Mostrando 2600 resultados

Descripción archivística
Fondo B (Archivo Nuevo) Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Informe del P. Provincial, Fr. Aniceto Fernández, sobre Benjamín Gago Fernández

Fr. Benjamín Gago, fue profeso [temporal o simple] durante tres años, en los que estudió en Las Caldas de Besaya. Se le aconsejó no profesar solemne y dejar la O. P., como lo hizo, pero manifestando deseos de llegar al sacerdocio. No tenía mucho interés por la vida espiritual. Tampoco hubo nada en su conducta moral y religiosa, pero no se percibía interés en su vida espiritual.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Informe del Colegio de Navelgas a la sección especial de Estadística del Ministerio de Instrucción Pública y B. A.

El pliego principal con la respuesta al Censo G. de Establecimientos de Enseñanza, manuscrito y con letra del P. Fernando María Gutiérrez, que firma en 1933-07-10, como Superior Director. Se supone que es la copia auténtica para el Colegio de Navelgas. Dice que la subvención que tiene es de 5.309 pts. anuales, como herederos de D. Ignacio González. Sello y data con firma autógrafa
Se adjuntan otros escritos sobre la información del Colegio de Navelgas, referente al Censo General de Establecimiento de Enseñanza, que numeramos a lápiz:

  • n. 1: solicitud de la información del Colegio de Navelgas para el Censo General, pedido por Leonardo Camarasa, Directo del Instituto Nacional de 2ª Enseñanza de Oviedo, 1933-09-06; cuartilla oficial n. 360, mecanografiada, con firma autógrafa.
  • n. 2: Otra solicitud del Ayuntamiento de Tineo, mecanografiada, firmada por Severo Valdés, con el mismo asunto.
  • n. 3: Borrador del modelo a contestar, con advertencias. Es letra del P. Fernando María Gutiérrez.
  • n. 4: Modelo de ficha para dicho Censo, cumplimentado por el Colegio de Navelgas; es borrador.
  • n. 5: Contestación del P Provincial, Fr. José Cuervo López, a una carta-nota de respuesta al citado Censo. Es una cuartilla, mecanografiada, membrete del P. Provincial, Salamanca, sin fecha.
  • n. 6: Nota del P. Fernando María Gutiérrez al P. Provincial, P. Cuervo: Parece que el P. Fernando María no quiere equivocarse y recurre al P. Provincial para saber qué ha de poner. A esta nota se debe la respuesta anterior (n.5)
  • n. 7: Oficio del Ayuntamiento de Langreo al superior del colegio de Dominicos de la Felguera (P. Celestino Alonso), que ha reclamado unos libros del Colegio de Navelgas requisados por la Guardia Civil. El gobernador de Oviedo no levanta la incautación de dichos libros. Sama de Langreo, 1931-10-26.

Colegio de S. Juan Bautista de Corias

Informe de un fraile sobre los libros antiguos que tiene

Este documento procede del P. Salvador y Conde, quien en el inventario de su "Archivo Privado" lo titula "Libros en Caleruega". Por los libros que reseña, todo parece indicar que es un documento del P. Venancio D. Carro, "salvado" por Salvador y Conde. Muchos de estos libros siguen estando en Caleruega. Hay algún incunable. El documento lleva el n. 4643 (en azul), que es del Archivo Privado del P. José Salvador. A lápiz lleva otro n. 1830, que creemos se trate de una numeración antogua del P. Salvador o del P. Carro. No parece que se trate del año de 1830.

Diego Carro, Venancio, O.P.

Informe de dos becas de Bilbao, 01/12/1951

Conforme Fr. Aniceto Fernández (Provincial). Beca de D.ª Josefina Aramburu de Arechaderra; beca de D.ª María de Uralde, viuda de Galarza, Bilbao, 01/12/1951. Sello del P. provincial, Madrid, 08/12/1951.

Fernández Alonso, Aniceto, O.P.

Información sobre el expediente del Colegio de Vergara dada por el Rector de la Universidad Literaria de Valladolid al P. Rector de Vergara, 19/09/1885

Sobre la declaración a favor del Real Seminario como Establecimiento de estudios de segunda enseñanza hasta el grado de Bachiller y la carrera de Comercio hasta el título de Perito Mercantil.

López Gómez, Manuel

Índices del Archivo de la Curia Provincia sobre algunos temas de documentos del archivo

Cada folio tiene un tema diferente, con la misma estructura u organización: Apartado y Sección

  • folio 1. APARTADO: Informes; SECCIÖN: Asuntos particulares de religiosos, años: 1952 a 1962: división por años, con Nombres de frailes y asuntos, y fecha concreta (no siempre la pone).
  • folio 2. APARTADO: Informes; SECCIÓN: Informes Reservados, años: 1954 - 1951: División por años, nombres de los frailes, y asunto o motivo (muy genérico y muy reservados).
  • folio 3: APARTADO: Informes; SECCIÖN: expedientes. Solo cita 12 frailes, y solo en 4 pone las fechas (entre 1954-1957). La mayoría de las veces solo pone el nombre.
  • Autor supuesto: ¿Fr. Marino Vea-Murguía?

Anónimo dominico

Índice del Archivo Provincial de la Provincia de España (1836-1930)

Comienza con documentos de la Santa Sede, 1836. Consta de 40 ff. (en el último un índice). Está hecho por referencia a carpetas del n.º 1 al 14 (algunas solo tienen el título); los folios 38 y 39 se refieren al índice de libros, pero el f. 39 solo tiene el título. Los libros citados, son bien pocos, citas solo 20; pero la mayoría no son libros, ya que están denominados: oficio, resolución, nombramientos y dispensas; libros , libros: son el 1, que es las Actas de la Hermandad del Rosario establecida en el convento de Nª Sª del Rosario en Madrid (Hoy día está restaurado y se encuentra en este AHDOPE- A-A-MAr. a-1); y el LIbro 16 titulado Libro de Consejos de la Provincia de España, de 1885 al 5 de julio de 1918 y que contiene, además, el libro de Registros de 1884 al 24 de mayo de 1817. Hay también un diario del Síndico provincial, P. Fr. P. Arturo Ortega y Algunos cuadernos Todos de unas 38 páginas).

Se desconoce el autor, aunque pensamos que es obra del P. Fr. Ovidio Calle Campo. Autor supuesto: ¿Ovidio Calle?

Dominicos. Provincia de España

Importante documento sobre la Virgen Negra de Corias (1939)

Hoja oficial del Comisario de la Zona Cantábrica, D. Luis Menéndez Pidal y Álvarez, Oviedo, 11 de mayo de 1939, para que faciliten el libre tránsito de Oviedo a Corias de la imagen llamada Virgen Negra y el Niño Jesús de las Lágrimas, que estuvieron en la exposición del Museo de San Gregorio de Valladolid.... imágenes de gran valor artístico arqueológico; debe ponerse escolta para el traslado, que acompañe en el camión con el P. Jacinto María Garrastachu.
En la misma hoja el P. Garrastachu dice: el Sr. Pidal llevó la imagen con pretexto de la exposición de S. España, pero no la llevó a la exposición, ni tenía que llevarla, pues no era imagen mutilada ni estropeada por los rojos, sino que la tuvo en Oviedo hasta mediados de mayo del 1939, sin que la reintegrase a Corias; la comunidad alquiló un coche de la Diputación para devolverla a este convento. Todo se logró gracias al presidente de la Diputación, D. Ignacio Chacón, a quien se le agradece. Hay que reconocer que en los últimos días limpiaron la imagen y le sacaron más de 600 clavos y chinchetas. Firma Jacinto Garrastachu, O.P., Corias, 27/05/1939.

Convento de San Juan Bautista de Corias

Resultados 841 a 880 de 2600