ha dejado como heredera universal de todos sus bienes a su prima doña Emeteria Corral, por lo que el P. Aniceto Fernández y el P. Provincial deben negociar con ella el precio de la biblioteca para que pase a San Esteban de Salamanca. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre con nota manuscrita. Documento 3.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 22/06/1975. Sobre la gestión con el P. Provincial para para publicar su Diccionario Etimológico e Histórico a cambio de la cesión de su biblioteca a Salamanca, en donde tienen decomisada parte de esta. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre con nota manuscrita, el P. Provincial presentará la propuesta al Consejo de Provincia, y no al Capítulo como dice Aguado. Documento 4.
-Posdata enviada por D. José María Aguado al P. Benito Celada, sin data. Le dice que su Diccionario puede publicarse en una imprenta de Bilbao, sigue insistiendo para ver terminado su proyecto. 1 papel manuscrito, firma ológrafa. Incluye sobre con nota manuscrita. Documento 5.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 05/11/1974. Sobre correcciones y aspectos de su Diccionario y su biblioteca en Salamanca. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 6.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 14/11/1974. Habla sobre calcular el precio de su biblioteca para pagar la impresión de su Diccionario. Solicita un secretario. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 7.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 24/04/1974. Sobre el primer fascículo de su Diccionario y las impresiones y correcciones pendientes. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 8.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 01/10/1974. Sobre la impresión de sus obras inéditas y la necesidad de un secretario para su Diccionario, recuerda el valor de su biblioteca. 2 cuartillas mecanografiadas, firma ológrafa. Documento 9.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 30/10/1974. Insiste en la urgencia de publicar su Diccionario, necesita que le envíe las correcciones y abreviaturas. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 10.
-Carta de D. José María Aguado al P. Aniceto Fernández, Valladolid, 15/02/1974. Sobre el precio aproximado de la impresión de su Diccionario, que constará de 429 páginas, en folio a tres columnas en letras microscópicas. El presupuesto sería de 400.000 pts., que supliría con su biblioteca, valorada en 1.500.000 pts. Indica que el P. Benito Celada puede encargarse de las gestiones. 2 cuartillas manuscritas, firma ológrafa. Es copia. Documento 11.
-Carta del P. Maestro Aniceto Fernández al P. Benito Celada, Roma, 18/03/1974. Le adjunta copia de la carta del P. Aguado (doc. 11). Le dice que vaya a revisar su propuesta, según la cual pretende dar su biblioteca como pago de la impresión de al menos una parte de su Diccionario. El P. Maestro duda de la viabilidad del negocio. 1 f. mecanografiado con nota manuscrita del P. Amalio Valcárcel, firma ológrafa. Incluye sobre. Documento 12.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 17/04/1974. Le dice que su biblioteca es mucho más valiosa para convencerlo de que publique su Diccionario, que le ha llevado medio siglo de trabajo de 12 a 18 horas diarias. 1 cuartilla mecanografiada y manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 13.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 20/08/1974. Sobre la idoneidad de fray Manés como secretario para que trabaje con él como mecanógrafo y en las siglas que emplea en su Diccionario, le adjunta copia de carta del P. Ancieto (doc. 15). 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 14.
-Copia de Carta del P. Aniceto Fernández a D. José María Aguado, Roma, 13/08/1974. Lamenta no haberle solucionado el problema de su diccionario y biblioteca. Sobre fray Manés. 1 f. mecanografiado, firma ológrafa. Es fotocopia. Documento 15.
-Carta de D. Ricardo Español, de RAEC, a la Asociación para el Fomento de los Estudios Bíblicos en España, Madrid, s.f. Le expone el tema de composición y delineación y su maquinaria disponible para ófset. 1 f. impreso, firma. Incluye sobre. Documento 16.
-Carta de D. Román Español, de RAEC, a Ediciones Oriente y Biblia, Madrid, s.f. Ofrece sus servicios, disponibilidad y maquinaria de imprenta. 1 f. impreso, firma. Documento 17.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 13/05/1974. Pregunta que cómo van las gestiones sobre su Diccionario, fruto de la lectura de los clásicos greco-latinos y lenguas romances. Habla de su biblioteca y de comunicarle todo al P. Aniceto. 1 f. corto manuscrito, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 18.
-Fotocopia del f. 17 de las Memorias de un filólogo ochentón del P. Aguado. 1 f. mecanografiado, es fotocopia. Documento 19.
-Carta de D. José María Aguado al P. Benito Celada, Valladolid, 31/07/1974. Insiste en su preocupación por ver todavía inédito el trabajo de su vida, su diccionario y fichero de términos. Le adjunta fotocopia de sus Memorias sobre momentos compartidos con el padre Venancio Carro (doc. 19). 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Incluye el sobre. Documento 20.
-Carta del P. Benito Celada a D. José María Aguado, Madrid, 25/07/1974. Le dice que no ha abandonado el asunto de publicar el diccionario. El P. Aniceto, tras terminar su Generalato, será clave para la edición y para la adquisición de su biblioteca probablemente para la Virgen del Camino o para Atocha. Le comenta que hay una imprenta maravillosa en Bilbao (mismo tema que el doc. 5). 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 21.
-Carta de D. Félix Arense Medina, Director Comercial de Fototec S.A., a la Ediciones Oriente y Biblia, Madrid, 01/09/1974. Copia de la oferta de servicios de fotocomposición. 1 f. mecanografiado, firma, es copia. Documento 22.
-Carta del P. Benito Celada a D. José María Aguado, Madrid, 28/09/1970. Sobre el egiptólogo del millón. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. Documento 23.
-Carta de D. José María Aguado al P. Julián Jiménez, Valladolid, 24/02/1976. Sobre estipendios para misas y para que se pague a los celebrantes en su misa fúnebre. Está muy enfermo a sus 85 años. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 24.
-Carta de D. José María Aguado al P. Julián Jiménez, Valladolid, 26/02/1976. Adjunta recibos de misas. Dice que aunque ya no verá impresa su obra, el diccionario etimológico e histórico, por lo menos pudo terminarlo. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 25.
-Carta de un hijo de un sacristán de la parroquia de Aveinte a doña Emeteria Corral, Madrid, 20/09/1978. Le responde a carta de 12/06/1978 sobre venta y recopilación de datos de obras y demás pertenencias del finado José Aguado. 1 f. con timbre de Iberia mecanografiado, firma ológrafa sin descifrar y nota manuscrita sobre el autor. Documento 26.
-Carta del Canciller Diocesano de Ávila, D. Eduardo del Campo, a D. José María Aguado, Ávila, 26/11/1932. Le da a elegir entre una lista de parroquias. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa. La respuesta está a la vuelta, manuscrita y firmada, Pajares de Adaja, 28/11/1932. Acepta la parroquia de Honcaladas o Fuente Olmedo. Documento 27.
-Carta de D. Juan Mellado Matías a D. José Aguado, párroco de Aveinte, Becedas, 13/07/1946. Le pide partida de bautismo de su hija para poderse casar. Las partes en blanco tienen apuntes del Sr. Aguado. 1 f. manuscrito. Documento 28.
-Carta del P. Severino Álvarez Menéndez a D. José María Aguado, Roma, 02/07/1942. Sobre bendición del Papa de la obra del Sr. Aguado titulada Fundaciones de Santa Teresa de Jesús. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 29.
-Carta de la Secretaría del Vaticano a D. José María Aguado, Roma, 01/07/1942. Le agradece por el ejemplar de Fundaciones de Santa Teresa de Jesús. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 30.
-Carta de la Secretaría del Vaticano a D. José María Aguado, Roma, 08/05/1946. Le agradece por el ejemplar de Camino de Perfección, con la bendición apostólica del Papa. 1 f. mecanografiado, es copia. Documento 31.
-Carta de D. José María Aguado al P. Guillermo Fraile, Ventosa de la Cuesta, 25/05/1937. Le agradece por la crítica elogiosa que hace de su traducción de la Ilíada. Dice que le debe gran parte a la educación y cuidados que le dio la Orden de Predicadores, de la que salió totalmente formado. 1 papel manuscrito, firma ológrafa. Documento 32.
-Secuencia del Corpus escrita por el Padre Aguado. 1 f. manuscrito con sello con firma del Sr. Aguado. Es fotocopia. Documento 33.

Aguado, José María, O.P.

Carta de los Abogados y Notarios, D. José Ramírez de Arellano y D. Juan Ramírez de Arellano, al D. Manuel Menéndez y Suárez, albacea.

Documento original y autenticado. Los abogados informan al albacea, D. Manuel Menéndez, de las gestiones que se han hecho en el pleito que ha surgido para anular el testamento del Sr. Ignacio González y García y cómo va el mismo pleito; las razones. Se escribe este documento para que el albacea pueda dar cuenta a los PP. dominicos de Corias, herederos. Informan cómo los hermanos del testador han intentado obtener la nulidad del testamento; lo que se debe hacer con los bienes muebles hallados en la casa de la Sra. Pastora Álvarez, con la que ha vivido el testador, y que murió varios días después de Sr. Ignacio González, y cómo se ha actuado en pleito con el Dr. Francisco Penichet. Este escrito va acompañado de un folio, sin numerar, titulado: «Detalle de la liquidación de los honorarios devengados en la Primera Instancia del Juicio seguido por el Dr. Francisco Penichet contra la sucesion del Sr. Ignacio González» (este folio es copia, firmada por D. Juan R. Arellano, para el Sr. Manuel Valiña.

Abogados-Notarios DD. José y Juan Ramírez de Arellano

Carta de los Abogados y Notarios, D. José Ramírez de Arellano y D. Juan Ramírez de Arellano, al D. Manuel Menéndez y Suárez, albacea.

Documento original y autenticado. Los abogados informan al albacea, D. Manuel Menéndez del pleito que ha surgido para anular el testamento del Sr. Ignacio González y García y cómo va el mismo pleito, las razones. Comenzado por los hermanos del testador y continuado por el Dr. Francisco Penichet, que exige una fuerte cantidad de dinero, amén de hacer al testador padre de dos hijas naturales.

Abogados-Notarios DD. José y Juan Ramírez de Arellano

Resultados 41 a 64 de 64