Mostrando 3890 resultados

Descripción archivística
Fondo B (Archivo Nuevo)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Reducción al estado laical de Fr. Nicanor Menéndez García (1940-1947)

Contiene:
-Reducción al estado laical de Fr. Nicanor Menéndez García, Madrid, 09/04/1970.
-Dispensa de celibato no concedida, Sagrada Congregación de Sacramentos, Roma, 07/12/1946. Latín.
-Escrito del P. Provincial Tomás S. Perancho sobre el rescripto en el que se niega la dispensa de celiabto al P. Nicanor. Firman también dos testigos, Madrid, 07/01/1947.

Sagrada Congregación de Religiosos

Recurso Contencioso-Administrativo contra el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes por la clasificación del Colegio de Navelgas. Fase de Madrid

Este Recurso, pensamos, quedó interrumpido por la Guerra Civil, aunque el colegio de Navelgas sobrevivió algunos años más, hasta 1945, no hay (no tenemos) noticia de la solución final.

Guimón Eguiguren, José, abogado

Recurso Contencioso - Administrativo contra el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes por la clasificación del Colegio de Navelgas.

Todas estas copias se sacaron de documentos (total se señalan 32) con motivo del Recurso Contencioso-Administrativo, contra la Orden del Ministerio de Instruc. Pública y Bellas Artes de Madrid, 19 de septiembre de 1934, que clasifica al Colegio Navelgas de Beneficencia Particular docente, con obligación de presentar presupuestos y rendir anualmente cuentas, más otras obligaciones que se ven en el original de Orden del Ministerio [que es el doc. 1 de esta sección, y serie, en el expediente 1= B-C-NAV-b-2-1], a la que se refiere el contencioso de este cuadernillo.

Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.

Recuperación de iglesia y Restauración del convento (1836-1898)

Se trata de una carpeta antigua del convento de San Pablo, de cartón duro, que lleva por título: “Archivo del convento de San Pablo de Valladolid, Carpeta nro. 1. Véase el Índice”. El tal índice no está.
Contiene:
-Un cuaderno cosido, solo en parte, protegido por un pliego de papel, sobre el que se ha escrito: “Apuntes del Libro de Becerro – Restauración Convento – Patronato capillas”. Folios sin numerar (los numeramos a lápiz) son 16 ff. Del 1 al 7v se dedican a la fundación del convento de San Pablo; desde el f. 7v al 9r, se contiene la fundación del Colegio de San Gregorio; en blanco el f. 10; desde el 11r al 16v se dedica a la “Restauración del Convento, año de 1893”, aunque recoge noticias del momento de la Exclaustración y la lista de los frailes. Escrito anónimo, pero estaba a la toma de posesión de la iglesia, en 30/09/1893. Documento 1.
-Un pliego y folios sueltos, restos de inventarios inmediatos a la exclaustración. El pliego, doc. 2, lleva por título: “Razón de la pintura y escultura inventariada en las Oficinas de S. Pablo de Valladolid y traídas a la Real Academia por Don Pedro de la Cruz González, director de ella”, Valladolid, 13/01/1836. Firma Pedro González. 1 pliego (2 ff.). Conservación deficiente (digitalizado). 1 folio inventario y valoración de “Loza y Enseres” (doc. 3). Folio de un cuaderno con inventario y valoración de ropas, instrumentos y libros de la Sacristía (doc. 4). Los doc. 3 y 4 sin fecha ni firma. Documentos 2-4.
-“Inventario de las alhajas, ropas, escultura y retablos de la Iglesia de San Pablo” realizado por D. Manuel Llamazares y Leiva y por D. Gaspar Francés, Valladolid, 20/10/1892. Al final, el P. Fr. Justo Fernández Palacios hace algunas aclaraciones para aceptar dicho inventario. Cuadernillo cosido, sin paginar (son 6 ff.). Documento 5.
-Cuadernillo: Cuenta de los gastos generales hechos en las obras de reparación del templo de San Pablo: levantado y construcción nueva de 3.310 m2 del tejado, reparación y retejado de las capillas, crucero y sacristía y reponer cristales; Valladolid, 24/09/1893. Firmas: D. Manuel Llamazares, Bonifacio Rivero Príncipe, Bernardino Mijares (capataz). 4 folios pegados, sin numerar. Documento 6.
-Dos cuadernillos protegidos por un pliego de papel, doblado, que sirve de carpeta y lleva el título: Legajo 1º, Justificantes de los gastos hechos en la obras del Templo de San Pablo. El primer cuadernillo lo forman documentos pegados “Deudas o cuentas pendientes”, tapa y 4 facturas, numeradas como deuda 1-4. El segundo cuadernillo está cosido, compuesto por facturas, el pliego 1º sin numerar; facturas de Bernardino Mijares, numeradas del 1 al 12; le siguen las facturas de Carpintería de taller numeradas de 1 al 32. Todas lleva la fecha (año 1893) y las firmas de los contratistas o empresarios. Documento 7.
-Otro legajo como el anterior que lleva el título: Legajo nº 2 Comprobantes de la cuenta de cargo y data de cantidades recibidas de los PP. Dominicos y pagadas para la compra de la casa –y otra mano añade- : (e iglesia de S. Pablo); pero lo que contiene este legajo 2º es: Pliego de condiciones con las que se contrata la mano de obra, Valladolid, 02/03/1893, firmado por D. Manuel Llamazares, Bonifacio Rivero y Bernardino Mijares; otro pliego con Cuentas de cargo y data de las cantidades recibidas para la obras de la Iglesia de San Pablo, firmado por D. Manuel Llamazares, Valladolid, 12/10/1893. Otro pliego de certificado de D. Bonifacio Rivero Príncipe, como encargado de la obra de S. Pablo por D. Manuel Llamazares, de que hubo que pedir limosna para dicha obra: en su interior se hallan 10 docs. de limosnas recogidas y una carta de Sr. Rivero a D. Manuel Llamazares sobre la obra. Un lote de recibís pegados y numerados del 1 al 6 y 14, de trabajos realizados y material. Otros varios documentos con los días trabajados por los obreros en la obra de San Pablo, cuentas y notas de materiales gastados. Documento 8.
-Dos presupuestos para las obras del convento de San Pablo, realizados Francisco Torres, Valladolid, el 30/03/1898 y 11/04/1898. Son 2 pliegos y un folio (total 5 ff. sin numerar). Documento 9.

Convento de San Pablo de Valladolid

Recortes de prensa, tarjetas y postales (1932-1947)

Incluye:
-Recorte de prensa de la Gaceta del Norte "Un paseo por el Museo de San Telmo, sede artística de San Sebastián", 16/10/1932.
-Recorte de prensa: "Comisión de Monumentos de Guipúzcoa. Cesión gratuita de la Casa solar de Rameri, de Fuenterrabía. La Virgen Negra no la ceden los Padres Dominicos, salvo condiciones".
-Una postal de Nuestra Señora de la Peña de Francia, la Virgen "Negra".
-Programa de la velada en honor a Santo Tomás de Aquino que celebrarán los socios de la Unión Católica de Nuestra Señora de Atocha el 12 de febrero de 1933, Madrid.
-Programa del concierto del Orfeón Donostiarra pro enfermos eibarreses organizado por el Ayuntamiento de Eibar el 23 de diciembre de 1945.
-Programa del Frontón Municipal Vergara, acontecimiento musical Coro Easo de San Sebastián, 04/05/1947, 2 ejemplares.
-Novenario a Nuestra Señora de Aránzazu, Patrona de Guipúzcoa, del 30 de agosto al 9 de septiembre de 1947.
-Sobre con papel manuscrito sobre el aporte económico del Rosario Perpetuo para arreglo de la Iglesia.

La Gaceta del Norte

Recordatorio del primer centenario de lamuerte de Fr. Félix García Peña, exclaustrado, Avellanosa del Páramo, 01/10/1939

Recordatorio del primer centenario de la muerte de fray Félix García Peña. Dominico exclaustrado del convento de Burgos, muerto el 01/10/1839, en su pueblo, Avellanosa del Páramo (BU). Está relacionado con la carta dirigida al P. Antía y éste al P. Carro (cf. B/B b-30).
Estampa de Santa Catalina de Sena entregando su túnica a Jesús, representado como peregrino.

Provincia de España

Reclamación y protesta del episcopado español en las Cortes, contra el proyecto de separar la Iglesia del Estado (1873)

Consideran gravísima la reforma de separar la Iglesia del Estado. Consideran que será un debilitamiento de las dos entidades. No es proclamar la independencia absolutamente necesaria de las dos Potestades, como a veces se finge. Significa el empeño de expulsar a Dios del Estado o de construir un Estado sin Dios... Ruegan a los señores Diputados nieguen su aprobación al indicado proyecto.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Recibos de Herrero-Hojalatero (¿1860?-1866)

Contiene:
-Documentos 1 al 5. Cuentas del herrero Evaristo Ayalde, Corias, 31/12/1862, 01/12/1862, 24/10/1862, 11/10/1862 y 19/09/1862. 5 folios manuscritos, firmas ológrafas.
-Documentos 6 al 8. Cuentas con D. Manuel Cañal, Corias, 29/08/1866; 29/09/1866; y 31/07/1866. 3 cuartillas manuscritas, firmas ológrafas.
-Documentos 9 al 16. Cuentas con D. Manuel Fernández Vidal, ¿1864, ¿1865? 8 cuartillas manuscritas.
-Documento 17. Cuenta con D. Manuel Cañal, Corias, 30/06/1866. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa.
-Documento 18. Cuenta con D. Manuel Fernández Vidal, ¿1865? 1 cuartilla manuscrita.
-Documento 19. Recibí de D. Manuel Tenorio, Corias, 29/07/1865. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa.
-Documento 20. Cuenta con D. Manuel Fernández Vidal, Corias, 30/06/1865. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa.
-Documento 21. Recibí de D. Manuel Tenorio, Corias, 26/08/1865. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa.
-Documento 22. Cuenta con D. Manuel Fernández Vidal, Corias, 02/05/1865. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa.
-Documento 23. Recibí de D. Amós Castillo, Corias, 31/08/1865. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa.
-Documentos 24 al 26. Recibís de D. Manuel Fernández Vidal, Corias, 30/04/1865, ¿1864?. 2 cuartillas y 1 pliego pequeño manuscrito, firmas ológrafas.
-Documento 27. Recibí de D. Manuel Tenorio, Corias, 12/08/1865. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa.
-Documentos 28 al 34. Cuentas de D. Manuel Fernández Vidal, Corias, ¿1864?, 28/05/1865. 7 cuartillas manuscritas, firmas ológrafas.
-Documento 35. Cuenta de D. Máximo Méndez, 1865. 1 papel manuscrito, firma ológrafa.
-Documentos 36 al 38. Recibís de D. Manuel Fernández Vidal, Corias, ¿1864?. 3 cuartillas manuscritas, firmas ológrafas.
-Documento 39. Cuenta con D. Francisco de Obeso, 27/07/1864 - 31/08/1864. 1 cuartilla manuscrita, firmas ológrafas.
-Documento 40. Recibí de D. Manuel Álvarez, Cangas de Tineo, 22/08/1864. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa.
-Documento 41. Cuenta del hojalatero D. Maximino Méndez, ¿1864? 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa.
-Documento 42. Recibí de D. Manuel Fernández Vidal, Corias, ¿1864? 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa.
-Documentos 43 y 44. Cuentas del herrero Evaristo Ayalde, Corias, 22/09/1866 y 06/09/1866. 2 folios manuscritos, firmas ológrafas.
-Documento 45. Recibos del herrero Evaristo Ayalde, Corias, 26/01/1863 - 24/12/1863; y recibos de D. Manuel Fernández Vidal, D. Manuel Álvarez, D. Pedro Fuertes de la Vega, D. José Braulio G. Mori, D. Ignacio Martínez, D. Bernardo Álvarez, D. Vicente Rodríguez, D. Antonio Pérez, D. José Gómez Uria, y D. Máximo Méndez. 12 folios 13 cuartillas y 4 papeles manuscritos en una carpetilla de papel, firmas ológrafas.
-Documentos 46 al 69. Cuentas del herrero Evaristo Ayalde, Corias, 06/03/1865 - 11/08/1866. 24 folios manuscritos, firmas ológrafas.
-Documento 70. Cuenta del hojalatero Máximo Méndez a 18 de enero de 1865. 1 folio manuscrito, firma ológrafa.
-Documentos 71 al 73. Cuentas del herrero Evaristo Ayalde, Corias, 25/06/1864. 3 folios manuscritos, firmas ológrafas.
-Documento 74. Recibí de D. Manuel Fernández Vidal. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa.
-Documentos 75 al 77. Cuentas del herrero Evaristo Ayalde, Corias, 23/04/1864, 04/05/1864 y 27/05/1864. 3 folios manuscritos, firmas ológrafas.
-Documentos 78 y 79. Cuentas del hojalatero Máximo Méndez, Corias, 27/05/1864 y 29/04/1894. 1 cuartilla y 1 papel manuscrito, firmas ológrafas.
-Documento 80. Recibí de D. Manuel Fernández Vidal, Corias, 17/04/1864. 1 papel manuscrito, firma ológrafa.
-Documentos 81 y 82. Cuentas del herrero Evaristo Ayalde, Corias, 10/04/1864 y 13/03/1864. 2 folios manuscritos, firmas ológrafas.
-Documentos 83 al 85. Recibos de D. Manuel Fernández Vidal, Corias, 12/05/1864, 10/01/1864 y 05/03/1864. 3 cuartillas manuscritas, firmas ológrafas.
-Documento 86. Cuenta del herrero Evaristo Ayalde, Corias, 26/02/1864. 1 folio manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 87. Cuentas. 1 papel manuscrito.
-Documentos 88 al 90. Cuentas del herrero Evaristo Ayalde, Corias, 04/08/1860, 03/06/1860 y 20/09/1860. 2 cuartillas y 1 folio manuscrito, firmas ológrafas.
-Documento 91. Cuenta de D. Severo Ayalde, Corias, 01/09/1860. 1 papel manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 92. Cuenta del herrero D. Evaristo Ayalde, Corias, 28/08/1860. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 93. Recibo de D. Manuel Fernández Vidal, Corias, 18/08/1860. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa.
-Documento 94. Cuenta del herrero D. Evaristo Ayalde, Corias, 17/08/1860. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa.
-Documentos 95 al 99. Cuentas de D. Severo Ayalde, Corias, 11/08/1860, 05/08/1860, 22/07/1860, 07/09/1860 y 08/09/1860. 5 cuartillas manuscritas, firmas ológrafas.
-Documentos 100 y 101. Cuentas de D. Evaristo Ayalde, Corias, 08/09/1860 y 15/07/1860. 2 cuartillas manuscritas, firmas ológrafas.
-Documentos 102 y 103. Cuentas de D. Severo Ayalde, Corias, 15/07/1860 y 08/07/1860. 2 cuartillas manuscritas, firmas ológrafas.
-Documento 104. Cuenta del herrero D. Evaristo Ayalde, Corias, 08/09/1860. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa.
-Documentos 105 al 107. Cuentas de D. Severo Ayalde, Corias, 01/07/1860, 16/09/1860 y 25/06/1860. 3 cuartillas manuscritas, firmas ológrafas.
-Documento 108. Cuenta del herrero D. Manuel Fernández Vidal, Corias, 23/06/1860. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa.
-Documentos 109 al 113. Cuentas de D. Evaristo Ayalde, Corias, 17/06/1860, 10/06/1860, 01/07/1860, 27/05/1860 y 30/09/1860. 1 folio, 1 pliego pequeño y 3 cuartillas manuscritas, firmas ológrafas.
-Documento 114. Cuenta de D. Severo Ayalde, Corias, 30/09/1860. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa.
-Documentos 115 al 121. Cuentas de D. Evaristo Ayalde, Corias, 12/10/1860, 28/10/1860, 12/11/1860, 30/11/1860, 25/12/1860 y 14/01/1861. 3 pliegos pequeños y 4 cuartillas manuscritas, firmas ológrafas.
-Documentos 122 al 128. Cuentas de D. Severo Ayalde, Corias, 18/01/1861, 31/07/1861, 14/08/1861, 09/1861, 30/09/1861, 18/10/1861 y 01/02/1861. 7 cuartillas manuscritas, firmas ológrafas.
-Documento 129. Cuenta del herrero D. Evaristo Ayalde, Corias, 04/02/1861. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 130. Cuenta de D. Severo Ayalde, Corias, 24/12/1861. 1 papel manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 131. Cuenta del herrero D. Evaristo Ayalde, Corias, 08/02/1861. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documentos 132 al 147. Cuentas de D. Evaristo Ayalde, Corias, 22/03/1861 - 14/081862. 10 folios, 1 pliego, 2 pliegos pequeños y 3 cuartillas manuscritas, firmas ológrafas.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Recibos de gastos de las obras en el convento de San Esteban de Salamanca, al tiempo de la restauración de la Comunidad (1879-1881)

Contiene:
-Documento: 0. Envoltorio en el que estaban los documentos de este expediente.
-Haz de recibos cosidos, denominado Relación nº 3, 17/11/1879 al 27/09/1880. Contiene: 20 recibos manuscritos, firmas ológrafas. Interviene D. Tomás Serrano, dominico exclaustrado, párroco de S. Pablo. Documento 1.
-Cuaderno del maestro albañil, D. Juan González, para Santo Domingo. Cuaderno manuscrito con tapas de papel de estraza, marrón. Tiene 10 hojas, sin numerar, pero solo se han usado 3. Abarca desde el 14/06/1880 hasta 14/12/1880. Documento 2.
-Cuaderno del maestro carpintero, Gabriel Iglesias, para las obras de Sto. Domingo. Cuaderno manuscrito con tapas de papel de estraza, marrón, rotas a la mitad. Tiene 8 hojas, sin numerar, usadas 4. Abarca del 16/06/1880 hasta el 21/01/1881. Documento 3.
-Relación nº 12, compra de cuévanos (cestos grandes de mimbre), 21/06 a 16/09/1880. Cuadernillo cosido, de 6 hojas, sin numerar. Documento 4.
-Relación nº 16, compra de clavazón y otros materiales,15/06 a 14/09/1880. Cuadernillo cosido, de 10 hojas, sin numerar. Documento 5.
-Relación nº 5, compra de yeso en polvo, 22/06 a 16/07/1880, cuadernillo de 3 hojas sin numerar. Documento 6.
-Relación nº 1: recibos de los carpinteros en la obra de San Esteban,. Responsables del convento el P. Andrés María Solla y D. Pedro Manovel (exclaustrado), 17/06/ a 25/09/1880. Cuadernillo cosido de folios, 15 ff y la cuartilla de título, sin numerar; algunas firmas del P. Solla. Documento 7.
-Cuenta justificativa de los pagos por jornales, materiales y otros conceptos, que han hecho los Sres. Campo e Hijo… a cuenta del P. FR. Andrés Maria Solla, Prior de Padrón, en la obras de San Esteban de Salamanca. Conceptos: carpinteros, albañiles, cal morena, cal blanca, yeso en polvo, arena y barro, aguador, fregadoras, pinturas, tejeros, portes, cuévanos, diferentes, sogas, maderas, materiales, 14/06/ a 04/10/1880, las aprueba y firma el P. Andrés María Solla, encargado por el Maestro General de los dominicos para la obra de San Esteban. Cuadernillo cosido, de 6 folios, sin numerar. Documento 8.
-Relación nº 6, recibos de Barro y arena desde el 20/06 al 25/09/1880. Cuadernillo cosido de cuartillas, 13 hojas, más título, sin numerar. Documento 9.
-Relación 10, Cuentas que acreditan haber pagado al tejero y materiales para la obra de San Esteban por cuenta del P. Andrés María Solla, 16/06/ al 30/09/1880, cuadernillo cosido, de 3 folios, sin numerar, más cuartilla del título. Documento 10.
-Relación nº 4, recibos de lo pagado por cal blanca, 01/07/ a 25/09/1880, cuadernillo cosido de 8 cuartillas, más título, sin numerar. Firmas del P. Andrés María Solla. Documento 11.
-Relación nº 7, Recibos del pago al aguador, del agua para los operarios de la obra de San Esteban, 03/07/ al 25/09/1880. Cuadernillo cosido de 12 cuartillas, sin numerar; firmas del P. Andrés María Solla. Documento 12.
-Relación nº 8, recibos de haber pagado a las fregadoras de, 03/07 a 26/08/1880. Cuadernillo cosido de 6 cuartilla, con la del título, sin numerar. Pone los nombres de las fregadoras. Documento 13.
-Relación 11, recibos de lo pagado por portes de libros y demás, desde el 10/07 a 14/09/1880. Cuadernillo cosido de 6 recibos y cuartilla del título, sin numerar. Además de libros, de estantes, cocina de hierro, ropa… Madrid, Valladolid, Aranjuez, Ávila (ropa). El consignatario de todos estos recibos es el P. Pedro Manovel y Prida. Documento 14.
-Relación nº 13, recibos de pagos hechos por diferentes conceptos, desde 16/07 al 14/09/1880. Cuadernillo cosido de 4 cuartillas, sin numerar. Bastidor con cristales, por varear y coser 92 almohadas. El último recibo es de 22 pizarras de Mozárbez y da orden de pago y firma Pedro Manovel. Documento 15.
-Relación nº 15, recibos de los pagos de maderas, 23/07/1880, empleada en la molduras del convento. Un recibo pequeño y la cuartilla de título. Documento 16.
-Relación nº 9, recibos de los pagos de pinturas para el convento de San Esteban, del 03/07/ al 07/08/1880, Cuadernillo cosido de 3 recibos más cuartilla del título. Documento 17.
-Dos cuartilla sueltas. Una se refiere a las maderas usadas para andamios, sin fecha (Documento: 18), y la otra, propia del administrador del convento, sobre las rebajas por quebrantamiento de dos cantidades recibidas: 6.200 reales y una letra sobre Liverpool, de 21.932 reales. Sin fecha ni firma. Documentos 18 y 19.
-Cuenta del herrero, por gatos (brazaletes) y canalones 17/01/1881. 1 folio y 1 cuartilla. Documento 20.
-Cuenta de albañiles de finales de diciembre (1880) a enero (1881), Recibí de los Sres. Campo e Hijo, 03/02/1881. Orden de pagar y firma del P. Provincial Martín Clemente. 1 folio. Documento 21.
-Cuenta justificativa de los pagos que han hecho los Sres. Campo e Hijo por diversos conceptos en las obras de San Esteban de Salamanca, desde el 08/01/ al 31/03/1881 (hay alguna cuenta o recibo de 1880. Un cuadernillo cosido, de folios y cuartillas, sin numerar. Los conceptos son: carpinteros, albañiles, herreros, tejeros, hojalateros, y materiales. Todos a cuenta del P. Provincial, Fr. Martín Clemente, de Fr. Andrés Sollla y de D. Pedro Manovel. Documento 22.
-Cuenta del Almacén de Drogas de Ignacio Santiago Fuentes, pinturas, 27/08/18/09/1881. Cuenta a nombre de D. Pedro Manovel, 1 folio impreso (factura). Documento 23.
-Cuenta del ebanista Camilo Laorga, de Madrid, al P. D. Pedro Manovel, por trabajos y material, como inodoros, Madrid, de 14/05/ a 14/10/¿año?. 1 folio. Documento 24.
-Cuentas del Almacén de Maderas de Juan García de Piedra y CIA, desde 11/06/1880 al 22/01/1881, 4 folios. dice en el recibí final: desde diez de junio a treinta de octubre en cuyo día dejó de seguir aquella [obra de San Esteban] el Sr. D. Pedro Manovel y Prida. Documento 25.
-Recibos del tejero. 2 cuartillas mas la del título, cosidas, 28/06/ al 02/09/1881. Firma el provincial Fr. Martín Clemente. Documento 26.
-Recibos pagados por la Cal,10/09/ a 15/10/1881. 2 cuartillas más la del título, cosidas, orden de pago firmado por el Provincial Fr. Martín Clemente. Documento 27.
-Facturas del maestro albañil desde el 16/04/ al 19/11/1881. Cuadernillo de 17 folios, 4 cuartillas más la del título. Todos los documentos firmados por el P. Provincial, Fr. Martín Clemente. Documento 28.
-Cuenta del R.P. Fr. Martín Clemente, 1881. 1 folio, sin firma ni fecha exacta. Documento 29.
-Cuenta que acredita los diferentes gastos, por diferentes conceptos, pagados por los Sres. Campo e Hijo, de cuenta y orden del P. Provincial, Fr. Martín Clemente. Conceptos: carpinteros, albañiles, cal blanca, tejero, maderas, hojalatero, del 09/04 al 29/11/1881. 3 folios cosidos, firmados por el P. Provincial, Fr. Martín Clemente. Documento 30.
-Cuenta presentada por el hojalatero, del 18/03 al 15/09/1881. 1 folio, Pagado el 19/11/1881. Firma del P. Provincial, Fr. Martín Clemente. Documento 31.
-Cuenta y recibí de los herrero, 21/06/1881 al 28/11/1881, 1 folio y 2 cuartillas, mas la del título.. Todo firmado por el P. Provincial, Fr. Martín Clemente. Documento 32.
-Cuentas y recibos de las maderas gastadas desde 05/11/ 1880 a 19/11/1881. 2 folios y una cuartilla, más la del Título, cosidas. Firmadas por el P. Fr. Martín Clemente. Documento 33.
-Cuenta y recibos de los gatos de los carpinteros en la obra de San Esteban, desde el 09/04/ al 28/11/1881. 1 folio y 18 cuartillas, más la del título, cosidas formando un cuadernillo. Firmadas por el P. Fr. Martín Clemente. Documento 34.
-Recibí del tejero, Salamanca, 29/11/1881. 1 cuartilla. Documento 35.
-Recibí de los Almacenes La Vizcaína, de Valladolid, 14/12/1882. 1 cuartilla suelta. Documento 36.
-Nota-recibí del P. Procurador de la Provincia de España. Ramón Martínez Vigil, de 250 pts. para el P. Provincial. Madrid, 12/10/1882. Documento 37.
-Relación nº 2, cuentas y recibos de albañiles y canteros, desde 19/06/ al 30/09/1880. Cuadernillo cosido, de 18 folios y 6 cuartillas, más la del título, sin numerar. Cuentas con el P. Andrés María Solla y D. Pedro Manovel. Documento 38.
-Estado de la obra de Santo Domingo, hoy, 30/09/1880. 1 folio. Se señala el material existente y la obra concluida. Firmas, Miguel Comendador, y Campo e Hijo. Documento 39.
-Cuenta justificativa de los pagos que se han por los Sres. Campo e Hijo, desde 02/10/ al 31/10/1880. 1 pliego (2 ff.). Lleva, al principio un papel pegado que dice: «Exclusivamente costeadas por D. Pedro Manovel, catedrático de esta universidad; pero que en ningún otro papel ni hojas suenen PP. Dominicos.» Figura el P. Fr. Andrés María Solla como quien lleva las obras. Aprueba la cuenta e, P. Provincial, Fr. Martín Clemente, 10/11/1880. Documento 40.
-Relación nº 1, Cuentas del maestro carpintero desde 27/¿09?/ al 23/10/1880. Cuadernillo cosido, de 5 folios, sin numerar, más la cuartilla del título. Aprueban y firmas la cuentas el P. Andrés María Solla, D. Pedro Manovel y el P. Provincial, Fr. Martín Clemente. Documento 41.
-Relación nº 2, Cuentas y recibos de lo pagado a los albañiles, hasta el 30/10/1880. Cuadernillo cosido de 5 folios y cuartilla del título. Las cuentas están recibidas y aceptadas por el P. Fr. Ándrés María Solla, D. Pedro Manovel y P. Provincia, Fr. Martín Clemente. Documento 42.
-Extracto de cuenta de obras con D. Pedro Manovel, catedrático, Salamanca, entre 14/06/ y 13/11/1880. 1 folio tiene tachaduras en el nombre. Indica que D. Pedro Manovel, dominico exclaustrado, había dado para la obra de San Esteban 109.851 reales con 50 céntimos. Documento 43.
-Recibos pagados por agua en la obras de San Esteban, del 02/10/ al 30/10/1880. Cuadernillo apaisado de 5 cuartilla, sin numerar, más la del título. Firmas de P. Solla, D. P. Manovel y P. Provincial, Fr. Martín Clemente. Documento 44.
-Factura de los trabajos realizados en limas, bajantes y canalones en San Esteban, Salamanca, 13/10/1880. 1 folio. Documento 45.
-Relación 14. Recibos de lo que se ha pagado en sogas, del 21/06/ al 17/09/1880. Cuadernillo cosido, apaisado, de 4 cuartillas, sin numerar, más la del título. Documento 46.
-Facturas y recibos de la pagado por barro y arena en la obra de San Esteban, desde el 02/10/ al 30/10/1880. Cuadernillo cosido, apaisado, de 5 cuartillas, sin numerar. Firmas del P. Solla, D. Pedro Manovel y P. Provincial, Fr. Martín Clemente. Documento 46.
-Cuentas de los pagos por jornales a carpinteros, albañiles, arena y barro, cal blanca del 01/11/ al 27/11/1880, Cuaderno de 8 folios y 7 cuartillas, más 4 de los títulos. Firmas del P. Provincial, Fr. Martín Clemente. Documento 47.
-Cuenta de los pagos que han hecho los Sres. Campo e Hijo en la obra de San Esteban, a cuneta y por orden del P. Provincial Fr. Martín Clemente, desde el 06/11/ al 03/12/1880. 1 pliego, con firma del P, Provincial, Fr. Martín Clemente. Documento 48.
-Cuenta de los pagos que han hecho los Sres. Campo e Hijo por orden del P. Provincial, Fr. Martín Clemente de jornales y materiales para la obra del convento de San Esteban de Salamanca, durante el mes de diciembre de 1880. Conceptos: Carpinteros, albañiles, cal morena, cal blanca, cuévanos… Cuaderno cosido de 14 folios, y 17 cuartillas, más dos de títulos. Firmas de P. Provincial, Fr. Martín Clemente. Documento 49.
-Pequeño cuadernillo casero, cosido, con 2 recibos sueltos en el interior; lleva por título: Obra de Herrería invertida para el convento de Sto. Domingo, por Juan Hernández. Desde 01/05/ a 06/10/1880, Firma del P. Provincial, Fr. Martín Clemente. Documento 50.
-Recibos de los pagos por el aceite en las obras de San Esteban, del 02/10 al 30/10/1880, pequeño cuadernillo apaisado y cosido de 3 cuartillas y otra del título. Documento 51.
-Cuenta de labores (materiales) que se han llevado al convento de San Esteban para la obra, en el mes de octubre y pagadas en 30/10/1880. 1 folio doblado que tiene dentro recibos de Rojo y CIA (maderas y sogas), por cal blanca y cestos, todos pagados el 30/10/1880. Documento 52.

Convento de San Esteban de Salamanca

Real Monasterio de San Ildefonso de Toro.

Dedicado al Monasterio de San Ildefonso de Toro. Lo divide en cinco apartados:
I. Parte histórica del libro de Becerro
II. Síntesis del mismo
III. Libro de Profesiones
IV. Sección de Pergaminos
V. Legajos de Papel.
Prácticamente, igual que lo publicado en el t. II del Registro Documental.

Hoyos Gómez, Manuel María de los, O.P.

Quejas respecto al administrador de la Editorial Fides (1932)

Contiene:
-Memoria de quejas respecto al administrador de la Editorial Fides, Fr. Ignacio González Menéndez-Reigada, Salamanca, h. 1932. El Consejo de San Esteban de Salamanca lo acusa de negligencia al realizar las cuentas entre 1927 y 1931. El Consejo revisa y comenta detalladamente el Diario con todas las entradas y salidas de dinero y otros documentos para probar el descuido e irregularidades en las cuentas. 1 fascículo de 41 cuartillas mecanografiadas, numeradas 1 - 41, es copia. Documento 1.
-Carta del P. Ignacio G. M. Reigada al P. Prior, Salamanca, 17/06/1932. Se defiende de lo expresado en la Memoria sobre cuentas y administración de Editorial Fides. 3 ff. manuscritos, numerados, firma. Documento 2.

Convento de San Esteban de Salamanca

Publicaciones de la obra de Carranza sobre el Rosario por el P. Thomas Esser, en el Santísimo Rosario de Vergara

Contiene:
-Documento 1. Contrato entre el P. Esser y el Ssmo. Rosario, diciembre de 1911 (sin día). Texto manuscrito. 1 cuartilla. Firma.
-Documentos 2 al 5. Son 4 cartas del Ssmo. Rosario, firmadas por el P. Fr. Manuel María Sainz al P. Thomas Esser (05/12/1911, 27/12/1911, 15/01/1912 y 14/02/1912). 4 cuartillas manuscritas. Firmas.
-Documento 6. Correctiones factae. Correcciones de pruebas de la obra del P. Esser. 1 pliego pequeño manuscrito.
-Documento 7. Carta del arzobispo de Toledo, Cardenal Aguirre, al P. Esser, autorizando que vaya su nombre al frente de la obra de Carranza sobre el Rosario, Toledo, 25/02/1912. Texto mecanografiado. Firma ológrafa. Procedencia: P. Salvador y Conde. 1 folio.
-Documento 8. Aprobación del Rosario e institución de la Cofradía del Rosario. Manuscrito de correcciones del libro del P. Thomas Esser (obra de Carranza) que se publicó en Ssmo. Rosario. 7 folios numerados a lápiz.

Revista "El Santísimo Rosario" de Vergara

Psalterium

Salterio.

Cuervo López, José, O.P. Provincial de España y de la Prov. de Argentina

Resultados 561 a 600 de 3890