Mostrando 2930 resultados

Descripción archivística
Fondo A (Antiguo)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Cuentas de Simeón Aguirre a P. Fr. Alejandro Moltalvo, año 1826

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-16
  • Uni. doc. simple
  • 03/05/1826
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Dice que no ha recibido la carta en la que se le mandaba vender los frutos, del 24 de abril. Pero los ha vendido todos menos el trigo; espera vender todo y lo que sea la cuenta la remitirá a Burgos como le dice. Dada en Soria a 03/05/1826.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de procuración y de particulares del convento de San Esteban de Salamanaca (1829)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-26-3-7
  • Uni. doc. simple
  • 1801 - 1829
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El convento de San Esteban tenía un casa en Madrid, llamada la Pasión (algunos años se llama convento), donde residía un Padre procurador. Todas estas cuentas y gestiones van firmadas por los respectivos procuradores y revisadas por el prior y depositario de Salamanca.
Las cuentas dadas abarcan de 1801 a 1829, aunque hay algún apunte, por olvido, anterior, como 1782
Al f. 31 hay cuentas del Préstamo de la Nava
Las cuentas están revisadas por el convento de San Esteban de Salamanca.

Convento de San Esteban de Salamanca

Cuentas de los gastos que ha hecho el colector mayor de la cilla de Pollos, 1835

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-9-17
  • Uni. doc. simple
  • 20/07/1835 - 08/11/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Presenta la cuenta de gastos que ha hecho como colector mayor de la cilla de la villa de Pollos, desde el 20 de juiilo al 8 de noviembre del año 1835. Incluye su manutención y pan, queso y vino de los trabajadores. Data, Pollos, 08/11/1835, firma: Fray Manuel Luna, colector.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de los años 1824 al 1834 de las zonas de Monleras (Salamanca) y de La Moraña (Ávila).

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-2-1-4
  • Uni. doc. simple
  • 1824 - 1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Aunque las fechas son del año 1824 al 1834, faltan las cuentas de los años 1829 y 1831. Solo las de 1825 (pliego n. 2) están firmadas y lo hace Joaquín Vicente, que no dice que sea fraile dominico. Las cuentas se refieren tanto a la zona de Monleras como a la de La Moraña de Ávila. La estructura es de cargo y descargo y alcance

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Cuentas de lo que correspondió al convento de San Pablo de Valladolid en los diezmos de Peñaflor, en los años 1771-1779

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-8-18
  • Uni. doc. simple
  • 23/06/1780
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Don Rosendo Brizuela (suponemos cura de Peañflor), informa de las tazmías que correspondieron al convento de San Pablo de Valladolid durante los años 1771 al 1779, en la villa de Peñaflor. Lo firma En Peñaflor, 23/06/1780. Y añade una amplia nota, en al que dice que pertenecen al convento, además de granos, haces de mimbres y de pollos, cerdos y otras crías, que en esta parroquia por la cortedad de feligresía y pobreza, le tocaría al convento 4 reales. Años pasados hubo ganado merino, que al presente no hay, y aunque arriendan otros ganados del contorno, los más no pagan, y los que pagan se dividen por mitad de parroquias.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de lo que correspondió al convento de San Pablo de Valladolid en los diezmos de Peñaflor, en los años 1739-1747

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-8-17
  • Uni. doc. simple
  • 1739 - 1747
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En principio, el folio se escribió en vertical y por un padre depositario del Convento de San Pablo, pidiendo que se tome cuenta a Francisco López, vecino de Peñaflor, que lleva arrendado el préstamo, desde el año 1739 a 1747 y pide que se recauden las tazmías de las mismas fechas (se trataría de revisar el Libro de Tazmías, que se guardaba en la parroquia). El resto del folio, ya doblado en 4 pp. responde a lo que tocó al convento esos años (aunque empieza el escrito con el año 1742 y llega hasta 1747).
La cuartilla suelta, es lo que tocó al convento los años 1746 y 1747, y pone en la parte superior Francisco López, que se supone es quien da los datos

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de las dehesas de Extremadura (1827)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-4-15
  • Uni. doc. simple
  • 25/03/1827 - 16/09/1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contabilidad de las dehesas de Extremadura desde 1827 al 1834: Alberguerías, Azuquen de Villavieja, Suertes de Martín Rubio, Torrecaños, suerte de Pinarejo, propias del convento de San Esteban de Salamanca (no se cita nada del censo vitalicio de Meajadas.
La contabilidad por método de Cargo y Data. Todas van firmadas y suele decirse que son copias de las que se dovolvieron firmadas.

Convento de San Esteban de Salamanca

Cuentas de la testamentaría de la marquesa de Camarasa (1791)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-6-4
  • Uni. doc. simple
  • 13/10/1791 - 26/06/1794
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El documento no tiene firma. Las cuentas se presentan por bloques: 1791-1792, 1792-1794. Desde el f. 5v hay unaa anotaciones que se titula "agravios en la partición", que es un juicio crítico sobre muchas partidas oscuras o falsas.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de la impresión de los dos tomos (1701-1702)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-BOLÍVAR-1-1
  • Uni.doc. comp.
  • 02/08/1701 - 12/1702
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene 20 ff. relativos a la impresión de los dos tomos de Fr. Juan de Bolívar, catedrático de Prima de la Universidad de Salamanca, sobre cuestiones escolásticas teológicas sobre las partes de santo Tomás de Aquino:
-Privilegio del rey Felipe V al convento de San Esteban de Salamanca para que por tiempo de diez años pueda imprimir y vender dos tomos de cuestiones escolásticas teológicas compuestos por Fr. Juan Bolívar. Tomos rubricados por el secretario escribano de cámara D. Tomás de Suazo y Aresti. Se especifican las condiciones de la licencia, los tomos deben pasar por revisión y corrección del Consejo Real antes de su publicación, Madrid, 02/08/1701. Firman el Rey y D. Juan de Corral. 2 ff. numerados 1-2, son fotocopias del manuscrito original. Documento 1.
-Memoria de los libros que se han de dar a los señores del Consejo Real y a otras personas en la Corte. 1 f. numerado 3, es fotocopia del manuscrito original. Documento 2.
-Cuentas de la impresión de los escritos de Fr. Juan de Bolívar. Aportaron dinero Fr. García de Amaya (su sobrino, D. Diego de Rivera Amaya), el obispo de Salamanca, la comunidad de San Esteban (Fr. Diego Salgado, Fr. Agustín el P. Prior). Cobros por el papel (comprado a D. Diego Márquez de Bracamonte), impresión (Eugenio García) y las estampas de S. Agustín y Sto. Tomás y otros gastos. 1 f. numerado 4, es fotocopia del manuscrito original. Documento 3.
-Número de los libros y su paradero. Juegos enviados a Madrid, Alcalá, S. Pablo de Sevilla, Valaldolid y a Santiago a cuidado de los FF. Diego Salgado, Francisco Sáenz, Juan Montero, Atienza, Francisco Bermúdez y Blas Vidal, fechas entre octubre y noviembre de 1702. Para cuentas futuras a partir del 01/01/1703, faltan por vender libros en Madrid y Valladolid. 2 ff. numerados 5-6, son fotocopias del manuscrito original. Documento 4.
-Razón de los libros de Fr. Juan Bolívar remitidos a Sevilla (en poder de Fr. Francisco Sáenz, boticario de S. Pablo, 28/11/1702 y 09/12/1702), Valladolid (en poder de Fr. Juan Montero en S. Gregorio) y Galicia (en poder de los FF. Francisco Bermúdez y Blas Vidal). 2 ff. numerados 7-8, son fotocopias del manuscrito original. Documento 5.
-Cuenta del dinero prestado y del que puso la comunidad en la impresión. Relación de deudas y del pago de las mismas por el Sr. obispo de Salamanca, 09-12/1702, D. Diego de Ribera Amaya, vecino de Alburquerque, 07/02/1702 - 12/1702, y D. Diego Márquez de Bracamonte, vecino de Segovia, 23/10/1701 - 24/10/1702. 3 ff. numerados 9-11, son fotocopias del manuscrito original. Documento 6.
-Facturas de Fr. Juan del Pozo, prior del convento de Nuestra Señora de la Encarnación de Trujillo, y Fr. Diego Salgado, procurador de San Esteban de Salamanca, firmadas por Fr. Gaspar de Córdova, prior, Salamanca, 13/05/1702 y 22/11/1702. Recibos de pago firmados por D. Diego de Rivera y Maza por el dinero abonado por el P. Juan del Pozo y el P. Gaspar de Córdova, 07/06/1702 y 12/05/1702. 2 ff. numerados 12-13, son fotocopias del manuscrito original. Documento 7.
-Cuenta de los libros de Fr. Juan Bolívar remitidos a Madrid, cuenta desde el 18/01/1702 a 12/1702. Gastos de Madrid por presentar petición de privilegio al Consejo de Castilla, corrección de erratas, tasas de petición, portes, pergaminos, papeletas, portes de llevar de Madrid a Alcalá, Salamanca, etc. y encuadernación. 4 ff. numerados 14-17, son fotocopias del manuscrito original. Documento 8.
-Cuenta del dinero producido de estos libros recibidos en Salamanca y del dinero gastado. Balance de cuentas de Salamanca relativo a los libros de Fr. Juan de Bolívar, 1702. 3 ff. numerados 18-20, son fotocopias del manuscrito original. Documento 9.

Bolívar, Juan, O.P.

Cuentas de la hacienda del convento de San Pablo de Valladolid en Simancas (1820-1826)

  • Doc. 1: Cuaderno cosido. de ff. 1-6: Cuentas que da Diego Llorente, administrador de la hacienda que tiene el convento de San Pablo de Valladolid en la villa de Simancas, comienza el 01/01/1821 hsta 01/01/1822. Cargo y descaro. En los márgenes señala los motivos
  • Doc. 2: cuaderno cosido, ff. 7-16. Cuentas de Simancas que da Diego Llorente, del año 1823. A los márgenes las partidas.
  • Doc. 3: cuaderno cosido, ff. 17-29. Cuentas de Simancas que da Diego Llorente, del año de 1824.
  • Doc. 4: cuaderno cosido, ff. 30.-35., los folios 31-32 son un pliego suelto, cuyo autor es Fr. Sivestre Gafo, y pertenece a las cuentas de octubre de 1821. Resto de son cuentas desde primero de noviembre de 1820 a 1 de noviembre de 1821.
  • Doc. 5: cuadernillo cosido, ff. 36-40, cuentas de la hacienda de Simancas desde el 29/11/1824 al 01/12/1825, lleva en el interior, cosido, 2 medias cuartillas que son recibís. Da las cuentos Fr. Juan Mañueco.
  • Doc. 6: papeles sueltos con los ff. números, 41-47, recibís de impuestos y de pequeñas obras., años 1821-1822.
  • Doc. 7: f. 48, recibí de Antolín Moro, cerrajero, Simancas, 02/10/1822. firma, Policarpo Moro
  • Doc. 8: f 49, es una cuartilla suelta, contrato entre el convento de San Pablo de Valladolid y Diego Llorente, administrador de la hacienda de Simancas, manuscrito, Valladolid,28/02/1825. Firmas del prior y Diego Llorente.
  • Doc. 9: f. 50, f. suelto, Valladolid, 30/09/ 1826, documento dirigido por el P. Juan Mañueco a Moyano, sobere el trasiego del vino del 1826.
  • Do. 10: cuaderno, ff 51-57, incluidas las tapas. Cuentas de la hacienda de Simancas, de 01/12/1825 a 01/12/1826, y tres billetes de pago. Se aprobaron estas cuentas en San Pablo a 23/01/1827, firma Fr. Félix Moyano, depositario.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de la Cofradía del Rosario de Salamanca (1861-1872)

Los cuadernillos están formados por
Cuadernillo 1: cuentas de 1861 a 1867
Cuadernillo 2: muchos documentos son de las cuentas de fiesta de la Purificación de la Virgen (1868-1872).
Cuadernillo 3: Arreglos de gastos de 1835 y notas puestas por alteraciones de 1844
Cuadernillos 4: Dedicado a las cuentas de la fiesta del Rosario, 1872.

Cofradía del Rosario de Salamanca

Cuentas de la cofradía del Rosario de Salamanca (1861-1867)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-21-6-1
  • Uni. doc. simple
  • 04/10/1861 - 09/03/1867
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene las cuentas de los años de 1861 al 1867, pero también hay cartas del depositario Juan San Matías Alcántara y algunas decisiones de la junta, para tener algunos ingresos, como la bandeja secreta. El Sr. Alcántara en carta a la junta, de 19/01/1867 narra cómo le ha cogido una fuerte nevada, que la ha impedido usar el caballo y ha tenido que venir d 2 leguas a pie con nieve hasta las rodillas, que le impide moverse, por lo que no puede acudir a juntas.
En carta del 09/03/1867, entrega a la junta la bandeja y batea de plata, donación de la viuda de Vélez, que tenía como depositario (ff. 6-7)
Las cuentas están acompañadas de los justificantes de gastos.
Firma varias veces el . Fr. José María Tapia, capelllán de la Virgen del Rosario, pues hay cuentas de gastos de culto.

Cofradía del Rosario de Salamanca

Cuentas de la Cofradía del Rosario de Salamanca (1848-1861)

Las cuentas son presentadas por los tesoreros o depositarios, y siempre están firmadas. Tras la cuentas esta´na conservados los comprobantes o justificantes, también firmadas. También el capellán o capellanes presentas sus gastos y comprobantes. Como, con frecuencia, los gastos son más de los ingresos, se hace un prorrateo entre hermanos, hasta cubrir lo gastos.
Todos los documentos están firmados. y datados

Cofradía del Rosario de Salamanca

Cuentas de la Cofradía del Rosario de Salamanca (1814 -1848)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-21-4
  • Uni.doc. comp.
  • 1814 - 19/12/1848
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La presentación de las cuentas la hace el mayordomo de turno y por lo general están presentadas año por años, aunque en algún caso se presentan por varios años juntas, si el mayordomo está más de un año. Tras las cuentas anuales o de varios años se conservan los billetes o cuartillas de los justificantes de los gastos. Aparecen también los ingresos por los censos que tiene la cofradía. Todas las cuentas y billetes o facturas están firmadas.

Cofradía del Rosario de Salamanca

Cuentas de la casa de Monleras (Salamanca) que Fr. Miguel Sánchez Procurador del Colegio de S. Gregorio da al Rector y PP. Consiliarios, 1823 – 1831

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-2-1-3
  • Uni. doc. simple
  • 1823 - 1831
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son pliegos con las cuentas del friale procurador que tenía el colegio de San Gregorio de Valladolid en el lugar de Monleras, donde tenía casa, y pueblos de la zona y provincia de Salamanca. Llevan su cargo y descargo, se presenta en Valladolid y el recto y consiliarios las aprueban, ponen alguna nota y las firman.
Van numerados los pliegos del 1 al 9, incluyendo que el nº 8 es un cuadernillo cosido de 2 pliegos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Cuentas de la función de la fiesta de la Purificación, años 1868-1872 y de la fiesta del Rosario

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-21-6-2
  • Uni. doc. simple
  • 1868 - 1872
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Este cuadernillo está dedicado a las cuentas de la festividad que la cofradía celebraba en el día de la Purificación de la Virgen. Dado los gastos se hace, cada año, lista de cofrades para que cada uno haga ofrenda de lo que quisiere.

  • Al f. 14 hay un documento de los derechos de la fiesta de la Purificación paga a la iglesia de Santo Domingo, 03/02/1871)
    Al f. 21 se hace otra lista para la festividad de la Virgen del Rosario del año 1872.
    El depositario, D. Segundo Martínez de Céspedes, se hace cargo de dos bandejas de plata y de 38 reales que es lo que tiene de fondo la cofradía, 12/01/1872.

Cofradía del Rosario de Salamanca

Cuentas de Jerónimo Gómez con San Pablo, 1815

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-2-30
  • Uni. doc. simple
  • 19/04/1815
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Comunica lo que ha tocado al convento el año de 1815 en Peñalba de Duero, aunque se firma en Villavaquerín. Amen de comunicar los diezmos que han correspondido, dice que se a él de parte del convento 43 reales, que se los pedirán de Palencia. Villavaquerín, 19/04/1815, Firma Jerónimo Gómez, que se despide como capellán.
En el reverso pone: Peñalba, 1814, noveno y escusado.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de ingreso de la obra pía de la enfermería de San Pablo de Valladolid (1816-1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-4-2
  • Uni. doc. simple
  • 30/07/1816 - 08/10/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cuaderno que recoge el recibo de dinero aplicable a enfermería conventual, nombrada como obra pía. La mayoría de los ingresos proceden de los pagos de la condesa de Benavente, que se aplican a la enfermería. No sabemos quién es el autor, que debería ser el enfermero mayor.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de doña María de Murga; obra pía de doña María de Perea en San Pablo; e inventarios de tierras en varios lugares. Convento de San Pablo de Valladolid(1609--1740)

Contiene 3 documentos::

  • Doc. 1: son las cuentas y partición de los bienes de doña María de Murga, tras el fallecimiento de su marido, el licenciado Luis Rs,írez de Arellano. Consta de 36 folios, pero está incompleto en el inicio. Hicieron las cuentas Juan Pérez y Diego de Toro, que dan por terminadas y presentadas ante la justicia, en Valladolid, 16/04/1609. Se presentan para el auto de aprobación de dichas cuentas, el día 30/09/1609, ante el doctor Hortega de Salazar, teniente del corregidor y a doña María de Murga. El auto de aprobación, en Valladolid, 05/10/1609, ante Francisco Martínez de León. Copia autenticada por el mismo escribano, con su firma y signo.

  • Doc. 2: fascículo, de 5 folio. Petición de ejecución del convento de San Pablo de Valladolid, como patrono de la memoria y obra pía de doña María de Perea, contra los herederos de D. Luis Blanco de Salcedo, vecino que fue de Castilmo del Río, y Villaobispo y doña Francisca Antonia Osorio y Zúñiga, su viuda, y el hijo de ambos, D.Francisco Blanco Osorio y Cáceres, que deben 462 reales, de las rentas de un censo de 200 ducados de principal. La petición la hace el procurador del convento Fr. José Suárez, ante el alcalde del Crimen, D. Pedro de Castilla, en Valladolid, 30/08/1740. No apareció nadie de los herederos, ni paisanos. Ante Tomás del Castillo, escribano. Última fecha, y data, en Meneses, 22/09/1740.

  • Doc. 3; Inventarios de las tierras del convento de San Pablo de Valladolid, en diversos lugares. Cuaderno de 10 ff., numerados, hace algunos años, a lápiz. Es resto de un inventario más completo; de hecho tiene paginación antigua original de la p. 21 a la 35. La misma numeración de heredades comienza con el n. 63. Se citan algunos lugares como Velilla, Valdeoro, Canilla.. Torrelobatón y lugares circunvecinos. No lleva fecha pero es del s. XVIII. al final se dice, referente a las propiedades de Torrelobatón, que la hacienda es libre: parte de ella la hubo este convento por un religioso hijo de él, quien la heredó de sus padres, y parte se compró con el dinero de las rentas.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas contra doña María Cerbellona, viuda de D. Ignacio Roviña, la que paga cada año a D. Andrés Carbajales 441 rs. y 6 mrs. (1818-1829)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAN-2-1-9
  • Uni. doc. simple
  • 1818 -1829
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El pago lo hacía (debería hacerlo) por la renta de una casa en la Rúa del Villar. Se indica el pago de los 441 rs. y 6 mrs cada año del 1818 al 1829, la mayoría de los años se aplica un descuento. La señora debía 5.294 rs. y 04 mrs. sin aplicar el descuento. La deuda devengada se deja en 5.000 reales. Estas cuentas responden a la fundación de D. Bartolomé González, de 50 misas al año, que debía pagar al convento José Carbajales, vecino de Rianjo, como se muestra en el folio suelto de este documento (aparecido tardíamente)

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Cuenta y tazmía que da D. Ramón Gómez Gordo a los conventos de Segovia y San Pablo de Valladolid, del medio préstamo que gozan en Don Benito (1815)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-3
  • Uni. doc. simple
  • 1815 - 26/11/1816
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Pliego de la cuenta: con cargo, Data y Alcance, dada en Don Benito, 26/11/1816.
En la data se señalan varias entregas de granos a Fr. Manuel Álvarez, fraile del convento de Trujillo; Fr. Agustín Reguera, de la comunidad de Segovia y Fr. Manuel de Gordaliza de Valladolid

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta y tazmía que da D. Ramón Gómez Gordo a los conventos de Segovia y San Pablo de Valladolid, del medio préstamo que gozan en Don Benito (1814)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-1
  • Uni. doc. simple
  • 03/11/1814 - 23/12/1815
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene varios documentos en relacionados con D. Ramón Gómez Gordo:

  • ff. 1-4 son los dos pliegos de las cuentas que da D. Ramón Gómez Gordo, correspondientes al año de 1814, firmadas en Don Benito, a 23/12/1815.
  • Folio 5: folio suelto, papel oficial: Valladolid, 06/09/1815; certificado del Tesorero de todas las rentas de Valladolid, D. Rafael Ximénez Frontín de que ha recibido del P. Prior del convento de San Pablo, Fr. Joaquín Cermeño, 6.680 reales, donativo forzoso de la décima parte de las rentas y productos de dicho convento. El P. Prior ha pedido el certificado.
  • Folio 6: folio suelto de oficio, Don Benito, 03/11/1814: D. Pedro Andrés García de Codes, contador de rentas decimales de Medellín, certifica lo que ha tocado en dicha villa al medio préstamo de la parroquial de Don Benito en granos y mrs. Don Benito, 03/11/1814. En el mismo f. certifica también 218.505 mrs de los menudos, en Don Benito,17/06/1815.
  • Folio 7: Carta del P. Fr. Manuel de Gordaliza, depositario de de San Pablo a D. Ramón Gómez Gordo, Valladolid, 05/07/1815. se ha recibido una letra de 3.000 reales. Sobre la venta del trigo que está a la baja.
  • Folio 8: carta de pago, Don Benito, 16/05/1815, Manuel Ramírez de Arellano ha recido de D. Ramón Gómez Gordo 47 reales y 24 mrs por la certificación del contador.
    Folio 9: Carta de Fr. Manuel de Gordaliza, O.P., a D. Ramón Gómez Gordo, Valladolid, 08/03/1815. D. Lorenzo de Mora ha comunicado que se ha cobrado la letra que el dicho Ramón Gómez había enviado a Madrid, era de 3.765 rs. y 7 mrs. Que venda el trigo, que cada día baja.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta y recibí de Francisco Maudes, cerrajero, 1832

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-33
  • Uni. doc. simple
  • 29/06/1832
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cuenta que presenta el cerrajero Francisco Maudes, de los trabajos realizados en la casa n. 15 de la calle traviesa, perteneciente al convento de San Pablo y recibí del importe, 20 reales. Valladolid, 29/06/1832, firma Francisco Maudes,

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta y razón de lo que ha cabido al convento de N.P. Santo Domingo de la ciudad de Valladolid... en villa de Peñalba de Duero este año 1630

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-2-2
  • Uni. doc. simple
  • 12/09/1630
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Da cuenta cuenta de lo que corresponde al convento de San Pablo de Valladolid por el medio tercio que tiene en las tercias de la villa de Peñalba de Duero, año de 1630. Señala las cantidades de trigo, cebada, avena, centeno y dinero del año pasado. Todo se entregó a García de Mojados, vecino de Pañalba para que lo lleve al convento de San Pablo y le den carta de pago. Peñalaba de Duero, 12/09/16390, Andrés Sardón, cura.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta y carta de pago por las obras realizadas para el convento de San Pablo, en las casas de la calle Traviesa n. 17 (1819)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-41
  • Uni. doc. simple
  • 25/02/1819
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Francisco Maudes presenta la cuenta de lo gastado en la obra de la casa del convento, de la calle Traviesa, n. 17, de la obra pía de doña Elvira Verdesoto, Firma que ha recibido el importe, Valladolid, 25/02/1819, Francisco Maudes.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta que da D. Ramón Gómez Gordo, administrador del medio préstamo de Don Benito, da a los conventos de Segovia y Valladolid, de lo les tocó de los diezmos, año 1825

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-7
  • Uni. doc. simple
  • 17/11/1825 - 12/03/1827
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El cuadernillo comienza con un certificado de D. Pedro Andrés García de Codes, contador de rentas decimales de la villa de Medellín, de lo correspondido al beneficio medio préstamo de la parroquia de Don Benito, de los granos en Medellín, el año 1825, firmado el 17/11/1825. Al final del mismo folio certifica el equivalente en mrs. y lo firma en Medellín, 06/071826.
A continuación está la cuenta del medio préstamo que Ramón Gómez Gordo da a los conventos de Valladolid y Segovia, correspondiente al año 1825, con su Cargo, data, Resumen, firmada en Don Benito, 12/03/1827, Ramón Gómez Gordo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta que da D. Ramón Gómez Gordo, administrador del medio préstamo de Don Benito, da a los conventos de Segovia y Valladolid, de lo les tocó de los diezmos, año 1817

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-6
  • Uni. doc. simple
  • 1817 - 14/07/1818
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La cuenta con su Cargo, Data y resumen. Don Benito 14/07/1817, firmado Ramón Gómez Gordo. La mitad para el convento de San Pablo de Valladolid y la otra mitad para el de Segovia.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta que da D. Ramón Gómez Gordo, administrador del medio préstamo de Don Benito, da a los conventos de Segovia y Valladolid, de lo les tocó de los diezmos, año 1816

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-5
  • Uni. doc. simple
  • 1816 - 3/07/1817
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La cuenta con su Cargo, Data y resumen. Don Benito 31/07/1817, firmado Ramón Gómez Gordo.. La mitad para el convento de San Pablo de Valladolid y la otra mitad para el de Segovia.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta que da D. Ramón Gómez Gordo, administrador del medio préstamo de Don Benito, da a los conventos de Segovia y Valladolid, de lo les tocó de los diemos, año 1833.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-11
  • Uni. doc. simple
  • 1833 - 07/05/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cuenta que da Ramón Gómez Gordo, administrador del beneficio medio préstamo que en la parroquia de Don Benito gozan los conventos de San Pablo de Valladolid y Santa Cruz la Real de Segovia, de lo que se ha recibido del año 1833. Cargo, Data, Resumen, Don Benito, 07/05/1835. Se ha enviado 2.300 reales en un letra a Madrid, al P. Fr. Julián Jaime, dominico del convento del Rosario de Madrid.
Estas cuentas, fueron aprobadas por el convento de San Pablo de Valladolid, el 17/05/1835, firma de Fr. Agustín Aguado

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta que da D. Atilano Contra de lo que ha tocado a los Pp. Dominicos de Valladolid en la cilla de Arcenillas, el año de 1806

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-17
  • Uni. doc. simple
  • --/--/1806
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Por una tercia que tiene el convento de San Pablo de Valladolid le ha tocado: señala granos: trigo, cebada, centeno, algarrobas, mosto, tinta, corderos, lana, quesos, pollos y ajos. Data; Arcenillas, 1806 (sin fecha exacta), firma: D. Atilano Contra.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta justificada que rinde el Hermano Depositario de la Cofradía del Rosario, en su festividad (1872)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-21-6-4
  • Uni. doc. simple
  • 03/11/1872
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Como su título indica son las cuentas que rinde el depositario, D. Segundo Martínez de Céspedes. Al f. 4 hay una lista de los hermanos que entregan 80 reales para la solemnidad del Rosario: se citan 24 nombres de los que 22 son dominicos exclaustrados.
Las cuentas llevan sus justificantes.

Cofradía del Rosario de Salamanca

Cuenta del beneficio Fuentelmonge, recibo de dinero,año 1727

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-5
  • Uni. doc. simple
  • 17/07/1727
  • Parte deFondo A (Antiguo)

D. Francisco firma haber recibido de Francisco Molero y Medina, de Soria, como arrendatario de los frutos del préstamo de Fuentelmonge, que es propio del convento de San Pablo de Valladolid, la cantidad de 26 reales y 28 mrs. Soria, 17/07/1727, Firma Francisco Sanz.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta del beneficio Fuentelmonge, recibo de dinero,año 1722

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-4
  • Uni. doc. simple
  • 08/07/1722 - 09/10/1722
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En un solo billete, D. Juan Sanz de ¿?, colector del arciprestazgo de Gómara firma haber recibido de D. Francisco Molero dos cantidades de dinero: la paga de mayo, 28 reales y 21 mrs., que firma el 08/07/1722, y otra paga de octubre, de 28 reales y 20 mrs., que la firma el 09/10/1722; ambas pagas son por llevar la la administración del préstamo de Fuentelmonge. Los dos recibís están datado en Soria, y firmados por dicho D. Juan Sanz de ¿...?

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta del beneficio Fuentelmonge, recibo de dinero,año 1719

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-3
  • Uni. doc. simple
  • 30/12/1719
  • Parte deFondo A (Antiguo)

D. Saturio Sanz de Morales declara que ha recibido de Francisco Molero y Medina, vecino de Soria, 87 reales y 26 mrs. que los jueces de la Cruzada le han cargado del subsidio y escusado al préstamo de San Pablo en Fuentelmonge, que es por las dos pagas del año 1719. ¿Paredes Rozas?, 30/12/1719. Firma D. Saturio Sanz de Morales.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta del beneficio Fuentelmonge, recibo de dinero,año 1718

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-2
  • Uni. doc. simple
  • 1717 - 28/02/1718
  • Parte deFondo A (Antiguo)

D. Saturio Sanz de Morales declara que ha recibido de Francisco Molero, vecino de Soria 61 reales y 13 mrs. que los jueces de la Cruzada le han cargado del escusado al préstamo de San Pablo en Fuentelmonge, que es por la paga del año 1717.Soria, 28/02/1718. Firma D. Saturio Sanz de Morales.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta de la tazmía del beneficio de la Fuentelmonge,año 1670

Un folio suelto, de la cuenta de lo que tocó al convento de San Pablo en dicho lugar.Se señalan los granos y frutos habituales: trigo, cebada, centeno, avena, vino, corderos, lana, azafrán garbanzos...

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta de la renta de la dehesa de Fuenterroble con Esteban Cuadrado, cobrador de los renteros hasta el año 1660.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 1657 -1667
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cuentas de cargo y descargo de la renta según los cobradores Domingo Cuadrado que fue cobrador hasta el año 1660. de 1661 al 1662 fueron cobradores Domingo García y Bartolomé, y los años 1663 al 1666 los cobradores fueron Domingo García y Juan Alto. Al final se señala que desde 1666 está arrendada la dehesa en 3.000 reales, por seis años.

Cuadrado, Esteban, cobrador de renta

Cuenta de D. Rodrigo Crespo al convento de San Pablo de Valladolid 1700

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-8-7
  • Uni. doc. simple
  • 13/12/1700
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Da cuenta de lo que ha correspondido al convento de San Pablo de los diezmos de la parroquial de San Salvador, de la villa; corderos, lana, mosto.., algunas cosas las lleva el P. Fr. Miguel ¿Reio? ( no parece Recio). Pone algunos gastos. Dada en Peñaflor, 13/12/1700, firma Rodrigo Crespo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta con el monasterio de San Esteban y carta de pago del escribano Juan de Estrada (1573-1677)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-27-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 20/11/1573 - 20/12/1577
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El pliego es la cuenta, sin datar, pero de vez en cuando pone el año en que recibió cantidades o pagó, con el convento de Salamanca, y puede ser que esté hecha por el mismo licenciado Juan de Estrada, ya que hay pagos a letrados, por provisiones y poderes. En el pliego se recogen partidas desde el 27/10/1573 y 28/07/ 1574. Se cita un pleito del maestro Gallo.
La carta de pago del licenciado Juan de Estrada es de 353 reales (12. 000 mrs) y es el salario por la ayuda en los pleitos al convento de San Esteban de Salamanca, no pone el lugar, pero sí la fecha de 20/12/1577.

Convento de San Esteban de Salamanca

Resultados 2041 a 2080 de 2930