Showing 2930 results

Archival description
Fondo A (Antiguo)
Advanced search options
Print preview View:

Obras de R. P. Fr. Francisco Araújo Chaves

  • ES 37274.AHDOPE A-C-ARAÚJO, Francisco de, O.P.
  • Sección
  • 1580 -19/03/1664
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Es la transcripción de la obra de la Metafísica de Aristóteles, para su publicación en nuestros días.

Beltrán de Heredia, Vicente, O.P.

Defensa de Carranza

Se contienen en esta unidad documental compuesta: el razonamiento que el Doctor Navarro hizo al rey en nombre del arzobispo Carranza, desde Roma, y un suma capítulos sobre la vida de Carranza; además, unos papeles Varios y Curiosos sobre Cano y Carranza y parte de la Suma de Carranza, descubierta por el Dr. Ignacio Buitrago y copiada por el P. Manovel.

Azpilicueta, Martín, Doctor Navarro

Papeles Varios y Curiosos: Cano y Carranza (1565-1760)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-CARRANZA, B.-1-1-2
  • Item
  • Post 23/02/1760
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Comienza, como se ha dicho, con un índice s/n, de 2 pp. Y contiene como extractos o resúmenes los apartados siguientes:

  • Papel curioso del P. Maestro Fr. Melchor Cano, o censura y parecer que dio contra el Instituto de los PP. Jesuitas, pp. 1- 11.
  • En dicha p 11 se recoge el texto de la Fr. Juan de la Cruz, en su Crónica de la O.P., lib. 5, cap. 13 con noticias de Cano: renuncia al obispado de Canarias, elección de Provincial y muerte, pp.11-12.
  • Monitorio contra Melchor Cano (Latín), sobre la predicación del Anticristo y contra la autoridad de los sumos pontífices, en aprobar ordenes regulares y sobre el cobro de algunos los frutos por parte del emperador. El autor de este cuaderno da su opinión en estos puntos, viendo en ello la repulsa del papa a la elección de Cano como provincial (esta parte está en lengua española), pp. 13-17.
  • Las pp. 18-32, las dedica este autor a dar "Breve noticia de los ejercicios del arzobispo de Toledo D. Fr. Bartolomé Carranza, antes de ser arzobispo, su elección y borrasca que luego se levantó contra él; sus quejas del Maestro Cano, contestación de éste, prisión del arzobispo y buena opinión que tuvo de Cano el rey Felipe segundo." Incluye la carta de Carranza a los definidores del capítulo provincial de Segovia, 1559, con las quejas que tenía contra Cano. Incluye también la carta de Cano a Fr. Bernardo de Fresneda, confesor de Felipe II, defendiéndose de las quejas de Carranza. La prisión de Carranza la justifica el Inquisidor General, D. Fernando de Valdés, arzobispo de Sevilla, en carta a Felipe II. Copia también una carta del P. Maestro Fr. Melchor Cano a S.M., de Valladolid,16/07/1559. Incluye las "Imperfecciones que de sí mismo escribió Cano a Felipe II cuando lo quiso nombrar como su confesor" (según se dice en el papel de que éste es copia. Más algo dudoso parece). En español.
  • Las pp. 35-46, las dedica a " Copia de un capítulo de una carta del Doctor Navarro a favor del arzobispo de Toledo D. Fr. Bartolomé de Carranza." Está escrita después de la sentencia definitiva; es un canto a la victoria del arzobispo contra sus enemigos, muy, muy triunfalista. Y por ello recoge la "Respuesta a este capítulo, culpando al Dr. Navarro porque habla tan en favor del arzobispo". Es un escrito terrorífico contra el gran Dr. Martín Azpilicueta, Navarro. El autor de semejante escrito (que para el autor de este cuaderno [un anónimo dominico] es D. Diego de Simancas, natural de Córdoba, obispo de Ciudad Rodrigo, Badajoz y últimamente de Zamora, "pues es él mismo quien dice ser el autor de estas notas contra el Dr. Navarro), se muestra despiadado, le culpa de todo; donde Navarro pone victoria, este pone derrota, se ríe del venerable doctor, e incluso lo culpa de ser el causante de la muerte de Carranza. Todo en español-
  • Las pp. 47-62 las dedica a un "Extracto de la vida y sucesos prósperos y adversos de D. Bartolomé de Carranza y Miranda, arzobispo de Toledo, primado de las España, chanciller mayor de Castilla, que escribió el Dr. Salazar de Mendoza, canónigo penitenciario de la misma Santa Iglesia de Toledo, y se conserva MS. en el archivo de la citada Iglesia."
  • Desde la p. 65 al final, el escrito toca varios temas: la actuación del Inquisidor General, D. Francisco Pérez de Prado y Cuesta, S.J., con libros del cardenal de Noris, que provocó una carta del papa Benedicto XIV, que se transcribe. Hay también defensa de Santo Tomás y su doctrina. Última fecha indicada, 23/02/1760.

Azpilicueta, Martín, Doctor Navarro

Copia manuscrita del Registro de Zurita, relativo al proceso de Carranza en Roma, Cartapacio VII, año1570.

  • ES 37274.AHDOPE A-C-CARRANZA, B.-2
  • Series
  • 11/10/1568 - 11/06/1576
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Todas estas cartas son copias de las escritas por Felipe II, enviadas a Roma, principalmente al embajador Juan de Zúñiga y los papas Pío V y Gregorio XIII, copiadas del registro del secretario del rey, D. Jerónimo Zurita. Abarcan del 11/10/ 1568 al 11/06/1576, aunque en la hoja primera, guarda, se dice que el Carpatacio VII es de 1570. Hay cartas sin fechar. Todas ellas son sobre el proceso de Fr. Bartolomé de Carranza en Roma.

Anónimo dominico

Cuenta del beneficio Fuentelmonge, recibo de dinero,año 1722

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-4
  • Item
  • 08/07/1722 - 09/10/1722
  • Part of Fondo A (Antiguo)

En un solo billete, D. Juan Sanz de ¿?, colector del arciprestazgo de Gómara firma haber recibido de D. Francisco Molero dos cantidades de dinero: la paga de mayo, 28 reales y 21 mrs., que firma el 08/07/1722, y otra paga de octubre, de 28 reales y 20 mrs., que la firma el 09/10/1722; ambas pagas son por llevar la la administración del préstamo de Fuentelmonge. Los dos recibís están datado en Soria, y firmados por dicho D. Juan Sanz de ¿...?

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de fianza de D. Simeón Aguirre al P. Fr. Félix Moyano, del convento de Valladolid, año 1825

El Sr. Simeón Aguirre, hace el documento que le acredita como administrador del préstamo de Fuentelmonge, propio del convento de San Pablo y para garantizar la administración da por fianza de cumplimiento del oficio, por si fuera alcanzado en cuentas, una casa de morada, en Soria y un blanqueador de blanquear cera. Dada en Soria, 30/06/1825. Firma Simeón Aguirre. En el reverso el P. Prior o depositario de Valladolid pone: "Fianzas del Administrador del Fuentelmonge, Simeón Aguirre.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. José Gómez Meno, cura propio de la iglesia de Pedrosa de lo que ha tocado al convento de San Pablo en la cilla de la villa, 1738

Según la tercia real que el convento de San Pablo tiene en la villa de Pedrosa, se señalan los frutos y las cantidades que le han pertenecido en el año dicho de 1738. Los frutos son los habituales. Se señala como descargo el gasto del lagar. Data, Pedrosa, 21/10/1738, D. José Gómez Meno.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Manuel Pérez, cura de la iglesia de Pedros, de lo que ha tocado al convento de San Pablo en la cilla de la iglesia de San Miguel, 1778

D. Manuel Pérez, certifica los granos y menudos que se han recogido en la cilla de Pedrosa, y que han tocado al convento de San Pablo de Valladolid, en el año de 1778. Dada en Pedrosa, 29/04/1779.; firma D. Manuel Pérez

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de Fr. Vicente Gil Rojas, O.P., de los diezmos mayores y menores de ia cilla de San Miguel, de la villa de Pedrosa del Rey, año 1782.

El P. Vicente [Gil] Rojas, O.P. encontrándose en Pedrosa hace de colector de San Pablo y certifica los diezmos que se han recogido en la cilla de la iglesia de dicha villa. Pone el total de cada diezmo y después lo que toca a cada noveno, uno de los cuales es el convento de San Pablo. Testifica que concuerda con el libro original de tazmías que queda en poder del cura de dicha iglesia, D. Manuel Pérez. Data Pedrosa, 19/12/1782, firma: Fr. Vicente Rojas, Predicador General y colector.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de Francisco Hidalgo, de Madridanos, al P. Fr. José Ventura Martínez, de Valladolid, 1814

Comunica que Fr. Francisco de Quirós lleva 8.000 reales; el resto lo enviará cuando se lo digan. Sobre la tercia de Arcenillas, dice que determine el padre José lo que mejor le parezca. Data, Madridanos, 2/06/1814; firma: Francisco Hidalgo.
Se anota en la misma carta por el P. José Martínez: "contestada y y se le envió poder."

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de Quirós (Francisco o José) de Madridanos, a un tal Borrego, 1814

Fray Quirós (Francisco o José) escribe desde Madridanos a un tal Borrego: ha recibido la carta de éste y se la ha entregado a D. Francisco (se supone: Hidalgo), sobre buscar una persona que se encargue de entregar 3.000 reales, que lo pueda hacer librando contra él letra en Zamora. Debe avisar al P. José Ventura Martínez de Valladolid. Le enviará misas. Data: Madridanos, 19/08/1814, firmada por Quirós

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Francisco Hidalgo al P. Prior de San Pablo, P. Fr. Joaquín Cermeño,1815

Le comunica que tiene en su poder 2.000 reales de los frutos de Arcenillas, cree que será más o menos el resultado de las cuentas, que está esperando a su hermano Fr. José, que llegará el día de la fecha, para terminarlas y remitirlas. El Crédito Público le ha avisado para que deposite el reto, que aún no lo ha hecho. Data, Madridanos, 05/08/1815; firma Francisco Ydalgo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta dirigida al P. José [Ventura Martínez?] por el administrador de Arcenillas ( o el cura), 1816

Es una carta comenzada, que dice: Señor D. José mi dueño y amigo he recibido de D. Juan Álvarez los 6.000 reales de mano de este señor cura D. Juan. Pero ya no pone más de escrito; pero en las dos pp. del reverso se da cuenta de lo correspondido a cada tercia en la cilla de Arcenillas el años de 1816, distingue también el Noveno Real de los granos: trigo, cebada, centeno, garbanzos, garrobas y legumbres. Los menudos citados son: bucheta, corderos, ajos ristras, cerdos pollos, quesoso, la lana inclusa en la bucheta (sic). La data, en Madridanos, 30/08/1816. Sin firma

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de pago de Agustín Fernández Segurado, 1833

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-28
  • Item
  • 10/08/1833 -20/08/1833
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Es una carta de pago por la que Agustín Fernández Segurado ha recibido de Juan Antonio Rivero, vecino de Arcenillas la cantidad de 570 reales, para completar el valor de la mula que había conducido y vendido en dicha villa para el convento de San Pablo de Valladolid, Data: Arcenillas, 10/08/1833. En la mism caurtilla da otra carta de pago de que ha recibido de José de Anta,vecino de la misma villa la cantidad de 630 reales y lo firma en Arcenillas, 20/08/1833.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Rodrigo Crespo al P. Fr. Bernardo del Mazo, lo que tocó al convento de San Pablo en las Tazmías de Peñaflor [de Hornija], 1686.

Lo que le tocó al convento de San Pablo de Valladolid por rl noveno que goza en esta cilla de esta villa de Peñaflor; son granos, porque dice que vino no se ha cogido. Declara que llevar la administración es para él una impertinencia, quiere dejarla porque tiene otras cosas que hacer.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de de D. Rodrigo Crespo a de lo que entrega al convento de San Pablo de las Tazmías de Peñaflor [de Hornija], 1687.

D. Rodrigo Crespo, que dice que es notario apostólico por el nuncio, beneficiado de preste y y cura de la iglesia de San María de la villal de Peñaflor, certifica que ha entregado a Fr. MIguel ¿Recio? los granos y menudos que indica, y añade "y los lleva en dos carros de a dos pare de mulas". Dada en Peñaflor, 05/10/1787, firma Rodrigo Crespo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Rodrigo Crespo al depositario del convento de San Pablo de Valladolid, 1701

Informa de que en el reparto del diezmo de corderos ha estado presente el mayordomo del convento de San Benito; por no poder ajustar lo que tocó a San Pablo sin hacerlo dinero, se redujo a dinero y 4 corderos que tocaron a los do novenos de San Benito y uno de San Pablo. Debe coger el dinero. Dada en Peñaflor, 30/06/1701; firma Rodrigo Crespo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que ha correspondido al convento de San Pablo de Valladolid en los diezmos de Peñaflor, e 1801

D. José Bazaco, certifica lo que ha tocado al convento de San Pablo de Valladolid, por el noveno que tienen en la parroquia del San Salvador de Peñaflor. Solo da cuenta de los granos: trigo, centeno, cebada, avena, garbanzos, yervos (yeros) y lentejas. De la colecturía 10 reales. Data en Peñaflor, 16/12/1801, firma José Bazaco.

Convento de San Pablo de Valladolid

Testimonio de escribano de la que ha correspondido al convento de San Pablo de Valladolid en la cilla de la villa de Pollos 1798

El escribano de la villa de Pollos, Antonio Losada, escribano también de la cilla, da testimonio de lo que ha tocado de diezmos al convento de San Pablo de Valladolid, por el tercio entero que tiene en la cilla de Pollos. Los granos que cita: trigo, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos, guisantes y yeros; y como diezmos exentos: trigo, 3 cargas, 5 heminas, 4 celemines y tres cuartos, también de cebada y de corderos 16 y un cuarto, y de lana negra 181 libras y 3 cuarterones, de lana merina, de queso y mosto. Firmado en Pollos, 20/11/1798, Antonio Losada, firma y ha ce su signo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Ambrosio Núñez y Montes de lo correspondido al convento de San Pablo de los diezmos de la cilla de Pollos, año 1802

D. Ambrosio era presbítero, beneficiado y cura de la parroquial de San Nicolás, única en Pollos. Hace el certificado de granos, mosto corderos, lana y otros menudos. En los granos junto a los habituales pone "muelas". Data, en Pollos, 10/12/1802, D. Ambrosio Núñez y Montes.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas que presenta el beneficiado del cabildo de Medina de Rioseco a los diputados, pasadas, ajustadas y hechas las particiones por el notario Andrés Rodríguez Ruiz, 1705.

El beneficiado del cabildo eclesiástico de Medina de Rioseco, presenta a su diputado la cuentas hechas por Andrés Rodríguez Ruiz. Se hacen por globos de cebada, de trigo y de centeno, y al final los gastos que ha tenido. Son diezmos de granos y corderos por lo que toca al término de Santiago de la Puebla, jurisdicción de Villabrágima. Data en Medina de Rioseco, 12/10/1705, firma: D. Manuel de Escobar Fernández y Aguilar.

Convento de San Pablo de Valladolid

Nota diezmos y sus frutos en granos S/F

En la parte superior pone: San Pablo. En una columna los frutos de granos; en otra, las fanegas, en otra los celemines y en otra los cuartillo

Convento de San Pablo de Valladolid

Censo sobre unas casas a Juan de Hontaneda, ene el Barrio Nuevo de Valladolid, 1534

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-1-4 y 5
  • Item
  • 02/07/1517 - 22/06/1534
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El documento 4: Escritura de censo perpetuo, sobre unas casas y suelo; ya en 1517 (pone 1516 y corrige) Juan de Hontaneda había tomado a censo las casas por mano de Alonso Juárez, mayordomo del convento de San Pablo, por escritura ante Francisco de Salamanca, escribano y difunto, y pide que se le dé traslado de aquella escritura, por la que él y su mujer Isabel, habían tomado el censo, por 318 mrs. de renta al año. El escribano Jerónimo de Salamanca autentica la copia del contrato anterior.

Doc. 5 es un folio doblado, formando 2 hojas. Estaba dentro del cuaderno anterior pero suelto. Y es la escritura de toma de posesión de dichas casas, suelo y corral, por Juan de Hontaneda, en Valladolid 23/06/1534, ante Juan de La Moneda, escribaNO

Convento de San Pablo de Valladolid

Memorial de la hacienda del convento de San Pablo de Valladolid en Simancas, 1830

Es una relación escueta de la hacienda que el convento de San Pablo tenía en Simancas: pone la denominación de la propiedad y el año de su propiedad, la calidad de la propiedad, si es tierra o majuelo, etc. y los linderos, medidas y, a veces, a quien se compró. Al margen izquierdo sobre el nombre de la propiedad se ha puesto una + indicando que ha pagado..

Convento de San Pablo de Valladolid

Despojo del convento de San Pablo: bancos, 1838

El Sr. Batalla certifica, que ha recibido del D. José Ramos, presidente del suprimido convento de San Pablo, 8 bancos, 4 de nogal y 4 de pino y los ha puesto en poder del Ayuntamiento. Lo firma para que se tenga en cuenta, como baja, en el inventario que ha hecho el dicho D. José Ramos. Valladolid, 20/11/1838

Convento de San Pablo de Valladolid

Despojo del convento de San Pablo: alambrera, 1839

El Sr. Antonio Rojas declara que tiene una alambrera que le ha prestado el P. Fr. Santiago Ramos (posiblemente sea el mimos P. José Ramos) y que la devolverá cuando el convento el convento se lo pida. Valladolid, 25/12/1839, frima: Antonio Rojas

Convento de San Pablo de Valladolid

Results 2081 to 2120 of 2930