Mostrando 2930 resultados

Descripción archivística
Fondo A (Antiguo)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Rubricae Sacrosancti Sacrificii Missae secundum Ritum FF. O.P

Comienza con el calendario y tablas, y fiestas movibles y los defectos en la celebración de las Misas, para terminar con el modo y rito de la celebración y un apartado para los ministros del altar y oraciones de preparación y terminación de la celebración. Tienen bastantes anotaciones a lápìz, y como se ha dicho está impreso a dos columnas. Tiene algunos dibujos grabados de modos de vestir o colocación de instrumentos de la celebración.

Orden de Predicadores

Rubricae Sacrosancti Sacrificii Missae secundum Ritum FF. O.P

  • ES 37274.AHDOPE A-A-ORD-5 (bis)
  • Uni. doc. simple
  • 1748 -1755
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Comienza con el calendario y tablas, y fiestas movibles y los defectos en la celebración de las Misas, para terminar con el modo y rito de la celebración y un apartado para los ministros del altar y oraciones de preparación y terminación de la celebración. como se ha dicho está impreso a dos columnas. Tiene algunos dibujos grabados de modos de vestir o colocación de instrumentos de la celebración.

Orden de Predicadores

Salterio coral de los Frailes de Santo Domingo, "Tonero"

  • ES 37274.AHDOPE A-A-ORD-1
  • Uni. doc. simple
  • post 1523 - 1551
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En el interior de la tapa anterior lleva un papel pegado, donde se denomina a este libro como "Tonero" y nos dice " es de sor María Luzero y sor Antonia y sor Madalena y algún otro nombre tachado, y algunas cuentas. El libro tiene las entonaciones musicales de los responsorios, versículos, salmos, antífonas, himnos... y al final el oficio de difuntos. Al f. 276v, tiene un bello grabado de la Dormición de la Virgen María, sin firma.

Orden de Predicadores

Salterio, S.O.P

Faltan los primeros, y el indice por meses con sus celebraciones comienza en el mes de junio y hasta diciembre son 7 ff. Desde el f. 378v hasta el final es el oficio de muertos y diversas oraciones. Desde el f. 152 al 232 están rasgadas, pero enteras. Al principio lleva el sello de la biblioteca de Corias. Salmos de las domínicas, de las ferias y fiestas, y de los santos. No tiene música.

Orden de Predicadores

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. Rector del colegio de San Gregorio (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-9
  • Uni. doc. simple
  • 30/09/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una carta en la que reconoce un error, o equivocación, en las cuentas anteriores, en que alcanzaba al colegio en 3 mil y pico reales, cuando es en 309 reales.. Dice que el año [18]29 ha sido el de mayor frutos de los 11 años que lleva a la casa del colegio, y da los frutos de dicho año, de los préstamos de otros lugares. Indica los precios de los frutos. Otras noticias de la villa de Encinilla

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. rector del colegio de San Gregorio, Fr. José Palacio (1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-13
  • Uni. doc. simple
  • 10/02/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Comunica que si corre prisa puede remitir de 6.000 a 7000 rs. de lo que ha vendido. D. Antonio ha ido a Villaverde de la Armuña (hoy Villaverde Guareña) por un carro de garbanzos, y tiene que volver por otro, porque sólo en ese pueblo ha tocado tanto como en la mitad de La Moraña.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. rector del colegio de San Gregorio, Fr. José Palacios (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-11
  • Uni. doc. simple
  • 02/11/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Felicita, o da el pésame, por el nuevo cargo, o carga, de rector. Le informa sobre lo mismo que había dicho de la recolección en su carta anterior. Dice que ha conocido seis prelados en el tiempo que está en esta casa. No hay dinero, porque nadie ha venido a comprar. Da los precios en los mercados de Peñaranda y Arévalo: trigo común a 16 reales, lo exquisito, a 18 rs., cebada a12, centeno a 12 y 13, garrobas a lo mismo, real más o menos; los garbanzos buenos a 55-60 rs.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. Rector del colegio de San Gregorio, Fr. Romualdo de Villafruela (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-10
  • Uni. doc. simple
  • 17/10/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Carta en la que incluye la minuta de los frutos recogidos en los años 1825 y 1829 , referidos a las tercias, sin incluir los préstamos y demás rentas. El conde de La Enxarada percibe otro tanto. Comunica que ha aplicado 10 misas del P. regente, el P. Pozo, y de las 25 del rector solo le faltan 6 misas. El administrador de Monleras ha concluido la recolección de la cillas, de la zona, que ascienden en granos 680 fanegas, "por allí ha sido corta la cosecha en todos los pueblos hasta llegar a mi pueblo". La recogida por aquí está aún a la mitad; el trigo sale mucho; el resto una mediania.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. regente del colegio de San Gregorio, (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-12
  • Uni. doc. simple
  • 18/11/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Esta carta es un contestación a la que recibió del P. regente del colegio de San Gregorio, en que le debía pedir a Fr. Miguel, las cuentas líquidas desde los años 1800. A lo que responde que es imposible los primeros año por la pérdida de libros, aunque hay algunos de las tazmías. Fr. Nicolas kle ha dehjado algunos anotaciones. Debe tenerse en cuenta que quizá se recoja más pero el precio es más bajo. Le recuerda que los años 23 y 24, años de miseria y calamidad el trigo se vendió a 159, 180 y 200 rs. Para saber las cuentas del quinquenio del 15 al 19 habría habría que recorrer todos los pueblos, lo que no se hace ni en 10 o 15 días. Se extraña de que a los demás administradores del los condes y duque de Osuna, o de la duquesa de Alba "no les urgan sobre este tema". Reconoce que ha cometido equivocaciones en algunas cuentas, pero repite, y varias veces, que el colegio debe guardar consecuencia, es decir, prestar atención y gradar las cuentas porque el quien examina y aprueba las cuentas. Además, tiene una carta del colegio que dice: "Si a usted le piden alguna relación tanto por Ávila cuanto por ésta vd. desentiéndase y remítalo al Colegio, que aquí nos entenderemos".

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Pablo por lo respectivo a la cilla de Peñalba, 1814

Solo alude al trigo, cebada y mosto corderos , lana y queso y lo reduce a dinero: la fanega de trigo a 22 rs.; la de cebada a 17 rs.; mosto, corderos, lana y queso (todo junto) dio 24 reales.

Convento de San Pablo de Valladolid

San Pedro Mártir (sermón n.º 17)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-25-1-17
  • Uni. doc. simple
  • 1814/05/01
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Sermón sobre san Pedro Mártir. Las guardas son una carta, de 1814, con la parte escrita hacia el interior. En la guarda anterior aparece el título, la fecha y anotación: "Le prediqué en el Capítulo por no estar aun reconciliada la Iglesia de la Profanación de nuestros enemigos los Franceses, y le prediqué con sobre pelliz por estar aun sin el Ábito". Está firmado en la cara posterior del último folio "Salmantica, año 1814", posiblemente de un fraile de Valladolid que lo predicó en Salamanca.

Anónimo

Segundo sermón de Ánimas

El sermón tiene dos temas bíblicos; el original parece ser: « O vos omnes qui transitis per viam attendite et videte...» (1,12, Lament. Jere.) Sobre dicho texto se ha escrito, con tinta más reciente: «Abluerit Dominus sordes filiarum Sion, spiritu iudicii et spiritu ardoris» (Isa, 4,4). Sermón similar al anterior.
Al final pone: «Es para usso de su autor» y firma: Fr. Juan Acosta y Míguez»

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sentencia a favor de D.ª Elvira de Verdesoto y Maldonado sobre el mayorazgo de Bracamonte de la Serna y León, Valladolid, 15/06/1632, y Privilegio de Felipe II, Madrid, 07/11/1566

Sentencia a favor de Doña Elvira de Verdesoto y Maldonado, viuda de don Antonio Bracamonte y de la Serna y León, sobre el mayorazgo de Bracamonte de la Serna y León, dada en Valladolid, el 15 de junio de 1632. Contiene privilegio del rey Felipe II a favor de Bracamonte de la Serna y León, de 20.050 maravedís de juro en las alcabalas de Valladolid, Tudela, Geria… fechado en Madrid, 7 de noviembre de 1566.
Hubo pleito de los herederos contra doña Elvira y la memoria por ésta fundada en San Pablo. Última fecha Valladolid, 1677, febrero, 1.
El cuadernillo tiene una primera parte con el privilegio de confirmación a favor de Bracamonte de la Serna y de León, dado por Felipe II, 1566, con 6 ff. en pergamino, de letra gótica, sin numerar.
La segunda parte, escrita en papel, lleva por título: Venta judicial a favor de doña Elvira de Berdesoto Maldonado de un juro de 20.050 maravedís de renta en cada año perpetuos, en alcabalas de Valladolid. En cabeza de Bracamonte de la Serna y León, corre desde 20 de octubre de 1631. Son 65 ff. numerados, más 4 ff. sin numerar del nuevo pleito de las Agustinas de San Nicolás, contra el dicho mayorazgo, que al presente poseía, don Alonso Aaguayo (sic), Valladolid, 1 de febrero de 1677.

Felipe II (1527-1598, rey)

Sentencia a favor del convento de San Esteban en el pleito contra los dueños del lugar de Carrascal de Pericalvo (1762)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-3-1
  • Uni. doc. simple
  • 08/05/1762 - 06/11/1762
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Sentencia en el pleito del convento de San Esteban, como dueño del lugar de Pericalvo, contra los dueños de Carrascal de Pericalvo, sobre el prado o rivera, por la que se declara ser del lugar de Pericalvo la mitad de los pastos y aprovechamientos de dicha rivera. El pleito era contra el monasterio de Santa Úrsula, de Salamaanca, el colegio de Santa María y Todos los Santos del Monte Olivete, Doña Manuel Herrera y Silva, madre y tutora -curadora de su hijo Manuel Isidro Verdesoto y del señor de Tamames, Francisco Godínez de Paz. La sentencia fue dada por el nuncio en Madrid, 23/04/1762, que confirmaba la dada por el juez escolástico de la universidad de Salamanca, dada en Salamanca, 29/01/1759.
El convento tomó posesión del prado o rivera, en Pericalvo a 06/11/1762, ante Mnauel Martínez de la Cereza. Los renteros del convento tenían derecho a llevar sus ganados como el resto de los opositores.
por ser lugar de Pericalvo
El cuadernillo recuerda, en el f. 1, que el 18 de mayo de 1450, ante Juan Ruano, escribano, tomó posesión del lugar y término de Pericalvo el P. maestro Fr. Pedro de SanctiSpiritus, prior del convento de San Esteban

Convento de San Esteban de Salamanca

Sentencia contra Fr. Jacinto Ramírez, religioso profeso lego del convento de Pamplona (1651)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PAM-3-1
  • Uni. doc. simple
  • 07/05/ 1651 - 26/05/1651
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se proclama la sentencia dictada por el definitorio del capítulo provincial celebrado en el convento de San Ildefonso de Toro, 07/05/165, contra fray Jacinto Ramírez, religioso lego del convento de Santiago de Pamplona, condenado por dicho definitorio a ser despojado del hábito religioso, entregado a la justicia civil y condenado a 10 año de galeras de remo, sin sueldo. Tras cumplir los 10 años, volverá al convento de Pamplona, donde se le señalarán penitencias saludables. Los delitos no aparecen en el documento. El cumplimiento de la sentencia se hace en el convento de Pamplona el 26/05/1651, viernes, entre las cuatro y cinco de la tarde. Estando presentes algunas autoridades civiles y la comunidad de frailes, entre los que se citan al P. maestro Fr. Domingo Reluz, prior, Fr. Juan de Vera, suprior, y Fr. Leonardo Arroyo, lector y secretario de la causa. Se azota al reo, se le quita el hábito, se le viste de seglar y esposado lo conduce la justicia de la ciudad a la cárcel, para enviarlo a galeras. Ante el escribano Juan de Iruñela y Vaquedano, que lo confirma con el testimonio de verdad, con su signo y firma, y otros escribanos del reino de Navarra certifica la firma y el oficio de dicho escribano, en Pamplona, a 10 de octubre de 1661 (sic).

Perlines, José, O.P., maestro y calificador del S.O.

Sermón 1º de N. S. P. y Patriarca Sto. Domingo de Guzmán Fundador del Sagrado Orden de Predicadores

Comenta las palabras de Cristo. "Caminad por todo el universo, predicad el Evangelio a toda criatura...(Marcos, cap.16).
Presenta a Domingo predicador en el Languedoc y sus deseos de predicar a los paganos, adaptando los pasajes de la vida del Santo a su labor del Predicador del Evangelio.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón 2º sobre el pecado mortal, su enormidad.

Como tema bíblico toma: « Peccatum meum contra me est semper» (Sal. 50, 5). El pecado mortal es el crimen más enorme y el mayor de todos los males.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón a los Militares Católicos

Tiene como tema bíblico: «Videte». Es un sermón dirigido a los militares católicos, posiblemente con motivo de la comunión Pascual, en que añora los años anteriores cuando los ejércitos defendían a La Patria y la Religión. Después arremete contra los militares blasfemos.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Sermón de la Dominica IV de Adviento (Sermón n.º 634)

Texto bíblico: « anno autem quintodecimo imperii Tiberii Caesaris» (Luc. 3, 1 ss). Centrado en la historia y predicación de Juan el Bautista. Por la temática pertenece a mediados del s. XIX.

Anónimo

Resultados 2121 a 2160 de 2930