Showing 2930 results

Archival description
Fondo A (Antiguo)
Advanced search options
Print preview View:

Relación del convento de San Telmo con la parroquia de San Sebastián el Antiguo (1803)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SSE-1-1-2
  • Item
  • 06/10/1803 - 17/10/1803
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Responden estas xerocopias a la contestación que (posiblemente del obispo de Pamplona) da al padre dominico, del convento de San Telmo, vicario de atender a las monjas dominicas y a su iglesia, San Sebastián el Antiguo, que era a la vez parroquia encargada al dicho convento.. Este fraile vicario, llamado fray Juan, pretendía exonerarse de las cargas de algunas misas. La respuesta, este documento, en 7 razones le niega tal posibilidad con fuentes documentales y del derecho eclesiástico. El documento está sin firmar, pero lleva una fecha y la firma de Fr. Francisco Moreno, octubre 17 de 1803, que puede ser el receptor de la carta (no pone que sea prior)

Convento de San Sebastián

Convento de Santa María de Jesús de Tábara (ZA) (1580-1980)

Tratan los documentos, princialmente, de la cuestión de estudios por ser convento oficial de estudios de la provincia dominicana de España.. También se trata de cuentas y de la búsqueda de las imágenes que fueron de dicho convento.
Son 3 documentos y una carta del siglo XX

Convento de Santa María de Jesús de Tábara.

Pergamino de oraciones (1700-1722)

Es un escrito en vitela. Los títulos: "Padre nuestro y Ave María y Oración muy eficaz contra el veneno y la peste ", se escriben en castellano. Las oraciones en está en latín. Oración a Cristo contra los rayos, a Santa Bárbara, a la Virgen contra la peste, a Dios contra el veneno.

Convento de Santo Domingo de Tuy

Carta de Fr. Francisco de Boullosa al P. Francisco Vallejo, O.P. (1721)

Son consultas e informaciones sobre problemas económicos del convento de Tuy con sus renteros y fincas. El destinatario es el P. Francisco Vallejo, del convento de La Coruña (aunque este dato no aparece).
La cuartilla suelta, dentro de este pliego, son diversos apeos de 1562, foro de 1539, y otras partidas sacadas del Becerro de Tuy, en el Campo de Albisquer (Alvisquel)

Convento de Santo Domingo de Tuy

Confirmación de la elección de prior y aceptación del oficio en el convento de Tuy

  • ES 37274.AHDOPE A-B-Tuy-1-1-8
  • Item
  • 11/07/1829 - 16/08/1829
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Impreso, rellenado a mano, del P. provincial, Fr. Fernando Mena, fechado en el convento de San Vicente de Plasencia, aprobando la elección de prior del P. Fr. Félix Amandi, hecha por el convento de Sto. Domingo de Tuy, al que se le notifica para su aceptación o no.
En el reverso, certificado manuscrito, del prior del convento de Sto. Domingo de Santiago de Compostela, el P. maestro Fr. Francisco Antonio Teijeiro y Flores, de haber recibido las letras de confirmación del P. Fr. Félix Amandi y la aceptación por éste del priorato del convento de Tuy. Convento de Santiago, 16/08/1829. Firman: Fr. Francisco Antonio Teijeiro, maestro y prior, Fr. Félix Amandi, maestro y prior, y Fr. Domingo Vidal, maestro de Estudiantes y secretario

Convento de Santo Domingo de Tuy

Pergaminos

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta de petición del colegio de Gregorio al nuncio, Pedro Gravina para cambiar o suprimir algunos estatutos (1817)

El rector y la comunidad de San Gregorio piden al nuncio cambiar o suprimir el estatuto de informaciones de limpieza de sangre, de vida y costumbres. Los tiempos han cambiado y, además, esas informaciones se hacen cuando uno pide tomar el hábito de la O.P:
Al final de escrito, otra mano ha puesto: "Concedió todo su eminencia, D. Pedro Gravina, como se pidió, por su breve dado en Madrid, decimo sexto kalendas junii anno 1817 y 18 del pontificado de su SS. P. Pío papa VII.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Escrito sobre la facultad que tiene el Colegio de San Gregorio para modificar, cambiar, anular estatutos del mismo (1817)

Otra información y juicio sobre el mismo problema de la potestad del Colegio de San Gregorio para modificar sus estatutos. En este caso el autor, anónimo, se hace una pregunta general: "¿En el Colegio hay potestad para dispensar en sus estatutos o leyes?". Le sigue otro título: "Presupuestos por questiúnculas" (sic). A continuación se hace 10 preguntas muy escuetas y da la respuesta, también escuetamente. Después pasa a poner proposiciones, de la 1 hasta la 4. Ésta la desarrolla en el resto del escrito, con su objeción contraria, y da su respuesta.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta ológrafa del P. Maestro de la O.P., Fr. Joaquín Briz, al P. Fr. Domingo Díaz (1828)

Es una carta ológrafa en la que el Rmo. Fr. Joaquín Briz contesta al P. Domingo Díaz, del Colegio de San Gregorio de Valladolid, a la anterior carta de este (doc. 7). Dada en Madrid Santo Tomás, 15/03/1828. Dice que la carta del P. Díaz tenía fecha del 29/02/1828. Explica las razones por las que no hará visita al Colegio. Se duele de que haya tantos privilegios en algunas casas que vienen a sustraerse de la autoridad del Maestro de la Orden.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Copia del Plan para Noviciados y Estudios dado por el Rmo. P. Fr. Joaquín Briz (1828)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-1-10
  • Item
  • 25/03/1828 - 30/03/1828
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Plan dado en Madrid, Ssnto Tomás el 25 de marzo de 1828. El presente documento es una copia autenticada por el P. Fr. Pedro Corrales, maestro, compañero (socio) y secretario del Maestro del O.P., P. Briz, dada en San Pedro Mártir de Toledo, el 30 de marzo de 1828.
Es una propuesta para ser estudiad por los maestro de provincia, maestro y graduados... con la idea de regenerar la provincia.

Briz, Joaquín, O.P., Maestro de la Orden

Carta del P. Fernando Mena, provincial, a los PP. colegiales de San Gregorio (1829)

Carta ológrafa del P. Provincial Fr. Fernando Mena a los colegiales de San Gregorio, datada en San Vicente de Plasencia, el 8 de agosto de 1829, contestación a la que le escribieron los colegiales 2l 29 de julio ( ver doc. anterior, n 16). Ha recibido con sumo desagrado la carta. responde a los argumentos de los colegiales, lean y estudien más y mejor a santo Tomás, estudien los archivos del mismo colegio y verán cómo eran los consiliarios de antes; pone ejemplos de pleitos que algunos colegiales pusieron al Colegio, y terminaron mal.
El pliego de tamaño cuartilla, es una copia simple de la carta del P. provincial,

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta del P. Domingo Díaz, del rector y del regente de San Gregorio al Rmo. P. vicario general (1834)

Es una carta al vicario general de la O.P. en España, para que apoye las gestiones del P. Provincial, Fr. Pedro Apellániz en sus gestiones ante el rey y Roma por lograr el breve y pide que se consiga del papa la comisión y autoridad a favor del sicho P. Pedro Apellániz. O lo que es lo mismo: que nombre Roma al P. Apellániz, presidente de la comisión y visitador apostólico para reformar los estatutos .

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Concesión del título de maestro en sagrada teología al P. José Palacio, O.P. (1825)

Concesión del vicario general de la O.P. en España, Rmo. P. Fr. Ramón Guerrero, O.P: del título de maestro en teología al P. José Palacio. Diploma impreso con espacio para rellenar, expedido en Madrid, en el convento del SSmo. Rosario, a 31 de agosto de 1825. Firmas del P. Guerrero y de Fr. Luis de la Puente, maestro, ex provincial (sic) y socio del vicario.
En la parte posterior tiene la notificación y la aceptación por parte del interesado. Firman: PP. FF. Tomás del Río, Jerónimo Cevallos,presentado, Aniceto González, maestro del estudiantes, Benito González, lector de teología, Vicente Gamarra, predicador, Agustín Fernández, lector de artes y José Palacio, maestro y prior.

Guerrero, Ramón, O.P. Vicario general O.P.

Notas sobre hacer estatuto y juramento de la Inmaculada Concepción en la universidad de Valladolid (s/f)

Son notas que el P. José Pío Aza, hacia 1904, tomó del Libro de Becerro de la universidad de Valladolid, compuesto siendo erector el Sr. LIcenciado Marcos Argáiz Ybar y Navarro y lo compuso el P. Fr. Vicente Velázquez de Figueroa, hijo del convento de San Pablo de Valladolid y natural de Santa María la Real de Nieva, año de 1757, aprobado el 31 de mayo de 1758 por el R. P. maestro Fr. Juan Cadenas Fuentes, O.P: La universidad reunida el 26/11/1618, para hacer o dar la opinión sobre la Inmaculada Concepción, como estatuto y juramento de los que se gradúen en dicha universidad, menos los miembros de la orden de predicadores hasta la decisión de la Iglesia.l

Universidad de Valladolid

Cuentas de la casa de Monleras (Salamanca) que Fr. Miguel Sánchez Procurador del Colegio de S. Gregorio da al Rector y PP. Consiliarios, 1823 – 1831

Son pliegos con las cuentas del friale procurador que tenía el colegio de San Gregorio de Valladolid en el lugar de Monleras, donde tenía casa, y pueblos de la zona y provincia de Salamanca. Llevan su cargo y descargo, se presenta en Valladolid y el recto y consiliarios las aprueban, ponen alguna nota y las firman.
Van numerados los pliegos del 1 al 9, incluyendo que el nº 8 es un cuadernillo cosido de 2 pliegos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Envoltorio de los recibos de los frutos recibidos por el colegio de San Gregorio, en las cillas de Monleras y La Moraña (1834-1842)

Recibís de los frutos recibidos por el Colegio de San Gregorio de Valladolid de las cillas que le pertencen en Monleras (Salamanca) y la Moraña (Ávila). Todos impresos del año 1834, excepto uno que es
manuscrito, del año 1835, firmado por Antonio González Muñana, en San Juan de la Encinilla (Ávila). Son en total 12 recibos, en folios y 1 en cuartilla manuscrita. más los billetes o billetitos.
Se conserva también el envoltorio de estos recibos y un billetito escrito por el exclaustrado Pozo, en el que señala que se los dio el P. Prior del convento de Plasencia, en 1846, y que pertenecen a Talaván (Cáceres), pero ninguno de los papeles pertenece a la rentas de Talaván (Cáceres). Total 15 hojas.
La realidad es que contiene: los ff. 1 al 12 son recibís del partido de La Moraña (Ávila); la cuartilla, hoja 13, es otro recibí de San Juan de la Encinilla (también de Ávila); el billetito, contenido en la cuartilla anterior es de Monleras (Salamanca), lo mismo que el título del envoltorio (hoja 14); y el billetito firmado por el P. Pozo (hoja 15) dice que es del préstamo de Talaván, pero como hemos dicho no hay papel referente a Talaván.
Los folios del partido de La Moraña, están firmados por el cillero receptor 7 con el Vº Bº de otra persona; ninguno de ellos pone que sean frailes.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Papeles de las rentas del préstamo de Talaván (Cáceres), 1814-1825)

Obligación de Bernardo Gómez García, vecino de Talaván, con el cura de dicha villa, D. Joaquín Pérez Sánchez, recaudador del diezmo de menudos, que le pagará 1270 reales en que se le remató los lechones del diezmo; obliga sus bienes. Talavan, 11/07/1814. El el año 1825 el dicho Bernardo Gómez, no había satisfecho la cantidad obligada, por lo que Fr. Juan Antonio Rodríguez, fraile del convento de San Vicente de Plasencia y apoderado del colegio de San Gregorio, presenta ante la autoridad de la villa, el documento de obligación y el poder para que el obligado reconozca el documento por él firmado, y el colegio pueda actuar.Talaván, 07/06/1825
La cuartilla suelta lleva por título: " Cuenta de lo que voy pagando de las ejecuciones del colegio de S. Gregorio de Valladolid; año 1824, contra los de la villa de Talaván". Anotaciones de pagos desde marzo de 1824 hasta 09/11/1825. Sin firma

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Barajas. Reconocimiento de D. Ramón Sánchez Yuste de la deuda que su padre tenia contraída con el colegio de San Gregorio (1822)

Sencillo documento de D. Ramón Sánchez Yuste, de reconocimiento de deuda. Se ha presentado Fr. Felipe Calvo, diciéndole que su padre, llamado también Ramón Sánchez Yuste, debía al Colegio 2.800 reales. Él lo cree y firma que lo pagará y señala los plazos, Barajas, 05/02/1822.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Barajas. Carta del D. Ramón Sánchez Yuste al rector de San Gregorio (1834)

Carta de D. Ramón Sánchez Yuste al rector; no pone nombre, Barajas, 16/02/1834. esta mejor de salud, pero con estricta dieta. Le han nombrado apoderado de la Corporación de Cabaña Real y tiene que partir para Badajoz. Envía un "memorialito" para que la comunidad conozca sus situación

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Barajas. Carta del D. Ramón Sánchez Yuste al rector de San Gregorio (1835)

Carta del D. Ramón Sánchez al rector de San Gregorio, Barajas, 06/04/1835. Hace un resumen de las relaciones de su padre con el colegio, los años uno o dos (1801-1802) había mandado al colegio dos novillos; escribe de asaltos a los que llevaba dineros, por lo que era peligroso enviar; de las relaciones con fray Felipe Calvo, que por confianza no había hecho papel ni ajuste, pero que creía que debía unos 3000 reales escasos, que luego dijo 3.084.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. Rector del colegio de San Gregorio, Fr. Romualdo de Villafruela (1834)

Carta en la que incluye la minuta de los frutos recogidos en los años 1825 y 1829 , referidos a las tercias, sin incluir los préstamos y demás rentas. El conde de La Enxarada percibe otro tanto. Comunica que ha aplicado 10 misas del P. regente, el P. Pozo, y de las 25 del rector solo le faltan 6 misas. El administrador de Monleras ha concluido la recolección de la cillas, de la zona, que ascienden en granos 680 fanegas, "por allí ha sido corta la cosecha en todos los pueblos hasta llegar a mi pueblo". La recogida por aquí está aún a la mitad; el trigo sale mucho; el resto una mediania.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. rector del colegio de San Gregorio, Fr. José Palacio (1835)

Comunica que si corre prisa puede remitir de 6.000 a 7000 rs. de lo que ha vendido. D. Antonio ha ido a Villaverde de la Armuña (hoy Villaverde Guareña) por un carro de garbanzos, y tiene que volver por otro, porque sólo en ese pueblo ha tocado tanto como en la mitad de La Moraña.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Matapozuelos. Cuenta y papeles de Fr. Felipe Calvo, procurador que fue de Matapozuelos (Valladolid) (1802)

1 folio, doblado, sirve de carpeta para una carta de Fr. Felipe Calvo al señor Andrés Yuste, des de Matapozuelos, 23/11/1802. Sobre los novillos, que ha comprado y debe ponerlos en el primer mercado de febrero, en Peñaranda. Da noticias de la inútil vista a la Chancillería de Valladolid.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Matapozuelos. Reclamación de Fr. Felipe Calvo y Gregorio Rico de las fanegas de cebada dadas para el ejército del General Francisco Xavier Castaños (1813)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-16
  • Item
  • 31/11/1812 - 27/08/1813
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Reclamación de Fr. Felipe Calvo y Gregorio Rico, arrendatarios de la casa de labranza, que en la villa de Matapozuelos perteneció al Colegio de San Gregorio, de 100 fanegas de cebada que se llevaron para el ejército del General Francisco Javier Castaños el 31 de noviembre de 1812; piden al alcalde haga información; en Matapozuelos, 14 julio 1813. Con la información se presentan en la Intendencia de Valladolid, 16 de julio de 1813. No se logró nada; todo terminó en las informaciones, el 27 de agosto de 1813.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Matapozuelos. Carta de Fr. Julián Álvarez al P. Rector del Colegio de San Gregorio, Fr. José Palacio (1834)

Manda la tercera partida de trigo. Sobre el arriendo de las tierras la situación es mala: no hay sujetos abonados; además se temen que se las quiten. Los que compraron las tierras: un boticario de Valladolid y Samprún (pariente del alcalde de la villa) esperan que se den por válidas las compras. No sabe que hacer. El rector y colegio deben examinar la situación y decirle lo que debe hacerse.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Matapozuelos. Carta de Fr. Julián Álvarez al P. Rector del Colegio de San Gregorio (1834)

Comunica que el criado Tomás lleva 42 cántaros de vino, de lo cual un pellejo es de lo buena para las Pascuas. Da los precios de cada una de las cuatro mulas vendidas: en la chiquita se perdieron 50 rs. pero se alargó en las dos primeras y abarató la chiquita. Indica la forma que envía el dinero: onzas, media onza, duros, napoleones.... Reconoce que en la anterior cuenta puso 100 rs. de menos. Pide que dé el pañuelo a Tomás, el criado, para que se lo entregue en Matapozuelo.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Real Provisión de Fernando VII contra vecinos de dicha villa y a favor del Colegio de San Gregorio. (1817)

Real Provisión de S. M. Fernando VII contra los de Espinosa de Villagonzalo, para que reintegren al Colegio lo dado por el Administrador para suministro de las tropas en 1808 y 1809, consistente 70 fanegas de trigo, 113 y media de cebada, 500 reales, 21 cántaras y 16 cuartillos de vino. Valladolid, 16 de junio 1817, original con sello.
Los vecinos citados, que recibieron los bienes. Francisco Fernández, Lorenzo Sandoval, Vicente y Damián García y Vicente Pérez, para suministro de la tropa.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Carta del recto del colegio de San Gregorio, Fr. Romualdo Villafruela al doctor José González (1834)

Le agradece su actividad en la venta de granos, cuyo valor lo pondra en Palencia, en poder de D. Lorenzo González Bonilla, quien los remitiorá a Valladolid. Sobre la pretensión de la catedral y su cabildo, dice que en 1528 el colegio hizo contrata de pagar a la catedral, todos los años, 6 ducados y medio de oro, sobre los préstamos de Villodre y Espinosa, rasado el valor de cada ducado en 375 mrs., que hacen 71 rs. y 23 mrs. los que siempre ha pagado y paga a D. Francisco Gallardo, procurador de la chancillería de Valladolid, con la advertencia de que dichos préstamos no tienen rediezmo ni otra carga después de dicha contrata. El colegio está muy mal por las circunstancias de los tiempos, se han despedido porcionistas. Esto está muy pobre, y no es ni sombra de lo que fue.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. carta de D. José González al rector de San Gregorio (1835)

Hace un resumen de la cuestión deudora con el cabildo catadralicio: cuando se hizo cargo de recaudar los diezmos en Espinosa, le dijeron que era libres de roda deuda, a nadie se debía diezmo, y, ahora, en carta del 13, me manda que dé al comisionado (mejor diría soplón) una carga de pan mediado. No está de acuerdo con que se haya cedido al cabildo. Desea dejar el puesto. Mucho tendría que habar de las mañas de D.Tomás González, el cura comisionado por la catedral. Lo hará de palabra.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta de Lorenzo de Mora al P. Fr. Francisco Ruiz, rector del colegio de San Gregorio (1815)

Por comunicación del comisionado del crédito público, el colegio tiene que ceder 71.418 reales con 22 mrs. Las razones se las ha mandado al prior de San Pablo, el original. Cree que, para evitar pago en metálico, admitirán los pocos réditos de juros atrasados y los de consolidación y 5 gremios hasta la total cantidad y quedan corrientes las rentas. Esto debe despacharse a la mayor brevedad.

Mora, Lorenzo de

Carta de la condesa de Benavente al rector del colegio de San Gregorio, P. Nicolás Reliegos (1830)

Comunica que en la relación que el administrador de las rentas de Mayorga y Villalón que le remite con carta del 17, no se ha deducido las exenciones, por lo que hacienda se las ha cargado, y por eso es justo que su administrador las haya deducido. Ella no está obligada a reintegro alguno.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Results 1841 to 1880 of 2930