Mostrando 2930 resultados

Descripción archivística
Fondo A (Antiguo)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Historia de la Invención y Milagros de Nuestra Señora de la Peña de Francia, Patrona titular y defensora de Orán, hallada por el venerable Simón Vela, francés de Nación y venerada en cumbre de su más elevado risco llamado Peña de Francia, añadida por el P. Presentado Fray Matheo Vasco Parra, hijo y prior que fue del mismo convento.

Obra como las anteriores con una primera parte dedicada a la historia de la imagen y convento, y otra, dedicada a los milagros, esta muy aumentada.

Vasco Parra, Mateo

Historia de la milagrosa imagen de nuestra Señora de las Caldas, y su convento. Vidas del venerable Padre Fray Juan Malfaz

En la primera guarda aparece nota manuscrita en la que se dice que pertenece a la celda del P. Vicario de Montesclaros.
Contiene:
-Primeros 17 folios (34 pp.) sin paginar con "Suma de la Tassa", "Fee de erratas", prólogo, "Censura y aprobación", "Privilegio. El Rey", "Licencia" y "Protesta del autor".
-Libro Primero de "La milagrosa historia..." (pp. 1-56).
-Libro Segundo "De la vida y virtudes del venerable Padre Fr. Juan Malfaz" (pp. 59-520).

Pozo, Alonso del, O.P.

Historia de la milagrosa y venerable Imagen de N. S. de Atocha, Patrona de Madrid. Discúrrese sobre su antigüedad, origen y prodigios, en defensa de dos grandes cronistas

Dedicada al Rey Carlos II. Dividida en 42 capítulos, Dedicatoria al rey Carlos II; Censura de Diego de Alcozer; Licencia del P. Pedro Álvarez, Provincial de la Provincia de España, O.P., y aprobación del Dr. D. Antonio de Ibarra; Licencia del Ordinario; Aprobación de R. P. Maestro Fr. Francisco Arcos, Provincial que fue en Castilla de la O de la Sma. Trinidad;
La guarda anterior, manuscrita por el P. Fr. Vicente Martín de la Vega, a quien perteneció el libro, lleva notas de los gastos que ha hecho para la Orden. La guarda posterior, también manuscrita, pone distancias de la Villa de Palomeque a Toledo y Madrid.

Gabriel de Cepeda, O.P.

Historia del convento de Nuestra Señora de Peña de Francia. Libro de Privilegios

Está divido en partes o epígrafes: Del convento de nuestra Señora de la Peña de Francia, dividido en 10 apartados. Le sigue, sin enunciado, la donación a los dominicos de la imagen y del convento, que incluye la transcripción de documentos oficiales, bulas, licencias, donación de Juan II de Castilla, la donación de la ermita de los obispos de Salamanca, Coria, y "Lo de Ciudad Rodrigo es claro" (hasta el f. 27. En el f. 27 comienza la fundación del convento, con los privilegios de la Casa (hasta el f. 36r) En el f. 36v, comienza impreso la institución de la Cofradía del convento de la Virgen de la Peña de Francia, que ocupa hasta el f.51 v, fundada el último de febrero de 1504. Al folio 52r comienza otros privilegios y concesiones del papa Alejandro VI, Paulo V, Gregorio Xiii, Calixto III, Inocencio VIII, (todos en latín), de Don Pedro Carrillo y Acuña, arzobispo de Santiago, de Juan II (hasta el f. 61v). Siguen con confirmaciones de de privilegios por Enrique IV, Felipe II y cómo se puso horca y rollo (hasta el folio 74). Sigue Los bienhechores (hasta 79V). A continuación trata de las reliquias, de la propiedad del Zarzosillo, Pizarral, Villar de Rey, Serradilla del Arroyo y de los censos (hasta el folio 96). Sigue de los hijos en letras y virtud (desde f. 96) Desde el f. 97 la conservación es muy deficiente haciendo la lectura casi imposible,

Dominicos

Historia y Milagros de Nuestra Señora de la Peña de Francia, con nueva correctión y con las indulgencias concedidas a los cofrades, y a las personas que visitan la dicha imagen.

Es la segunda edición de la obra del P. Fr. Andrés Tetilla, prior del convento santuario de Peña de Francia. Se añaden milagros. Tiene al comienzo dos buenos grabados: el del título y el del "camino o peregrinación a Peña de Francia", que se hará clásico. Éste lleva las iniciales: I D V.
Divida en partes y capítulos: la 1ª parte se dedica al hallazgo de la imagen ytiene 10 capítulos (hasta el f. 25v); la 2ª parte se dedica a los milagros de la -Virgen de la Peña y tiene 18 capítulos ( desde el f. 26 al final.

Tetilla, Andrés, O.P. prior y escritor de Peña de Francia

Hoc facite in meam comemorationem. Lucas cap. 22 (sermón n.º 575)

Sermón sobre Lucas 22.19 (Et accepto pane gratias egit, et fregit, et dedit eis, dicens: Hoc est corpus meum, quod pro vobis datur: hoc facite in meam commemorationem - Y tomando el pan, habiendo dado gracias, partió, y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado: haced esto en memoria de mí).

Anónimo

Ilustre Congregación de Nuestra Señora del Rosario de San Esteban de Salamanca. Documentos varios (1798-1860)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-21-3
  • Uni.doc. comp.
  • 03/11/1798 - 1860
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene solicitudes de ingreso en la cofradía, solicitudes para ser hermanos de Banzo y mullidores, memoriales de los censualistas de la cofradía y reclamaciones en el gasto de cera y reglamento de las obligaciones de los hermanos de paso de la cofradía.
Originariamente están separados los temas por una cuartilla con la titulación del contenido, pero la realidad es que hay una mezcla de temas en cada apartado o unidad simple.
En el f. 1 pone un índice más amplio de lo contenido, pero tampoco es exhaustivo.

Cofradía del Rosario de Salamanca

Impreso del Colegio de San Gregorio de Valladolid para los conventos con derecho a enviar frailes a dicho colegio (1800-1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-2-9
  • Uni. doc. simple
  • 1800 - 1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Impreso para enviar a los conventos, para que elijan a su candidatos a estudiar en San Gregorio. Recuerda las condiciones de limpieza de sangre, la edad de los elegidos y la fecha de presentación del lecto en el colegio y del testimonio de su elección por su convento. El impreso deja en blanco para ser rellenado el nombre del convento, las fechas de envío de este impreso y las firmas.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Impresos anónimos

Contiene:

  • Documento 1. Missa Sanctissimi Rosari, post 1735. Respuesta sobre la misa «Salve Radix Sancta» . ¿Quién la puede decir?, indulgencias... Anónimo. Sin fecha concreta. Cita el Bullarium t. 6, impreso en 1735. Sin pie de imprenta. Cita biblioteca de San Esteban de Salamanca.

Anónimo

Índice de los papeles conservados de Torre de Martín Pascual y Alberguería (¿1950-1960?)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-2-4
  • Uni. doc. simple
  • ¿1950 - 1960?
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Este billete es obra del archivero de San Esteban, que pudieran ser el P. Antonio Gutiérrez ( con lo que la fecha tendría que ser hacia 1980. Indica los 3 documentos anteriores.
En el folder o carpeta, el P. Antonio Gutiérrez, pone que estos documento se encontraron dentro del apeo del esta propiedad hecho en 1688.

Convento de San Esteban de Salamanca

Índice de las escrituras de los pleitos, arriendos, foros y de otros varios papeles e instrumentos que se hallan en este Archivo y son pertenecientes a este nuestro convento de Santo Domingo de Santiago, en el año 1831 hecho

Contiene:
-Prólogo firmado por Fr. Blasius Soto, Depositarius et Tabularium custos. Ocupa el prólogo 2 folio sin numeración.
-Primer Índice alfabético de 31 folios con numeración original.
-2 folios en blanco sin numerar.
-Apartado bajo el título o advertencia: "El papel siguiente que se halló en medio de unos papeles se pone en seguida, por si llegare alguna ocasión de aprovecharse de la noticia de los Apeos que relaciona. Así mismo, se pone en seguida un resumen de los capitales antiguos para noticia de algún curioso". Ocupan 3 folios sin numerar.
-1 folio en blanco.
-Compra de viñas y vino, 1 folio.
-Censo desde 1595 a 1662, 1 folio.
-"Relación de los capitales antiguos de este convento, que son los siguientes", de 1699 a 1741, 6 folios sin numerar.

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Índice de las propiedades del convento de San Esteban en La Barga y cercanías ( post 1588)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-19-1-10
  • Uni. doc. simple
  • post. 1588
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El índice se hace por términos. Se citan: Barga de Cillleros, Raya de Santo Tome de Rozados, Raya de Aldeagallega, Raya de Miranda de Azán, Raya de Aldeanuevita de Ariseos.
Se pone una nota: el año de 1588 el monsterio de Santa María de Moreruela hizo apeo de Aldeanuevita, por testimonio de Sebastián de Villa.

Convento de San Esteban de Salamanca

Índice de los legajos del Convento-Santuario de La Peña de Francia que se conservan en el A.H.N. de Madrid (h. 1955)

Es un índice de los legajos que se conservan en el AHN de Madrid, provenientes del convento de La Peña de Francia, compuesto por el P. Manuel María de los Hoyos, que años más tarde publicaría. No es completo ni regular en el resumen.
Es manuscrito y con correcciones.

Convento-Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia

Índice de los lugares de los libros reservados en los cajones donde se hallan noticias sobre la división de la provincia, alternativa de provincialato, definidores de las dos casas de familia (1761)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-3-22
  • Uni. doc. simple
  • 1622 - 1761
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Como se indica en el título es un índice del archivo conventual, donde se indican los temas, libros y folios donde se encuentran los documentos referente a la alternativa y a la oposición de la provincia a las "casas de familis [ conventos de San Esteban de Salmanca y San Pablo de Valladolid. Dados los años de zozobra de ambos conventos, servia para la pronta localización de los documentos.
No lleva firma ni fechas, pero se expresan documentos desde 1622 al 1761.

Convento de San Esteban de Salamanca

Índice de un legajo antiguo de San Esteban de Salamanca (siglo XVIII)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-5-1
  • Uni. doc. simple
  • 1720 -1761
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es el índice de lo que contiene el Legajo 1º. Se registran 68 documentos, de temas muy variados, pero ya se advierte, por otra mano también del XVIII, que faltan algunos documentos de los citados.
Este índice manifiesta que decho legajo era un "cajón de sastre": cuestiones de grados, sobre hacienda de monjas, sobre la casa de novicios y de la presencia de converso (frailes) en ella, consultas al rey,.....

Convento de San Esteban de Salamanca

Induxi vox in terram carmeli ut comederetis fructum eius et optima illus. Jeremías cap. 2 v. 7 (sermón n.º 574)

Sermón sobre Jeremías 2.7 (Et induxi vos in terram Carmeli, ut comederetis fructum ejus et optima illius: et ingressi contaminastis terram meam, et haereditatem meam posuistis in abominationem - Y os metí en tierra de Carmelo, para que comieseis su fruto y su bien: mas entrasteis, y contaminasteis mi tierra, é hicisteis mi heredad abominable).

Anónimo

Infirma mundo elegit Deus, ut confundat fortia, et ea quod non sunt ut eaque sunt destrueret. 1 ad Corintios cap. 1 (sermón n.º 507)

Sermón sobre I Corintios 1.27-28 (sed quae stulta sunt mundi elegit Deus, ut confundat sapientes: et infirma mundi elegit Deus, ut confundat fortia: et ignobilia mundi, et contemptibilia elegit Deus, et ea quae non sunt, ut ea quae sunt destrueret - Antes lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar á los sabios; y lo flaco del mundo escogió Dios, para avergonzar lo fuerte; Y lo vil del mundo y lo menos preciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es).

Anónimo

Información de limpieza de sangre de Fr. Esteban Seisdedos (1807)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-22-1-10
  • Uni. doc. simple
  • 01/03/1739 - 24/07/1807
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Por mandato del P. Antonio Salcedo, se manda al P. Carrera compulse las testimoniales de Fr. Esteban Seisdedos, natural de Pereña, pretendiente al hábito para el convento de Segovia.
Comienza con la partida de bautismo de la abuela del pretendiente al hábito, María del Carmen Rincón y Gabilán, bautizada en 01/03/1739 en la parroquia de Santa María de los Caballeros de Salamanca. A continuación se registra la confirmación celebrada en la iglesia de Santa Cruz, aneja a la dicha parroquia, 11/09/1740.
Le sigue el matrimonio de la abuela paterna, Dña. María del Carmen Rincón con Francisco Seisdedos de Celis, natural de Villarino, que se celebró eñ 03/08/1758.

Convento de San Esteban de Salamanca

Información de limpieza de sangre y costumbres de Fray Luis Calzada (1637)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-COR-10-2-1
  • Uni. doc. simple
  • 04/10/1637 - 17/10/1637
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El cuadernillo incluye el interrogatorio que, según el Vicario de Galiicia y prior de La Coruña, debe hacerse sobre Fr. Luis Calzada, novicio, que deberá profesar en La Coruña. Dicho vicario y prior, Fr. Antonio de Villarroel, nombra para hacer la información al P. Fr. António Álvarez, predicador del convento de Ribadavia, ya que el pretendiente a la profesión era natural de dicha villa. El P. Antonio Álvarez, hace y firma el documento de limpieza de sangre y la remite al vicario, a la Coruña, firmada por otros friales de Ribadavia: Fr. Martín Nieto, Fr, Nicolás Pérez, superior, Fr. Agustín López y Fr. Vicente Sánchez. Envía también la fe de bautismo y confirmación del pretendiente, firmada por el abad de la parroquia de Santa María de la Olivera, Licenciado Mateo Gándara Mesego, y autenticada por el escribano Jacinto de Ulloa Arteta.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Información de limpieza de sangre y méritos. Fundación de una capellanía (1749-1795)

Doc. 1: escrituras de limpieza de sangre solicitada por Bartolomé Riesgo y Montero, natural de Madrid, parroquia de San Sebastián, desde la ciudad de San Sebastián, 12/11/1749, ante Santiago de Echeverría. Se incluye la fe de bautismo de dicho Bartolomé, en la parroquial de San Sebastián de Madrid. Las informaciones de limpieza se hacen en Coto de Lavio. Última fecha en Salas, 27/01/1751.
AL f. 21 comienza la relación de los méritos y servicios y empleos honoríficos de Bartolomé Riesgo y Montero, vecino de la ciudad de San Sebastián, Guipúzcoa (texto iimpreso), se intercalan certificados a mano. Se hacen testimonios desde Caracas, firma última: Caracas, 28/01/1761., ante Franciscos Buenaventura Terren.. (cosido).

  • Doc. 2: un cuaderno, Valladolid, 04/05/1795. El prior de San Pablo, Fr. Juan de la Cruz, ante el escribano señala el codicilo de D. Pedro Alonso del Arenal presbítero, cura de Serrada, que había dejado el deseo de fundar una capellanía colativa en Serrada. El testamentario, D. Mnauel Belandria, también hizo su testamento, en el que dejaba de administración al P. prior de San Pablo, al que dio el poder. El prior pide que con los bienes que se ha declarado se haga escritura de dicha capellanía. Se señalan los bienes dejados. Ante Juan Gómez de Castro. Autentificada la escritura por el mismo escribano.

Riesgo y Montero, Bartolomé

Información de limpieza de sangre y vida de Mariano Martín (1825-1825)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-5-1
  • Uni. doc. simple
  • 12/04/1825 - 15/05/1825
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El convento de Santo Tomás de Ávila pide el expediente de limpieza de Sangre del pretendiente al hábito Mariano Martín atural de Segovia. Delega en el P. Francisco Villa, prior de Segovia, quien delega en el P. Fr. Roque Viguera, del convento de Segovia. El pretendiente pertenecía a la parroquia de San Millán. La comisión del convento de Ávila, acepta y aprueba la información, en 15/05/1825, Firman Fr. Manuel Gómez, catedrático de Religión y Fr. Manuel Vivas, regente de teología.

Ruano, Martín, O.P., maestro y prior del convento de Santo Tomás de Ávila

Información de lo le toca al convento de San Pablo de Valladolid según la tazmía de San Miguel... [¿del Pino]?] 1720

El Sr. Gordo, ¿Manuel?, informa de lo ha de llevar el convento de San Pablo, en la cosecha del año 1720 de Santa Eulalia: de trigo 22 cuartillos; de centeno 2 heminas y 6 cuartillos. El padre depositario del convento San Pablo, ha puesto en la parte superior, con tinta negra, año de1720.
Al reverso, con la misma letra se citan la parroquial de S. Miguel, Vezreduelo (por Berceruelo)...

Convento de San Pablo de Valladolid

Información de lo que ha tocado al convento de San Pablo en la cilla de la iglesia de San Miguel de la villa de Pedrosa del Rey, este año de 1780.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-6-9
  • Uni. doc. simple
  • 12/10/1780
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En ausencia de Manuel Pérez, rector de la iglesia, hace la notificación D. Marcos Antonio Ygual (¿cura?). Solo señala los granos y de ellos, únicamente, el trigo, morcajo y Cebada. Data, Pedrosa, 12/10/1780; firma Marcos Anotio Ygual.

Convento de San Pablo de Valladolid

Información de lo que tocó a San Pablo de Valladolid de la iglesia de San Juan [¿de Tordesillas?], años 1732-1737.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-1-27
  • Uni. doc. simple
  • 1732 -1737
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una cuartilla sin fecha exacta ni firma, pero de los años 1732 al 1737. El título de "iglesia de San Juan" está puesto por el depositario del convento de San Pablo, lo mismo que los años al margen. Aparece entre los granos o especies zumaque y ¿cogolmo?

Convento de San Pablo de Valladolid

Información de los diezmos le han tocado al convento de San Pablo en Santa Olalla , año 1707.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-1-6
  • Uni. doc. simple
  • 29/01/1708
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Da cuenta el beneficiado del Pozo de lo que ha tocado al convento entre los diezmos de Santa Olalla, años 70¿? a 1707 (el año de inicio esta corregido, sin poder determinar si es 1 o 3 o 5. Expone que no se recoge más que grano y mosto, y que en Tordesillas se debe mucho, a él se le debe. "Lo que se diezma es como el diablo quiere". Dificultades para que le salgan las cuentas bien. Matilla, 29/01/1708. Al reverso el P. depositario a puesto: Santa Olalla, año de 1707.

Convento de San Pablo de Valladolid

Información del estado del convento de Santo Domingo de la ciudad de Santiago [de Compostela] (1834-1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAN-1-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 29/11/1834 -11/07/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Los ff. 1 y 2 son respuesta a la información requerida por el gobierno español. Se señala el número de frailes agrupados por oficios, pero sin nombres; se pone la edad aproximada de cada cada grupo. Santiago, 29/11/1834. Tenía este año 38 religiosos. Se responde también a la pregunta de sobre el número de frailes en 1808 y 1820. Eran respectivamente de 40 a 42 y 40 respectivamente.

  • folio 3: Relación de los religiosos que del suprimido convento de Santo Domingo de Santiago deben ser trasladados a los puntos que a cada uno se les marca. Se nombran 28 frailes con el lugar donde deben ir. Data en Santiago, 14 de agosto 1835.

  • Los ff. 4 y 5 son las fotocopias de una carta del P. Fr. Gabriel Camiña, suprior del convento de Santiago a doña María Cristina de Borbón, regente, pidiendo clemencia para que queden los religiosos ancianos en el convento. Santiago, 11 de julio de 1835.

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Informaciones de colegiales de San Gregorio de 1645-1830.

Por lo general son documentos de limpieza de sangre, de vida y buenas costumbres, pero no siempre se encuentran completos, faltando una o varas partes de la información

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Resultados 1481 a 1520 de 2930