Mostrando 1588 resultados

Descripción archivística
Fondo A (Antiguo) Valladolid
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Heredades del convento de San Pablo de Valladolid en Don Benito, Santovenia, Becilla, Arcenillas, Simancas... recibos, cartas de pago, cuentas... (1640-1835)

  • F. 1: cuartilla, recibí de Juan de Villegas, Burgos, 13/11/1640, del excusado y expensas de la mitad de la mitad del préstamo de Pinilla de Arlanza (Penillla), 76 reales.
  • F. 2: cuartilla, recibí de Juan de Villegas, Burgos 18/08/1641, ha recibido del convento de San Pablo de Valladolid, por mano de Fr. Juan de la Ruga, O.P., del convento de Burgos, 2.465 mrs., por excusado y expensas de todo el año del préstamo de la Penilla de Arlanza.
  • F. 3: cuartilla, recibí de Antonio González de Bonilla, Valladolid,10/02/1695; ha recibido de Juan de Cárdenas, mayordomo del conde de Miranda, en la villa de Íscar, 700 reales, por mano de Francisco González, por cuenta de una libranza de mayor cantidad del P. Fr. Francisco Aldea, depositario del convento de San Pablo.
  • F. 4: folio, carta de orden de pago de Fr. Francisco Aldea, depositario de San Pablo al Sr. Juan de Cárdenas, mayordomo del conde de Miranda, para que entregue el Sr. Antonio Bonilla, el trigo que importe, a 11 reales, la cantidad de 2.878 reales y cuarto que es lo que se le está debiendo de la capellanía que posee de doña María de Murga, por cuanta del libramiento del Sr. Diego Flores. Valladolid,16/12/1694. Al reverso, el recibí de Miguel García, de 56 fanegas de cebada (a 8 rs.), 14 fa. de trigo( a 11 rs.), que importan 602 rs., los recibe a cuenta mayor que debe pagar a D. Antonio Bonilla por orden de Fr. Francisco Aldea; en Íscar, 23/12/1694. Roto en el centro por el lacre de correos.
  • F. 5: billete alargado, Almenar (sic) ¿Almenara?, 22/07/1715: lo que tocó al préstamo en Fuentelmonge, el año 1714, firmado por Felipe Martínez.
  • F. 6: cuartilla suelta,:recibí de Manuel ¿Gallardo?, Soria, 12/10/1729, ha recibido de los de depositarios del convento de San Pablo de Valladolid, por mano de Francisco Molero y Medina, 58 reales y 20 mrs. del préstamo de Fuentelmonge. Soria 12/10/1729.
  • F. 7, cuartilla suelta, recibí igual al anterior, del mismo y por la misma razón, pero de 59 reales y 16 mrs. Soria, 12/11/1730.
  • Ff. 8 y 9: pliego, Razón jurada de los depositarios del convento de San Pablo de Valladolid de las haciendas y haberes que tiene dicho convento en el lugar de Santovenia, según los apeos de 1735. Posiblemente esté incompleto, porque no lleva las nombres de los depositarios. S/F.
  • Ff. 10 y 11, pliego, Valladolid, 03/10/1739, ante Luis de Medina Mieses, carta de libramiento de D. Agustín Tramón, teniente de corregido de Valladolid, al prior y convento de San Pablo, para que de un censo redimido por el conde de Miranda, tomado de las memorias que en Rioseco había fundado D. Diego Gómez de Sosa, se le den a D. Francisco Tabares, con poder especial de doña Mariana de Segovia, su mujer, 7.554 reales, resto de los 15. 054 reales, de dicho censo.
  • Ff. 12 y 13, pliego (f. 13, en blanco), otra carta de requerimiento de D. Agustín Tramón, teniente de corregidor, para que el prior y depositarios de San Pablo entreguen a D. Ignacio de Aranda y Saviedo, marqués de Falces, (un quento): 1.470.000 mrs. depositados en el convento, del principal de un censo que se había tomado del mayorazgo de Aranda, que goza dicho señor y lo había redimido el duque de Alburquerque, Valladolid, 18/03/1739, ante Luis de Medina Mieses
  • F. 14, cuartilla suelta, que debía acompañar a un traslado, para dar a conocer una solución, habilitando las horas de la noche y de los días feriados, Valladolid, 24/03/1795. Sin firma.
  • F. 15, folio, pequeño, suelto. Fuentelmonge, 28/09/1684. Cuenta de los frutos de la tercía- tazmías- de Fuentelmonge, que han pertenecido los años 1682-1684 al convento de San Pablo. Firma D. Antonio Cubero, cura del lugar.
  • F. 16, folio, carta de Francisco Martín al P. Fr. Vicente Alonso, depositario de San Pablo; Arcenilllas, 22/03/1802. Manda 1.388 reales.
  • F. 17, billete pequeño, dado en Zamora a 27/12/1803, Cipriano Sigler Bustamante manda a su hermano D. José Sigler Bustamante, del convento de Valladolid, entregue al portador de este recibo 628 reales.
  • F. 18, cuartilla suelta, carta datada en Zamora, 22/02/1817, de Agustín García Diego a D. Francisco Hidalgo, de Madridanos: le comunica la contribución que le corresponde a portar a la obra de la iglesia de Arcenillas, 60 reales que es lo que se saca anualmente de cilla.
  • Ff. 19 -22, folios especialmente grandes, 310 x 430 mm, numerados originalmente del 1 al 4 (ángulo superior izquierdo), datados en Vecilla (Becilla) 12/10/1816. Cuentas que da Fr. Miguel Álvarez, dominico del de San Pablo de Valladolid (sic) a su prelado R. P. M. Fr. Vicente Alonso, de los granos y mrs. que entraron en su poder en las villas de Vega de Rioponce (Ruiponce), Vecilla de Balderaduey (Becilla de Valderaduey), Bustillo de Chaves y Villacid (de Campos) el año 1815....
  • Ff. 23-31, lote de documentos cosidos por la parte superior izquierda, de diversos tamaños ver notas del archivero). Son cuentas y recibís de la hacienda de Don Benito y de Medellín. Los ff. 23-25, son cuartillas, recibís de 1820-1821; los ff. 26-31 son cuentas del préstamo de Don Benito, a cuyo beneficio le pertenecía parte de los diezmos de Medellín, cuyo administrador era D. Ramón. Gómez Gordo, que es el autor de 2 pliegos (ff.26.29) de las cuentas de los años 1819-1820, que da a los convento de Valladolid y de Segovia, que tienen parte en el préstamo de Don Benito; datadas en Don Benito a 16/11/1821, con la firma del administrador. Los ff. 30-31, sueltos pertenecen a dos certificados del contador de rentas decimales, D. Pedro Andrés García de Codes, de lo que ha correspondido en Medellín al beneficio de Don Benito los años 1819 y 1820; datados y firmados el 12/03 y el 12/12/1820. Estos dos últimos folios, en papel de oficio.
  • F. 32: cuartilla suelta: "para entregar al P. Fr. Félix Moyano" . Le escribe Fr. José Casto Merce, a Serrada, para que dé dinero al portador de la misma., Valladolid, San Pablo, 14/10/1824. Lleva añadido una lista del mosto que se lleva a Valladolid, desde Serrada.
  • Ff 33-34: pliego suelto: Cuentas que da Fr. Juan Mañueco de la hacienda [de Simancas] al convento de de San Pablo de Valladolid, que principia 01/10/11826 al 17/09/1827; Simancas, 15/09/1827, Fr. Juan Mañueco.
  • Ff. 35-36 son dos cartas de Fr. Agustín de Reguera, del convento de Segovia; una al P. Manuel Pérez, maestro de estudiantes y depositario de San Pablo; y otra al P. Alejandro Montalvo, de Valladolid. Datadas Segovia, 01/03 y 16/04/1828. Sobre reclamar conjuntamente las cantidades del subsidio que les han cobrado del préstamo de Don Benito. Hay que reclamar al cabildo de Plasencia y a la Junta diocesana y presentar el Madrid.
  • F. 37: billete con notas para las cuentas de 1830. Sin fecha precisa, pero tiene anotaciones de 1829 a 1835. El autor algún depositario del convento de San Pablo de Valladolid.
  • F. 38: recibí oficial del impuesto de Propios y Arbitrios y Policia Urbana de Valladolid, 24/06/1834, de 3 reales que pagó Florentina Nuevo.
  • Ff. 39-40, un pliego "Préstamos administrados por el convento (de San Pablo)", se indican los productos y sus cantidades de Villacid con Bustillo, Vega de Ruiponce, Becilla, Pedrosa del Rey, Pollos, Serrada, Fuensaldaña, Bercero, La Estrella (éste incluye otros muchos pueblos). Sin fecha (siglo XVIII).
    -F. 41: folio suelto: Memoria de las peticiones hechas para las memorias del Dr. Carranza y doña Elvira Verdesoto, de que es el administrador el P. Fr. Manuel de Roces, como resulta de la memoria escrita por Bonifacio Argán. Autor Francisco Vázquez Nieto. Sin fecha, siglo XVIII.
  • Ff. 42-43: Pliego: Lugares comprendidos en las cinco leguas de la jurisdicción y juzgado de Provincia. Año 1815.
  • F. 44: folio suelto: Razón de las fincas que este convento de San Pablo de Valladolid posee en esta provincia de Valladolid y préstamos que percibe en ella. Sin fecha. Siglo XVIII- XIX.
  • F. 45: Billete de un depositario en el que se anotan cantidades q cuenta de los dineros del depósito, los anota el P. Fr. Alonso para que el depositario los pase como cobros. Se cita a Fr. Francisco Aldea. Sin fecha, pero hacia 1695.
  • F. 46: una cuartilla: Borrador de certificado para declarar las fincas y más derechos que en la provincia de Zamora tiene el convento de San Pablo de Valladolid, Sin firma ni data. Siglo XIX.
  • F. 47: Folio suelto, numerado como f. 2 (ángulo superior izquierdo), elenco de lo que se percibía por quinquenios de algunas haciendas. Incompleto; aparecen los de San Pedro de Rozados, Arcabueja, Villameriel. Sin fecha; pero h. 1820 (post. a 1816).
  • Ff. 48-49: Un pliego, numerado antiguamente como 3 y 4. Son parte de un inventario de tierras en relación con el convento de San Pablo que está incompleto; falta al menos otro pliego. Sin firma pero datado en San Pablo de Valladolid, 03/03/1820.

Aldea, Francisco, O.P., depositario de San Pablo

Hoc facite in meam comemorationem. Lucas cap. 22 (sermón n.º 575)

Sermón sobre Lucas 22.19 (Et accepto pane gratias egit, et fregit, et dedit eis, dicens: Hoc est corpus meum, quod pro vobis datur: hoc facite in meam commemorationem - Y tomando el pan, habiendo dado gracias, partió, y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado: haced esto en memoria de mí).

Anónimo

Impreso del Colegio de San Gregorio de Valladolid para los conventos con derecho a enviar frailes a dicho colegio (1800-1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-2-9
  • Uni. doc. simple
  • 1800 - 1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Impreso para enviar a los conventos, para que elijan a su candidatos a estudiar en San Gregorio. Recuerda las condiciones de limpieza de sangre, la edad de los elegidos y la fecha de presentación del lecto en el colegio y del testimonio de su elección por su convento. El impreso deja en blanco para ser rellenado el nombre del convento, las fechas de envío de este impreso y las firmas.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Índice de los lugares de los libros reservados en los cajones donde se hallan noticias sobre la división de la provincia, alternativa de provincialato, definidores de las dos casas de familia (1761)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-3-22
  • Uni. doc. simple
  • 1622 - 1761
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Como se indica en el título es un índice del archivo conventual, donde se indican los temas, libros y folios donde se encuentran los documentos referente a la alternativa y a la oposición de la provincia a las "casas de familis [ conventos de San Esteban de Salmanca y San Pablo de Valladolid. Dados los años de zozobra de ambos conventos, servia para la pronta localización de los documentos.
No lleva firma ni fechas, pero se expresan documentos desde 1622 al 1761.

Convento de San Esteban de Salamanca

Induxi vox in terram carmeli ut comederetis fructum eius et optima illus. Jeremías cap. 2 v. 7 (sermón n.º 574)

Sermón sobre Jeremías 2.7 (Et induxi vos in terram Carmeli, ut comederetis fructum ejus et optima illius: et ingressi contaminastis terram meam, et haereditatem meam posuistis in abominationem - Y os metí en tierra de Carmelo, para que comieseis su fruto y su bien: mas entrasteis, y contaminasteis mi tierra, é hicisteis mi heredad abominable).

Anónimo

Infirma mundo elegit Deus, ut confundat fortia, et ea quod non sunt ut eaque sunt destrueret. 1 ad Corintios cap. 1 (sermón n.º 507)

Sermón sobre I Corintios 1.27-28 (sed quae stulta sunt mundi elegit Deus, ut confundat sapientes: et infirma mundi elegit Deus, ut confundat fortia: et ignobilia mundi, et contemptibilia elegit Deus, et ea quae non sunt, ut ea quae sunt destrueret - Antes lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar á los sabios; y lo flaco del mundo escogió Dios, para avergonzar lo fuerte; Y lo vil del mundo y lo menos preciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es).

Anónimo

Información de limpieza de sangre y méritos. Fundación de una capellanía (1749-1795)

Doc. 1: escrituras de limpieza de sangre solicitada por Bartolomé Riesgo y Montero, natural de Madrid, parroquia de San Sebastián, desde la ciudad de San Sebastián, 12/11/1749, ante Santiago de Echeverría. Se incluye la fe de bautismo de dicho Bartolomé, en la parroquial de San Sebastián de Madrid. Las informaciones de limpieza se hacen en Coto de Lavio. Última fecha en Salas, 27/01/1751.
AL f. 21 comienza la relación de los méritos y servicios y empleos honoríficos de Bartolomé Riesgo y Montero, vecino de la ciudad de San Sebastián, Guipúzcoa (texto iimpreso), se intercalan certificados a mano. Se hacen testimonios desde Caracas, firma última: Caracas, 28/01/1761., ante Franciscos Buenaventura Terren.. (cosido).

  • Doc. 2: un cuaderno, Valladolid, 04/05/1795. El prior de San Pablo, Fr. Juan de la Cruz, ante el escribano señala el codicilo de D. Pedro Alonso del Arenal presbítero, cura de Serrada, que había dejado el deseo de fundar una capellanía colativa en Serrada. El testamentario, D. Mnauel Belandria, también hizo su testamento, en el que dejaba de administración al P. prior de San Pablo, al que dio el poder. El prior pide que con los bienes que se ha declarado se haga escritura de dicha capellanía. Se señalan los bienes dejados. Ante Juan Gómez de Castro. Autentificada la escritura por el mismo escribano.

Riesgo y Montero, Bartolomé

Información de limpieza de sangre y vida de Mariano Martín (1825-1825)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-5-1
  • Uni. doc. simple
  • 12/04/1825 - 15/05/1825
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El convento de Santo Tomás de Ávila pide el expediente de limpieza de Sangre del pretendiente al hábito Mariano Martín atural de Segovia. Delega en el P. Francisco Villa, prior de Segovia, quien delega en el P. Fr. Roque Viguera, del convento de Segovia. El pretendiente pertenecía a la parroquia de San Millán. La comisión del convento de Ávila, acepta y aprueba la información, en 15/05/1825, Firman Fr. Manuel Gómez, catedrático de Religión y Fr. Manuel Vivas, regente de teología.

Ruano, Martín, O.P., maestro y prior del convento de Santo Tomás de Ávila

Información de lo le toca al convento de San Pablo de Valladolid según la tazmía de San Miguel... [¿del Pino]?] 1720

El Sr. Gordo, ¿Manuel?, informa de lo ha de llevar el convento de San Pablo, en la cosecha del año 1720 de Santa Eulalia: de trigo 22 cuartillos; de centeno 2 heminas y 6 cuartillos. El padre depositario del convento San Pablo, ha puesto en la parte superior, con tinta negra, año de1720.
Al reverso, con la misma letra se citan la parroquial de S. Miguel, Vezreduelo (por Berceruelo)...

Convento de San Pablo de Valladolid

Información de lo que ha tocado al convento de San Pablo en la cilla de la iglesia de San Miguel de la villa de Pedrosa del Rey, este año de 1780.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-6-9
  • Uni. doc. simple
  • 12/10/1780
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En ausencia de Manuel Pérez, rector de la iglesia, hace la notificación D. Marcos Antonio Ygual (¿cura?). Solo señala los granos y de ellos, únicamente, el trigo, morcajo y Cebada. Data, Pedrosa, 12/10/1780; firma Marcos Anotio Ygual.

Convento de San Pablo de Valladolid

Información de lo que tocó a San Pablo de Valladolid de la iglesia de San Juan [¿de Tordesillas?], años 1732-1737.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-1-27
  • Uni. doc. simple
  • 1732 -1737
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una cuartilla sin fecha exacta ni firma, pero de los años 1732 al 1737. El título de "iglesia de San Juan" está puesto por el depositario del convento de San Pablo, lo mismo que los años al margen. Aparece entre los granos o especies zumaque y ¿cogolmo?

Convento de San Pablo de Valladolid

Información de los diezmos le han tocado al convento de San Pablo en Santa Olalla , año 1707.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-1-6
  • Uni. doc. simple
  • 29/01/1708
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Da cuenta el beneficiado del Pozo de lo que ha tocado al convento entre los diezmos de Santa Olalla, años 70¿? a 1707 (el año de inicio esta corregido, sin poder determinar si es 1 o 3 o 5. Expone que no se recoge más que grano y mosto, y que en Tordesillas se debe mucho, a él se le debe. "Lo que se diezma es como el diablo quiere". Dificultades para que le salgan las cuentas bien. Matilla, 29/01/1708. Al reverso el P. depositario a puesto: Santa Olalla, año de 1707.

Convento de San Pablo de Valladolid

Informaciones de colegiales de San Gregorio de 1645-1830.

Por lo general son documentos de limpieza de sangre, de vida y buenas costumbres, pero no siempre se encuentran completos, faltando una o varas partes de la información

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de colegiales de San Gregorio (1826)

Contiene información de limpieza de sangre, vida y costumbres de los colegiales Fr. Lorenzo Rodríguez, hijo del convento de Logroño, Fr. José Yllobre, hijo de convento de Santo Tomás de Mdrid, Fr. Tomás Aurtenechea, hijo del convento de Vitoria y de Fr. Amselmo Estévez, hijo del convento de Santiago de Compostela.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de colegiales de San Gregorio (1827)

Contiene información de limpieza de sangre, vida y costumbres de los colegiales electos, exigidas por los estatutos del colegio de San Gregorio. Los colegiales son: Fr. Domingo Gutiérrez, del convento de Santo Tomás de Ávila, Fr. Domingo de Santa María (en el siglo Celestino Moreno) del convento de León y Fr. Pedro Rodríguez, del convento de Santa María la Real de Trianos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Ángel Gómez(1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-11-2
  • Uni. doc. simple
  • 10/08/1827 - 18/10/1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Ángel Gómez Martínez hijo del convento de Palencia, natural de la dicha ciudad, colegial electo de San Gregorio de Valladolid, por el convento de Santo Domingo de Villada.
El cuadernillo comienza con la carta y delegación del colegio de San Gregorio para las información de colegial, Valladolid, 27/09/1833, firma Fr. Francisco Otero, vicerrector del colegio; delega en el P. Juan Bautista de la Torre Montoya, lector de teol. en Palencia; quien aceptó e hizo su trabajo. Testigos firmantes: Fr. Luis López, maestro y regente de los estudios de Palencia, Fr. Roque Alonso, ex lectror de teol. (no pone fecha de la información) Ésta ocupa los ff. 1-4, con la información del cura de San Martín de Palencia, D. aNtonio Anaya, 28/09/1833.
Desde el f. 5 se halla la copia simple de las informaciones hechas cuando Ángel Gómez pidió el hábito de la O.P.
El P. prior del convento de Palencia, Fr. Miguel Toranzo, presentado, nombra al maestro Fr Juan Martínez, prior del convento de Burgos, Palencia, 10/08/1827. El prior de Burgos se llama Fr. Juan Manuel Martínez., quien a su vez delega o nombra sustituto al P. Vicente Gamarra, predicador, quien aceptó, Burgos, 18/08/1827. Comienza la información en Castrojeriz, 21/08/ 1827, de donde era el padre de Fr. Ángel, y luego en Medinilla, pueblo de la madre. La información de Burgos la terminó el P. Gamarra el 23/08/1827.
Al fol 15 se hace la información en Palencia donde nació el colegial. El P. Toranzo, nombra informante
para esta comisión al P. Vicente Fernández, suprior del convento, Palencia, 11/09/1827., quien acepta.
De la fe de bautismo: Ángel fue bautizado el 03/03/1811, en la parroquia de Santa Marina, había nacido el día 1 de dicho mes y año. La confirmación la recibió a 21/07/1820. Termina la información en Palencia, 12/09/1827, que fueron aceptadas el 20/09/1827, firman. Fr. Benito Rodríguez, lector y Fr. Roque Alonso, lector. Autentican la copia, Fr. Roque Alonso, Fr. Jerónimo Simal, 13/09/1833.
En el mismo f. 20 la aprobación de las informaciones del colegio de San Gregorio, en Valladolid 18/10/1833, por el rector Romualdo Villafruela t consiliarios.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Anselmo Estévez (1826)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-6-4
  • Uni. doc. simple
  • 10/09/1818 - 30/10/1826
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Anselmo Estévez Estévez, hijo del convento de Santiago de Compostela, bautizado en la parroquia de Santa María de Luneda, el 23/04/1803. Colegial de San Gregorio de Valladolid en 1826.
En la tapa anterior está la aprobación de las informaciones de Fr. Anselmo Estévez por el consejo del colegio de San Gregorio, el día 30/10/1826. En el f. 12 hay una carta de información sobre la familia de Anselmo, firmada por el cura de Santiago de Parada, 18/10/1826.
Al f. 1 comienza la copia simple de las informaciones de Fr. Anselmo, cuando pretendía entrar en la O. P., El vicario provincial de Galicia y prior del convento de Santiago, el maestro Fr. José Anca, nombra al P. Luis Montero para hacer las informaciones del pretendiente, Santiago, 10/09/1818. El P. Luis Montero acepta el oficio, 25 del mismo mes y año, y comienza su trabajo en la feligresía de Santa María de Luneda, donde resume la fe de bautismo de Anselmo Estévez, que fue bautizado el día 23 de abril de 1803. El segundo apellido es también Estévez. Las informaciones fueron aprobadas por el convento de Santiago el 29/10/1818, y lo firman fr. Manuel de Gregorio, maestro, y fr. José Méndez, lector de teologías. Los depositarios FF. Andrés Domínguez y José San Fiz, autentican la copia, el 17/09/1826.

Al f. 12 comienzan las informaciones para ser aceptado colegial de San Gregorio. El rector, Fr. Miguel de Toranzo, delega en el P. Eugenio Rodríguez, maestro de estudiantes del convento de Santiago, en Valladolid, 10/10/1826, quien acepta el trabajo en Santiago, 18/10/1826, día en que inicia las informaciones. Firmas de los declarantes: Fr. Manuel de Gregorio, Fr. Jerónimo Comesaña, Fr. Domingo García, predicador general,Fr. Jacobo José de Turnes, predicador, Fr. Luis Romero. Termina y afirma las informaciones, en Santiago, 20/10/1826

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Bartolomé García (1819)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-3-3
  • Uni. doc. simple
  • 21/09/1819 - 05/10/1819
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Bartolomé García, hijo del convento de San Pablo de Valladolid, natural de Serrada, colegial por Medina del Campo. Se certifica que el libro de profesiones y las informaciones de limpieza de sangre se habían perdido con el saqueo de la pasada revolución, por lo que el secretario de la comunidad certifica con testigos que el dicho Fr. Bartolomé, había presentado las informaciones, que fueron aprobadas por el consejo conventual y que había profesado el 20/10/1808.
Este documento se refiere a las informaciones del convento de San Pablo. Se terminaron dichas informaciones el 30/09/1819, y las aprobó el consejo del colegio de San Gregorio, el día 05/10/1819.

Firmas: FF. Martín Ruano (rector), Francisco Gutiérrez, Marcelino Alonso Francisco Sáinz, Francisco de la Puente, Manuel González (Misionero en Tunquin), Juan Mañueco (suprior y Presidente de S. Pablo), Benito Borrego, Manuel Gijón (prior de S. Pablo), Manuel Rojo, José Gutiérrez, Juan Redondo, Manuel de Gordaliza, Benito Gómez.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Bernardo Chacón (1832)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-10-1
  • Uni. doc. simple
  • 30/06/1826 - 04/09/1832
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Bernardo Chacón, hijo del convento de Atocha, natural de Huete, colegial de San Gregorio por su convento
El cuadernillo comienza por informaciones pedidas por el colegio de San Gregorio al convento de Atocha, y delegación que hace el rector Fr. Nicolás Reliegos en la persona de Fr. Anselmo Estévez, lector de filosofía en Atocha, Valladolid, 22/07/1832. Concede la licencia el P. suprior y maestro de novicios , Fr. José Zapero. Aceptada la delegación, comenzó la información en Atocha, 06/08/1832. Testigos declarantes: Fr. José Zapero, Fr. Manuel Navarrete, lectror de teol., Fr. Sebastián Bugidos.
El f. 3, es una carta del cura de Huete, D. Juan Antonio León, informando sobre la familia de de Fr. Bernardo, Hueta, 21/08/1832.
Folio 4, comienza la copia simple de las informaciones hechas a Bernanrdo Chacón, a su entrada en la O.P., El P. prior de Atocha, maestro, Fr. Juan Rodríguez Parra, nombra por informante a Fr Pedro Higueras . , presidente del convento de Huete , para que haga las informaciones, de Bernardo Chacón, 30/06/1826. De la fe de bautismo: fue el bautizado el 23/08/1812, en Huete. y maacido el 20' del mes y año; confirmado el 17/06/1815. Termina las informaciones en Huete, 10/07/1826, Fr. Pedro Higueras. Los depositario de Atocha, Fr. Antonio Serafín Rodríguez y Fr. Manuel Navarrete. .

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Claudio Mingo Sancho(1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-11-1
  • Uni. doc. simple
  • 01/06/1826 - 20/08/1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El cuadernillo conserva las informaciones hechas a Claudio Mingo Sancho cuando era pretendiente al hábito de la O.P:, y la aprobación de las informaciones, de éstas, por el colegio de San Gregorio, el 20 de agosto de 1833. Por lo tanto, este cuadernillo no conserva las informaciones que el colegio de San Gregorio pedía al convento del colegial.
El Prior de Segovia, Fr. Francisco Villa, nombró para hacer las dicha información de pretendiente Claudio Mingo, al P. Fr. Agustín Reguera, del convento de Segovia, 01/06/1826.El P. Reguera aceptó el encargo al día siguiente, 2 de junio, y comenzó su trabajo.
Fr. Claudio Mingo Sancho, natural de Segovia, fue bautizado en la parroquial de San Juan de los Caballeros, el 01/11/1811, había nacido el día 30 de octubre; su madre fue Ana de Contrera.. Termina las informafiones y firma, en Segovia,23/06/1826. El P. Fr. Paulino Hernández, y el P. Fr. Jerónimo Martín, depositarios autentican la copia simple, en S egovia, 15/06/1833.
Una de las cartas sueltas, f. 7, es de un párroco, se supone que el de San Juan de los Caballeros, es del 21 01/0'7/1833, Y firma José María Méndez, informa sobre la familia de Fr. Claudio. La otra es del P. Fr. Francisco Villa, de Segovia dirigida al recto de San Gregorio, P. Romualdo Villafruela, para informar de Fr. Claudio, Segovia, 31/07/1833.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Cristóbal de Ganancia (o del Rosario) (1653)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 10-12/10/1653
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cristóbal (del Rosario) de Ganancia, Hijo de San Pablo de Sevilla, en Sevilla, del 10 al 12 de octubre de 1653. Sólo se conserva la información realizada en Sevilla..
Firmas: FF. Gabriel Martínez, Marcos de Aguilar (prior de S. Pablo de Sevilla), Juan Ponce de León (ex prior), Juan de Zayas, Agustín de Castillo, Francisco del Castillo, Antonio Verdugo, Mateo de Santo Tomás, Juan de Vega, Juan de los Ángeles, Felipe de Acosta. Jerónimo Calvo, Alonso de Sto. Tomás, Estacio Bernal,, Juan de Vega.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Diego del Pozo (1817)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-2-1
  • Uni. doc. simple
  • 16/08/1804 - 19/08/1817
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Diego del Pozo, hijo del convento de Santo Tomás de Madrid, natural de Quintana, priorato de Magacela (Extremadura), colegial en San Gregorio por el convento de la Piedad de Villada. E primer cuadernillo esta hecho por el convento de Santo Tomás de Madrid, cuando Fr. Diego, pretendió el hábito. que se hizo la información de limpieza de sangre. El prior, Fr. Francisco Gómez, delega en el prior de Trujillo, Fr. Francisco Martín, para hacer las informaciones, que acepta la delegación, Madrid, 16/08/1804. el prior de Trujillo termina de hacer las informaciones, 17 de septiembre 1804, t el 27 del mismo mes y año, las aceptan y aprueba el convento de Madrid. Estas misma informaciones, en copia, son las que se envían aSan Gregorio, fechadas el 19 de junio de 1817, y firma : Rafael Ontanilla (prior
de Sto. Tomás de Madrid), Antonio Piernes, Manuel Ortiz Isidro Villa.
El otro cuadernillo, cosido posteriormente al anterior, Francisco Javier Fernández (Rector de Valladolid), delega en el P.Diego Corral, para hacer las informaciones del pretendiente en el convento de Sto. Tomás de Madrid, que las hizo y entregó el 26 de julio de 1817. Fueron aceptadas por el colegio de San Gregorio de Valladolid el, 19/08/1817, firmando: los PP. Francisco Javier Señeeor, rector, Marcelino ALonso, consiliario, José Bravo, cosiliario y Santioago Viaña, cnsiliaruio.

La cuartilla suelta es un breve informe de Frey D. Juan Hidalgo Borquero, sobre la familia de Fr. Diego del Pozo, en Quintana, a 26/07/1817, dirigido el informe a San Gregorio de Valladolid.

Convento de Madrid, Santo Tomás

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Domingo de Santa María (Celestino Moreno) (1827)

Fr. Domingo de Santa María (en el siglo Celestino Moreno), natural de Resoba (Cervera del Río Pisuerga) diócesis de León.
Al principio del cuadernillo está la copia simple de las informaciones de Celestino Moreno cuando solicitó entrar en el convento, hechas por el P. Juan de Santo Domingo, presidente (prior) del convento de Carrión, el 09/11/1823.
En la fe de bautismo: bautizado el 09/04/1806, había nacido el 6 de dicho mes y año; le pusieron Celestino y por abogado a San Francisco.
Fr. Francisco del Valle, pro secretario del convento de León testifica que la copia coincide con el original, León, 06/08/1827.
En el f. 7 se encuentra la solicitud del colegio de San Gregorio, para obtener las informaciones del convento de León. El rector, Fr. Joaquín Blázquez, da el poder a Fr. Juan Macho, lector de teología en Trianos, Valladolid, 04/07/1827; Fr. Manuel Vivas, prior de Trianos, y presentado, autoriza a Fr. Juan de Santo Domingo (el mismo Juan Macho), para hacer las informaciones, Trainos, 13/07/1827. Fr. Jacinto López,, maestro y regente y maestro de novicios de Trianos, firma el interrogatorio.
Firman como declarantes: Santiago Vázquez Puga, subprior, José Cuenya, lector de artes. Termina las informaciones el 13/07/1827. Al final hay carta del párroco de Resoba, D. Pedro Morante, informando de la familia de Fr. Domingo de Santa María, Resoba,11/07/1827. Fueron aprobadas por el colwegio deSan Gregorio, como se ha dicho, el 27/08/18278

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Domingo Gutiérrez (1827)

Fr. Domingo Gutiérrez, hijo de Santo Tomás de Ávila, natural de la Colilla (dioc. de Ávila).
El cuadernillo comienza con la copia las informaciones que se hicieron sobre Dominigo Gutiérrez cuando pidió tomar el hábito. El prior P. Martín Ruano nombra como informante al P. Hermenegildo Martín, Ávila, 15/01/1824. El informante comienza su trabajo el mismo día. Por la fe de bautismo del pretendiente al hábito, sabemos que fue bautiza el 05/06/1807, y que había nacido el 3 del mismo mes, y que su madre se apellidaba Gómez. El P. Hermengildo terminó las informaciones en Ávila, 19/01/1824. Pero el P. prior Fr. Martín Ruano, con fecha del 23/01/1824, nombra al P. Hermenegildo Mayor, informante para parte materna del pretendiente, ya que lo presentado por el P. Hermenegildo Martín sólo habla de la parte paterna.
La nueva información la hace el 25 del mismo mes de enero en las Casas del Puerto de Villatoro. Entre los testigos aparecen el cura y el cirujano del pueblo. La información se leyó ante los padres del Consejo de Santo Tomás de Ávila, que las aprobaron. nemine discrepante. Hubo otro examen de las informaciones en 31 de enero de 1824, por mandato del vicario general de la O.P., Fr. Cándido Aguilera, que las aprobaron y firmaron. Fueron examinadores de éstas Fr. Pablo Dorado, catedrático de Cano y Fr. Manuel Vivas, catedrático de Escritura. Autentican la copia, para San Gregorio, Fr. Juan Gómez, maestro y prior, Fr. José Manzano, y Fr. Hermengildo Mayor., en Ávila, 18/06/1827.
El folio 13 y ss. contienen las informaciones pedidas por el colegio de San Gregorio de Valladolid, para hacerlas en el convento de Ávila. El P. Joaquín Blázque, rector, delega en el P Pablo Dorado para hacer las informaciones, Valladolid, 04/07/1827. La aceptación del oficio lleva fecha del 12/07/1827, y al día siguiente comienza su trabajo, que lo termina el 15 de dicho mes y año, enviando las informaciones a Valladolid al día siguiente. Firman: FF. Pablo Dorado, Juan Gómez, maestro y prior de Ávila, Bartolomé Herrero, pedagogo, José Manzano, Hermenegildo Mayor, lecto de teología. Como se ha indicado, las informaciones fueron aceptadas por el colegio de San Gregorio, en Valladolid, 25/08/1827.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Informaciones de limpieza de sangre, vida y costumbres de Fr. Félix Fernández de Castro(1832)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-7-10-2
  • Uni. doc. simple
  • 23/10/1826 - 09/09/1832
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fr. Félix Fernández de Castro, hijo del convento de San Pablo de Valladolid, colegial de San Gregorio por su convento, natural de Cos (Cantabria)
Los dos pliegos sueltos y el folio, también suelto (ff. 1-5) son la petición de colegio de San Gregorio al convento de San Pablo, para presentar la informaciones del colegial electo. Lo hace el P. rector, Fr. Nicolás Reliegos, en Valladolid, 16/08/1832, y delega para informante en el P. José Gutiérrez del convento de San Pablo, que acepta el mismo día.y comienza su trabajo. <<testigos declarantes y firman: Fr. Mateo Hernández,, maestro, Juan María San Pedro, lector, Juan Redondo, maestro de novicios". La carta suelta, f. 3, es la respuesta del cura de Cos, D. José Gutiérrez González, informando sobre la familia de Fr. Félix,, Cos, '2/09/1892.
El cuadernillo cosido ocupa los ff. 6-16,, más dos tapas de papel, la anterior con el nombre del colegial y el año, y es la copia simple de las informaciones hechas a Félix Fernández cuando pidió entrar en la O.P. Era el prior de San Pablo, Fr. Joaquín Blázquez y nombra por informante al prior de convento de Las Caldas de Besaya para hacer las informaciones, con potestad para suplir, 23/10/1826. Aceptó la comisión el P. Benito González, prior de Las Caldas y a su vez nombra al P. José Bárcena, quien comienza su trabajo el 03/11/1826, en Cos. De la fe de bautismo: fue bautizado Félix el 21/11/1810, y había nacido el día 20 de este mes, y fue confirmado el 10/09/1815. Termina las informaciones, en Cos, 04/11/1826. El P. Francisco Bernaldo de Quirós, pro depositario autentica la copia.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Resultados 721 a 760 de 1588