Mostrando 2930 resultados

Descripción archivística
Fondo A (Antiguo)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Cuadernillos de recopilación de varios documentos (1761 - 1762)

  • Doc. 1: Cuadernillo destinado a poner en lengua española lo legislado en capítulos y cartas circulares para los monasterios de dominicas. Son tres cuadernillos de varios los autores, algunas cartas están impresas, pero originales; numerado a actualmente a lápiz por ff. y son 17 ff.
    Contiene:
  • Resumen que hace el P. Fr. Gaspar García Gallo de lo legislado en los capítulos provinciales, de todo lo que sea útil para las religiosas dominicas, traducido al español por mandado del P. Juan Tomás de Boxadors. Varias manos, Valladolid, S. Pablo, 1764-05-04, manuscrito, con firma autógrafa del P. Gaspar García Gallo. ff. 1-9.
  • Circular del P. Provincial, Fr. Jacinto de Inclán y Tineo a las religiosas de los convento de la provincia de España, Valladolid, 1761-06-12, trasladando carta del P. maestro de la O.P. Fr. Juan Tomás de Boxadors sobre los abusos en al vestición [toma]del hábito y en la profesión de la religiosas, Madrid, Santo Tomás, 1761-04-13. La circular lleva paginación propia a imprenta, de 1 - 9 pp, en el cuadernillo ff. 10-15.
  • Otra circular del P. provincial, Fr. Jacinto de Inclán a las monjas dominicas, Valladolid, 1762-08-17. Comunica nueva carta del P. maestro de la O.P. Fr. J.T. Boxadors, dada en Salamanca,1762-08-11, en la que prohíbe dar hábitos (recibir novicios) a frailes y monjas sin su expresa licencia, por las razones que alude, ff. 16-17.
  • Doc. 2: Privilegios de la provincia de España: "De iure Provinciae Hispaniae Ord. Praed. in illis praxibus quibus ordinationes Capitulorum Generalium quandantenus videntur obsistere"; copia manuscrita del siglo XVIII, latín, incompleto; ocupan los ff. 1-3. sueltos; éstos ff. van acompañados de un cuadernillo cosido con el título:"Privilegios de la Prov. de España, Orden de Predicadores concedidos por los sumos Pontífices Julio III y Clemente VIII, ejecutoriados por Mons. Nuncio y un memorial presentado por N. M. R. P. Fr. Juan de Valsera a nombre de esta provincia y en virtud de él una confirmación de dichos privilegios por N. Rmo. P. Maestro General de la Orden Fr. Agustín Pipia.". Este cuadernillo fue producto de dos reuniones tenidas en Madrid - Atocha, los días 13 y 14 de mayo de 1714, como consecuencia de que el maestro de la O.P., Fr. Antonino Cloche no confirmó las actas del capítulo de Benavente del 7 de mayo de 1713, con lo que la provincia de España se sintió herida en sus privilegios; en el memorial se copian las bulas ( y el escrito de Fr. Juan Álvarez de Toledo, cardenal, comisionado por el papa para poner paz entre la provincia y el Maestro de la O.P.); confirmación de las bulas por nuncio. En vista de este memorial, el maestro de la O.P., Fr. Agustín Pipia mandó la confirmación de los privilegios, que se copia en el memorial, dada en Roma, Minerva, 24 de marzo de 1724. El cuadernillo está numerado a ff. del 4- 17.
  • Doc. 3: Sermones para un capítulo provincial ¿Toro, 1792?. es 1 folio suelto impreso, pero pone nombres y oficios de frailes; se citan: Francisco Polo, José Manuel de Toro, Ambrosio Pardo, Vicente Crespo.
  • Doc. 4: "Razón de los Conventos y Colegios de que se componen las tres Provincias de España, Aragón y Andalucía del Sagrado Orden de Predicadores". Gran cuadro impreso con el elenco de todos los conventos de dominicos en España. Lleva anotaciones de las fechas de fundación a lápiz, y otras anotaciones a tinta antigua. Tiene algunos olvidos, que los han señalado al margen. Principios del siglo XVIII. Medidas: 440 x 630 mm.

Boxadors, Juan Tomás de, O.P. (Maestro y Provincial)

Cuaderno de gastos del convento de San Pablo (1816-1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-4-1
  • Uni. doc. simple
  • 05/05/1816 - 01/05/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El cuaderno más que ser de cuentas del convento es de cuentas de la "obra pía de la enfermería", comienza el 05/05/1816 y termina 01/05/1835 (última fecha).Son varios los autores, pues la letras varían bastante.El autor principal debería ser el procurador, que no firma; pero hay algunas veces que hace referencia al enfermero mayorTema importante por la atención a los enfermos y lo que se gastaban en ellos, en el alimento y los cuidados. Se citan los PP. enfermos: P. lector Villar, Antonio Arce, P. Morán, Alonso Moreno, L. Benito, P. Prieto, P. Paulino, Francisco se Santo Tomás ,P. Muñiz, P Miguel Álvarez (maestro de novicios), Benito Pardo, P. Carnicero, maestro Alonso, Fr. Antonio, maestro Ruiz, P.M. Eguizabal, P. Lector Borrego, Peláez, P. Moyano, P. M. Prior, Fr, Mariano, novicio de Segovia, Cándido, Fr. Pedro de la casa de novicios, P. Macías, Fr. José, Pedro Fernández, Laureano Oruña, Juan ¿Perrote?. Una vez se cita el enfermero: Fr. Dionisio Saenz, José Vidal, fue enfermero mayo, M. Joaquín Blázquez, M. Francisco Ruiz

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuaderno de recibos del depósito que Juan Manuel Núñez hizo en el convento de San Pablo de Valladolid, 1770 - 1776

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-2-2
  • Uni. doc. simple
  • 1770 - 1776
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son cartas del Juan Manuel Ñúñez Gamarra, vecino de Curiel [del Duero] a los PP. depositarios de San Pablo, en cuyo depósito había dejado en junio de 1770, 9.637 reales y 22 mrs. para que diesen cada año 750 rs. a cada uno de sus hijos, Gregorio y Juan, para su manutención, por estar estudiando en la universidad de Valladolid. Pide a los Pp. depositarios que sus hijos pongan el recibí al pie de la carta. Abarca los años 1770 al 1776. Curiel, 16/12/1770 y 04/11/1776.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuartilla de notas sobre las cuentas con el duque de Lerma (su patronato y misas), s/f

Sobre lo que se cobra por el el duque de Lerma: préstamo de la Estrella del que se ha rebajado el 10% y misas. Son notas del procurador o depositarios del convento de San Pablo de Vlladoldid. No tiene fecha, pero por la rebaja del patronato del duque, debe ser un escrito de finales del siglo XVIII, o muy pricipaios del XIX.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta con el librero de Barcelona, D. Tomás Gaspar, 1804

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-25
  • Uni. doc. simple
  • 27/01/1804 - 17/02/1804
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El pliego es la cuenta con el librero de Barcelona, D. Tomás Gaspar, que lleva El P. José Ventura Martínez, apuntando los volúmenes y el dinero que envía. Es una cuenta abierta, en la que va anotando los envíos y señala dos fechas: el 27 de enero y el 17 de febrero de 1804.
El billete, incluido en el pliego, es un recibí firmado por Jacinto Martí, en Madrid, 27/01/1804, por el que declara que ha recibido, del P. José Ventura Martínez, 1 serillo de dos arrobas de peso, conteniendo 40 libros de la Historia Eclesiástica del cardenal Orsi, comprometiéndose a enviarlos al P. Vicente Sopena, en Barcelona. La entrega

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta de granos del P. Lector Fr. Santiago Domínguez, de lo que quedó en paneras del convento de San Pablo en lugares diversos, 1835

Posiblemente el texto está confeccionado en vísperas de la exclaustración, o ya promulgada ésta. Solo se cita como facha una frase que dice: "de renta de este 35..." que nos sirve para la fecha de 1835. Es un texto para recordar las existencias de granos propios del convento en diversas paneras: unas del convento y otras de particulares. Entre ellas se citan: la panera del Zaratán, como propia del convento, y las de varios particulares de Becilla, Overuela, Renedo, Mucientes Simancas, indicando las fanegas y los nombres de los particulares.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta de todo los frutos que han correspondido en la cilla de Fuentelmonge al préstamo de San Pablo de Valladolid, año 1817.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-8
  • Uni. doc. simple
  • 1817 - 1818
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cuentas de los frutos que le han tocado al convento de San Pablo de Valladolid en la cilla de Fuentelmonge, el año pasado de de 1817. Se da Cargo y Data y resumen, pero no lleva ni firma ni fecha exacta. Se señalan los frutos habituales, pero se dice "corderos churros", se distingue el trigo puro del común, señalan cáñamo y lino en manojos. Se indica que los frutos se llevaban a vender a los mercados de Gómara y Deza.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta de todo los frutos que han correspondido en la cilla de Fuentelmonge al préstamo de San Pablo de Valladolid, años 1823 y 1824..

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-9
  • Uni. doc. simple
  • 1823 - 1827
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Bernardo Lafuente, vecino de Deza, da cuentas de lo que tocó al préstamo de San Pablo de Valladolid en la cilla de Fuentelmonge en los años 1823 y 1824. Se pone la cantidad de los frutos y a lo que se vendieron. Dice: "este año de 1827". Cargo y Data. El grano se llevaba de Fuentelmonge a Deza.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta con el monasterio de San Esteban y carta de pago del escribano Juan de Estrada (1573-1677)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-27-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 20/11/1573 - 20/12/1577
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El pliego es la cuenta, sin datar, pero de vez en cuando pone el año en que recibió cantidades o pagó, con el convento de Salamanca, y puede ser que esté hecha por el mismo licenciado Juan de Estrada, ya que hay pagos a letrados, por provisiones y poderes. En el pliego se recogen partidas desde el 27/10/1573 y 28/07/ 1574. Se cita un pleito del maestro Gallo.
La carta de pago del licenciado Juan de Estrada es de 353 reales (12. 000 mrs) y es el salario por la ayuda en los pleitos al convento de San Esteban de Salamanca, no pone el lugar, pero sí la fecha de 20/12/1577.

Convento de San Esteban de Salamanca

Cuenta de D. Rodrigo Crespo al convento de San Pablo de Valladolid 1700

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-8-7
  • Uni. doc. simple
  • 13/12/1700
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Da cuenta de lo que ha correspondido al convento de San Pablo de los diezmos de la parroquial de San Salvador, de la villa; corderos, lana, mosto.., algunas cosas las lleva el P. Fr. Miguel ¿Reio? ( no parece Recio). Pone algunos gastos. Dada en Peñaflor, 13/12/1700, firma Rodrigo Crespo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta de la renta de la dehesa de Fuenterroble con Esteban Cuadrado, cobrador de los renteros hasta el año 1660.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 1657 -1667
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cuentas de cargo y descargo de la renta según los cobradores Domingo Cuadrado que fue cobrador hasta el año 1660. de 1661 al 1662 fueron cobradores Domingo García y Bartolomé, y los años 1663 al 1666 los cobradores fueron Domingo García y Juan Alto. Al final se señala que desde 1666 está arrendada la dehesa en 3.000 reales, por seis años.

Cuadrado, Esteban, cobrador de renta

Cuenta de la tazmía del beneficio de la Fuentelmonge,año 1670

Un folio suelto, de la cuenta de lo que tocó al convento de San Pablo en dicho lugar.Se señalan los granos y frutos habituales: trigo, cebada, centeno, avena, vino, corderos, lana, azafrán garbanzos...

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta del beneficio Fuentelmonge, recibo de dinero,año 1718

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-2
  • Uni. doc. simple
  • 1717 - 28/02/1718
  • Parte deFondo A (Antiguo)

D. Saturio Sanz de Morales declara que ha recibido de Francisco Molero, vecino de Soria 61 reales y 13 mrs. que los jueces de la Cruzada le han cargado del escusado al préstamo de San Pablo en Fuentelmonge, que es por la paga del año 1717.Soria, 28/02/1718. Firma D. Saturio Sanz de Morales.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta del beneficio Fuentelmonge, recibo de dinero,año 1719

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-3
  • Uni. doc. simple
  • 30/12/1719
  • Parte deFondo A (Antiguo)

D. Saturio Sanz de Morales declara que ha recibido de Francisco Molero y Medina, vecino de Soria, 87 reales y 26 mrs. que los jueces de la Cruzada le han cargado del subsidio y escusado al préstamo de San Pablo en Fuentelmonge, que es por las dos pagas del año 1719. ¿Paredes Rozas?, 30/12/1719. Firma D. Saturio Sanz de Morales.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta del beneficio Fuentelmonge, recibo de dinero,año 1722

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-4
  • Uni. doc. simple
  • 08/07/1722 - 09/10/1722
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En un solo billete, D. Juan Sanz de ¿?, colector del arciprestazgo de Gómara firma haber recibido de D. Francisco Molero dos cantidades de dinero: la paga de mayo, 28 reales y 21 mrs., que firma el 08/07/1722, y otra paga de octubre, de 28 reales y 20 mrs., que la firma el 09/10/1722; ambas pagas son por llevar la la administración del préstamo de Fuentelmonge. Los dos recibís están datado en Soria, y firmados por dicho D. Juan Sanz de ¿...?

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta del beneficio Fuentelmonge, recibo de dinero,año 1727

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-5
  • Uni. doc. simple
  • 17/07/1727
  • Parte deFondo A (Antiguo)

D. Francisco firma haber recibido de Francisco Molero y Medina, de Soria, como arrendatario de los frutos del préstamo de Fuentelmonge, que es propio del convento de San Pablo de Valladolid, la cantidad de 26 reales y 28 mrs. Soria, 17/07/1727, Firma Francisco Sanz.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta justificada que rinde el Hermano Depositario de la Cofradía del Rosario, en su festividad (1872)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-21-6-4
  • Uni. doc. simple
  • 03/11/1872
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Como su título indica son las cuentas que rinde el depositario, D. Segundo Martínez de Céspedes. Al f. 4 hay una lista de los hermanos que entregan 80 reales para la solemnidad del Rosario: se citan 24 nombres de los que 22 son dominicos exclaustrados.
Las cuentas llevan sus justificantes.

Cofradía del Rosario de Salamanca

Cuenta que da D. Atilano Contra de lo que ha tocado a los Pp. Dominicos de Valladolid en la cilla de Arcenillas, el año de 1806

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-17
  • Uni. doc. simple
  • --/--/1806
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Por una tercia que tiene el convento de San Pablo de Valladolid le ha tocado: señala granos: trigo, cebada, centeno, algarrobas, mosto, tinta, corderos, lana, quesos, pollos y ajos. Data; Arcenillas, 1806 (sin fecha exacta), firma: D. Atilano Contra.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta que da D. Ramón Gómez Gordo, administrador del medio préstamo de Don Benito, da a los conventos de Segovia y Valladolid, de lo les tocó de los diemos, año 1833.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-11
  • Uni. doc. simple
  • 1833 - 07/05/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cuenta que da Ramón Gómez Gordo, administrador del beneficio medio préstamo que en la parroquia de Don Benito gozan los conventos de San Pablo de Valladolid y Santa Cruz la Real de Segovia, de lo que se ha recibido del año 1833. Cargo, Data, Resumen, Don Benito, 07/05/1835. Se ha enviado 2.300 reales en un letra a Madrid, al P. Fr. Julián Jaime, dominico del convento del Rosario de Madrid.
Estas cuentas, fueron aprobadas por el convento de San Pablo de Valladolid, el 17/05/1835, firma de Fr. Agustín Aguado

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta que da D. Ramón Gómez Gordo, administrador del medio préstamo de Don Benito, da a los conventos de Segovia y Valladolid, de lo les tocó de los diezmos, año 1816

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-5
  • Uni. doc. simple
  • 1816 - 3/07/1817
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La cuenta con su Cargo, Data y resumen. Don Benito 31/07/1817, firmado Ramón Gómez Gordo.. La mitad para el convento de San Pablo de Valladolid y la otra mitad para el de Segovia.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta que da D. Ramón Gómez Gordo, administrador del medio préstamo de Don Benito, da a los conventos de Segovia y Valladolid, de lo les tocó de los diezmos, año 1817

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-6
  • Uni. doc. simple
  • 1817 - 14/07/1818
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La cuenta con su Cargo, Data y resumen. Don Benito 14/07/1817, firmado Ramón Gómez Gordo. La mitad para el convento de San Pablo de Valladolid y la otra mitad para el de Segovia.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta que da D. Ramón Gómez Gordo, administrador del medio préstamo de Don Benito, da a los conventos de Segovia y Valladolid, de lo les tocó de los diezmos, año 1825

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-7
  • Uni. doc. simple
  • 17/11/1825 - 12/03/1827
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El cuadernillo comienza con un certificado de D. Pedro Andrés García de Codes, contador de rentas decimales de la villa de Medellín, de lo correspondido al beneficio medio préstamo de la parroquia de Don Benito, de los granos en Medellín, el año 1825, firmado el 17/11/1825. Al final del mismo folio certifica el equivalente en mrs. y lo firma en Medellín, 06/071826.
A continuación está la cuenta del medio préstamo que Ramón Gómez Gordo da a los conventos de Valladolid y Segovia, correspondiente al año 1825, con su Cargo, data, Resumen, firmada en Don Benito, 12/03/1827, Ramón Gómez Gordo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta y carta de pago por las obras realizadas para el convento de San Pablo, en las casas de la calle Traviesa n. 17 (1819)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-41
  • Uni. doc. simple
  • 25/02/1819
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Francisco Maudes presenta la cuenta de lo gastado en la obra de la casa del convento, de la calle Traviesa, n. 17, de la obra pía de doña Elvira Verdesoto, Firma que ha recibido el importe, Valladolid, 25/02/1819, Francisco Maudes.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta y razón de lo que ha cabido al convento de N.P. Santo Domingo de la ciudad de Valladolid... en villa de Peñalba de Duero este año 1630

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-2-2
  • Uni. doc. simple
  • 12/09/1630
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Da cuenta cuenta de lo que corresponde al convento de San Pablo de Valladolid por el medio tercio que tiene en las tercias de la villa de Peñalba de Duero, año de 1630. Señala las cantidades de trigo, cebada, avena, centeno y dinero del año pasado. Todo se entregó a García de Mojados, vecino de Pañalba para que lo lleve al convento de San Pablo y le den carta de pago. Peñalaba de Duero, 12/09/16390, Andrés Sardón, cura.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta y recibí de Francisco Maudes, cerrajero, 1832

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-33
  • Uni. doc. simple
  • 29/06/1832
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cuenta que presenta el cerrajero Francisco Maudes, de los trabajos realizados en la casa n. 15 de la calle traviesa, perteneciente al convento de San Pablo y recibí del importe, 20 reales. Valladolid, 29/06/1832, firma Francisco Maudes,

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta y tazmía que da D. Ramón Gómez Gordo a los conventos de Segovia y San Pablo de Valladolid, del medio préstamo que gozan en Don Benito (1814)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-1
  • Uni. doc. simple
  • 03/11/1814 - 23/12/1815
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene varios documentos en relacionados con D. Ramón Gómez Gordo:

  • ff. 1-4 son los dos pliegos de las cuentas que da D. Ramón Gómez Gordo, correspondientes al año de 1814, firmadas en Don Benito, a 23/12/1815.
  • Folio 5: folio suelto, papel oficial: Valladolid, 06/09/1815; certificado del Tesorero de todas las rentas de Valladolid, D. Rafael Ximénez Frontín de que ha recibido del P. Prior del convento de San Pablo, Fr. Joaquín Cermeño, 6.680 reales, donativo forzoso de la décima parte de las rentas y productos de dicho convento. El P. Prior ha pedido el certificado.
  • Folio 6: folio suelto de oficio, Don Benito, 03/11/1814: D. Pedro Andrés García de Codes, contador de rentas decimales de Medellín, certifica lo que ha tocado en dicha villa al medio préstamo de la parroquial de Don Benito en granos y mrs. Don Benito, 03/11/1814. En el mismo f. certifica también 218.505 mrs de los menudos, en Don Benito,17/06/1815.
  • Folio 7: Carta del P. Fr. Manuel de Gordaliza, depositario de de San Pablo a D. Ramón Gómez Gordo, Valladolid, 05/07/1815. se ha recibido una letra de 3.000 reales. Sobre la venta del trigo que está a la baja.
  • Folio 8: carta de pago, Don Benito, 16/05/1815, Manuel Ramírez de Arellano ha recido de D. Ramón Gómez Gordo 47 reales y 24 mrs por la certificación del contador.
    Folio 9: Carta de Fr. Manuel de Gordaliza, O.P., a D. Ramón Gómez Gordo, Valladolid, 08/03/1815. D. Lorenzo de Mora ha comunicado que se ha cobrado la letra que el dicho Ramón Gómez había enviado a Madrid, era de 3.765 rs. y 7 mrs. Que venda el trigo, que cada día baja.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta y tazmía que da D. Ramón Gómez Gordo a los conventos de Segovia y San Pablo de Valladolid, del medio préstamo que gozan en Don Benito (1815)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-3
  • Uni. doc. simple
  • 1815 - 26/11/1816
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Pliego de la cuenta: con cargo, Data y Alcance, dada en Don Benito, 26/11/1816.
En la data se señalan varias entregas de granos a Fr. Manuel Álvarez, fraile del convento de Trujillo; Fr. Agustín Reguera, de la comunidad de Segovia y Fr. Manuel de Gordaliza de Valladolid

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas contra doña María Cerbellona, viuda de D. Ignacio Roviña, la que paga cada año a D. Andrés Carbajales 441 rs. y 6 mrs. (1818-1829)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAN-2-1-9
  • Uni. doc. simple
  • 1818 -1829
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El pago lo hacía (debería hacerlo) por la renta de una casa en la Rúa del Villar. Se indica el pago de los 441 rs. y 6 mrs cada año del 1818 al 1829, la mayoría de los años se aplica un descuento. La señora debía 5.294 rs. y 04 mrs. sin aplicar el descuento. La deuda devengada se deja en 5.000 reales. Estas cuentas responden a la fundación de D. Bartolomé González, de 50 misas al año, que debía pagar al convento José Carbajales, vecino de Rianjo, como se muestra en el folio suelto de este documento (aparecido tardíamente)

Convento de Santo Domingo de Santiago de Compostela

Cuentas de doña María de Murga; obra pía de doña María de Perea en San Pablo; e inventarios de tierras en varios lugares. Convento de San Pablo de Valladolid(1609--1740)

Contiene 3 documentos::

  • Doc. 1: son las cuentas y partición de los bienes de doña María de Murga, tras el fallecimiento de su marido, el licenciado Luis Rs,írez de Arellano. Consta de 36 folios, pero está incompleto en el inicio. Hicieron las cuentas Juan Pérez y Diego de Toro, que dan por terminadas y presentadas ante la justicia, en Valladolid, 16/04/1609. Se presentan para el auto de aprobación de dichas cuentas, el día 30/09/1609, ante el doctor Hortega de Salazar, teniente del corregidor y a doña María de Murga. El auto de aprobación, en Valladolid, 05/10/1609, ante Francisco Martínez de León. Copia autenticada por el mismo escribano, con su firma y signo.

  • Doc. 2: fascículo, de 5 folio. Petición de ejecución del convento de San Pablo de Valladolid, como patrono de la memoria y obra pía de doña María de Perea, contra los herederos de D. Luis Blanco de Salcedo, vecino que fue de Castilmo del Río, y Villaobispo y doña Francisca Antonia Osorio y Zúñiga, su viuda, y el hijo de ambos, D.Francisco Blanco Osorio y Cáceres, que deben 462 reales, de las rentas de un censo de 200 ducados de principal. La petición la hace el procurador del convento Fr. José Suárez, ante el alcalde del Crimen, D. Pedro de Castilla, en Valladolid, 30/08/1740. No apareció nadie de los herederos, ni paisanos. Ante Tomás del Castillo, escribano. Última fecha, y data, en Meneses, 22/09/1740.

  • Doc. 3; Inventarios de las tierras del convento de San Pablo de Valladolid, en diversos lugares. Cuaderno de 10 ff., numerados, hace algunos años, a lápiz. Es resto de un inventario más completo; de hecho tiene paginación antigua original de la p. 21 a la 35. La misma numeración de heredades comienza con el n. 63. Se citan algunos lugares como Velilla, Valdeoro, Canilla.. Torrelobatón y lugares circunvecinos. No lleva fecha pero es del s. XVIII. al final se dice, referente a las propiedades de Torrelobatón, que la hacienda es libre: parte de ella la hubo este convento por un religioso hijo de él, quien la heredó de sus padres, y parte se compró con el dinero de las rentas.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de ingreso de la obra pía de la enfermería de San Pablo de Valladolid (1816-1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-4-2
  • Uni. doc. simple
  • 30/07/1816 - 08/10/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cuaderno que recoge el recibo de dinero aplicable a enfermería conventual, nombrada como obra pía. La mayoría de los ingresos proceden de los pagos de la condesa de Benavente, que se aplican a la enfermería. No sabemos quién es el autor, que debería ser el enfermero mayor.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de Jerónimo Gómez con San Pablo, 1815

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-2-30
  • Uni. doc. simple
  • 19/04/1815
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Comunica lo que ha tocado al convento el año de 1815 en Peñalba de Duero, aunque se firma en Villavaquerín. Amen de comunicar los diezmos que han correspondido, dice que se a él de parte del convento 43 reales, que se los pedirán de Palencia. Villavaquerín, 19/04/1815, Firma Jerónimo Gómez, que se despide como capellán.
En el reverso pone: Peñalba, 1814, noveno y escusado.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de la función de la fiesta de la Purificación, años 1868-1872 y de la fiesta del Rosario

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-21-6-2
  • Uni. doc. simple
  • 1868 - 1872
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Este cuadernillo está dedicado a las cuentas de la festividad que la cofradía celebraba en el día de la Purificación de la Virgen. Dado los gastos se hace, cada año, lista de cofrades para que cada uno haga ofrenda de lo que quisiere.

  • Al f. 14 hay un documento de los derechos de la fiesta de la Purificación paga a la iglesia de Santo Domingo, 03/02/1871)
    Al f. 21 se hace otra lista para la festividad de la Virgen del Rosario del año 1872.
    El depositario, D. Segundo Martínez de Céspedes, se hace cargo de dos bandejas de plata y de 38 reales que es lo que tiene de fondo la cofradía, 12/01/1872.

Cofradía del Rosario de Salamanca

Cuentas de la casa de Monleras (Salamanca) que Fr. Miguel Sánchez Procurador del Colegio de S. Gregorio da al Rector y PP. Consiliarios, 1823 – 1831

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-2-1-3
  • Uni. doc. simple
  • 1823 - 1831
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son pliegos con las cuentas del friale procurador que tenía el colegio de San Gregorio de Valladolid en el lugar de Monleras, donde tenía casa, y pueblos de la zona y provincia de Salamanca. Llevan su cargo y descargo, se presenta en Valladolid y el recto y consiliarios las aprueban, ponen alguna nota y las firman.
Van numerados los pliegos del 1 al 9, incluyendo que el nº 8 es un cuadernillo cosido de 2 pliegos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Cuentas de la Cofradía del Rosario de Salamanca (1814 -1848)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-21-4
  • Uni.doc. comp.
  • 1814 - 19/12/1848
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La presentación de las cuentas la hace el mayordomo de turno y por lo general están presentadas año por años, aunque en algún caso se presentan por varios años juntas, si el mayordomo está más de un año. Tras las cuentas anuales o de varios años se conservan los billetes o cuartillas de los justificantes de los gastos. Aparecen también los ingresos por los censos que tiene la cofradía. Todas las cuentas y billetes o facturas están firmadas.

Cofradía del Rosario de Salamanca

Cuentas de la Cofradía del Rosario de Salamanca (1848-1861)

Las cuentas son presentadas por los tesoreros o depositarios, y siempre están firmadas. Tras la cuentas esta´na conservados los comprobantes o justificantes, también firmadas. También el capellán o capellanes presentas sus gastos y comprobantes. Como, con frecuencia, los gastos son más de los ingresos, se hace un prorrateo entre hermanos, hasta cubrir lo gastos.
Todos los documentos están firmados. y datados

Cofradía del Rosario de Salamanca

Cuentas de la cofradía del Rosario de Salamanca (1861-1867)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-21-6-1
  • Uni. doc. simple
  • 04/10/1861 - 09/03/1867
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene las cuentas de los años de 1861 al 1867, pero también hay cartas del depositario Juan San Matías Alcántara y algunas decisiones de la junta, para tener algunos ingresos, como la bandeja secreta. El Sr. Alcántara en carta a la junta, de 19/01/1867 narra cómo le ha cogido una fuerte nevada, que la ha impedido usar el caballo y ha tenido que venir d 2 leguas a pie con nieve hasta las rodillas, que le impide moverse, por lo que no puede acudir a juntas.
En carta del 09/03/1867, entrega a la junta la bandeja y batea de plata, donación de la viuda de Vélez, que tenía como depositario (ff. 6-7)
Las cuentas están acompañadas de los justificantes de gastos.
Firma varias veces el . Fr. José María Tapia, capelllán de la Virgen del Rosario, pues hay cuentas de gastos de culto.

Cofradía del Rosario de Salamanca

Cuentas de la Cofradía del Rosario de Salamanca (1861-1872)

Los cuadernillos están formados por
Cuadernillo 1: cuentas de 1861 a 1867
Cuadernillo 2: muchos documentos son de las cuentas de fiesta de la Purificación de la Virgen (1868-1872).
Cuadernillo 3: Arreglos de gastos de 1835 y notas puestas por alteraciones de 1844
Cuadernillos 4: Dedicado a las cuentas de la fiesta del Rosario, 1872.

Cofradía del Rosario de Salamanca

Resultados 841 a 880 de 2930