Mostrando 929 resultados

Descripción archivística
Fondo B (Archivo Nuevo) Madrid
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Copia auténtica de las bulas de Pio IX a Fr. Fernando Blanco.

Esta copia auténtica recoge todas las bulas referidas a Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, en el tiempo de ser electo y jurar como arzobispo de Valladolid:

  • La primera dirigida a Fr. Fernando Blanco, le comunica que la sede de Valladolid ha quedado vacante por la promoción de Juan Ignacio, título de Santa María de Pace, presbítero Cardenal Moreno, a la sede de Toledo; señala que el rey Alfonso XII de España, por sus letras y por el privilegio especial que tiene ha presentado a Fr. Fernando Blanco, obispo de Ávila, para ser trasladado a la sede de Valladolid, y oído el consejo de cardenales de la S.R.E. te transferimos a dicha iglesia metropolitana de Valladoli como arzobispo de ella. Dada en Roma, en San Pedro, el 17/09/1875.
  • La segunda también dirigida a Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, obispo de Ávila, indica el papa Pío IX, que "hoy te absolvemos de de la sede de Ávila y te trasladamos a la iglesia metropolitana de Valladolid, que ha quedado vacante; le absuelve, y le declara absuelto, de toda suspensión, entredicho, censuras y penas. Data como la anterior.
  • La tercera es una carta del papa Pío IX al rey Alfonso XII, en el que le comunica que hoy, día de la fecha, Ha sido absuelto Fr. Fernando Blanco de la sede de Ávila y trasladado a la metropolitana de Valladolid. Data como las anteriores.
  • La cuarta bula está dirigida a los obispos sufragáneos de la iglesia metropolitana de Valladolid. Pide el papa que lo acepten como cabeza, con la obediencia y reverencia que son debidas... Data igual que las anteriores.
  • La quinta bula es la dirigida al Capítulo de la iglesia metropolitana de Valladolid. Les comunica el cambio de Fr. Fernando Blanco de la sede de Ávila a a la metropolitana de Valladolid y les manda, por esta letras apostólicas, que lo acojan humildemente como a padre y pastor de sus almas y muestren la obediencia y reverencia debidas y devotas y que reciban humildemente las salubres moniciones y mandatos. Data la misma que las anteriores. (Esta bula es la transcripción del pergamino de esta serie y U.D.C que lleva el n. 1 de los documentos).
  • La sexta bula es similar, y va dirigida al clero de la ciudad y diócesis de Valladolid, las anuncia que el elegido arzobispo, Fr. Fernando Blanco, hoy ha sido trasladado de la sede de Ávila a la vacante de Valladolid, como su arzobispo; por lo que por estas letras les pide lo admitan con grato honor como padre y pastor de sus almas y al mismo muestren la obediencia y reverencia debidas y devotas.... Data como las anteriores.
  • La séptima bula la dirige Pío IX al pueblo, a los habitantes de Valladolid; les pide que reciban a Fr. Fernando, devotamente como padre y pastor de vuestras almas, que lo miren con la debida honorificiencia, que atiendan sus avisos y mandatos salubres con humildad..
  • La octava bula va dirigida a " a los vasallos de la iglesia metropolitana de Valladolid". Les manda que le reciban devotamente, que le honren, y guarde la fidelidad acostumbrada.... Data la misma de las anteriores (véase las acotaciones del Consejo de Estado Español al final de este cuadernillo).
  • La novena bula, la dirige el papa Pío IX al episcopado católico: le comunica el traslado de Fr. Fernando Blanco, en el día de hoy, a la sede metropolitana de Valladolid, les recuerda, y quiere, como el mismo Fernando, que antes de tomar posesión en la sede y administración se debe prestar el juramento de fidelidad, y ejemplar de dicho juramento, exacto y sin correcciones, firmado y con el sello y en el tiempo fijado se debe transmitir a Roma para ser contenido en las mismas Letras Apostólicas, bulas, del nombramiento de obispo, que es lo que se ha hecho con la bula de Fr. Fernando, incluyendo la fórmula del juramento. Dada en Roma, en San Pedro, el año de la Encarnación del Señor mil ochocientos setenta y cinco, decimo quinto día de las kalendas de octubre, año treinta de nuestro pontificado (17/09/1875). Siguen los sellos del cardenal Vannicelli y del notario apostólico Bartolomeus Natali, testimonio de copia del original de Giusthiniani y los "vistos" del embajador español en Roma, el 25/09/1875, y el de agente Jacobo Prendergast, Madrid, 20/10/1875, al final A. Datti.
    El reverso del último folio del tercer pliego se hace algunas anotaciones de acuerdo con el Consejo de Estado:
  • Queda retenida (no se le da el pase) la bula dirigida a los vasallos de la iglesia de Valladolid por no ser propio de la autoridad eclesiástica dar la investidura de los señoríos temporales, y por estar abolidos por la leyes todos los señoríos jurisdiccionales.
  • En la bula de confirmación La primera de este cuadernillo) se retienen la cláusula «ex indultu seu privilegio apostolico cui non est hactenus in aliquo derogatum»
  • Ha tenido a bien resolver S.M. que la fórmula de juramento que el prelado ha des prestar antes de posesionarse de su iglesia, quede retenida la cláusula en la cual se promete defender contra cualquier persona las regalías de San Pedro, pues la palabra «regalías» envuelve la idea de corresponder a San Pedro lo que es propio de reyes y príncipes soberanos. Entendiéndose el juramento de obediencia a la Santa Sede sin perjuicio del de fidelidad debida a S.M... A esta retención, escribo el obispo Fr. Fernando Blanco, de propia mano: « De la retención de esta cláusula no se hizo uso y el juramento lo hice sin omitirla por no crerlo lícito en conciencia, y así lo dije al Sr. Ministro de Gracia y Justicia al remitirle el testimonio.» Se retiene pues la dirigida a los vasallos y la dirigida al rey. Las otras bula originales se le entregaron a obispo D. Fernando Blanco, Madrid 23 de noviembre de 1875. Firma Fernando Calderón y Collantes.

Pío IX, papa

Copia auténtica de la bula de Pio IX, por la que absuelve a Fr. Fernando Blanco, de su sede de Ávila para trasladarlo a la vacante metropolitana de Valladolid .

Esta copia auténtica, amén de comunicar el traslado de Fr. Fernando Blanco de Ávila a Valladolid, insiste en la entrega del palio, signo de la potestad plena del obispo, y también en la fórmula del Juramento que se hace al recibir el dicho palio, hasta el punto que se manda copia del texto a jurar. El obispo, antes de recibir el palio, escribió al nuncio expresándole los escrúpulos en la cuestión de las de defender "regalías de San Pedro" contra cualquier persona o institución, que el gobierno quiere retener (quitar). Esto obliga a que el papa le remita la fórmula de juramento y la nota explicativa del rey Alfonso XII y del Gobierno de España.

Pío IX, papa

Copia de la petición del P. Fr. Aniceto Fernández, provincial, al obispo de Madrid-Alcalá, Mons.Eijo y Garay, para erigir casa religiosa el "Aquinas" de Madrid

Indica que la idea de un Instituto "Angélico" en la ciudad universitaria de Madrid se ha abandonado. Pero la idea de la O.P. y del Ministro de Educación Nacional es fundar un Colegio Residencia que se llamará "Aquinas", cuyas obras están muy adelantadas. Por ello, solicita permiso para erigir una casa religiosa en dicho lugar.
La gestión de este permiso quería llevarla directamente el P. Maestro de la O.P. P. Fr. Manuel Suárez [que ya había fallecido en un accidente de coche], el retraso en la solicitud se debe a esta circunstancia.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Convento de San Pablo de Valladolid (1900-1944)

Contiene:
-Concesión de licencias especiales para confesiones al P. José Pío Aza, por el Penitenciario Mayor, Cardenal Vannutelli, Roma, 17/05/1900. Texto impreso, en latín, 1 pliego. Documento 1.
-Comunicado de la Delegación de Hacienda de Valladolid al P. Prior de San Pablo, Fr. José Vázquez, Valladolid, 28/08/1917. Se le comunica que la iglesia y capilla están exentas de i puestos; no así el convento, que tendrá que pagar. 1 folio doblado, timbre oficial. Documento 2.
-Legítima de la reliquia de San Justo mártir que está en la iglesia de San Pablo de Valladolid, por el arzobispo de la ciudad D. Remigio Gandásegui y Gorrochátegui, Valladolid, 30/01/1921. Texto manuscrito. 1 folio. Documento 3.
-Súplica del P. Superior de los dominicos de Valladolid, Fr. Antonino Saldaña, al Ministro de Hacienda, Valladolid, 18/05/1923. Deseando lo dominicos abrir un centro de enseñanza y no tiendo espacio en el convento, suplica se les conceda para ese fin las oficinas de Hacienda, destruidas por un incendio y abandonadas al presente. 1 folio mecanografiado, sin firma. Un poco roto. Documento 4.
-Proyecto forja de la ¿barandilla del altar mayor de San Pablo? con su atril. Sin ninguna anotación más. 1 folio, diseño a lápiz. Documento 5.
-Petición y concesión de reducción de misas del convento de Valladolid, Roma, 22/04/1927. Original, con firma del Maestro de la O.P., Buenaventura García Paredes y Copia mecanografiada desde la curia general y otra copia mecanografiada de la curia Provincial; ambas sin sellos ni firmas originales. 2 folios. Documento 6 y 6b.
-Exención absoluta del pago de la contribución territorial al convento de San Pablo, Valladolid, 12/03/1930. 1 folio doblado, manuscrito. En su interior lleva dos resguardos de contribución a nombre del duque de Medinaceli, pasados al convento. Documento 7.
-No a la devolución del Colegio de San Gregorio. Son tres cartas. La primera de D. Miguel Martínez de la Riva, al P. Raimundo Castaño, Madrid, Ministerio de instrucción Pública, 27/10/1930, la cuestión sigue en estudio. La segunda es carta del General Berenguer (presidente del Consejo de M.) al Cardenal de Toledo, Madrid, 24/11/1930, el asunto ya está resuelto, solo falta el traslado de los efectos. La tercera, del Ministro Elías Tormo al P. Raimundo Castaño, Madrid, 04/12/1930, derogada la instancia de la Orden para la entrega del Colegio de San Gregorio. La primera carta es ológrafa del Sr. Martínez de la Riva; las otras dos, mecanografiadas pero con firmas ológrafas. Documento 8.
-Un sobre de correos, con sello postal de Alfonso XIII, dirigido a Fr. Domingo María Fernández, superior del convento de San Pablo de Valladolid. Contiene una carta del arzobispo de Valladolid (Remigio Gandásegui) al P. Fr. José Cuervo, Balneario de Corconte (Burgos), 24/07/1929, contestando a otra del P. Cuervo, sobre las sillas sobrantes del coro de la catedral que era el de San Pablo. Hay, también, una tarjeta del dicho arzobispo al P. Domingo María Fernández, Gallarta (Vizcaya), 06/08/1930 sobre la petición de la sillería del coro; le pide paciencia. Documento 9.
-Alhajas de la Señora Doña Fe S. (Samaniego) de Tablares Q.E.P.D. para la corona de la Virgen del Rosario, Valladolid, 13/06/1932, firmado por el P. Domingo María Fernández. 1 folio mecanografiado, con firma original. Está junto al anterior otro inventario, fechado el 11/08/1932, pero sin firma ni la nota final del anterior documento. Documentos 10 y 11.
-Inventario de altar de Santo Tomás de Aquino, 4 pp. de un cuaderno, escritas a lápiz, sin fecha ni firma. Documento 12.

Convento de San Pablo de Valladolid

Convento de San Pablo de Burgos

Divide esta obra en 4 apartados:
I. Carpeta de Pergaminos
II. Libro de Becerro
III. Legajos de papeles
IV. Sección de libros

Hoyos Gómez, Manuel María de los, O.P.

Contratos y cuentas sobre la Biblia (Colunga-Biblioteca de Autores Cristianos) (1944-1960)

Contiene:
-Contrato para preparar edición de la Sagrada Biblia entre Alberto Colunga y Lorenzo Turrado con la Editorial Católica, S.A. representada por Máximo Cuervo, Madrid, 12/1944. 1 f. mecanografiado, es copia firmada. El P. Alberto Colunga firma el 16/01/1945. Documento 1.
-Carta de Máximo Cuervo, Director de la B.A.C., al P. Alberto Colunga, Madrid, 13/12/1945. Sobre el problema con D. Eloíno Nácar y el proyecto de una nueva edición de la Biblia. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 2.
-Recibo firmado por D. Eloíno Nácar por dinero entregado por el P. Alberto Colunga referido a la segunda edición de la Biblia, Madrid, 08/10/1946. 1 cuartilla mecanografiada, firma. Documento 3.
-Recibo firmado por D. Eloíno Nácar por dinero entregado por el P. Alberto Colunga referido a la venta de la propiedad intelectual de la versión de la Biblia, Madrid, 24/12/1946. 1 cuartilla mecanografiada, firma. Documento 4.
-Escritura de compraventa otorgada por D. Eloíno Nácar Fuster a favor del P. Alberto Colunga Cueto, presentado en el Registro general de la propiedad intelectual por el P. Amalio Valcárcel, Madrid, 11/11/1947. 1 f. impreso rellenado a mano, firmas. Documento 5.
-Carta de Máximo Cuervo, Director de la B.A.C., al P. Alberto Colunga, Madrid, 07/03/1949. Solucionado el tema con D. Eloíno Nácar, expone lo relativo a la edición de la Biblia. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 6.
-Carta del P. Pedro Arenillas, Prior de San Esteban, a Máximo Cuervo, Salamanca, 03/04/1958. Da su aprobación para usar la versión de la Sagrada Biblia del P. Alberto Colunga en la edición del Misal americano. 1 cuartilla mecanografiada, es copia. Documento 7.
-Carta de Máximo Cuervo, Director de la B.A.C., al P. Alberto Colunga, Madrid, 28/11/1958. Le expone la propuesta de una editora brasileña para traducir al portugués la Biblia Nácar-Colunga. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 8.
-Carta de D. Antonio Urivelarrea, Secretario de la Editorial Católica, al P. Alberto Colunga, Madrid, 22/03/1960. Le remite cheque a su favor por los derechos de autor para la edición del Nuevo Testamento para Chile. 1 cuartilla mecanografiada, firma. Documento 9.
-Carta de D. Antonio Urivelarrea, Secretario de la Editorial Católica, al P. Alberto Colunga, Madrid, 14/05/1960. Sobre la liquidación del 29 de febrero de 1960 por los derechos de autor de la Biblia Vulgata Latina, 2ª y 3ª edición publicadas por la B.A.C. 1 f. mecanografiado, sin firma. Documento 10.
-Carta de D. Antonio Urivelarrea, Secretario de la Editorial Católica, al P. Bonifacio Llamera, Madrid, 19/05/1960. Sobre la liquidación del 31 de marzo de 1960 (doc. 12) por los derechos de autor de Teología de San José publicada por la B.A.C. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 11.
-Liquidación por derechos de autor de Teología de San José del P. Bonifacio Llamera, Madrid, 28/04/1960. 1 f. impreso rellenado a máquina. Documento 12.
-Carta de D. Antonio Urivelarrea, Secretario de la Editorial Católica, al P. Bonifacio Llamera, Madrid, 17/10/1959. Sobre la liquidación del 31 de agosto de 1959 (doc. 14) por los derechos de autor de Teología de San José publicada por la B.A.C. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 13.
-Liquidación por derechos de autor de Teología de San José del P. Bonifacio Llamera, Madrid, 26/09/1959. 1 f. impreso rellenado a máquina. Documento 14.

Convento de San Esteban de Salamanca

Contratos y cuentas de Fr. Alberto Colunga con la Editorial Vallés (1954-1962)

Contiene:
-Contrato entre D. Manuel Vallés Jorba y el P. Alberto Colunga, en representación de la Editorial Vallés y del convento de San Esteban de Salamanca, respectivamente, Barcelona, 20/10/1954. Contrato para la publicación del libro Misal Romano de Alberto Colunga y Eloino Nácar Fúster. 3 ff. mecanografiados, firmas y sellos. Documento 1.
-Carta del P. Alberto Colunga al P. Prior de Salamanca, Fr. Pedro Arenillas, Madrid, 01/08/1957. Sobre su asignación a Caleruega y el gran cariño que tiene hacia el convento de San Esteban, en donde quedan su Santa Biblia y su Misal con los respectivos beneficios. 1 cuartilla manuscrita, firma. Documento 2.
-Carta de D. Alfredo López al P. Provincial Aniceto Fernández, Madrid, 25/10/1961, sobre el proyecto de contrato con la Editorial Vallés para solucionar asunto entre Ed. Vallés y la Editorial Católica, S.A. por publicación de la Santa Biblia Selecta con partes tomadas de la Sagrada Biblia de los PP. Nacar y Colunga. 3 ff. mecanografiados, son copias de la carta y del proyecto de contrato. Documento 3.
-Carta del P. Maestro General Aniceto Fernández al P. Prior de San Esteban, Fr. Segismundo Cascón, Madrid, 28/08/1962. Le informa de la visita de la Editorial Vallés para arreglar los contratos y proyectos que tenían con el P. Alberto Colunga. 1 cuartilla mecanografiada, es copia firmada. Documento 4.
-Carta del P. Maestro General Aniceto Fernández al P. Prior de San Esteban, Fr. Segismundo Cascón, sin data. Sobre la necesidad de renovación de contratos con la Editorial Vallés tras la muerte del P. Alberto Colunga y asuntos económicos. 1 f. mecanografiado, firma. Documento 5.
-Carta del Subdirector de Editorial Vallés, S.L. al P. Segismundo Cascón, Barcelona, 27/09/1962. 1 f. mecanografiado, firma y sello. Envía contrato y copias rectificadas por el P. Maestro Aniceto Fernández (doc. 8). En nota manuscrita dice que fue contestada con copias del contrato por el P. Segismundo Cascón, 18/10/1962. Documento 6.
-Contrato entre el P. Segismundo Cascón y D. Vicente Monar Herrero en representación del convento de San Esteban de Salamanca y de Editorial Vallés, respectivamente, Barcelona, 27/08/1962. Contrato con los derechos de propiedad intelectual de las obras de Colunga y Nacar: Misal Romano y Misal Festivo-Devocionario, Misal para caballeros y Oficio de Semana Santa. Acuerdo de cuentas y porcentajes entre las partes. 3 ff. mecanografiados, firmas ológrafas. Documento 7.
-Borrador del Contrato entre San Esteban de Salamanca y Editorial Vallés, Barcelona, 27/08/1962. Contrato con los derechos de propiedad intelectual de las obras de Colunga y Nacar: Misal Romano y Misal Festivo-Devocionario, Misal para caballeros y Oficio de Semana Santa. Acuerdo de cuentas y porcentajes entre las partes. Seguramente se trata del ejemplar rectificado por el P. Ancieto Fernández y enviado al P. Segismundo Cascón en carta anterior (doc. 6). 3 ff. mecanografiados, es copia. Documento 8.

Convento de San Esteban de Salamanca

Contestación del P. Superior de los PP. Dominicos, Fr. Esteban Sacrest, a la carta anterior del obispo de Madrid-Alcalá (1912)

La carta no está firmada como el P. Provincial P. Fr. Esteban Sacrest, sino como el Superior, pero es del mismo P. Sacrest. Le comunica al Sr. obispo que del asunto de la construcción de una nueva iglesia no sabe nada de lo que indica el obispo.

Salvador y Barrera, José María, obispo de Madrid-Alcalá

Consulta al abogado D. Ramón González (Tartiere, 18,2º, Oviedo) referente a Navelgas y al modo de asegurar los bienes inmuebles.

Los papeles que se encuentran en este documento son:

  • n. 1: Dos cuartillas, mecanografiadas, si fechas ni firma, pero son del P. Celestino; el texto es el mismo en la dos cuartillas, con un corrección únicamente. Es un resumen del inicio de la donación. Insiste en la idea de que los dominicos de Corias no son meros ejecutores de la fundación, sino que son los herederos de D. Ignacio González.
  • n. 2: Son 4 folios: los dos primeros son las consultas que, supuestamente, el P. Celestino consulta a la abogado D. Ramón López: uno, lleva la firma a máquina dl P. Celestino, pero sin fecha y la consulta versa sobre si los dominicos están obligados a entregar a la Junta de Beneficencia lo que han recibido: o si como son herederos, tienen derecho a retenerlos, y emplearlos cómo quieran, con tal de cumplir la carga que les impone el testamento; el segundo, del año 1931, es de consultas en el caso de que se tenga que devolver y pagar, teniendo en cuenta el valor de los pesos americanos, y la variación monetaria y que el edificio se ha hecho con el dinero de Corias. A estas consultas el abogado responde con otros dos folio mecanografiados, las fechas señaladas: 17-7-931, 18-7- 931, 21-7-931, uno ,más amplio que el otro.
  • n. 3: otros dos folios abogado D. Ramón López, repitiendo la respuesta del 17-7-931, pero con fecha del 11- de enero de 1932.

Colegio de Navelgas

Consejeros (1895-1968)

Contiene:
-Nombramiento de los PP. Luis Sánchez y Emiliano Ruiz de Alegría como Consejeros del convento de San Esteban por el P. Provincial Antonio Martínez, Madrid, 31/10/1895. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa. Documento 1.
-Nombramiento del P. Valentín Castañón como Consejero del convento de San Esteban por el P. Provincial Antonio Martínez, Salamanca, 10/02/1905. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello. Documento 2.
-Nombramiento del P. Vicente Beltrán de Heredia como Consejero del convento de San Esteban por el P. Provincial José Cuervo, Madrid, 25/02/1929. Latín. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 3.
-Nombramiento de los PP. Antonio Fernández y Manuel Calvo como Consejeros del convento de San Esteban por el P. Provincial José Cuervo, Madrid, 01/07/1933. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 4.
-Nombramiento de los PP. Teófilo Urdánoz y Bernardino Marina como Consejeros del convento de San Esteban por el P. Provincial Aniceto Fernández, Salamanca, 21/08/1957. 1 cuartilla manuscrita, firma ológrafa y sello. Documento 5.
-Nombramiento de los PP. Manuel de Tuya y Armando Bandera como Consejeros del convento de San Esteban por el P. Provincial Segismundo Cascón, Salamanca, 19/02/1964. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 6.
-Nombramiento del P. Manuel de Tuya Solar como Consejero del convento de San Esteban por el P. Provincial Segismundo Cascón, Madrid, 12/01/1967. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 7.
-Nombramiento de los PP. Maximiliano García y Arturo Alonso como Consejeros del convento de San Esteban por el P. Provincial Segismundo Cascón, Madrid, 14/08/1968. 1 cuartilla mecanografiada, firma ológrafa y sello. Documento 8.

Convento de San Esteban de Salamanca

Concesión de facultades por la Sagrada Congregación de la Romana y Universal Inquisición al P. Rector del Convento de El Olivar, Roma, 29/12/1911

Concesión de facultades al Rector del Oratorio de El Olivar en Madrid por la Sección de Indulgencias de la Sagrada Congregación de la Romana y Universal Inquisición (actual Congregación para la Doctrina de la Fe).

Sagrada Congregación de la Romana y Universal Inquisición

Comunicado del Nuncio Apostólico, cardenal Vico, al P. Prior Provincial (1912)

Carta reservada del Nuncio al P. prior provincial, Madrid, 23/02/1912.
Comunicación de la Nunciatura Apostólica al R.P. Provincial, Fr. Esteban Sacrest, Madrid, 23/02/1912. Comunica que el Presidente del Consejo de Ministros, quiere llegar a una solución conciliadora en la cuestión de los impuestos, prometiendo suavizar la ley de diciembre de 1910, en la cuantía y procedimiento. La Santa Sede ha contestado que tal impuesto viola la inmunidad real de la Iglesia y el propio Concordato, y no puede tolerar, sin publica protesta, que los bienes de la Iglesia sean gravados con gabelas, sin acuerdo previo con la Santa Sede. Pero ésta por el espíritu de concordia y de benevolencia hacia España y contando con la promesa de dicho Presidente del Consejo, ha determinado suspender la protesta y permitir a las entidades eclesiásticas "solo por el presente año", la presentación de documentos y el pago de los impuestos. Cardel Vico, pro-nuncio Apostólico. En PD, la Nunciatura dice. «Si recibe V.P. algún requerimiento de parte del Gobierno haga declaración de los bienes que está a nombre de la comunidad, o del superior como tal. Madrid, 04/02/1912 (sic): De ser 24 de febrero. Es un pliego, con timbre de la provincia de España, O.P. y Reservada, Firma del P. Fr. Esteban Sacrest. Conservación buena pero bordes sucios.

Sacrest, Esteban, O.P., Provincial Prov. España

Comunicado de la Nunciatura al P. Provincial, Madrid, 23/02/1912

Comunicado sobre los Impuestos estatales sobre los bienes de la Iglesia. Presidente del Consejo de Ministros, busca concordia con la Iglesia. Ésta por benevolencia, y por este año, dadas las circunstancias de España, permite a las entidades religiosas pagar los impuestos; pero con condiciones

Nunciatura Apostólica en España

Comunicaciones Bancarias (1951-1952)

Contiene:

  • Comunicaciones de los Bancos Español de Crédito y Banco de España, 1951 – 1952, sobre la inversiones del capital de la Fundación del Colegio de Navelgas, 02/08/1951, 20/09/1951 y 16/12/1952. Son 3 cuartilla oficiales, mecanografiadas, con firmas autógrafas.
    Documentos: 1, 2 y 3.

Colegio del Santísimo Sacramento de Navelgas

Comunicación del edicto de audiencia del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes a los PP. Dominicos de Corias.

Documento dependiente del anterior. Se trata de que ante la insistencia del Ministerio de Instrucción Pública, lo dominicos no contestaban a lo que el Ministerio quería. Se dio una concesión de audiencia, que no apareció en la Gaceta de Madrid; por lo que días más tarde hubo necesidad de nueva publicación y de avisar a los dominicos de Corias y Navelgas de que deben de presentar al expediente lo que se les pedía. Esta es la comunicación última que se dio por el Ministerio.

Colegio de Navelgas

Colegio de Navelgas y Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo (1934-1956)

Contiene:

  • Oficio de Iltmo. Sr. Director General de Primera Enseñanza, clasificando de Beneficencia particular docente la Fundación de Navelgas, Madrid, 19/09/1934, firma autógrafa de Director G. Lucas. Documento original, mecanografiado. El envío de la Junta Provincial de Beneficencia, Oviedo, 24/09/1934. 2 ff. y 1 cuartilla, a máquina. Documento 1.
  • Oficios y correspondencia con la Junta Provincial de Beneficencia de Oviedo y la Fundación de Navelgas, Colegio Santísimo Sacramento, cuyo Presidente del patronato es el P. Superior de Corias, Fr. Segismundo Cascón. Años 1947 – 1956. Sobre varios temas: Inversiones de la fundación al Banco de España; la cuestión de las monjas cistercienses de Santa María y san Bernardo para enseñar a las niñas de Navelgas y la “transmutación” de fines de la Fundación Colegio del Ssmo. Sacramento, por Orden del Ministerio de Educación nacional, del 22/10/1956. Documentos originales con firmas y sellos oficiales, mecanografiados, 4 folios y 13 cuartillas. Documentos 2 al 19.

Colegio del Santísimo Sacramento de Navelgas

Circulares y particulares del P. Maestro General Fr. Andrés Frühwirth (1894-1899)

Contiene:
-Documento 1. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 31/03/1894. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 2. Carta del P. Provincial Antonio Martínez al P. Domingo Benito, Madrid, 06/05/1894. 1 pliego pequeño manuscrito, firma ológrafa.
-Documento 3. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 31/03/1894. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 4. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 09/11/1894. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 5. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 29/12/1894. 1 pliego impreso, 15 pp. Latín. 4 ejemplares.
-Documento 6. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 13/02/1896. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 7. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 09/11/1894. 1 cuadernillo cosido, 8 pp., impreso. Latín. 2 ejemplares.
-Documento 8. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 10 y 12/04/1896. 1 pliego impreso.
-Documento 9. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 09/07/1896. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 10. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 30/11/1896. 1 pliego impreso. Latín. 2 ejemplares.
-Documento 11. - Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 19/01/1897. 1 cuadernillo impreso, cosido, 6 pp. Latín.
-Documento 12. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 15/11/1897. 1 pliego impreso. Latín. 2 ejemplares.
-Documento 13. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 19/11/1897. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 14. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 09/11/1894, y Circular del P. Provincial Esteban Sacrest, Barcelona, 19/12/1897. 1 pliego impreso. Latín. 2 ejemplares.
-Documento 15. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 13/06/1898. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 16. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 16/05/1899. 1 cuadernillo cosido, 11 pp., impreso. Latín.
-Documento 17. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 03/05/1899, y Circular del P. Vicario General Esteban Sacrest, Salamanca, 13/05/1899. 1 pliego impreso. Latín.
-Documento 18. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 05/08/1899. 1 cuadernillo cosido, impreso, 8 pp. Latín. 3 ejemplares.
-Documento 19. Indulgencia concedida en honor al Beato Raimundo de Capua, Roma, 14/08/1899. 1 folio impreso. Latín.
-Documento 20. Circular del P. Visitador, Comisario y Vicario General de la América Española, Fr. Segundo Fernández, a las provincias dominicanas de Hispanoamérica, Bogotá, 08/09/1894. 1 cuadernillo impreso, cosido, 5 pp.
-Documento 21. Circular del P. Maestro Andreas Frühwirth, Roma, 15/09/1899. 1 cuadernillo cosido, 6 pp., impreso. Latín. 2 ejemplares.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Resultados 441 a 480 de 929