Mostrando 2318 resultados

Descripción archivística
Fondo A (Antiguo) Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Non veri solvere legem, sed adimplere (sermón n.º 254)

Sermón sobre Mateo 5.17 (Nolite putare quoniam veni solvere legem aut prophetas: non veni solvere, sed adimplere - No penséis que he venido para abrogar la ley ó los profetas: no he venido para abrogar, sino á cumplir).

Anónimo

Non vos me elegistis, sed ego eligi vos, et posui vos, ut eatis et fructum aferratis et fructus vester maneat. Juan cap. 15, v. 16 (sermón n.º 458)

Sermón sobre Juan 15.16 (Non vos me elegistis, sed ego elegi vos, et posui vos ut eatis, et fructum afferatis, et fructus vester maneat: ut quodcumque petieritis Patrem in nomine meo, det vobis - No me elegisteis vosotros á mí, mas yo os elegí á vosotros; y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca: para que todo lo que pidiereis del Padre en mi nombre, él os lo dé).

Anónimo

Nota de D. Manuel Gómez, teniente de cura, en Peñalba 1830-1832

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-2-33
  • Uni. doc. simple
  • 1830- 1832
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Pequeño billete en el firma D. Manuel Gómez, teniente de cura (de Peñalba de Duero), Ano que ha entregado a Vicente Carrascal, lo correspondido a (convento de San Pablo): corderos, lana, queso, cebada, centeno, avena y muelas.

Convento de San Pablo de Valladolid

Nota de entrega al P. Labrador de tazmías del lugar de Bercero, año de 1769

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-3-11
  • Uni. doc. simple
  • 29/04/1769
  • Parte deFondo A (Antiguo)

D. Andrés Sarmentero, beneficiado de preste y cura colector de la cilla de y diezmos del lugar Bercero declara que ha entregado al P. Labrador, O.P,. del convento de San Pablo de Valladolid, 116 fanegas de trigo y 14 cuartillos y 118 fanegas de cebada y 8 cuartillos, por ausencia de D. Manuel Emelgo, colector. Bercero, 29 /04/ 1769, firma: D. Andrés Sarmentero

Convento de San Pablo de Valladolid

Nota de entrega de D. Manuel Gómez, teniente de cura, en Peñalba,1832

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-2-34
  • Uni. doc. simple
  • 29/06/1832
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Pequeño billete en el firma D. Manuel Gómez, teniente de cura (de Peñalba de Duero), certificando haber entregado a Mateo Domínguez un cordero, 3 vellones....... lo correspondido al convento de San Pablo; Peñalba , 29/06/1832

Convento de San Pablo de Valladolid

Nota diezmos y sus frutos en granos S/F

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-10-14
  • Uni. doc. simple
  • S/F. siglo XVIII
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En la parte superior pone: San Pablo. En una columna los frutos de granos; en otra, las fanegas, en otra los celemines y en otra los cuartillo

Convento de San Pablo de Valladolid

Nota justificando un dinero de menos en un reparto de 1790 (1799)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-1-17
  • Uni. doc. simple
  • 1790 - 03/05/1799
  • Parte deFondo A (Antiguo)

D. Joaquín Pantoja había mandado una nota haciendo ver una diferencia en el reparto de la renta. El señor que firma como "Ramasa" (desconocido) explica la pequeña diferencia. En Ciudad Rodrigo, 03/05/1799.

Convento de San Esteban de Salamanca

Nota sin autor ni destinatario, año 1833

título: San Pablo, año 1833. Se indica lo perteneciente a San Pablo en granos: trigo, cebada, centeno avena y muelas. Posiblemente sea alguna nota de D. Manuel Gómez o de un depositario de San Pablo de Valladolid

Convento de San Pablo de Valladolid

Nota sobre el otorgamiento de la escritura de censo a favor de las obras pías fundadas por doña Isabel de la Fuente (1774)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-3-1
  • Uni. doc. simple
  • 14/07/1774
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una nota en la que se dice que la escritura de censo a favor de las obras pías fundadas en el convento de San Pablo de Valladolid, contra el ayuntamiento de Medina de Riseco, se hizo ante el escribano Tomás Brizuela. y representó al ayuntamiento de Medina, don Diego de Arango. Son patronos de esta Obra pía los RR.PP. FF. Prior y el maestro de novicios del convento de San Pablo. Tienen un capital de 57.200 reales, a 2 % y para su seguridad están hipotecados el peso y cuchar (medida) y arbitrios del Ayuntamiento. Se señala que se tomó razón en la Contaduría de Valladolid, 14/07/1774. La nota es anónima y sin facha

Fuente, Isabel de la, fundadora de obra pía a favor del convento de San Pablo de Valladolid

Notas de registro de los vales que posee el convento y fueron entregado el año de 1832

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-32
  • Uni. doc. simple
  • 31/01/1832
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Los vales, según dice el título de la cuartilla fueron entregados el último día de enero del año de 1832 y para recuerdo del prior o del procurador. Son vales de 200 pesos, de 100 y de 50, y se indcan de cada grupo la remesa, registro y partida. No lleva firma.

Convento de San Pablo de Valladolid

Notas de contabilidad de algúna renta o censo 1820-1831

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-31
  • Uni. doc. simple
  • 1820 - 1831
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Parece notas de un P. depositario de San Pablo, que afirmando que todo estaba liquidado hasta San Juan de 1799, va apuntado lo que se le paga en años sucesivos , tanto por San Juan como en otras fechas. Las fecha que se citan son desde 1802 (la fecha está corregida, podría ser 18012 0 1822) pero claramente de 1820 a 1831.

Convento de San Pablo de Valladolid

Notas de la tazmía de trigo, cebada y centeno de los años 1705 a1708.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-8-10
  • Uni. doc. simple
  • 1705 - 1708
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Nota o resumen de la tazmía de los años 1705 -1708, posiblemente por un depositario del convento de San Pablo de Valladolid. Nada dice del lugar de las tazmías, pero suponemos, por estar entre los papeles de Peñaflor, que pertenecen a dicha villa. Solo hace el recuento de trigo, cebada y centeno

Convento de San Pablo de Valladolid

Notas de las cuentas entre el convento y la escritura (Estudio de Sagrada Escritura) (1723-1745)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SEG-3-1-4
  • Uni. doc. simple
  • 1723 -1745
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son notas de cuentas entre el convento y el colegio de Sagrada Escritura. Se hacen por la rebaja de noviembre de 1723, para ajustar las cuentas. Adeuda el Colegio de Sagrada Escritura. Las notas de cuentas son de 1740 a 1745. Sin firma.

  • Hay otra carta de cuestiones económicas del P. Valerio Castroviejo al P. Prior de San Pablo de Valladolid, fechada en Segovia18/07/1827, sobre el beneficio común en D. Benito, sobre le informe a la Junta Apostólica y cierto olvido de la administración provincial para pasar los recibos a dicha junta.

Convento de Santa Cruz de Segovia

Notas históricas sobre aspectos de la Historia del Colegio de San Gregorio de Valladolid 1904)

Dos cuadernillos de folio, de apuntes de la historia del Colegio por el P. Pio Aza, en 1904. El primer cuadernillo, compuesto de 4 pliegos, sin numerar, trata desde 1487 hasta 1655; tiene anotaciones al margen izquierdo; son 8 ff, escritos sólo 4. El segundo cuadernillo, formado por 3 pliegos, contiene la “Carta de poder del Colegio de S. Gregorio a sus definidores en el Capítulo Provincial”, del 06/10/1557 y la carta catalogada como doc. 1 de este expediente: Carta del Colegio al Maestro de la O.P. (transcripción deficiente e incompleta). El cuadernillo tiene 6 ff, sin paginar. De la carta de poder, dice el Pío: “Es copia del original que obra en mi poder”. Tenía delante el doc. 1 de este legajo

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Notas para un sermón de Sta. Margarita María Alacoque.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-COR-15-5-52
  • Uni. doc. simple
  • 1887c -1900
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son notas para un sermón del Sagrado Corazón, reseñando algo de la vida de Sta. Margarita Alacoque, a la que se le trata como Beata y no como santa, por lo que tiene que ser anterior a 1920. Por otro lado, termina con la aprobación del culto (1899), lo que termina este escrito

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Notas sobre don fray Lope de Barrientos (h. siglo XIX)

  • ES 37274.AHDOPE A-C-BARRIENTOS-2-1
  • Uni. doc. simple
  • siglo XIX
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son notas manuscritas que se centran en la actuación del obispo de Cuenca por orden del rey Juan II, para mantener la ciudad a su servicio, contra Diego Hurtado de Mendoza. El autor es anónimo y no aporta nada nuevo, pues utiliza las crónicas tradicionales. El texto puede ser del siglo XIX. Son 9 hojas, pero faltan la 7 y 8.

Anónimo

Notas sobre el Historiador Fr. Gonzalo de Arriaga (1904)

Brevísima reseña del historiador Fr G. Arriaga hecha por el P. Pío Aza en su estancia en convento de San Pablo de Valladolid (Pensada, posiblemente, para introducir los escritos del documento anterior, en alguna publicación)

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Notas sobre hacer estatuto y juramento de la Inmaculada Concepción en la universidad de Valladolid (s/f)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-2-12
  • Uni. doc. simple
  • 31/05/1758
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son notas que el P. José Pío Aza, hacia 1904, tomó del Libro de Becerro de la universidad de Valladolid, compuesto siendo erector el Sr. LIcenciado Marcos Argáiz Ybar y Navarro y lo compuso el P. Fr. Vicente Velázquez de Figueroa, hijo del convento de San Pablo de Valladolid y natural de Santa María la Real de Nieva, año de 1757, aprobado el 31 de mayo de 1758 por el R. P. maestro Fr. Juan Cadenas Fuentes, O.P: La universidad reunida el 26/11/1618, para hacer o dar la opinión sobre la Inmaculada Concepción, como estatuto y juramento de los que se gradúen en dicha universidad, menos los miembros de la orden de predicadores hasta la decisión de la Iglesia.l

Universidad de Valladolid

Notas sobre las cuentas de José y Matías Recio(1823-1826) )

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-20-2-2
  • Uni. doc. simple
  • 1823 - 1826
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son notas del procurador del convento de Salamanca con lo que han pagado y deben los dicho José y Matías Recio, pero aparecen también otros renteros: Sabastián Gallego y Sebastián López.

Convento de San Esteban de Salamanca

Notas sobre las las personas y cantidades que tienen que pagar en el año de 1835.

El folio doblado es una lista de personas que deben rentas al convento de San Pablo, se marca con frecuencia que deben pagar (o han pagado) por San Juan del [1835]. Letra endiablada, con gran dificultad de su lectura. Quizás, por esta dificultad algún fraile del convento intento transcribir los nombres en la cuartilla adjunta para descifrar la escritura anterior.

Convento de San Pablo de Valladolid

Notas sobre las tazmías de Villabrágima, 1671

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-10-3
  • Uni. doc. simple
  • 25/09/1671
  • Parte deFondo A (Antiguo)

D. José Pérez de Revolledo, al mandar las cuentas de las tazmías, aclara al convento de Valladolid, que la cuenta de los corderos no va ajustada por estar ausente el contado y porque se han desgraciado 4 corderos. El que lleva el pan lleva la cuenta más ajustada. Villabrágima, 25/09/1671, firma: el Licenciado José Pérez. En el reverso hay también algunas anotaciones, propias de algún depositario.

Convento de San Pablo de Valladolid

Noticias de la fundación e historia del convento de San Pablo de Cuenca

Contiene:
-Fundación del convento de San Pablo de Cuenca (pp. 1 - 8).
-Beneficios que agregó el fundador para dotación del convento por bulla de Clemente VII dada en 1er año de su pontificado, que fue 1524 (pp. 9 - 19).
-Notas sobre los Estudios en convento de Cuenca (p. 21).
-Razón del número de los conventos de religiosos y religiosas de la Provincia de España, con el año de fundación, los que son de estudios, los que son de Junta y el ingreso anual de cada uno que tenían según se declaró en 1795 (pp. 22 - 29).
-Catálogo de los señores obispos de Cuenca, de 1195 a 1803 (pp. 32 - 36).
-Catálogo alfabético de los lugares del obispado de Cuenca (pp. 37 - 44).

Anónimo

Novena a san Antonio de Padua

Lo propio de una novena. Al final, en la p. 24, en verso, están los gozos del glorioso Padre San Antonio de Padua.

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Nuestra Madre Santísima del Carmen (sermón n.º 15)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-25-1-15
  • Uni. doc. simple
  • 1774 - 1778
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Anotación al final: "Lo prediqué en Villafranca siendo suprior año de 1774. En Lerma año de 1776. Y en nuestras monjas de Zumaya siendo Suprior de Marquina el primer año de 78".

Anónimo

Obligación de Juan de Benita, fundador del molino de papel (1528)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SEG-1-2-2
  • Uni. doc. simple
  • 17/04/1528
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Juan de Benita está edificando un molino para papel en la Ribera de ¿Heresma? río de esta ciudad, junto al molino que llaman de la solana, y frontero al monasterio de Santa Cruz. Se obliga a hacer los mazos de madera para que el ruido no desasosiegue ni impida el estudio de los religiosos. Segovia,17/04/1528, ante Pablo Gómez de ¿Ossa?

Benita, Juan de

Obsecros vos utdigne ambuletis vocatione qua vocati estis. Os ruego qe hos portéis de una manera digna de la vocación qe havéis recivido. Ad Ephesios cap. 4 v. 1 (sermón n.º 555)

Sermón sobre Efesios 4.1 (Obsecro itaque vos ego vinctus in Domino, ut digne ambuletis vocatione, qua vocati estis - Yo pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es digno de la vocación con que sois llamados).

Anónimo

Oficio del Sacristán: Libro en que se da noticia a el sacristán menor de este convento de San Esteban de Salamanca de lo que deve hacer para desempeñar bien su ministerio (1768)

Este cuaderno, denominado libro, tuvo su uso desde 1768 y fue usado después de la exclaustración teniendo como última fecha el año de 1842. La parte central abarca de la hoja 1 a la 30 y se describen las fiesta por meses y días, indicando qué tipo de fiesta es, qué ornamentos se ponen, decoración de altar o altares y horarios de campanas y de misas (y a veces de la cena). Tiene muchas añadidos y muchas firmas, especialmente desde 1834 a 1842.
A la hoja 7v, tiene dos notas curiosas sobre los candeleros de la comunidad y sobre las reliquias que venera especialmente la comunidad.
La hoja 15, sin numerar, y con letra más reciente, está pegada y se ha quitado la original, donde se repite la nota de la compostura de la campana, del 11 al 14 de agosto de 1842, su costo y quien lo pagó; la misma noticia aparece escrita el 11 de enero de 1844 pero añade que quien la pagó, que fue D. Matías Rodríguez, no sólo era capellán de la Virgen (del Rosario), sino también encargado de la iglesia. Al reverso, la misma noticia firmada por Eusebio Sánchez, capanero, el 30 de agosto de 1842. A la hoja 31v el mismo Eusebio Manuel Sánchez dice que es sacristán del suprimido convento de San Esteban de Salamanca, año 1842. En la última hoja,33v pone varios nombres (posibles encargados de la iglesia: D. Matías Rodríguez, D. Ildefonso Berrondo, D. Antonio Puerto, D. Florencio Fuentes Pérez, D. Eusebio Sánchez, Sandalio Sánchez, D. Manuel Herrero, día 12 septiembre de 1839.
Las 3 cuartillas del final comprenden: a) Cuartilla con nombres : M. Herrero, M. Fr. Pascual, H. Suprior, P.M. Ramón, H. Fr. José, P. V. Sabugal, P. FR. Valentín, P. Fr. ¿Organista?, P. Cantor, P. Carrera, P. Dominguez, Estévez, Santos.. Cuartilla b) Otra lista que se titula: Hijos de otros conventos , y citan: Peña de Francia: Fr. Francisco Manso, ordenado de menores, teólogo, Fr Marcelino Vicente y Fr. Francisco Santos, metafísicos. Plasencia: Fr. Felipe Gómez. Benavente: Fr. José García Mostaza. Ciudad Rodrigo: Fr. Bartolomé Sánchez. Cuartilla c): Nota de los objetos que se remiten al R.P. Fr. Cayetano Cienfuegos, prior de Las Caldas: ornamentos, cálices etc.

Convento de San Esteban de Salamanca

Oficio y contestaciones sobre varios asuntos y a particulares (1818- 1847)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-21-2-3
  • Uni. doc. simple
  • 08/07/1818 - 22/03/1847
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La hoja 14 es un índice de lo que contiene este lote que lleva el número 3.

  • Resumen del acta de la junta de la cofradía: se advierte a los Sres. J. Carabés y F. García Ocaña, que no han cumplido con la Comisión para que fueron nombrados; si no lo hace de inmediato nombrará a otros, Salamanca, 08/07/1818; a esto responden dos cartas del P. Prior de San Esteban, abad de la cofradía, Fr. Fernando Mena, para que no innoven con esa comisión, Salamanca, 2/08/1818 y 02/07/1819. También el Sr. García de Ocaña, contesta a la junta, Salamanca, 02/08/1818, ff. 15-18.
  • Carta del mayordomo de la cofradía, D. Juan de Mata de Paz y Godínez, a D. Andrés de los Ríos, Salamanca,14/02/1820, por cese voluntario de D. Agustín Herrero, se le nombra secreatrio, f. 19.
  • Manifestación de D. Antonio Almeyda a D. Juan Francisco de la Rúa sobre las cuentas de D. Juan de Castro y nota de los censos, s/f, [posterior a julio de 1820], ff. 20-23.
  • Carta del D. Antonio Almeyda a D. Cesáreo Rubio de Madrid, Salamanca,16/11/1837, noticias y de cómo la cofradía se ha hecho cargo de los gastos del culto de la capilla, que antes los pagaban los frailes, y encargos. Le contesta la esposa de D. Cesáreo, María del Rosario Parada, a 20/11/1839, ff. 24-27.
  • Oficio del Sr. obispo Varela, para que la cofradía asista a la procesión del Viernes Santo, Salamanca, 22/03/1847, folio 28.
  • Resguardo que hace el muñidor de la cofradía de las alhajas que le ha entragado el secretario Juan Francisco de la Rúa, Salamanca, 09/10/1836, con nota de gastos del 3/10/1837, foio 29.
  • Sobre los cofrades que no han pagado y unas cuentas, 12/11/1832.

Cofradía del Rosario de Salamanca

Oficios y correspondencia de los mayordomos (1820- 1837)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-21-2-4
  • Uni. doc. simple
  • 04/11/1820 - 26/10/1837
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La hoja 32 de ïndice de lo contenido en este lote, llamado número 4.

  • Carta de D. Juan Pedro Deguerra a D.Andrés del Río y Álvarez, Madrid, 04/11/1820. Acepta el oficio de mayordomo, para el que ha sido elegido, pero como no puede estar en Salamanca nombra a D. Manuell Tomás Fernández Santa Olalla, doctoral de la catedral, ff. 33.
  • D. Francisco García Ocaña escribe la secretario de la cofradía, D. Andrés del Río, 05/10/1821, folio 34
    No puede asistir y comunica que D. Joaquín López de Argala, por estar ausente no puede ejercer el oficio de mayodormo, 05/10/1821, folio 34.
  • Carta de D. Silverio Menduiña a D. Juan de la Rúa Cachapeno, Lorca, 27/10/1823, elegido para mayordomo, dada las distancias no puede aceptar, aunque lo había deseado siempre. ff. 35-36.
  • Notas de una de las reuniones de la Junta con cartas (borradores) de D. Antonio Almeyda a D. Joaquin López de Ayala, para que sea mayordomo este año, que no hay nadie y que él es el cofrade más antiguo que no ha ejercido el oficio, Salamanca, 12/04/1837 y 23/10/1837. Respuesta de Joaquín Ayala, declinando el nombramiento por su quebrantada salud, pero seguirá siendo cofrade, Salamanca, 26/10/1837; escribe al P. Fr. Matías Rodríguez ¿exclaustrado?; folios 37- 40

Cofradía del Rosario de Salamanca

Resultados 1281 a 1320 de 2318