Mostrando 2930 resultados

Descripción archivística
Fondo A (Antiguo)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

San Juan de la Encinilla. Carta de fray Miguel Sánchez, O.P. al P. Rector del colegio de San Gregorio (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-9
  • Uni. doc. simple
  • 30/09/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una carta en la que reconoce un error, o equivocación, en las cuentas anteriores, en que alcanzaba al colegio en 3 mil y pico reales, cuando es en 309 reales.. Dice que el año [18]29 ha sido el de mayor frutos de los 11 años que lleva a la casa del colegio, y da los frutos de dicho año, de los préstamos de otros lugares. Indica los precios de los frutos. Otras noticias de la villa de Encinilla

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Salterio, S.O.P

Faltan los primeros, y el indice por meses con sus celebraciones comienza en el mes de junio y hasta diciembre son 7 ff. Desde el f. 378v hasta el final es el oficio de muertos y diversas oraciones. Desde el f. 152 al 232 están rasgadas, pero enteras. Al principio lleva el sello de la biblioteca de Corias. Salmos de las domínicas, de las ferias y fiestas, y de los santos. No tiene música.

Orden de Predicadores

Salterio coral de los Frailes de Santo Domingo, "Tonero"

  • ES 37274.AHDOPE A-A-ORD-1
  • Uni. doc. simple
  • post 1523 - 1551
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En el interior de la tapa anterior lleva un papel pegado, donde se denomina a este libro como "Tonero" y nos dice " es de sor María Luzero y sor Antonia y sor Madalena y algún otro nombre tachado, y algunas cuentas. El libro tiene las entonaciones musicales de los responsorios, versículos, salmos, antífonas, himnos... y al final el oficio de difuntos. Al f. 276v, tiene un bello grabado de la Dormición de la Virgen María, sin firma.

Orden de Predicadores

Rubricae Sacrosancti Sacrificii Missae secundum Ritum FF. O.P

Comienza con el calendario y tablas, y fiestas movibles y los defectos en la celebración de las Misas, para terminar con el modo y rito de la celebración y un apartado para los ministros del altar y oraciones de preparación y terminación de la celebración. Tienen bastantes anotaciones a lápìz, y como se ha dicho está impreso a dos columnas. Tiene algunos dibujos grabados de modos de vestir o colocación de instrumentos de la celebración.

Orden de Predicadores

Rubricae Sacrosancti Sacrificii Missae secundum Ritum FF. O.P

  • ES 37274.AHDOPE A-A-ORD-5 (bis)
  • Uni. doc. simple
  • 1748 -1755
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Comienza con el calendario y tablas, y fiestas movibles y los defectos en la celebración de las Misas, para terminar con el modo y rito de la celebración y un apartado para los ministros del altar y oraciones de preparación y terminación de la celebración. como se ha dicho está impreso a dos columnas. Tiene algunos dibujos grabados de modos de vestir o colocación de instrumentos de la celebración.

Orden de Predicadores

Resumen del apeo hecho en el año 1739

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-19-1-1
  • Uni. doc. simple
  • 03/09/1739 - 02/12/1739
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Apeo, medidas y amojonamiento del término redondo de la Barga, propio del convento de San Esteban, hecho a su pedimento.... (resumen del apeo). Copia simple.
La Barga, se encontraba cerca del lugar de "Cilleros el Ondo", junto al arroyo Zurguén.
Se señalan 142 apartados correspondiente a los hitos que se ponen. Con un total de 719 "guebras".

Convento de San Esteban de Salamanca

Resumen del apeo hecho en el año 1739

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-19-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 03/09/1739 - 02/12/1739
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Apeo, medidas y amojonamiento del término redondo de la Barga, propio del convento de San Esteban, hecho a su pedimento.... (resumen del apeo). Copia simple en un breve resumen del anterior documento.
La Barga, se encontraba cerca del lugar de "Cilleros el Ondo", junto al arroyo Zurguén.
Se señalan 142 apartados correspondiente a los hitos que se ponen. Con un total de 719 "guebras".

Convento de San Esteban de Salamanca

Resumen de los diezmos de Santa Olalla en este año de 1720.

Informe de un anónimo dirigido al convento de San Pablo. Se trata de lo recogido del diezmo de mosto de los señores Alonso Baca y Tomás del Peso; en total 19 cántaras, e indica el reparto: al obispo, al hospital, a la fábrica y al convento de San Pablo

Convento de San Pablo de Valladolid

Resumen de la Historia del convento Nuestra Señora del Rosario de Mayorga (VA), (1564-1800)

Es un resumen desde la fundación del convento, fijándose, sobre todo, en las fundaciones de misas, censos y donaciones, recogiendo los datos desde la primera fundación en Quintanilla (28/10/1564), después, en la villa de Mayorga (02/12/1686), hasta el año 1800. Al f. 2r se copia una escritura del 09/02/1688, en la que se citan los frailes siguientes: Fr. Pedro Texedor, prior, Fr. José García, suprior, Fr. José del Castillo, Fr. Tomás de Palacio y Fr. Tomás de la Vega.

Anónimo

Restos del "Libro de Gastos del Colegio de Valladolid" (1831-1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-A-VAg-8
  • Uni. doc. simple
  • finales de 1831 - 1 de agosto de 1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Todas las cuentas están firmadas por los Rectores y consejeros o consiliarios: los FF. Nicolás Reliegos, Domingo Gutiérrez, Santiago Arbeteta, Domingo ¿Manjón?, Juan M. San Pedro, Santiago García, Ildefondo Peces, Juan Quintana, Romualdo Villafruela, Bernardo Chacón, Prudencio Puertas, Manuel López, Andrés Solla García, Francisco Otero, Hermógenes Fernández, Félix Fernándezm y José Palacio, José González.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Restos de otros ejemplares del Traslado del documento de Institución de la Cofradía Nuestra Señora la Virgen María de La Peña de Francia (1504-1793)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PEÑ-1-3
  • Uni. doc. simple
  • ¿..?/10/1793
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son restos de 4 ejemplares que numeramos como ejemplares del 3-1 al 3-4. El 3-1, al que solo el falta la última hoja: 16. El ejemplar 3-2 está mucho más incompleto pues le faltan las hojas 1 a 4 y 13 a 16. El ejemplar 3-3 solo conserva las hojas 4-5, 7, 9-12. Y el ejemplar 3-4 únicamente conserva las hojas 7 y 10.
El contenido es el mismo de doc. 2 de esta serie; pero hay algunas variantes en algunas palabras que indican que se debió hacer más de una edición de estos traslados.

Cabaco, Fr. Toribio del, O.P. Prior en Peña de Francia, en 1504

Respuesta del Rmo. Fr. Juan Tomás Boxadors, Maestro de la O.P. al P. prior de Salamanca, Fr. Juan Flores (1774)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-30
  • Uni. doc. simple
  • 07/06/1774
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El Maestro de la O. P. contesta al padre prior agradeciéndole su carta. Se alegra de que sea definidor del capítulo provincial y espera que se hayan cumplido las leyes, cuando las apruebe.. Parece que la provincia está en calma.
Da noticia de que ha estado enfermo por el mal de gota, pero ya está restablecido y camino con menos embarazo y sin dolores especiales. Firma original y sello oficial. Dada en Roma, a 07/06/1774.

Convento de San Esteban de Salamanca

Respuesta del Rmo. Fr. Juan Tomás Boxadors, Maestro de la O.P. al P. prior de Salamanca, Fr. Juan Flores (1774)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-29
  • Uni. doc. simple
  • 06/01/1774
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El Maestro de la O. P. contesta al padre prior agradeciéndole su carta. Se alegra de que haya sido elegido prior de Salamanca, y espera que cumpla todo y bien que el cargo lleva consigo. Debe procurar que algunos frailes del convento moderen sus inconsiderados arrojos. Dada en Roma, 06/01/1774, firma original y sello oficial.

Convento de San Esteban de Salamanca

Respuesta del Rmo. Fr. Juan Tomás Boxadors, Maestro de la O.P. al P. prior de Salamanca, Fr. Francisco Vicente (1770)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-28
  • Uni. doc. simple
  • 28/06/1770
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El Maestro de la O. P. contesta al padre prior agradeciéndole la limosna como respuesta a la petición de limosnas para Caleruega, y le pide que aplique al mismo fin los 18.000 reales que dejó en Salamanca en su visita.Firma original y sello oficial. Dada en Roma, 28/06/1770.

Convento de San Esteban de Salamanca

Respuesta del Rmo. Fr. Juan Tomás Boxadors, Maestro de la O.P. al P. maestro de estudiantes de Salamanca, sobre si éste está dispensado de hacer ulteriores exámenes de confesor (1763)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-27
  • Uni. doc. simple
  • 31/08/1763
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El Maestro de la O. P. contesta al P. Feijóo, que no está dispensado por los privilegios que tiene el convento de San Esteban, pero a él le dispensa, como Maestro de la O.P., de hacer ulteriores exámenes de confesor. Dada en Barcelona, 31/08/1763, Firma el P. Boxadors, pero no el P. Torres su socio.

Convento de San Esteban de Salamanca

Respuesta del Rmo. Fr. Baltasar de Quiñones, Maestro de la O.P. al P. prior de Salamanca, Fr. Ignacio Sánchez Recalde (1777)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-31
  • Uni. doc. simple
  • 23/07/1777
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El Maestro de la O. P. contesta al padre prior agradeciéndole su carta y la felicitación por ser elegido Maestro de la O.P: Promete que nunca se olvidará del la casa de Salamanca. Dada en Roma, 23/07/1777. Firma original y sello oficial.

Convento de San Esteban de Salamanca

Respuesta de un perito del Colegio de San Gregorio a la cuestión de la sucesión del Maestro de O.P. planteada por la bula "Inter graviores" (1815)

No se sabe quién hizo la consulta, ni cuando. Por los datos debe ser cuando se termina el mandato del Maestro de la O.P., P. Gaddi (1814). Por otro lado bien pudiera ser al término del mandato P. Joaquín Briz (1821). Tampoco sabemos quién es el perito que responde, pero sí sabemos que es un P. de San Gregorio y que escribe desde dicho Colegio.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Reseña de la actuación de los franceses en el convento de Toro (1816)

Es una copia de lo reseñado por el P. M. Herrero en su historia de la Provincia y publicada por el P. Justo Cuervo. El P. Herrero pidió a todos los conventos que narraran los desastres de los conventos durante la presencia y guerra de los francesas. El escrito original era del prior de Toro, ya pasada la Guerra de la Independencia

Convento de San Ildefonso de Toro

Rescripto de varios Breves del papa Julio II

Varios breves por los cuales manda el papa, que ningún fraile pueda ir a las universidades sin licencia de sus prelados, ni pase de una provincia a otra sin licencia, etc. Gracias concedidas a monjas. Bula sin sello

Julio II, papa (1503 - 1513)

Requisitoria del convento de San Pablo contra Miguel de Santa María (1832)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-5-2
  • Uni. doc. simple
  • 07/02/1832
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El convento de San Pablo presenta requisitoria contra Miguel de Santa María, vecino de Pedrosa del Rey, por cuantía de 21 fanegas de trigo, por no pagar. Se le comunica al interesado y se le notifica la ejecución.

Ladrón de Cegama, Fermín, alcalde del crimen en la Chancillería de Valladolid.

Reparto de la renta de la dehesa de Fuenterroble, jurisdicción de Ciudad Rodrigo (1813-1815)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-1-26
  • Uni. doc. simple
  • 17/04/1813
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se titula el folio: Distribución. Se sirve del reparto hecho en 1802. Se distribuyen o reparten 4.500 reales en los que está arrendada en cada uno de los 3 años: 1813, 1814 y 1815. Hace la distribución un tal Rodulfo, como representante del mayor interesado, esto es, del convento de San Esteban de Salamanca, dada en Ciudad Rodrigo, 17/04/1814

Convento de San Esteban de Salamanca

Reparto de 3.000 reales entre lo interesados en Fuenterroble, del abril de 1799

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-1-14
  • Uni. doc. simple
  • 10/04/1799 - 20/05/1799
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El reparto se hace de 3.000 reales y se citan todos los que reciben los reales. Está firmado por Fr. Bentio Antonio Álvarez, procurador del convento. Se recogen algunos,, 10, recibí de parte de los interesados o propietarios. En algunos de estos recibos se dice que han recibido los reales de mano del P. Fr. Carlos de Grado, suprior en San Esteban.

Convento de San Esteban de Salamanca

Repartimiento de los 3.000 reales que renta la dehesa de Fuenterroble de Arriba, arrendada por 6 años 1666-1672

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-1-3
  • Uni. doc. simple
  • 1666 - 08/09/1672
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Hecho el arrendamiento en 1666 se distribuye el reparto correspondiente entre los propietarios a los plazos acostumbrados, que serán desde mediados de abril de 1667 al día de la Virgen de 1672.( se citan los propietarios y las cantidades que corresponde a cada uno). Llevan la dehesa Domingo García y Juan Alto, vecinos de Sanctispiritus. El reparto está hecho en Ciudad Rodrigo a 24 de mayo de 1667, por Miguel Granizo.

Granizo, Miguel, cobrador de rentas

Repartimiento de los 13.000 reales que se remató la renta la dehesa de Fuenterroble de Arriba, en Salamanca, en las personas de doña Magdalena de Ugarte y D. Manuel de las Casas, vecino de Ciudad Rodrigo (1766)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-1-4
  • Uni. doc. simple
  • 29/08/1766 - 25/11/1766
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Folio escrito y firmado por el P. Fr. José de Muguira, con el resumen del remate de la renta y el reparto que él hace entre los interesados en dicha dehesa.

Convento de San Esteban de Salamanca

Resultados 801 a 840 de 2930