Print preview Close

Showing 2930 results

Archival description
Fondo A (Antiguo)
Advanced search options
Print preview View:

Sermón de la Anunciación de Nuestra Señora (sermón n.º 542)

Sermón predicado en el Villar en 1846 y 1853. En los últimos folios hay otro con el mismo tema predicado 1867. Entre los folios hay otros 3 sueltos: uno con apuntes para dicho sermón y los otros con sermón predicado en el Villar en 1845.

Anónimo

Rationabilis obsequium vestrum (sermón n.º 544)

Sermón sobre Romanos 12.1 (Obsecro itaque vos fratres per misericordiam Dei, ut exhibeatis corpora vestra hostiam viventem, sanctam, Deo placentem, rationabile obsequium vestrum - Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable á Dios, que es vuestro racional culto).
Sermón predicado en las Monjas en 1856.

Anónimo

Tunc dicet et his qui a sinistris erunt: discedite a me maledicti in ignem aeternum, qui paratus est diabolo, et angelis eius. Mateo cap. 25 v. 41 (sermón n.º 585)

Sermón sobre Mateo 25.41 (Tunc dicet et his qui a sinistris erunt: Discedite a me maledicti in ignem aeternum, qui paratus est diabolo, et angelis ejus - Entonces dirá también á los que estarán á la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y para sus ángeles).

Anónimo

Certificado de Estudios en teología de D. Domingo de Monasterio (1773)

Certificado de los estudios de artes y teología en el Estudio General del Convento de Vitoria, concedido a D. Domingo de Monasterio, natural de Arriaga (Álava), diócesis de Calahorra, según pone el certificado estudió 3 años de artes y 8 de teología. Se supone que era estaba orientado o era sacerdote.

Convento de Santo Domingo de Vitoria

Documentos conventuales de Santo Domingo de Zamora

Desde que se hizo la catalogación en los últimos años del siglo XX se ha guardado la documentación en tres legajos, por su distribución por materias, siguiendo la Guía Antigua de este archivo. La división en 3 legajos (11, 13 y 31); en la informatización actual. se ha reducido 2, pasando los documentos del legajo 13 antiguo al 11 actual. Éste consta de documentos originales, dejando la serie última, o legajo 31, para las xerocopias del AHM de Madrid.

Convento de Santo Domingo de Zamora

Copia de los documentos sobre la supresión de los estudios del convento de Zamora (1829)

El cuaderno es todo copia simple. Son las exposiciones o razones hechas por los organismos eclesiásticos y civiles de la ciudad de Zamora a favor de los estudios del convento de Santo Domingo, cuyo cierre había decretado el capítulo provincial celebrado en Palencia , el 27 de septiembre de 1828.

  • Los ff. 1 y 2 es la carta del Sr. obispo de Zamora, D. Fr. Tomás de la Iglesia y España, al Maestro de la O. P., Rvmo. P. Fr. Joaquín Briz, dada en Zamora, 26/05/1829. Dice que lo que se ha suprimido es el noviciado y que solo quedaba un lector de teología y otro de artes. El descontento es general en la ciudad y sobre todo en el cabildo mayor y menor y en el ayuntamiento. El obispo, como dominico, suplica al maestro que deje dos lectores de teología, complete el curso de arte, y no suprima el noviciado, del que hace un gran elogio.

  • Los ff. 3 y 4, son dos respuestas o contestaciones del Maestro de la O.P., P. Fr. Joaquín ve al Sr. obispo de Zamora. La primera (f. 3) está fechada en 30/05/1829 ( suponemos que en Madrid, aunque nada dice del lugar): se lamenta de la situación de la provincia y de la Orden. La segunda (f. 4), dada en Madrid, 10/06/1829, es más breve y dura: no quiere pleitos, ¿qué puede un pobre fraile con todo un obispo, con todo un cabildo, con todo un Ayuntamiento?, se pregunta. Él, el P. Briz, no señaló conventos para reducir, que lo dejó a las luces del Definitorio..., el Maestro de la O.P. está inocente en esta parte... Y sin embargo, " sobre la del Sr. obispo ha tenido que sufrir las representaciones del Ilmo. Cabildo, del Ilustre Ayuntamiento y la de ese padre maestro prior." Da su parecer sobre la crisis de la vida religiosa, y el convento de Zamora. Al final, dice: "permítame Vd. este deshago, pues hablo con un religioso de la Orden, que sé que me estima, aunque sin mérito por mi parte".

  • Los ff. 5 y 6 ocupan una carta del P. Fr. Narciso Jurado, que era prior del convento de Zamora; hace un repaso a la aportación en la historia de seis siglos del convento, fundado por Sto. Domingo, a la diócesis y ciudad, recuerda el patronato que Cabildo y Ayuntamiento tienen con el convento por subvencionar las cátedras; enumera los maestros que el convento ha tenido en los últimos años... señala 6 puntos en su carta.. para terminar pidiendo que el convento de Zamora siga con todas sus regalías...estudios, noviciado, ... (sin fecha, pero es anterior al 10 de junio de 1829).

  • Los ff. 7 y 8 contienen la "representación del Cabildo de Zamora" (f.7), como patrono, conjuntamente con el ayuntamiento, de los estudios fundados en el convento de Santo Domingo. Da sus razones y las obligaciones de la Orden desde 1671 con un convenio para tener "estudios enteros", con el compromiso de dar a dicho convento 88.500 reales...., Zamora, en nuestro Cabildo, 02/06/1829. La respuesta del P. Maestro de la O.P., Fr. Joaquín Briz ocupa el f. 8: Ignoraba el contrato y cree que el Dedinitorio del capítulo de Palencia también lo ignoraba, aunque debería conocerlo. Por el contrato y por los niños que quedarán sin escuela, se dirige al P. Provincial para que tome las providencias oportunas y necesarias para cumplir dicho contrato. Madrid, Santo Tomás, 10/06/1829.

  • Los ff. 9 y 10, corresponde al la "representación del Ayuntamiento, al Maestro de la Orden, sobre los estudios del convento de dominicos en Zamora". No pone fecha. La respuesta del Rvmo. P. Briz, ocupa el f.11. Comunica que él pidió al capítulo provincial que ante la escasez de lectores, tras las dos épocas francesa y constitucional, estudiara cómo reformar algunas casa de estudios, pero nunca dudó que dicho capítulo tendría conocimiento de los contratos como el de Zamora, aunque él no lo tenía, pues jamas hubiera permitido ir contra contratos similares. Ha escrritop al provincial para que subsane el descuido. Madrid, 10/06/1929.

Iglesia y España, Fr. Tomás de la, O.P. (obispo de Zamora, 1824 -1834)

Papeles referentes a Fr. Francisco Casaseca y Fr. Juan Pérez (1833)

  • La cuartilla es sin duda del P. Fr. Manuel Rodríguez, que debe hacer la información de limpieza de sangre y costumbre de dos pretendientes al hábito dominicano en el convento de Zamora: Juan Pérez y Francisco Casaseca, y escribe aquí las testimoniales que debe recoger de las parroquias y los testigos que deben declarar. Esta cuartilla no tiene firma ni fecha, pero es anterior al 31 de julio de 1833, que fue cuando estos dos pretendientes tomaron el hábito el 31/07/1833.

  • El pliego es parte de la información que hizo el P. Fr. Manuel Rodríguez sobre le pretendiente Francisco Casaseca, información que está incompleta, pues solo nos ha llegado este pliego. Recoge unas partidas del matrimonio de abuelos maternos, bautismo, pero no aparece la fe de bautismo y confirmación del pretendiente (perdidas); sí está el inicio de la declaración de testigos, con el testimonio de Luis Amigo ( está incompleta) comenzada el 5 de julio de 1833.

Convento de Santo Domingo de Zamora

Letras testimoniales, profesión y licencias para confesar (1799-1824)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-ÁLVAREZ-1-1
  • File
  • 20/09/1799 - 11/03/1824
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Contiene:
-Letras testimoniales de tonsura y órdenes menores, Salamanca, 20/09/1799, Obispo D. Antonio Tavira y Almazán. Documento 1.
-Letras testimoniales de la Ordenación de Subdiaconado, Salamanca, 21/03/1801, obispo D. Antonio Tavira y Almazán. Documento 2.
-Letras testimoniales de la Ordenación de Diaconado, Salamanca, 03/03/1802, obispo D. Antonio Tavira y Almazán. Documento 3.
-Certificado de la profesión de Fr. Julián Álvarez, en San Esteban de Salamanca (26/07/1997), firmado por los depositarios FF. Diego González y Manuel Maqueda, Salamanca, 21/01/1803. Documento 4.
-Licencias para confesar y predicar en las diócesis de Ciudad Rodrigo, Salamanca, Burgos, Valladolid, Palencia. Frchas 13/10/1808 a 11/03/1824. Todos originales. Documentos 5 – 9.
-Ofrecimiento del rezo del Rosario, de la cofradía del Rosario Perpetuo, del P. Julián Álvarez, sin fecha, impreso. Documento 10.

Álvarez, Julián, O.P. (procurador del colegio de San Gregorio)

Clavis Sapientiae I (Folios 26-68)

Contiene:
-Fotografías de los ff. 26-48 del Clavis Sapientiae de Fr. Lope de Barrientos, copia del siglo XV conservada en la Biblioteca Nacional de Madrid. Fotos 1-45. Documento 1.
-Transcripciones sueltas, varias cuartillas manuscritas. Documento 2.
-Fotografías de los ff. 49-68 del Clavis Sapientiae de Fr. Lope de Barrientos, copia del siglo XV conservada en la Biblioteca Nacional de Madrid. Fotos 46-85. Documento 3.

Barrientos, Lope de, O.P.

Documentación de la Fundación de misas del P. José Barrio en San Esteban de Salamanca como testamentario de su madre (1694-1745)

Contiene los papeles relativos a la Fundación de misas que hizo el P. José Barrio en el convento de San Esteban de Salamanca como heredero y fidei comisario de su madre. Folios con numeración nueva en el sello del AHDOPE. En total son 85 ff. xerocopiados de originales manuscritos.
-Renuncia de bienes de Fr. José Barrio, 20/09/1712, ff. 1-7. Documento 1.
-Licencia concedida a Fr. José Barrio para actuar como albacea y testamentario según lo descrito en el testamento de sus padres, Vitoria, 04/12/1711, f. 8. Documento 2.
-Testamento de D. Juan Barrio y de su esposa, D.ª María Herrero, padres de fray José Barrio, 27/11/1911. Firma del cumplimiento de las misas, Tudela de Duero, 22/07/1713, ff. 9-20. Documento 3.
-Testamento corregido de D.ª María Herrero, realizado por su hijo a apoderado, Fr. José Barrio, convento de Santa Cruz, Segovia, 18/07/1720. Misas cumplidas, Tudela de Duero, 21/07/1726, 20/06/1727, ff. 21-40. Documento 4.
-Copia de escritura de venta de propiedades que pertenecieron a D.ª María Herrero, representada por su heredero Fr. José Barrio, Valladolid, 14/06/1735, ff. 41-50. Documento 5.
-Fundación de misas que hizo el P. José Barrio en el convento de San Esteban de Salamanca como testamentario y fidei comisario de su madre, D.ª María Herrero, 29/12/1743. Aceptación del convento de San Esteban, Salamanca, 29/12/1743. Es copia auténtica expedida, Salamanca, 03/11/1744, ff. 51-64. Documento 6.
-Escrituras de venta de propiedades que pertenecieron a D.ª María Herrero, madre de Fr. José Barrio, como medio de pago de la memoria de misas hechas en San Esteban de Salamanca, Valladolid, 26/01/1745, ff. 65-75. Documento 7.
-Copia de la Carta redactada por el Consejo de San Esteban de Salamanca dirigida al P. Maestro General, ff. 76-85. Documento 8.

Barrio, José, O.P.

Informes de limpieza de sangre del P. José Barrio (1694)

Contiene 36 ff. con los siguientes informes de limpieza de sangre de Fr. José Barrio:
-Solicitud de Fr. Juan Rodríguez Escalona, suprior y presidente del convento de San Esteban de Salamanca, a Fr. Francisco de Azcona, prior del convento de Tordesillas, para que haga la información de moribus et vita, limpieza y legitimidad del hermano fray José Barrio, Salamanca, 02/06/1694 (ff. 1-2). El cuestionario tiene 8 preguntas básicas. Misión aceptada por Fr. Francisco de Azcona, convento del Rosario, Tordesillas, 05/08/1694 (f. 2). Información de limpieza de sangre y legitimidad de Fr. José Barrio hecha por Fr. Francisco de Azcona, Simancas, 06/08/1694 (ff. 3-9). Responden al cuestionario D. Antonio del Barrio, D. José de Zamora Sánchez, D. Sebastián García del Pozo, D. Felipe Hernández, todos firman. Finalmente transcribe la fe de bautismo de Fr. José Barrio. 9 ff. numerados 1-9, son xerocopias del manuscrito original. Documento 1.
-Información de moribus et vita del hermano Fr. José Barrio hechas en Tudela de Duero por Fr. Francisco de Azcona, Tudela de Duero, 07/08/1694. Recoge el juramento del licenciado D. Ignacio de Ordejón (cura y preste de la parroquia de Santa María de Tudela de Duero), D. José de Olmos (alcalde ordinario de Tudela de Duero), Alonso Peláez y de Antonio García, todos firman. Por último se incluye la deposición del informante, Fr. Francisco de Azcona, ff. 10-15, son xerocopias del manuscrito original. Documento 2.
-Solicitud de Fr. Juan Rodríguez Escalona, suprior y presidente del convento de San Esteban de Salamanca, a Fr. Juan del Pozo, prior del convento del Rosario de Rioseco, para que haga la información de moribus et vita, limpieza y legitimidad del hermano fray José Barrio, Salamanca, 02/06/1694 (ff. 16-17). El cuestionario tiene 8 preguntas básicas. Informaciones de limpieza de Fr. José Barrio delegadas por Fr. Juan del Pozo, prior del convento de San Pedro Mártir de Rioseco, en Fr. Juan Llamas, Rioseco, 25/06/1694 (f. 18). Responden al cuestionario Juan Ramos (ff. 18-20), Antonio Labrador (ff. 20-21), Martín Labrador (firma en su nombre Alonso Fernández, ff. 21-23), Francisco Pérez (ff. 23-24), Alonso Cano (ff. 24-25) y D. Sebastián Moras (cura de la parroquia de S. Pelayo de Villardefrancos, ff. 25-27), todos firman, Villardefrades (obispado de Zamora), 26-29/06/1694. Certifica los juramentos Fr. Juan Llamas, Villardefrancos, 29/06/1694 (f. 27). 12 ff. numerados 16-27, son xerocopias del manuscrito original. Documento 3.
-Solicitud de Fr. Juan Rodríguez Escalona, suprior y presidente del convento de San Esteban de Salamanca, a Fr. Blas de Azcona, procurador del convento de la Piedad de Palencia, para que haga la información de moribus et vita, limpieza y legitimidad del hermano fray José Barrio, Salamanca, 02/06/1694 (ff. 28-29). Misión aceptada por Fr. Blas Antonio de Azcona, 30/06/1694 (f. 29). Información de limpieza de sangre y legitimidad de Fr. José Barrio hecha por Fr. Francisco de Azcona, Villa de Dueñas, 01/07/1694. Responden al cuestionario D. Miguel de la Peña (presbítero y beneficiado de la parroquia de Santa María la Mayor de Dueñas, ff. 30-31), D. Agustín Ruiz de Alday (escribano del Ayuntamiento de Dueñas, ff. 31-32), Andrés Bravo Cocina (vecino de Dueñas, ff. 32-33), D. Jerónimo de Villandrando (licenciado, ff. 33-34), D. José de Quevedo (licenciado, presbítero, ff. 34-35), y D. Tomás de Escalada (secretario y regidor, ff. 35-36), todos firman, Dueñas, 01-02/07/1694. 9 ff. numerados 28-36, son xerocopias del manuscrito original. Documento 4.

Barrio, José, O.P.

Results 1441 to 1480 of 2930