Showing 650 results

Archival description
Fondo B (Archivo Nuevo) Roma Item
Print preview View:

Documentos de la erección como Casa del Colegio de Los Ángeles de S. J. de Costa Rica (1946-1952)

Contiene:
-Copia de la compraventa de las temporalidades de la Arquidiócesis a favor de la "Ilustración Católica Limitada", S. J. de Costa Rica, 11/06/1946.
-Copia de la concesión del Arzobispado para hacer casa, 28/02/1952.
-Copia de la carta del Canónigo Secretario al P. Vicario Domingo del Pilar Fernández sobre lo mismo, 09/06/1950.
-Documento del Maestro de la O.P. Manuel Suárez: erección de la Casa-Colegio Los Ángeles como independiente, Roma, 21/04/1952, copia con firmas originales, mecanografiado, sin sello.

Sanabria Martínez, Víctor Manuel (arzobispo de San José de Costa Rica)

Actas de los Capítulos Generales de 1898 a 1910

Contiene:
-Actas del Capítulo de 1898 en Viena.
-Actas del Capítulo de 1901 en Gante.
-Actas del Capítulo de 1904 en Viterbo.
-Actas del Capítulo de 1907 en Viterbo.
-Actas del Capítulo de 1910 en Roma.

Frühwirth, Andreas, O.P., Maestro G. de la O.P.

Actas de los Capítulos Generales de 1924 a 1929

Este volumen contiene:.
-Actas del Capítulo de 1924 en Roma.
-Actas del Capítulo de 1926 en Ocaña. Otro ejemplar suelto es el B-A a 2/12
-Actas del Capítulo de 1929 en Roma.

Theissling, Ludwig, O.P. (Maestro de la O.P.)

Catálogo General de la O.P. del P. Manuel Suárez (1946-1954)

Sigue la tradición iniciada por el P. José María Sanvito, vicario general de la O.P., en 1876 de catálogos generales de la Orden, iniciada(1946-1954). En el formato depende bastante del catálogo del Maestro Fr. Martín Estanislao Gillet (1929-1946).
Se estructura:
I - Tabla de las Provincias dominicanas, con el número que les corresponde por su fundación y el nombre oficial, en el momento de la impresión del catálogo.
II - Lista de los Maestro Generales de la Orden (Maestros de la O.P.) con los años de sus mandatos.
III - Lista de arzobispos, obispo, administradores y prefectos apostólicos, que viven

  • La parte propiamente del Catálogo comienza con los conventos y frailes que están bajo la autoridad inmediata del Maestro de la Orden: Roma, Jerusalén, Egipto, Friburgo y Lucerna, incluyendo los conventos de Portugal como vicariato del Maestro O.P. y algunos monasterios de monjas, dependientes del P. Maestro, tanto en Europa como en el resto del mundo.
  • A continuación se cataloga por su orden las provincias con sus conventos y los frailes que lo habitan, terminando con un Índice Alfabético de conventos, y casas en latín y su lengua propia.
  • Le sigue el Índice alfabético de todos los frailes de la Orden de Predicadores, por el primer apellido, indicado la fecha de nacimiento, la de la profesión religiosa y la página donde se encuentra citado el religioso.
  • También los monasterios y sus monjas tiene una parte en este catálogo: se hace igualmente por provincias, y dentro de ellas los nombres de los monasterios ordenados alfabéticamente por el lugar donde se encuentran, con su denominación y el número de monjas que contiene cada convento.
  • A continuación se hace el catálogo de congregaciones religiosas, hermanas de la Orden Tercera. También por provincias, dentro de éstas por orden alfabético del lugar, se señala la casa madre y se da el número aproximado de hermanas en la congregación.
  • Al final se hace una visión general de la O.P. por provincias y se indican: conventos, casas, si tiene algún frailes en la jerarquía, frailes clérigos (divididos en padres o sacerdotes, profesos) y religiosos no clérigos o hermanos, y cifras totales.
  • Termina el catálogo con 18 mapas de la Orden en el mundo, en hojas extensivas, a colores azul, rojo y negro.

Suárez Fernández, Manuel, O.P. (maestro general)

Bula del papa Pío IX al Capítulo de la Iglesia Metropolitana de Valladolid

Bula de Pío IX.... Capitulo Metropolitane Ecclesie.. El papa la dirige al Capítulo de la Iglesia Metropolitana de Valladolid, comunicándoles que ha absuelto del obispado de Ávila a Fr, Fernando Blanco y Lorenzo y lo ha trasladado a como arzobispo a la Metropolitana de Valladolid. Manda, pues, que lo reciban, lo tengan como pastor de la grey, administrador de bienes espirituales y temporales. Roma, San Pedro, Anno Incarnationis Dominice millesimo octingentesimo septuagesimo quinto, quinto decimo kalendas Octobris, pontificatus nostri anno trigesimo (17/09/1875). En el interior de la plica : "Visto de la Agencia General de Preces a Roma, Madrid, 20 de octubre de 1875, firma Jacobo Prendergast. Visto por el Exceléntisimo Sr. Embajador y Agente General de Preces a Roma de España en Roma, 24 de septiembre de 1875, Firma Antonio Benavides".

Pío IX, papa

Copia auténtica de la bula de Pio IX, por la que absuelve a Fr. Fernando Blanco, de su sede de Ávila para trasladarlo a la vacante metropolitana de Valladolid .

Esta copia auténtica, amén de comunicar el traslado de Fr. Fernando Blanco de Ávila a Valladolid, insiste en la entrega del palio, signo de la potestad plena del obispo, y también en la fórmula del Juramento que se hace al recibir el dicho palio, hasta el punto que se manda copia del texto a jurar. El obispo, antes de recibir el palio, escribió al nuncio expresándole los escrúpulos en la cuestión de las de defender "regalías de San Pedro" contra cualquier persona o institución, que el gobierno quiere retener (quitar). Esto obliga a que el papa le remita la fórmula de juramento y la nota explicativa del rey Alfonso XII y del Gobierno de España.

Pío IX, papa

Copia auténtica de las bulas de Pio IX a Fr. Fernando Blanco.

Esta copia auténtica recoge todas las bulas referidas a Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, en el tiempo de ser electo y jurar como arzobispo de Valladolid:

  • La primera dirigida a Fr. Fernando Blanco, le comunica que la sede de Valladolid ha quedado vacante por la promoción de Juan Ignacio, título de Santa María de Pace, presbítero Cardenal Moreno, a la sede de Toledo; señala que el rey Alfonso XII de España, por sus letras y por el privilegio especial que tiene ha presentado a Fr. Fernando Blanco, obispo de Ávila, para ser trasladado a la sede de Valladolid, y oído el consejo de cardenales de la S.R.E. te transferimos a dicha iglesia metropolitana de Valladoli como arzobispo de ella. Dada en Roma, en San Pedro, el 17/09/1875.
  • La segunda también dirigida a Fr. Fernando Blanco y Lorenzo, obispo de Ávila, indica el papa Pío IX, que "hoy te absolvemos de de la sede de Ávila y te trasladamos a la iglesia metropolitana de Valladolid, que ha quedado vacante; le absuelve, y le declara absuelto, de toda suspensión, entredicho, censuras y penas. Data como la anterior.
  • La tercera es una carta del papa Pío IX al rey Alfonso XII, en el que le comunica que hoy, día de la fecha, Ha sido absuelto Fr. Fernando Blanco de la sede de Ávila y trasladado a la metropolitana de Valladolid. Data como las anteriores.
  • La cuarta bula está dirigida a los obispos sufragáneos de la iglesia metropolitana de Valladolid. Pide el papa que lo acepten como cabeza, con la obediencia y reverencia que son debidas... Data igual que las anteriores.
  • La quinta bula es la dirigida al Capítulo de la iglesia metropolitana de Valladolid. Les comunica el cambio de Fr. Fernando Blanco de la sede de Ávila a a la metropolitana de Valladolid y les manda, por esta letras apostólicas, que lo acojan humildemente como a padre y pastor de sus almas y muestren la obediencia y reverencia debidas y devotas y que reciban humildemente las salubres moniciones y mandatos. Data la misma que las anteriores. (Esta bula es la transcripción del pergamino de esta serie y U.D.C que lleva el n. 1 de los documentos).
  • La sexta bula es similar, y va dirigida al clero de la ciudad y diócesis de Valladolid, las anuncia que el elegido arzobispo, Fr. Fernando Blanco, hoy ha sido trasladado de la sede de Ávila a la vacante de Valladolid, como su arzobispo; por lo que por estas letras les pide lo admitan con grato honor como padre y pastor de sus almas y al mismo muestren la obediencia y reverencia debidas y devotas.... Data como las anteriores.
  • La séptima bula la dirige Pío IX al pueblo, a los habitantes de Valladolid; les pide que reciban a Fr. Fernando, devotamente como padre y pastor de vuestras almas, que lo miren con la debida honorificiencia, que atiendan sus avisos y mandatos salubres con humildad..
  • La octava bula va dirigida a " a los vasallos de la iglesia metropolitana de Valladolid". Les manda que le reciban devotamente, que le honren, y guarde la fidelidad acostumbrada.... Data la misma de las anteriores (véase las acotaciones del Consejo de Estado Español al final de este cuadernillo).
  • La novena bula, la dirige el papa Pío IX al episcopado católico: le comunica el traslado de Fr. Fernando Blanco, en el día de hoy, a la sede metropolitana de Valladolid, les recuerda, y quiere, como el mismo Fernando, que antes de tomar posesión en la sede y administración se debe prestar el juramento de fidelidad, y ejemplar de dicho juramento, exacto y sin correcciones, firmado y con el sello y en el tiempo fijado se debe transmitir a Roma para ser contenido en las mismas Letras Apostólicas, bulas, del nombramiento de obispo, que es lo que se ha hecho con la bula de Fr. Fernando, incluyendo la fórmula del juramento. Dada en Roma, en San Pedro, el año de la Encarnación del Señor mil ochocientos setenta y cinco, decimo quinto día de las kalendas de octubre, año treinta de nuestro pontificado (17/09/1875). Siguen los sellos del cardenal Vannicelli y del notario apostólico Bartolomeus Natali, testimonio de copia del original de Giusthiniani y los "vistos" del embajador español en Roma, el 25/09/1875, y el de agente Jacobo Prendergast, Madrid, 20/10/1875, al final A. Datti.
    El reverso del último folio del tercer pliego se hace algunas anotaciones de acuerdo con el Consejo de Estado:
  • Queda retenida (no se le da el pase) la bula dirigida a los vasallos de la iglesia de Valladolid por no ser propio de la autoridad eclesiástica dar la investidura de los señoríos temporales, y por estar abolidos por la leyes todos los señoríos jurisdiccionales.
  • En la bula de confirmación La primera de este cuadernillo) se retienen la cláusula «ex indultu seu privilegio apostolico cui non est hactenus in aliquo derogatum»
  • Ha tenido a bien resolver S.M. que la fórmula de juramento que el prelado ha des prestar antes de posesionarse de su iglesia, quede retenida la cláusula en la cual se promete defender contra cualquier persona las regalías de San Pedro, pues la palabra «regalías» envuelve la idea de corresponder a San Pedro lo que es propio de reyes y príncipes soberanos. Entendiéndose el juramento de obediencia a la Santa Sede sin perjuicio del de fidelidad debida a S.M... A esta retención, escribo el obispo Fr. Fernando Blanco, de propia mano: « De la retención de esta cláusula no se hizo uso y el juramento lo hice sin omitirla por no crerlo lícito en conciencia, y así lo dije al Sr. Ministro de Gracia y Justicia al remitirle el testimonio.» Se retiene pues la dirigida a los vasallos y la dirigida al rey. Las otras bula originales se le entregaron a obispo D. Fernando Blanco, Madrid 23 de noviembre de 1875. Firma Fernando Calderón y Collantes.

Pío IX, papa

Rescripto de la S, Congregación de Ritos concediendo al reciente arzobispo de Valladolid, Fr. Fernando Blanco, facultad para subdelegar.

Se le concede según la petición, por espacio de 5 años, para que pueda subdelegar, por un tiempo, a algunas dignidades constituidas y que no necesitan sagrada unción: Vicario General, dignidades y canónigos de la iglesia metropolitana, prepósitos, archipresbíteros, párrocos, rectores de iglesias.... Roma, 17/09/1875. Al margen superior derecho pone: "Ojo, concluye el 17 de octubre de1880"

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Licencia para reponer reliquias en las aras de los altares o en altares portátiles.

Se ha pedido por medio de un Illmo. y reverendísimo hermano (el lugar del nombre está en blanco) la licencia para reparar aras o altares portátiles, de los que se puede dudar la consagración, pero ningún sepulcro contiene reliquias (sepulcro, aquí, es un pequeño hueco en la piedra del ara, donde se colocan las reliquias). Ya se había concedido a su predecesor la licencia para reparar aras o altares portátiles, el 21 de mayo de 1863, solicitado por algunas diócesis españolas. Ahora se le vuelve conceder al arzobispo Blanco. La consagración la puede hacer por el mismo arzobispo o un simple sacerdote, pero siguiendo el Pontifical Romano. Roma, 23 de noviembre de 1876, firma Camillus, Cardinal di Pietro. Fr. Fernando Blanco delega para hacer este oficio en la archidiócesis al presbítero D. Bernabé Santos, beneficiado de la iglesia catedral, en Valladolid, 28/08/1878, y, fallecido D. Bernabé Santos delega en el presbítero D. Zacarias Campos, beneficiado de la iglesia catedral metropolitana, Valladolid 17/04/1879.

Blanco y Lorenzo, Fernando, O.P. y exclaustrado, obispo y arzobispo.

Documento de reducción del convento de Oviedo a simple vicaría

El Maestro O.P., P. Gillet se lamenta de la deplorable revuelta de 1934 en Oviedo, con el incendio del convento de Santo Domingo de Oviedo, y recoge la petición del P. Provincial y del Consejo de Provincia de reducir el convento a simple vicaría, hasta que se instituya un nuevo vicario. El Maestro Fr. Gillet lo concede por el tiempo de su voluntad y declara suspendidos todos lo oficios conventuales, a la vez encomienda que siguiendo las Constituciones instituya un vicario.

Gillet, Martín Estanislao, O.P.

Tarjetas del P. Canal, Lector de la Biblioteca Vaticana, en Roma

Son dos tarjetas son para poder entrar a estudiar en la Biblioteca Apostólica Vaticana. Una datada el 23 de octubre de 1935, con caducidad el 15 de julio de 1936; su color amarillo; la otra, de color ocre, del 18/03/1940, con caducidad el 15/07/1940.

Canal Gómez, Maximiliano, O.P.

Carta del P. Montoto a D. Alejandro Canal Gómez, párroco de Vega, hermano del P. Canal (1945)

Elogia la atención de todos los amigos hacia el P. Milianin: el embajador ante la S. Sede, Sr. Bárcenas, el ministro ante el Quirinal, Sr. García Comin, el cónsul Sr. Mario Ponce de León, los empleados del consulado, el M.R.P. Goyeneche y otros muchos, cuyos nombre le dará en otra ocasión; pero no deja de admirar el cuidado de las religiosas Siervas de María, Sor Felipa y Sor Dominica. Le resume los últimos días de vida del P. Canal. Agonía plácida. El funeral se celebró el 30, en Santa Sabina, y el entierro se hizo el 31, por las circunstancias especiales del momento en Roma; indica el nicho donde se le colocó en la capilla de la Orden en el cementerio "Verano". Al final indica que los libros de su biblioteca son de la Provincia de España y la distribución que le había dicho el fallecido. Entre otras cosas, el Maestro de la O.P. ordenó que los libros en castellano, en lugar de ir al Angelicum quedaran en Santa Sabina. Remitirá a D. Alejandro todas las cosas personales.
Recuerda que los dos jóvenes del "Opus Dei" [ el P. Escribá y el P. Goyeneche] estaban presentes cuando Fr. Maximiliano Canal falleció

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Carta del P. Montoto a la Madre Sor Felisa, Priora de Mieres, hermana del P. Maximiliano (1945)

Se alegra de la mejoría de D. Alejandro, su hermano "Padrino". Espera que Marujina mejore de su enfermedad. Manda recordatorios de la muerte. Narra a las autoridades a quienes ha mandado o va a mandar los recordatorios. Ha asistido a una mis de Requiem en la capilla de Ateneo Lateranense. Se han repartido ropas entre los frailes de la "curia generalizia", porque en al ciudad casi no se encuentra nada y lo que se se encuentra es carísimo. Manda fotos. Firma Fr. Manuel Montoto, como todas las demás.

Montoto Álvarez, Manuel, O.P.

Diverse lettere et risposte in materia della Concettione

Contiene las cartas o extractos de cartas siguientes:

  • Carta del papa Paulo V al rey Felipe III de España, Roma, Santa María Maggiore, 19/01/1619, exalta la devoción y piedad del rey a la Sma. Virgen, como Inmaculada y patrona. No quiere innovar o mudar en la materia. Da gracias a Dios, venera la inenarrable belleza y pulcritud de la Madre de Dios. Latín.
  • Carta del nuncio de España [Antonio Caetani] al cardenal Borghese, Madrid, 16/07/1617. Italiano. Informa del negocio de la Inmaculada, en el reino de Aragón y en la corte de Madrid. Italiano
  • Carta del Cardenal Mellino al Maestro de Camera de nuestro señor, Roma 08/09/1617. Italiano
  • Billete del cardenal Mellino a la santidad de n. s. Paulo V, di casa, li, 29/08/1617. Informa sobre la reunión, que duró de las 20 horas a la 1 de noche. Se trató: si la materia (Immaculata Concetta) es definible, si era expediente de definir, en este punto dijerolque sí los cardenales Aldobrandini, Belarmino y Borgia; los otros, Verallo, Bonsi Araceli, Ascoli y yo [Mellino] tenemos la opinión negativa; si se prohibía que no se dé a conocer ni en el púlpito ni medios públicos la opinión de lo comentado; Aldobradino, Berlarmino y Araceli fueron negativo, los demás positivos. La mayor parte de la reunión fue discutir si María Ssma. fue concebida en pecado o no. italiano
  • Carta del P. Luis Aliaga, confesor del rey al Maestro de la O.P., [P. fr. Serafino Secchi], Madrid, 27/01/11617. Escribe para animarle a que se decida a pedir al Santo Padre que soluciones el problema de la Concepción, ante una oferta del flamenco conde de Luden, herético, de 100.000 escudos.... Madrid, 27/08/1617. Italiano
  • Carta del nuncio de España al cardenal Borghese, Madrid 30/09/1617. Italiano
  • Carta del cardenal Borghese al Nuncio de España, Roma, 20/11/1617. Italiano
  • Carta de los Maestros en teología de la provincia de España: Al Rvmo. Padre nuestro Maestro General de la Orden de Santo Domingo [Serafino Secchi]
    Por orden del rey [Felipe III], juntó nuestro P. Provincial en esta corte, en el convento de Atocha, a los PP. Maestros de la Provincia, para tratar de los medios más convenientes a la paz de la República y servicio de Dios nuestro Señor, en la materia de la Concepción de la Virgen, nuestra Señora. En la reunión se presento el duque cardenal de Lerma, con carta del rey. y les presentó tres puntos de parte del monarca. Primero, que la provincia pida a su santidad mande que celebre la fiesta de la Purísima Concepción de nuestra Señora como la celebra el resto de la Iglesia y en vez de "Santificación" se diga "Concepción". Segundo que predique la "opinión pía", que nuestra Señora no fue concebida en pecado original, sin hacer mención a la opinión de Santo Tomás, sino dejándola en su probabilidad. Tercero, que desde luego, en presencia o ausencia del S.M. se predicasen algunos de estos sermones. Dicho esto el duque de Lerma salió de la junta. Estaba presente el confesor del rey [Fr. Luis Aliaga]. algunos padres fueron del parecer que se concediese al rey todo lo que pedía, porque era justo, pero la mayor parte fue del parecer: Primero, que en cosa tan grave y tan propia de la Orden, no se diese paso alguno ni se determinase la menor cosa sin dar parte a Vuestra Rvma. ni se comenzase a hablar palabra al Su Santidad, que no se hablase por boca de V.Rvma.; segundo, que así en le rejar, como en el predicara sentían mucha dificultad, en cualquier innovación que hiciese, que siente lo mismo que otrora, que es lo que enseñaron los Santos Padres y "al presente permanecemos en la misma sentencia con la misma firmeza, sería una grave disinción (sic), indignos de predicadores de el Evangelio, predicar lo contrario, lo qual sería un grand menoscabo de la verdad que la Orden de Sto. Domingo ha profesado, y en agravio totale de la sinceridad quese profes en el púlpito"; el tercero, que se la presente a Su Santidad el lado de esta controversia y alboroto de la República y perseverancia en nuestra doctrina y como nos arrojamos a sus pies como nuestro dueño, que [a} nosotros mismos nos mande lo que debemos hacer en esta parte, que en negocio tan grave más toca Su Santidad que a nosotros, y ejecutaremos puntualmente... En Santo Tomás de Madrid, 24/06/[1618] Firman los Maestros: Fr. Baltasar Navarrete, Fr. Diego Lorenzana, Fr. Juan de Pereda, Fr. Domingo Pimentel, Fr. Bernardino de Ayala, Fr. Francisco de Sotomayor, Fr. Francisco de Augustina, y los presentados: Fr. Pedro de Olivares, Christóbal de Torres.
  • Carta al cardenal Borghese, desde París el 15/02/1619, el nuncio de Francia; conocen la respuesta de España, prefiere no mover nada ni innovar en cuestión de la Concepción.
  • Y otra carta desde Paris, 30/01/1619,del mismo Nuncio Guido Bentivoglio, arzobispo de Rodas, que en escaso cree que es una cuestión de odio de los españoles al pontífice.
  • Otra carta de los dominicos españoles al Maestro de la O.P., (pone Rvmo Padre) de aquellos que no estaba de acuerdo con la anterior. Por orden del rey Felipe III se reunieron el confesor del Rey [Aliaga], el Padre provincial y maestro de la Provincia. Vino el duque de Lerma y entregó una carta. Dice que propuso dos puntos principales. El primero, que la Provincia de España suplique al V. Santidad, les mande dejar y celebrar la fiesta de la Purísima Concepción Concepción en la forma que la reza y celebra el resto de la Iglesia; segundo, que V. Santidad mande a los religiosos de la dicha provincia que prediquen la opinión que tiene que la Virgen fue concebida sin pecado original. Quiere que su Santidad mande que se cumplan los dos puntos para la paz y sosiego de los reinos del la Iglesia y la Orden. Madrid, 24/06/1618. Firman: Fr, Luis Aliaga, Fr. Antonio Pérez de Sotomayor, el maestro Fr. Tomás González catedrático de prima y consultor de la Inquisición, el maestro Fr. Juan González catedrático de prima de la Complutense, el maestro Fr. Juan de la Fuente cronista de S.M. consultor del Supremo Consejo de la Inquisición, el maestro Fr. Lorenzo Gutiérrez catedrático de vísperas Complutense y consultor del Consejo S. de la G. Inquisición, el maestro Fr. Alonso Barrantes, prior del convento de San Pedro Mártir de Toledo y consultor del S.O. de la Inquisición de Valladolid y Toledo, y el P. Fr. Pedro Venero rector del Colegio de Santo Tomás de Alcalá y consultor del Consejo Supremo de la Inquisición.
  • Capítulo de una carta escrita por el P. General de Sto. Domingo de Lisboa (sic), 09/07/1618, al P. procurador general de la misma Orden en Roma. Está informado de la cuestión del España y de la reunión provincial de los maestros sobre la Concepción de María Virgen. Le envía copia de las cartas que ha recibido.
  • A continuación se copia una carta o escrito del obispo de Foligno al Santo Padre, dándole a conocer que ha recibido cartas del Nuncio de España, del 21 y 23 de febrero pasado, ve comprensible que no se pueda escribir ni estampar contra la opinión pía, por lo que no se divulga lo escrito por el doctor Silvio, teólogo de Duay, sobre la tercera parte de Sto. Tomás, y que se pondrá diligencia para examinar otros ejemplares... (sin fecha).
  • Al final se copia una carta dirigida a Mons. Patriarca de Jerusalén, a cuyo margen se escribe: 1618/26/diciembre. Habla del obispo de Cartagena enviado como Embajador extraordinario, y recibido con tales honores, que en la segunda audiencia presentó carta del Su Majestad, escrita con mucha eficacia sobre la materia de la Concepción de la gloriosa Virgen, instando a su Santidad que definiese el artículo fundándose en el escándalo. Su santidad, escuchando con atención, le respondió que no podía sino alabar mucho la singular piedad, santo celo y devoción a la Virgen... en cuanto al negocio, le dijo S. Santidad que no era nuevo, al que se ha dedicado tiempo y estudio cuanto era necesario, y su Santidad, después de haber rezado mucho a su divina Majestad había hecho el decreto hecho, y su conciencia no le permitía más..

Paulo V, papa

Vota pro Sacris Congregationibus

Son casos en los que el P. Coderch tuvo que dar su voto de consultor a congregaciones del Vaticano. Una buena parte son sobre cuestiones del nulidad de matrimonio; otras de problemas de parroquias, de cofradías, o de sacerdote castrense.

Coderch, Jerónimo, O.P., Socio del Maestro G. de la O.P.

Results 281 to 320 of 650