Showing 2318 results

Archival description
Fondo A (Antiguo) Item
Advanced search options
Print preview View:

Acta Capitulorum Prov. Hispaniae 1780-1794.

Contiene las Actas de los Capítulos Provinciales de: Toro, 1780; Benavente,1782; Toro, 1784; Benavente, 1786; Toro, 1788; Benavente, 1790; Toro,1792; Benavente, 1794. Como siempre, todas las Actas firmadas y selladas por el P. Provincial correspondiente. La temática: Legislación, aceptación de títulos académicos, nombramientos y oficios de frailes, con sus destinos, necrología de frailes, por conventos, de monjas por sus monasterios y de dominicos seglares, por ciudades y conventos.

Provincia de España

Acta Capitulorurn Prov. Hispaniae 1801-1832.

Contiene las Actas de los Capítulos Provinciales de: Toro, 1801; Benavente, 1805; Valladolid, S. Pablo, 1815; Trianos, 1824; Palencia, 1828; Zaragoza,1832. Este último Capítulo se denomina Capítulo General de las Provincias Españolas y de las Indias, y lo primero que se imprime es la bula Inter graviores, que es la que provocó la división de los conventos dominicos de España y sus Colonias del resto de la O.P. La temática cambia: poca legislación, nada de títulos, nada de oficios, nada de notas necrológicas. En su lugar abundan las comunicaciones de beatificaciones de frailes dominicos, en Roma, y apéndices con Breves papales y disertaciones teológicas.

Provincia de España

Libro de tomas de hábito y profesiones de la Orden Tercera de Santo Domingo, establecida en el convento de Las Caldas de Besaya (1762 -1915)

Tras una guarda, está el título cuidadosamente escrito. Al siguiente folio están las letras del R.P. Provincial, Fr. Jacinto de Inclán, constituyendo y nombrado director de la O.Tercera al P. Prior Fr. Miguel de Francia y a sus sucesores. El escrito firmado también por el compañero, socio del provincial, Fr. José [Miguel] Almaraz, Valladolid, San Pablo, 3 de agosto de 1762. Lleva sello pegado de papel del P. provincial
Las anotaciones saltan del año 1795 al 1813.
En las tomas de hábito son los mismos directores los que dan el escapulario, aunque hay algún otro que puntualmente firma..
Interesante libro para ver cómo durante la exclaustración los religiosos dominicos de Las Caldas seguían llevando el santuario y la presencia del carisma dominicano en los seglares.

Convento de Nuestra Señora de las Caldas de Besaya

Pleito con Carta Ejecutoria a favor del convento contra Pedro Díaz de la Rocha Bahamonde y Pedro García de Ulloa, vecinos de San Pedro Fins de Bijoy

Contiene varias escrituras: Carta ejecutoria, la ejecución de la misma, sentencia el 11/10/1680 y escrituras de trueque y concordia entre el convento y el dicho Pedro Díaz y su mujer, algunas firmadas en Betanzos. En la escritura de concordia, 1686 aparecen citados los frailes dominicos del convento de La Coruña.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Carta Ejecutoria de la Real Audiencia de La Coruña a favor del convento de Santo, sobre el lugar de Villanueva, en la feligresía de San Martín de Cances, año de 1699

Contiene varias escrituras: Carta Ejecutoria contra vecinos de la feligresía de San Martín de Cances; pleito con Tomé Villar, Inocencio Gil de Quintela, de la feligresaía de Leiloyo (Leiloio), que había comenzado en 1693. Contiene documentos de apeos, memoriales, foros del siglo XVI. Entre los que destaca el del Licenciado Salinas, canónigo de Santiago de Compostela y juez de la audiencia del Illmo. cardenal y arzobispo Juan de Toledo (Álvarez de Toledo, O.P:), que a petición del P. Prior de Santo Domingo de La Coruña, Fr. Agustín de Solórzano, manda, bajo pena de excomunión, que los vecinos de La Coruña, feligresías de su jurisdicción y otras varias feligresías, declaren los bienes que llevan, y ocultan, pertenecientes al dicho convento(Santiago, 14/03/1553). Hay varias declaraciones de vecinos, con lo que se hace los apeos.
Hay también, poderes y foros donde aparecen los nombres de dominicos de esos años.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Testimonio en relación de la Real Carta Ejecutoria ganada de la Real Audiencia de este reino a pedimento del convento de Santo Domingo de esta ciudad contra D. Ignacio Pardiñas Villardefrancos y otros, sobre los bienes que tiene el Convento en la Feligresía de Leiloio, año de 1711.

Contiene la carta ejecutoria, la demanda, apeo y memorial de bienes, ejecución y permutas, que presenta el convento de Santo Domingo, en dichas feligresías y otras. Al f. 36 hay un poder del convento del año 1690. La documentación, con nuevas demandas y permutas a vecinos llega hasta 1825, ante el escribano Ángel José Reboredo de Aguiar. A partir del f. 167 se encuentran varios fueros (arrendamietos) del siglo XVI. El primero es un traslado del 24/08/1537, en el que figura el prior, Fr. Martín Dalquiza y vicario general en el reino de Galicia; Fr. Álvaro de Osorio, presentado, Rodrigo Durán, Francisco Maldonado, Juan de ¿Berriatua?, Bernardo de Santo Domingo, Juan de Poulo, Tomás Bautista, Tomás de Corpore Christi, Pedro Mártir, Domingo de Cuellar, Adrián, Domingo de Santana. Ante Gonzalo Becerro, escribano.
Otro traslado del mismo día y año y frailes presentes, ante Martín Alonso de Lugo..
Otro traslado del 18/09/1583.
Un apeo de la hacienda de Santa María de Leiloio, hecho a pedimiento del convento, ante Pedro Dosantos, a 31/12/1588..

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Rebordelos y Costenla. Testimonio en relación de la Real Carta Ejecutoria ganada de la Real Audiencia de este reino a pedimento del convento de Santo Domingo de esta ciudad de Coruña contra Joan Martínez y otros, sobre los bienes que tiene el Convento en el lugar de Costenla, año 1711.

Junto a lo indicado en el título, se contiene también el último arrendamiento y otros papeles. Al folio 44 contiene un poder del 19/10/1711 donde se citan los frailes siguientes: Jerónimo Vallejo, subprior, Francisco Sobarzo, Francisco Díaz de Torres, Juan Núñez, José Losada, Estanislao de Chamadoira, Diego Dorado, Matías del ¿Carnen?, Simón Martínez y Antonio de Santa Rosa; La carta Ejecutoria, del año 1670; Demanda del convento contra Terisa (sic) Pérez, viuda, 1616;
Al f. 108, otro poder de 22/01/1616 en el que aparecen los frailes: Jacinto de la Plaza, prior, Antonio Rodríguez de Villaverde,subprior, Pedro de Lorza, predicador general, Hernando de Santo Tomás, Juan Fernández, Justo de Mosquera, Ricardo de la Peña, Leonardo de San Lorenzo. .
En los folios 109r-111v hay una escritura de foro o arrendamiento, datada en La Coruña, 29/01/1565, que contiene los nombres de los frailes: Francisco Durán prior, Juan de Aguilar, subprior, Gonzalo Raposo,Domingo de la Ascensión, Domingo Meléndez, Bernrdo de Santo Domingo, Tomé Velasco, Blas de la Cruz, Tomás de Corpore Christi, Juan Bautrtista, Antonio ¿Zuaço?, Francisco de Vargas, Gonzalo de Aguinar, Juan de......., Juan Bautista, Juan de Redondo, Juan del Espíritu Santo, Fernando Rodríguez, procurador. Ante Alonso Martínez, escribano. Firman amen del prior y subprior, Juan Bautista, Lorenzo de Santo Domingo y Gonzalo Raposo..
Los ff. 113-114 contienen otro foro, de hacienda de la feligresía de San Salvador de Rebordelos a Rodrigo de Pino y a su mujer Taresa Pérez; están presentes a la escritura los frailes: Lucas de Aio, suprior, Domingo de Cuellar, Diego de Miranda, Gabriel de Castro, Alonso López, Bartolomé Possa; ante Gregorio Carnero, La Coruña, 12/05/1581.
Aun hay otro foro, pero muy perdida la escritura.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Testimonio en relación con la Carta Ejecutoria a favor del convento contra Bartolomé Morquecho, Antonia Ramos y otros, sobre bienes en la feligresía de San Pedro de Visma. año 1708

Contiene traslado de todo lo obrado en relación a la Carta Ejecutoria. Comenzo el pleito en 1701. y se transcriben, foros, memoriales de bienes, apeos y ejecuciones. A los folios 54v - 55v, se recoge un foro o arrendamiento del convento, hecho el 10/03/1553, en el que se citan los frailes siguientes: Domingo Bravo, prior, Lorenzo Rexón, subprior, Diego de Miranda, Diego Antolín, José Mudarra, Pedro de Brirans, Martín Cerbala, Pedro de Urceana y Diego Suárez.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Carta Ejecutoria de la Real Audiencia de la Coruña sus autos, a favor del convento contra Manuel de Lastres y consortes, sobre bienes San Amaro y agra de la Torre de Hércules, 1749

Pleito había comenzado en 1747; 03/ 17, incluye un poder del convento a los PP. Luis Martínez y Gregorio Sánchez.dado en la celda prioral a 12/12/1746 (es el mismo del documento anterior, y en él se citan los frailes dominicos: El M.R.P. Maestro Tomás Aróstegui, vicario provincial en el reino de Galicia y prior, Melchor González, suprior, Diego Dorado, predicador general, Manuel Ignacio Somoza, presentado, José Suárez, procurador general, Luis Martínez, Miguel Rian, Juan Saborido, Lorenzo Parracía, predicador, Domingo de Santa Rosa, Martín Blanco de Puga, Antonio Cancela, Roque Sánchez, Ventura del Río, Juan Álvarez, Domingo Martínez, lector, José Villar de Francos, Domingo Quin Ante Franciso Antonio Martínez, escribano.
Se Manda despachar la Carta Ejecutoria, La Coruña, 28/06/1749, con las firmas originales.
El cuaderno último detalla todo lo ejecutado en los lugares, con sus fechas y firmas originales y lugares. Termina con las tasas de frutos y liquidación de los aos 1748 -1749, en La Coruña. 19/08/1749,
En 1749 figura como subprior, Fr. Esteban Ríos, O.P.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Carta Ejecutoria de la Real Audiencia de la Coruña y sus autos, a favor del convento contra Baltasar de Fraga y consortes, sobre los bienes sitos en la feligresía de Santa María de Rutes - Villaboa-. año 1750

Pleito había comenzado en 1748/10/ 25, incluye un poder del convento a los PP. Luis Martínez y Gregorio Sánchez.dado en la celda prioral a 12/12/1746 (es el mismo del documento anterior, y en él se citan los frailes dominicos: El M.R.P. Maestro Tomás Aróstegui, vicario provincial en el reino de Galicia y prior, Melchor González, suprior, Diego Dorado, predicador general, Manuel Ignacio Somoza, presentado, José Suárez, procurador general, Luis Martínez, Miguel Rian, Juan Saborido, Lorenzo Parracía, predicador, Domingo de Santa Rosa, Martín Blanco de Puga, Antonio Cancela, Roque Sánchez, Ventura del Río, Juan Álvarez, Domingo Martínez, lector, José Villar de Francos, Domingo Quin Ante Franciso Antonio Martínez, escribano. Como en los anteriores documentos se da el poder a los PP. FF. Luis Martínez y Gregorio Sánchez, que están en la granja de San Finz de Vijoy. También se le da el poder para arrendar etc. al padre Prior fray Tomás Aróstegui.
Se Manda despachar la Carta Ejecutoria, La Coruña, 28/06/1749, con las firmas originales.
Al folio 95r hay otro podder del convento, datado en La Coruña, 13/0$/1663, en el que se citan: P. fray Clemente de Lerma, prior, Tomás Ramos del Llano, subprior, Toribio de Terán, Martín Useo, Guillermo Riaño, Esteban de Noriega,predicador, Tomás Salgado, Diego Omorcho, Juan Rodríguez Toledano, Jacinto de Novoa Castro, procurador General de la Orden en el ereino de Galicia y fray Pedro de Noya Nieto. Ante Antonio Álvarez Valdenedo, escribano.
La Carta ejecutoria datada en La Corula, 16/01/1750

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Real Carta Ejecutoria a favor del convento, contra Ana Suarez y consortes sobre bienes en la feligresía de San Pedro de Visma, lugar de Loureiro. Año 1760.

Carta Ejecutoria, con todo lo obrado en la ejecución de la misma. El volumen tiene dos partes: la primera es la Carta Ejecutoria y la segunda es el cuaderno de lo ejecutado.
Al folio 3r comienza una poder del convento al prior y a Fr. Luis Martínez y Fr. Gregorio Sánchez, dominicos como representantes del convento. El poder5 datado en la celda prioral del convento de La Coruña, a 12/ 12/1746, con los religiosos siguientes: Tomás Aróstegui, Maestro, Vicario provincial en Galicia y prior de Coruña, Melchor González, suprior, Diego Dorado Montenegro, predicador general, Manuel Ignacio Somoza, presentado, José Suárez predicador general, Luis Martínez, Miguel Rian, Juan Saborido, Lorenzo Parracia, predicador, Domingo de Santa Rosa, Martín Blanco de Puga, Antonio Cancela, Roque Sánchez, Ventura del Rió, Juan Álvarez, Domingo Martínez, lector, José Villar de Francos y Domingo Quin. Ante Franisco Antonio Martínez, escribano.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Libro de Gasto y Recibo del convento de Santo Domingo de La Coruña, 1787 - 1835

Aunque el título original pone solo "Gasto", tiene también anotaciones de Recibo. Por lo general las anotaciones son conjuntas de centeno,. cebada y maíz, pero en otras ocasiones pone los productos por separado. Como es normal estos libros recogen muchas revisiones, con firmas de los oficiales del convento..

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Consejos habidos en este convento de Santo Domingo de la Coruña, [1789 a 1835].

Contiene las actas de las reuniones que celebró el consejo del convento. Al folio 1 pone como encabezamiento: Libro de las Consexos de este Convento de Sto. Domingo de la Coruña. Hízose siendo prior de dicho convento el M. R. P. Presentado Fr. Vicente Rivera, año de 1789. El primer consejo fue del 25/04/1789. siendo el secretario el P. Fr. Miguel de Ortigueira, predicador y secretario.
Todas las actas van firmadas por el secretario de turno.
El contenido es importante para la vida conventual, los problemas y las soluciones.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Memorial de Maravedises que debe percivir este convento de N. P. Santo Domingo de la Coruña, y que da principio en este año de 1808.

.El contenido del libro llega hasta el año 1833, años inmediatos a la exclaustración. Está distribuido por lugares, siendo la mayor parte referidos a La Coruña los folios 1 al 75. Siguen las feligresías, donde el convento tenía propiedades o censos. u por Obras Pías. Al folio 125 comienza la reseña de los maravedises que paga el convento, por subsidios u otras razones. Después de folio 128 lleva un índice por nombres de las personas que figuran en el libro, con foliación propia del 1 al 5.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Real Provisión a favor del convento de Santo Domingo de La Coruña contra Silvestre Souto, vecino de San Esteban de Morás, sobre pagos procedentes de pensiones sobre el lugar que cultiva.

El pleito había comenzado el 24/07/1817. Actúan el convento de Santo Domingo y el cabildo de la Colegiata. Se recogen copias de foros de 1773. Desde el f. 146v al final están los autos obrados en la ejecución. La deuda era de 3.682 reales.
Al f. 149r-v se copia un foro dado en La Coruña, a 29/08/1749, en el que figuran los siguiente frailes: Maestro P. Fr. Manuel Medrano, Vicario de la O.P. y prior; Esteban Mosquera, suprior, Manuel IGnacio Somoza, Antonio González Rivas, procurador General de la O.P., Luis Martínez, Antonio Cancela, Martín Blanco, José Villar de Franciscos, Roque Sánchez, Manuel Vega, Vicente Vidal, Francisco Saavedra y José Sánchez (es copia de notario público. Salvador María Pérez y fray José Lourido.

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Libro de los Hermanos de la Venerable Orden Tercera de Santo Domingo de La Coruña,

En la primera guarda están recogidas noticias de la muerte de varios dominicos exclaustrados entre los años de la exclaustración, a veces se pone la edad y el convento del que era hijo. El la segunda guarda hay una serie de nombres de mujeres, dominicas seglares, con una fecha tras cada nombre ¿defunciones? Al folio 1 pone el título interno: Hermanos Novicios de la V.O. T de Penitencia de N. P. Santo Domingo de la ciudad de la Coruña, siendo director el M.R.P. Predicador Fr. Rafael Yáñez, y principia en 26 septiembre del año 1830. Al f. 55 se ponen los hermanos profesos, con expresión del día, mes y año de su profesión, comienza el 24 de septiembre de 1830. La última fecha 1876. El folio 105 está escrito, pero con la tinta casi perdida. A los ff. 148 y 149, hay una nómina de los hermanos y hermanas qu finalizaron o finalicen (sic). En el f. 164v hay un pequeño índice. y en e f. 165 r, una lista de mujeres,

Dominicos del convento de Santo Domingo de la Coruña

Historia de la milagrosa y venerable Imagen de N. S. de Atocha, Patrona de Madrid. Discúrrese sobre su antigüedad, origen y prodigios, en defensa de dos grandes cronistas

Dedicada al Rey Carlos II. Dividida en 42 capítulos, Dedicatoria al rey Carlos II; Censura de Diego de Alcozer; Licencia del P. Pedro Álvarez, Provincial de la Provincia de España, O.P., y aprobación del Dr. D. Antonio de Ibarra; Licencia del Ordinario; Aprobación de R. P. Maestro Fr. Francisco Arcos, Provincial que fue en Castilla de la O de la Sma. Trinidad;
La guarda anterior, manuscrita por el P. Fr. Vicente Martín de la Vega, a quien perteneció el libro, lleva notas de los gastos que ha hecho para la Orden. La guarda posterior, también manuscrita, pone distancias de la Villa de Palomeque a Toledo y Madrid.

Gabriel de Cepeda, O.P.

Libreta del P. Beltrán de documentos recogidos del Archivo de la Universidad de Oviedo.

Según dice el mismo P. Beltrán, realizó estos apuntes y fotos de los documentos en el archivo de la universitaria de Oviedo en el año 1927. archivo y biblioteca que se perdió con la revolución de 1934. Son por lo tanto apuntes que provienen de los libros de Consejos, de Claustros de Secretaría e incluso de la Biblioteca del Cabildo de la Catedral de Oviedo.
Los reseñados en esta libreta son del archivo de la universidad ovetense (Secretaria), se refieren a la historia de la universidad, de la facultad de teología con sus diversas cátedras, los dominicos que regentaron las diversas cátedras. También sobre los nombramientos de catedráticos y rectores; resume cartas diversas sobre problemas universitarios.......

Beltrán de Heredia, Vicente, O.P.

Libreta del P. Beltrán de documentos recogidos de la Biblioteca del Cabildo de la catedral de Oviedo y de la Universidad de Oviedo, Libros de Claustros y legajos varios

Según dice el mismo P. Beltrán, realizó estos apuntes y fotos de los documentos en el archivo de la universitaria de Oviedo en el año 1927. archivo y biblioteca que se perdió con la revolución de 1934. Son por lo tanto apuntes que provienen de los libros de Consejos, de Claustros de Secretaría e incluso de la Biblioteca del Cabildo de la Catedral de Oviedo.
Los reseñados en esta libreta son:

  • de la hija 1 a la 33, son apuntes de la Biblioteca del Cabildo de la catedral de Oviedo
  • de la hoja 37 a la 52 pertenecen a la Universidad de Oviedo, Libro de Claustros
  • de la hoja 53 a la 91 son de legajos varios de la universidad de Oviedo
    El mismo P. Beltrán indica que los ms con obras de Santo Tomás son: el 33,28,24,11y 18

Beltrán de Heredia, Vicente, O.P.

Historia y Milagros de Nuestra Señora de la Peña de Francia, Nuevamente añadida de la tercera parte y otros muchos milagros, juntamente con las indulgencias concedidas a todos los cofrades y a las personas que visitan la dicha imagen.

Obra como las anteriores con una primera parte dedicada a la historia de la imagen y convento ff.1 - 44r), y otra, dedicada a los milagros (f. 44v al 217). Ésta edición añade una tercera parte, con los milagros añadidos (desde f.217v al final. En la realidad es una nueva edición de la publicada por el P. Fr. Ándrés Tetilla

Anónimo

Missale juxta ritum Sacris Ordinis Praedicatorum… Rmi. Patris Fr. Hyacinthi Mariae Cormier ejusdem O. Magistri Generalis jussu editum

Misal del Rito Dominicano
El misal es moderno, pero se le pone en el Fondo “A” (antiguo) porque la decoración de las tapas, sobre tela de terciopelo azul (moderno) lleva la decoración metálica, de plata,de otro misal más antiguo.
Decoración en plata labrada: Centro el escudo de la O.P. coronado; parte superior: medallón con Libro y azucena; parte inferior: perro con antorcha y mundo. Llevaba cuatro flores, pero se han perdido dos; esquineras y bordes decorados en plata formando rocalla.
La tapa posterior igual, pero le falta el escudo de la O.P., aunque conserva la rocalla coronada y las cuatro flores de los ángulos.
Lo importante está en los borde de las tapas, donde se puede leer: [S] E HIZO ESTA GUARNICION AÑO DE 1766 SIENDO PRIOR EL M. R. P. PREDICADOR GENERAL FR. M [roto y falto] HIZO ESTA OBRA EL COZINERO DE LA CASA BAJA.

Dominicos

Missale juxta ritum Sacris Ordinis Praedicatorum… Rmi. Patris Fr. Hyacinthi Mariae Cormier ejusdem O. Magistri Generalis jussu editum

Misal del Rito Dominicano. Tanto el texto del misal como la decoración de las tapas son lo mismo que el misal anterior PEÑ-9
A éste, PEÑ-10, le faltan, en la tapa anterior, las cuatro pequeñas flores de los ángulos centrales. En la tapa posterior le falta el escudo de la O.P. y las cuatro flores.
A los bordes de las tapas lleva escrito: SIENDO P. P[RIOR] EL M[UY] R[EVERENDO] P[ADRE] FR[AY] MATHEO VASCO PARRA AÑO DE 1766

Dominicos

Libro de Becerro del Convento de San Esteban de Salamanca (1682)

Tiene Índice alfabético del Libro Becerro, comenzado en 1682, y tabla de contenidos en los 12 primeros folios sin numerar.
Introducción sin paginar con los nombres del P. Provincial Jacinto Rubio, el Prior de San Esteban, Fr. Pedro Moral, los depositarios Fr. Alonso Ramos y Fr. Ventura de Lerena y el P. Maestro de la O.P. Fr. Antonio de Monroy, 15/04/1682.
En la p. 1062 tiene pegada una carta de Fr. Juan de Sanmartín, referida a la capilla citada en la p. 1057.

Convento de San Esteban de Salamanca

Libro Nuevo de Memoria

Libro Nuevo de Memoria con Índice alfabético, se empezó a escribir en 1736. Escribió lo más el P. Juan Dávila, depositario.

Convento de San Esteban de Salamanca

Papeles Varios, Miscelánea

Además de los documentos referentes al Convento de San Esteban, otros se refieren a la Provincia de España y hay también documentos civiles.
Contiene:
-Breve de Clemente XIII que contiene las facultades de nuncio para estos Reinos, concedidas al Arzobispo de Nicea, y Concordato y Arancel de la Nunciatura, Madrid, 1767. Texto impreso, español, ff. 0-24. Documento: 1.
-Memorial al Rey del P. Prior del Convento de San Esteban, Salamanca. Texto impreso, español, grabado de San Esteban, ff. 25-36. Documento: 2.
-Certificado del P. Secretario del Convento de San Esteban por orden del P. Prior Fr. Francisco Moreno por cartas del P. Maestro Fr. Tomás Turco para elegir cargos de Superior, Maestros de Novicios, Lectores, etc.; de los PP. Agustín Pipia, Tomás Ripoll entre 26/03/1647-29/12/1733. Fr. Domingo Antonio Rodríguez Mourelle da fe de que estas cartas se encuentran en el depósito del Convento de San Esteban, Salamanca, 24/06/1794. Texto manuscrito, firma ológrafa, español y latín, ff. 37-39. Documento: 3.
-Copia de los Certificados sobre Privilegios Originales de San Esteban entre 1605 y 1647 (PP. Jerónimo Xavierre, Tomás Turco) en el depósito del convento, firmada por los depositarios, Salamanca, 28/02/1797. Texto manuscrito, español, ff. 40-41. Documento: 4.
-Copia del Dictamen del P. Agustín Rubio, Prior del Convento de la Pasión de Madrid, respondiendo a la consuklta sobre deudas antiguas de la Real Hacienda, Madrid. Texto manuscrito, español, ff. 42-49. Documento: 5.
-Copia de documentos sobre la Religión en España en relación a la situación europea. Texto manuscrito, folio cortado entre los ff. 57 y 58, español, ff. 50-82. Documentos: 6 y 7.
-Papel anónimo escrito por un Cardenal en 1782 cuando Pío VI había de partir de Roma para Viena a tratar con el emperador José II sobre los puntos expuestos en esta traducción. Texto manuscrito, español, ff. 83-84. Documento: 8.
-Comentario a la Encíclica de Pío VII. Texto manuscrito, español, ff. 83-85. Documento: 9.
-Transcripción del Tomo 3 de los Autos acordados Libro 4, sobre algunas reglas en razón de los abusos introducidos por los eclesiásticos en jurisdicción y posesiones del rey Carlos II, años 1677, 1678 y 1691. Texto manuscrito, español, ff. 86-87. Documento: 10.
-Copia de la Carta del Tesorero General al Obispo de Santander, Madrid, 19/06/1800, y la respuesta, 01/07/1800. Texto manuscrito, español, ff. 88-89. Documento: 11.
-Causas y agentes de las rebeliones de Francia. Texto manuscrito, español, ff. 90-91. Documento: 12.
-Escrito sobre la causa contra D. Santiago de San Juan y D.ª María V. Mendieta por el asesinato de D. Francisco del Castillo. Texto manuscrito, español, ff. 92-94. Documento: 13.
-Copia de la Carta de D. Sancho Bustos de Villegas al rey Felipe II sobre la venta de los lugares de las iglesias, Toledo, 15/07/1574. Texto manuscrito, español, ff. 95-99. Documento: 14.
-Copia de la Súplica del Cardenal, Arzobispo de Toledo, al rey Carlos III. Texto manuscrito, español, ff. 100-101. Documento: 15.
-Serie cronológica de los Catedráticos que la Provincia de España ha tenido en la Universidad de Salamanca entre 1416 y 1825. Texto manuscrito, español, ff. 102-107. Documento: 16.
-Fundaciones de las Cátedras de Prima y de Vísperas. Texto manuscrito, español, ff. 108-111. Documento: 17.
-Plan de Noviciados y Estudios por Fr. Joaquín Briz, Convento de Santo Tomás de Madrid, 25/03/1828. Texto manuscrito, español, ff. 112-117. Documento: 18.
-Copia de la Carta de Fr. Melchor Cano a Felipe II en respuesta de la invitación por medio de un ministro.Texto manuscrito, español, ff. 118-119. Documento: 19.
-Resumen de los altos ministerios y dignidades de los Grandes Maestros Fr. Melchor Cano y Fr. Domingo de Soto.Texto manuscrito, español, ff. 120-121. Documento: 20.
-Noticias de Fr. Melchor Cano sacadas de la vida escita por por el P. Jerónimo Ruiz de la Torre de 1684 hallada en los depósitos del Convento de San Esteban.Texto manuscrito, español, ff. 122-123. Documento: 21.
-Copia del Memorial del P. Provincial José Muñoz del 11/02/199 en el Convento de Santo Domingo de Valencia. Texto manuscrito, español, ff. 124-129. Documento: 22.
-Copia del Informe del P. Joaquín de Terán a D. José Antonio Caballero sobre los puntos propuestos, Barcelona, 08/09/1798 y Extracto de un escrito del P. Joaquín de Terán, 31/10/1798. Texto manuscrito, español, ff. 130-133. Documento: 23.
-Traslado de la Circular del P. Maestro Fr. José Gaddi, 18/07/1798. Texto manuscrito, latín y español, ff. 134-135. Documento: 24.
-Copia del Informe dado por el Sr. Murguiz sobre el Vicariato General, solicitando por el Provincial de la Provincia de España por muerte del R. M. G. Quiñones como comisionado por Su Majestad para este punto, 07/1799. Texto manuscrito, español, ff. 136-141. Documento: 25.
-Certificado de entrega del Memorial del P. Provincial José Muñoz, entregado por D. Rafael de Murguiz, Arzobispo de Seleucia el 28/12/1798, firmado por Fr. Vicente Dutari el 03/06/1799. Representación del P. Provincial José Muñoz sobre su derecho ante la muerte del P. Quiñones, Convento de Predicadores de Valencia, 28/01/1799. Texto manuscrito, español, ff. 142-153. Documento: 26.
-Carta del P. Provincial electo Fr. Antonio Salcedo, Madrid, 24/01/1802. Texto manuscrito, español, ff. 154-155. Documento: 27.
-Copia de la Carta del P. Provincial electo Fr. Antonio Salcedo sobre títulos de lección y predicación. Texto manuscrito, latín y español, ff. 156-157. Documento: 28.
-Copia de la Exposición y súplica de los dominicos de la Provincia de España para que la Orden de Predicadores no se divida. Texto manuscrito, español, ff. 158-159. Documento: 29.
-Carta del P. Maestro de la O.P. Fr. José Gaddi, 1803, al P. Prior Francisco Gómez. Texto manuscrito, latín, f. 160. Documento: 30.
-Exposición sobre mantener la unidad de la Orden de Predicadores por los PP. Benito Peñarrubia, Millán Santísimo de la Cruz al P. Vicario General Fr. Antonio Salcedo, Toledo, 23/09/1802. Texto manuscrito, español y latín, ff. 161-174. Documento: 31.
-Escrito sobre la carta del P. Jacinto González al P. Vicario General Fr. Pedro González, enviada también al P. prior de San Esteban, Fr. José Bentín, Salamanca, 16/07/1828. Texto manuscrito, español, ff. 175-177. Documento: 32.
-Súplica por la situación de los Colegios y Casas de Estudios. Texto manuscrito, español, ff. 178-182. Documento: 33.
-Exposición e informe del Regular Jesuita al rey Carlos III, 01/1780. Texto manuscrito, español, ff. 183-191. Documento: 34.
-Circular a los ciudadanos de España sobre el Colegio de Predicadores de Orihuela y la defensa dirigida al Soberano Congreso de la Nación contra el diputado D. Juan Rico, Orihuela, 01/06/1822. Texto impreso, español, ff. 192-193. Documento: 35.
-Carta al papa León XII por Rafael Mazio sobre los estudios en Salamanca, Roma, 24/01/1824. Texto manuscrito, latín, ff. 194-195. Documento: 36.
-Copia del Abiuratio (abjuración) del Arzobispo de Toledo, Fr. Bartolomé Carranza de Miranda en su defensa ante el papa Gregorio XIII. Texto manuscrito, latín, ff. 196-198. Documento: 37.
-Copia de un Dictamen del Consejo sobre Realistas. Texto manuscrito, latín, ff. 199-200. Documento: 38.
-Bando de Policía, reglamento del Ayuntamiento Cosntitucional de Salamanca, 19/06/1820. Texto impreso, español, ff. 201-202. Documento: 39.
-Recorte de prensa incompleto sobre varios temas. Texto impreso, español, f. 203. Documento: 40.
-Versos de Fr. Bernardo Carrasco, Cisterciense, dedicados al rey Fernando VII. Texto impreso, folio recortado y plegado, español y griego, f. 204. Documento: 41.
-Comunicado del Sr. Obispo de Salamanca, Fr. Gerardo Vázquez a toda la Diócesis sobre el reciente cambio político, Salamanca, 01/01/1820. Texto impreso, español, ff. 205-206. Documento: 42.
-Carta en defensa de las decisiones y actos del Obispo de Salamanca, Fr. Gerardo Vázquez, ante la situación política, Salamanca, 07/04/1821. Texto impreso, español, ff. 207-208. Documento: 43.
-Circular del Obispo de Zamora, Fr. Tomás de la Iglesia, sobre la conformación de una Junta que se ocupe de los asuntos de la Fe, Zamora, 02/07/1825. Texto impreso, español, f. 209. Documento: 44.
-Traslado de la Real Orden sobre el Gobierno revolucionario (1820-1823) por el Gobierno Eclesiástico del Obispado de Salamanca, 17/06/1823. Texto impreso, español, ff. 210-211. Documento: 45.
-Circular de los Vicarios del Obispado de Salamanca D. Francisco Luis Álvarez y D. Manuel Tomás Fernández por la restitución de Fernando VII al poder tras el Trienio Liberal con el Edicto anunciando las Misiones que han de celebrarse, Salamanca, 12/01/1824. Texto impreso, folio recortado y plegado, español, f. 212. Documento: 46.
-Copia auténtica de las actas de elección de diputados en Cortes y de Provincia hecha por la de Salamanca, 04/12/1821. Texto impreso, español, ff. 213-214. Documento: 47.
-DD. Emmanueli Cedillo, Academia teológico-dogmática de Santo Tomás, Madrid. Texto impreso, latín, f. 215. Documento: 48.
-Copia auténtica del Traslado de la Real Orden sobre las nuevas reglas para potenciar la beneficencia por el Gobierno Superior Político de la provincia de Salamanca, Sección Beneficencia y Salud pública, 10/08/1821. Texto impreso, español, ff. 216-217. Documento: 49.
-Suplemento al número 9 del procurador general del Rey, Madrid, 18/03/1823. Texto impreso, español, ff. 218-219. Documento: 50.
-Solicitud de los ciudadanos al Rey para convocar Cortes extraordinarias para consolidar el poder político en los territorios de ultramar, Coruña, 10/06/1821. Texto impreso, español, ff. 220-221. Documento: 51.
-Comunicado de la Alcaldía Municipal de Salamanca a sus habitantes por el juramento de Fernando VII a la Constitución de 1812 y por tanto del Ayuntamiento de Salamanca, 19/03/1820. Texto impreso, español, f. 222. Documento: 52.
-Copia auténtica del Traslado de las Reales Órdenes sobre los nuevos decretos y determinaciones de las Cortes extraordinarias por el Gobierno Superior Político de la provincia de Salamanca, Sección de Gobierno político, 09/11/1822. Texto impreso, español, f. 223. Documento: 53.
-Copia auténtica del Traslado del Decreto sobre la distribución de recursos y préstamo por el Gobierno Superior Político de la provincia de Salamanca, Sección de Fomento, 24/07/1821. Texto impreso, español, ff. 224-227. Documento: 54.
-Manifiesto que hace al público el Ayuntamiento Constitucional de Salamanca, 04/12/1821. Texto impreso, folio plegado, español, f. 228. Documento: 55.
-Carta de D. Francisco Cantero, jefe político en Comisión, a todos los habitantes de Salamanca y su provincia, 01/06/1820. Texto impreso, folio recortado y plegado, español, f. 229. Documento: 56.
-"Respuesta al Manifiesto que los Gefes, Oficiales y demás clases del Batallón de la Milicia Nacional activa de Tuy dieron al Público contra los Individuos que en el día 8 de mayo...D. Carlos O'Donell", Salamanca, 20/11/1823 . Texto impreso, español, ff. 230-231. Documento: 57.
-Exposición de la ciudad de Salamanca por la reinstauración en el trono de Fernando VII, 23/08/1823. Texto impreso, español, ff. 232-233. Documento: 58.
-Carta de D. Carlos O'Donell pidiendo que se recauden fondos para restablecer el Gobierno, Capitanía General de Castilla la Vieja, Valladolid, 01/06/1823. Texto impreso, español, ff. 234-235. Documento: 59.
-Copia del Manifiesto sobre la Junta Provisional de Gobierno de España e Indias por el Capitán General de Castilla la Vieja, Salamanca, 04/06/1823. Texto impreso, folio plegado, español, f. 236. Documento: 60.
-Carta de D. Antonio Flórez, jefe político, a todos los habitantes de la provincia de Salamanca, 03/04/1823. Texto impreso, folio recortado y plegado, español, f. 237. Documento: 61.
-Copias del Acuerdo general y Reales disposiciones de D. Carlos O'Donell, Salamanca, 28/05/1823. Texto impreso, español, ff. 238-239. Documento: 62.
-Carta de D. José María Cienfuegos a los habitantes de Salamanca para apoyar a Fernando VII, 15/12/1823. Texto impreso, folio plegado, español, f. 240. Documento: 63.
-Aviso al público del Comandante General Militar y Político de la Provincia de Salamanca, D. Luis de Bassecourt, 10/06/1823. Texto impreso, folio plegado, español, f. 241. Documento: 64.
-Comunicado de Carlos O'Donell, Cuartel General de Salamanca, 14/08/1823. Texto impreso, folio plegado, español, sin numerar, entre los ff. 241 y 242. Documento: 65.
-El Capitán General del Ejército y Provincias de Castilla la Vieja, D. Carlos O'Donell, a los que siguen las banderas enemigas, Cuartel General de Salamanca, 13/08/1823. Texto impreso, folio plegado, español, f. 242. Documento: 66.
-Facsímil de la exposición de D. Rafael del Riego en la que reconoce sus delitos y pide perdón, publicada por orden de Fernando VII, 06/11/1823. Texto manuscrito, español, ff. 243-244. Documento: 67.
-Felicitación que el batallón de voluntarios Realista de la ciudad de Salamanca dirige a al Rey Fernando VII, 28/02/1824. Texto impreso, español, ff. 245-246. Documento: 68.
-Copia de la Real resolución de la Junta provisional de Gobierno de España e Indias, 28/05/1823. Texto impreso, español, ff. 247-248. Documento: 69.
-Traslado del decreto de la Regencia del Reino por D. José Aznarez, 24/07/1823. Texto impreso, español, ff. 249-250. Documento: 70.
-Manifiesto de la Regencia del Reino durante la cautividad de Fernando VII a los soldados del Ejército Nacional, comunicado por el Comandante General Militar y Político de la Provincia de Salamanca, D. Luis de Bassecourt, 13/06/1823. Texto impreso, español, f. 251. Documento: 71.
-Comunicado del Cuartel General de Salamanca para apoyar a Fernando VII, 23/08/1823. Texto impreso, español, ff. 252-253. Documento: 72.

Convento de San Esteban de Salamanca

Varios, Miscelánea

No tiene índices.
Contiene:

  • Documentos relativos al Cardenal Fr. Juan Álvarez de Toledo: resumen del antiguo archivo de San Esteban del caxón 4, número 18; documento original de la petición de exhumación del cadáver del Cardenal Álvarez de Toledo, en Roma, en la Minerva, 02/11/1599, por el procurador del convento de San Esteban, Fr. Lorenzo Hernández, ante el prior de la Minerva, Fr. Tomás Cambio, y el notario, y entrega de los despojos del Cardenal al P. Fr. Antonio Negrete, de la Provincia de San Hipólito de Oaxaca (México), que se comprometió a traerlos a Salamanca, Roma, 02/11/1599 ante Juan Jerónimo Rabassa, notario. En 12/12/1570 el escribano Pedro Martín Cabezón pide a la autoridad de Salamanca que nombre un traductor para traducir el testamento del Cardenal del latín al castellano; sigue la traducción del testamento y copia del original en latín, que el Cardenal había hecho en Roma ante Blas de Casarrubios, 12/09/1557. Acta de entrega del cadáver del Cardenal que hizo el P. Fr. Antonio Negrete al convento de San Esteban, en la persona del prior Fr. Sebastián de Saelices, del subprior Fr. Vicente Ochoa, y del Vicario Fr. Diego Hernández, en Salamanca, 13/10/1600, ante el escribano Diego López (original). (ff. 1-20).
  • Traslado del Testamento de doña Mencía López por el que dio al convento de San Esteban el medio lugar de la Sierpe, Salamanca, 12/06/1401, ante Sancho Sánchez, y el traslado, en Salamanca, 02/08/1739, ante Roque Rodríguez Manzano. (ff. 21-29).
  • Documentos relativos a la Universidad y las cátedras de los frailes en este convento: Carta del P. Fr. Marcos Sánchez al Prior Fr. Francisco Vicente (19/09/1770), la carta empieza en el f. 31 y se salta a la continuación en el f. 49; Carta del Maestro Fr. Juan Pueyo (s/f); Copia de las disposiciones del Maestro Boxadors sobre los estudios, 1761; Carta del P. Maestro José Gaddi, 01/06/1806, incluye parte de la Bula "Inter graviores" de Pío VII; Carta dirigida al P. Maestro de la Orden, Salamanca, 20/09/1771; Escrito "De privilegiis et A. P. Provinciales Provincia Hispaniae"; Escrito "Algunas noticias sobre los Estudios de este convento de San Esteban desde su primera fundación hasta el presente año de 1776 y de el número de los grados antes y después de la Alternativa", con anotaciones del Dr. D. Pedro Cassamayor y Prohon, catedrático de la universidad de Cánones. Folios en desorden, se saltan (ff. 31-55).
  • Documentos relativos a Capítulos Generales: Consulta sobre la nulidad de una elección; Resumen del Capítulo General Bononiense de 1706, sub Rvmo. Cloche. (ff. 56-59).
  • Documento relativo a la fundación del Monasterio de Santa María de la Consolación de Salamanca (Dueñas): Poder del obispo de Salamanca a Fr. Pedro de Santamaría y a doña Aldonza Manuel, priora del Monasterio de Santa María la Real de los Huertos, de Medina del Campo para hacer monasterio en las casas de doña Juana Rodríguez, con indulgencias a los fieles que ayuden, Valladolid, 06/11/1419. (ff. 60-61).
  • Privilegio de la "Alternativa": Carta de Antonio Aróstegui al Rey, San Lorenzo de El Escorial, 26/09/1620, sobre la "alternativa" en el Provincialato de San Esteban de San Esteban de Salamanca y San Pablo de Valladolid, y Carta del Rey al embajador en Roma, Duque de Alburquerque, para que impida el conato de la Provincia contra el Privilegio de los dos conventos (breve historia de la "alternativa"), San Lorenzo, 13/10/1620, este documento salta del f. 64 al f. 77. (ff. 62-66 y 77).
  • Sobre las sepulturas en las iglesias: escrito incompleto. (ff. 65-66).
  • Discurso de Fr. Antonio de Sotomayor sobre la "Alternativa", Madrid, 14/10/1620, con copias de memoriales y cartas sobre la "alternativa". (ff. 67-76).
  • Escritura de un Memorial del convento, 22/08/1772, manuscrito sin título. (ff. 78-87).
  • Dos Memoriales, impresos, con el grabado del martirio de San Esteban. Ambos fechados el 01/04/1717, con firmas ológrafas de Juan Díaz de Santayana y Lorenzo de Zamora, escribanos. (ff. 88-113).
  • Hay una hoja manuscrita de cuaderno suelta.

Convento de San Esteban de Salamanca

Propiedad del convento de San Esteban en Fuente Roble

Contiene censos, foros, licencias, cartas de poder, cartas de pago y finiquito, cartas de venta, cesión y traslado, escrituras de obligación y demás cuestiones económicas.

Convento de San Esteban de Salamanca

Reales Órdenes (papeles varios)

Los 6 primeros folios contienen "Índice de las Órdenes" manuscrito. Se numeran los siguientes documentos, impresos.
-Letras del cabildo de Teruel en Sede Vacante, arreglando el modo de actuar en las causas, 13/11/1757, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 34 (Núm. 1).
-Letras del Ilustrísimo Sr. D. Francisco José Rodríguez Chico, Obispo de Teruel, sobre el modo de guartear, febrero de 1763, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 11 (Núm. 2).
-Carta Pastoral del Illmo. Señor Azpuru al ingreso en su Arzobispado de Valencia, 1771, numeración romana por pp. de la 1 a la 22 (Núm. 3).
-Copia de la fundación de las Colegiaturas del Illmo. Señor D. Bartolomé Sebastián, Obispo de Pati, 1765, numeración arábiga de pp. de la 1 a la 17 (Núm. 4).
-Real Cédula, reduciendo los derechos del arancel de la Corona de Aragón a reales de Vellón, 23/06/1768, 2 folios sin numerar (Núm. 5).
-Dos cartas del Real Acuerdo de este Reino, sobre lo mismo (Núm. 6 y 7). No están, han sido arrancados.
-Real Provisión aprobando los aranceles, formados para los Juzgados del Reino de Aragón (Núm. 8). No está, ha sido arrancado.
-Arancel formado por la Real Audiencia de Aragón del Consejo, 1772, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 76 (Núm. 9).
-Arancel para los Juzgados inferiores de la ciudad y lugares del Reino, 16/03/1770, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 39 (Núm. 10).
-Copia de la Comisión del Nuncio de Su Santidad en los Reinos de España, dada a los Ministros y Guardas en la razón de contrabandos, 23/02/1761, texto manuscrito, sin numerar, son 10 pp. (Núm. 11).
-Copia de la Escritura de Concordia entre el cabildo de Valencia y la Comunidad de Teruel sobre Diezmo de Lanas, 01/12/1762, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 12 (Núm. 12).
-Real Cédula de S.M. en la que inserta el artículo 8 del Concordato celebrado entre la Santa Sede y la Corona de España en el año 1737; 1760, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 11 más portada (Núm. 13).
-Real Institución de S.M. estableciendo el modo de sustanciar las causas de Farude y contrabandos, 21/10/1761, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 10 (Núm. 14).
-Breve de Su Santidad en que nombra Vicario General de los ejércitos de España al Illmo. Sr. D. Buenaventura de Córdoba, 28/04/1762, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 11 (Núm. 15).
-Carta de la Real Intendencia de este Reino sobre que los pueblos no deban contribuir de los Propios, con los alimentos a los Visitadores Eclesiásticos, 06/03/1764, 4 páginas sin numerar (Núm. 16).
-Pragmática Sanción de S.M. sobre el modo con que se debe proceder contra los que cusen bullicios o conmociones populares, 20/04/1774, 10 páginas sin numerar (Núm. 17).
-Otra por la que sirve abolir la tasa de granos y permite el libre comercio, 24/07/1765, 9 pp. sin numerar, folio en blanco (Núm. 18).
-Real Cédula de S.M. con inserción del auto acordado del Consejo para que las Comunidades Eclesiásticas, Seculares y Regulares de ambos sexos, no puedan gozar del Derecho de Vecindad en los pueblos donde no están situadas, 21/01/1777, 6 pp. sin numerar, folio en blanco (Núm. 19).
-Pragmática de S.M. sobre que ningún juez pueda disponer del Quinto de los bienes de los que mueren ab intestato, 22/02/1766, 8 pp. sin numerar (Núm. 20).
-Real Cédula sobre que los Eclesiásticos Seculares y Regulares se abstengan de declaraciones y murmuraciones contra el gobierno, 06/10/1766, 7 pp. sin numerar (Núm. 21).
-Carta de D. Juan de Peñuelas por la que de Orden del Consejo se manda que pueda correr la venta y despacho del libro intitulado "Incomoda Probabilissimi" sobre el Prejuicio, 25/05/1777, 2 pp sin numerar, folio en blanco (Núm. 22).
-Otra carta de D. Juan de Peñuelas, del Orden del Consejo, sobre la disposición de D. José Domingo Ferrer llamando al goce de sus bienes a los PP. de las Escuelas Pías, 27/10/1767, 4 pp. sin numerar (Núm. 23).
-Carta orden de la Intendencia de este Reino sobre pago de las luiciones de censos y años de Intermedio, 19/05/1777, 3 pp. sin numerar (Núm. 24).
-Real Cédula de de S.M. por la que se distinguen en todas las Universidades del Reino y estudios las Cátedras de las Escuelas llamada Jesuítica, 12/08/1778, 3 pp. sin numerar (Núm. 25).
-Instrucción para los Alcaldes de Barrio de la Corte de Madrid, 19/09/1768, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 8 (Núm. 26).
-Real resolución por la que se declara que a las viudas e hijas de Oficiales, de Oficiales de Militares y Ministros, comprehendidos en el Monte Pío Militar que disputando pensión en él, pasen a tomar estado de casadas o religiosas, se le pague la mitad de su goce, 02/12/1768, 4 pp. sin numerar (Núm. 27).
-Real Cédula de S.M. por la que se suprime la Real Junta de Obras y Bosques, 24/12/1768, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 8 (Núm. 28).
-Otra por la que se manda impedir la extracción de Oro y Plata de estos dominios, 1768, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 27 (Núm. 29).
-Otra para que los comerciantes de granos presenten al Corregidor del Partido, sus libros de asientos para que se folien, y rubriquen por el escribano del Ayuntamiento, 10/09/1768, 4 pp. sin numerar (Núm 30).
-Otra sobre que no se pongan posturas a ningún género de comestibles, 14/09/1768, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 5 (Núm. 31).
-Otra por la que se divide la Población de Madrid en ocho cuarteles, señalando para cada uno un Alcalde de Casa y Corte y ocho alcaldes de Barrio, 06/10/1778, numeración por pp. de la 1 a la 9 más portada (Núm. 32).
-Pragmática Sanción por la que se establece el Oficio de hipotecas en las cabezas de Partido, a cargo del escribano de Ayuntamiento, 31/01/1768, numeración arábiga por pp. de la 1 a la 36 (Núm. 33).
-Real Provisión por la que se manda recoger a mano Real todos los ejemplares o manuscritos, de cierto Monitorio de la Corte Romana contra el Ministerio de Palma, 16/03/1768, numeración por folios del 1 al 7 más portada (Núm. 34).
-Real Cédula de S.M. estableciendo lo que se debe observar sobre las prohibiciones de libros Publicación de escritos de las Inquisición y ejecución de Bulas del Santo Oficio, 16/06/1768, 4 pp. sin numerar (Núm. 35).
-Pragmática Sanción por la que se manda presentar en el Consejo, las Bulas, Breves y Despachos de la Corte Romana, 16/06/1768, numeración por ff. del 1 al 6 (Núm. 36).
-Orden del Real Consejo por la que se manda que los escribanos de los Oficios de hipotecas, por el registro de escrituras no perciban más que dos reales de Vellón, 05/05/1769, numeración arábiga por pp. 1-2, folio en blanco (Núm. 37).
-Real Cédula de S.M. por la que se declara devuelto a la disposición del Rey, como suprema cabeza del Estado, el dominio de los bienes ocupados a los Regulares que fueron de la Compañía, 1769, numeración arábiga por pp. 1-48 (Núm. 38).
-Otra por la que se establecen ciertas providencias para la Veda anual de Caza y Pesca, 13/03/1769, numeración arábiga por pp. 1-19, folio en blanco (Núm. 39).
-Carta de la Real Intendencia en razón de la supresión y extinción de recaudaciones y tesorerías, 10/04/1769, numeración arábiga por pp. 1-5 (Núm. 40).
-Real Cédula de S.M. por la que se manda se observen en las Universidades Literarias las reglas que se han estimado convenientes para conferir los grados a los profesores de ellas, 24/01/1770, 11 pp. sin numerar (Núm. 41).
-Otra para que en los Tribunales se proceda en las camas con la Mayor brevedad sin permitir dilaciones, 06/02/1770, 7 pp. sin numerar (Núm. 42).
-Otra por la que se declara a las Instituciones Reales el conocimiento de las causas, de los que casan dos o tres veces, viviendo la primera mujer, 07/02/1770, 5 pp. sin numerar, folio en blanco (Núm. 43).
-Pragmática Sanción por la que se establecen las reglas y formas que se ha de observar en adelante, en la creación de Notarios de Asiento y número de los Tribunales eclesiásticos, 06/02/1770, 9 pp. sin numerar, folio en blanco (Núm. 44).
-Real Cédula por la que se previene y manda que en todos los pueblos donde hubiese Gente Militar haya de conocer en las causas de los Militares, y en donde no, las Justicias Ordinarias, 24/04/1770, 7 pp. sin numerar (Núm. 45).
-Real Provisión sobre el modo de substanciar las Instancias de los Pueblos del Principado de Cataluña y corona de Aragón, para anular, rescindir, tantear o redimir los derechos de Oncenos y otros semejantes, 11/05/1770, 7 pp. sin numerar (Núm. 46).
-Real provisión por la que se prohíbe la Lectura y retención del papel o Discurso con el título: Puntos de disciplina eclesiástica escrito por D. Francisco de Alba, 22/06/1770, numeración arábiga por pp. 1-11 (Núm. 47).
-Real Cédula por la que se toman diferentes provisiones para la mejor administración de Justicia en los Tribunales Provinciales, 28/06/1770, 7 pp. sin numerar (Núm. 48).
-Otra por la que se previene que a ningún Assentista de maderas para la Armada se le conceda preferencia, en perjuicios de los Dueños particulares de los Montes, 29/06/1770, numeración arábiga por pp. 1-10, folio en blanco (Núm. 49).
-Otra por la que se declaran las causas y negocios en que se debe conocer la Real Junta de Comercio y Moneda, 24/06/1770, numeración arábiga por pp. 1-8 (Núm. 50).
-Carta de la Intendencia sobre el recurso hecho al Consejo por varios Ilustrísimos para que los pueblos les contribuyesen con sus alimentos en las Visitas como poseedores de las primicias y otros puntos, 06/08/1770, 3 pp. sin numerar (Núm. 51).
-Real Provisión que es la misma que la del Núm. 47, 19/06/1770, numeración por folios del 1 al 4 (Núm. 52).
-Real Cédula sobre el reglamento hecho para el establecimiento de un fondo para costear las Bulas de los Arzobispados y Obispados de estos Reinos, 17/02/1771, 16 pp. sin numerar (Núm. 53).
-Real Provisión sobre los Requisitos que han de concurrir en los Maestros de Primeras Letras, de los que han de preceder a su examen, 09/10/1771, numeración arábiga por pp. 1-15 (Núm. 54).
-Real Cédula para que se observe lo dispuesto en el auto acordado tercero, título diez, libro quinto de la nueva recopilación, sobre que los confesores no sugieran a los Penitentes a que se dejen sus haciendas con título de Fideicomisos, obras pías y otras cosas, 29/10/1771, numeración arábiga por pp. 1-8 (Núm. 55).
-Real Provisión sobre que el comercio de granos ultramarinos debe quedar libre de la sujeción del libro, según lo que supone el artículo 5 de la Real Pragmática, 05/11/1771, 7 pp. sin numerar (Núm. 56).
-Pragmática Sanción prohibiendo los juegos de envite, suerte y azar, 19/10/1771, numeración arábiga por pp. 1-16 (Núm. 57).
-Real Cédula para que no se pueda tirar o disparar arcabuz o escopeta aunque sea con pólvora sola dentro de los pueblos, 25/11/1771, numeración por folios del 1 al 4 (Núm. 58).
-Real Cédula por la que se declara tocar al Consejo el conocimiento de las causas de propios y arbitrios de los pueblos del Reino, 03/02/1772, numeración arábiga por pp. 1-12 (Núm. 59).
-Pragmática Sanción por la que se prohíbe la introducción y uso de los tejidos de algodón de fábrica extraña, 20/02/1772, numeración arábiga por pp. 1-12 (Núm. 60).
-Real Cédula por la que se manda no se admitan en el Consejo recursos sobre la ejecución de las reales provisiones y que se remitan a las chancillerías y Audiencias Reales, 12/12/1771, 7 pp. sin numerar (Núm. 61).
-Otra en que con motivo de cierta representación hecha, por el Obispo de Plasencia, se hacen diferentes prevenciones a los prelados de estos Reinos, 28/12/1771, 8 pp. sin numerar (Núm. 62).
-Otra por la que se manda observar lo declarado en la de 12 de agosto de 1768 sobre la extinción de las cátedras y enseñanza de la escuela Jesuítica, 28/01/1772, 8 pp. sin numerar (Núm 63).
-Carta de la Intendencia sobre luiciones de atrasos y principales de censos, 25/01/1772, 2 pp. sin numerar (Núm. 64).
-Instrucción general para las Justicias sobre el repartimiento y cobranza de la Real contribución y otros asuntos sobre el gobierno político, 01/01/1772, numeración arábiga por pp. 1-14, 2 folios en blanco (Núm. 65).
-Real Cédula de la que deberá observarse generalmente para el modo de cazar y pescar con señalamiento de los tiempos de veda, 13/02/1772, numeración arábiga por pp. 1-14, folio en blanco (Núm. 66).
-Instrucción formada por los SS. del Real Acuerdo de este Reino, estableciendo el modo con que los pueblos deben ejecutar las propuestas para los empleos de Gobierno, 17/02/1772, numeración arábiga por pp. 1-19 (Núm. 67).
-Instrucción de la Intendencia de este Reino sobre el corte y limpia de moreras para hacer seda, 09/03/1772, 4 pp. sin numerar (Núm. 68).
-Real Provisión para que los Religiosos no pernocten fuera de sus Conventos y Monasterios con lo demás que contiene, 13/04/1772, 3 pp. sin numerar (Núm. 69).
-Otra por la que se concede Privilegio exclusivo por doce años a D. Juan Richard para que pueda sacar y vender la tierra llamada turba y su carbón, 13/04/1772, 8 pp. sin numerar (Núm. 70).
-Real Provisión por la que se manda sujetar a postura todos los géneros comestibles que lo estaban antes de la Real Cédula del 16 de junio de 1767, 06/06/1772, 11 pp. sin numerar (Núm. 71).
-Real Cédula sobre que los Maestros de coches extranjeros que quieran establecerse en estos Reinos se les incorpore en sus respectivos Reinos, 08/06/1772, 8 pp. sin numerar, folio en blanco (Núm. 72).
-Pragmática por la que se manda extinguir la moneda antigua de Vellón y que se labre otra nueva, 10 pp. sin numerar (Núm. 73).
-Otra por la que también se manda extinguir la actual moneda de plata y oro y que se selle otra de mayor perfección, 20/06/1772, 19 pp. sin numerar (Núm. 74).
-Orden de S.M. por la que se manda que sus Arzobispos, Obispos y otras dignidades que tienen señoríos temporales y jurisdicción la ejerzan por jueces seculares y escribanos Reales, 16/11/1772, 4 pp. sin numerar (Núm. 75).
-Real Orden del Consejo sobre que los Religiosos Mendicantes no deben hacer limosna de frutos por las tierras y campos, 19/11/1772, 3 pp. sin numerar (Núm. 76).
-Real Cédula por la que se manda cumplir las Reales Cédulas expedidas para que los Religiosos no vivan fuera de clausura, 19/11/1772, 8 pp. sin numerar (Núm. 77).
-Otra por la que se declara por punto general que todo Militar que ejerza empleo político pierde su fuero en todos los asuntos, 20/03/1772, 8 pp. sin numerar (Núm 78).
-Otra en punto a la Provisión de los curatos y beneficios de las Iglesias de la Orden de San Juan de Jerusalén, 19/01/1773, 4 pp. sin numerar (Núm. 79).
-Otra por la que se previene lo que se ha de observar por los prelados eclesiásticos en cuanto a dar licencia para la impresión de papeles y libros, 29/05/1773, numeración arábiga por pp. 1-8 (Núm. 80).
-Real Orden por la que se declara que el conocimiento en las Capellanías Laicales es privativo de la Jurisdicción Real Ordinaria, 30/07/1775, 3 pp. sin numerar (Núm. 81).
-Letras de la Curia de Teruel con inserción del Breve de Su Santidad sobre la extinción de los regulares de la compañía, 1773, 2 ff. sin numerar más folios numerados del 1 al 52 más un folio (Núm. 82).
-Otras de la misma Curia con inserción del Breve de Su Santidad sobre asilos, 02/04/1773, numeración por pp. 1-15 (Núm. 83).
-Carta del Ilustrísimo Sr. D. Francisco José Rodríguez Chico, Obispo de Teruel, sobre la muerte del papa Clemente XIV, Industria Popular y otros asuntos, 30/11/1774, numeración por folios del 1 al 3 (Núm. 84).

Rodríguez Chico, Francisco José (obispo)

Papeles Varios (Tomo 16)

Contiene:
-Memorial de Sancti Spiritus de Salamanca, 1639. Texto impreso, anotaciones escritas en los márgenes, incompleto (ff. 478-484).
-Instrumento hecho por el Excmo. Sr. D. Juan Domingo de Haro y Guzmán, para el más cabal cumplimiento de la fundación hecha por los Condes de Monterrey, escritura de 3 de julio de 16345, y para el mejor cobro y beneficio de las rentas sucesivas de dicho convento y desempeño que necesita, 1700. Texto impreso (ff. 485-496).
-Escrito de D. Blas García de Coca contra el manifiesto que sobre el Miércoles de Ceniza hizo y firmó el P. Juan de la Purificación, Monje Predicador del Real Monasterio de Nuestra Señora de la Victoria, en su defensa natural, 1742. Texto impreso (ff. 497-520).
-Respuesta al manifiesto del M. Rdo. P. Prior de Santa María de la Victoria en punto de Ceremonia del Miércoles de Ceniza, 1742. Texto impreso (ff. 521-532).
-Memorial de informe al muy Poderoso y Supremo Consejo de Castilla por lo que se ha delatado el libro intitulado "Incendium Charitatis". Texto impreso (ff. 533-556).
-Papel en el que un cura excomulgó a un hombre durante un año por las deudas que tenía con la Iglesia, 1726. Texto impreso, anotaciones en los márgenes (ff. 557-561).
-Manifiesto del Priorato Basiliano del Santísimo Cristo de Hornillos, de la Diócesis de Salamanca de la abadía y colegio de N.P. San Basilio Magno de la Universidad de Salamanca sobre que esta debe ser essempto de la jurisdicción del Ordinario y que solamente puede ser visitado por los Prelados de la Religión Basiliana. Texto impreso (ff. 562-605).
-Escrito de D. Francisco Ramírez de Arellano defendiendo los procedimientos de su padre, el Marqués de Arellano, 1738. Texto impreso (ff. 607-665).
-Cuenta y razón de lo procedido del donativo de los veinticinco mil doblones para el Santo fin de evitar los estragos con que se vio amenazada la ciudad de Salamanca, 1706. Texto impreso (ff. 683-698).
-Manifiesto por la defensa del colegio de San Elías de Salamanca en la causa que injusta y temerariamente le ha movido a D. Pedro Fernández de Velasco, vecino de Medina del Campo sobre la reivindicación de las casas que llaman de Lugo contradiciendo a dicho colegio el uso y aprovechamiento de dichas casas, 1696. Texto impreso (ff. 699-716).
-Manifiesto del Presidente y Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de Plasencia en el pleito que les ha movido el Ilmo. y Rmo. Obispo de Córdoba sobre la validación de las Provisiones hechas por dichos señores. Texto impreso, al f. 717 le falta una parte que ha sido recortada (ff. 717-758).
-Relación diaria y verdadera de todo lo sucedido en el sitio y toma de la Plaza y Castillo de Namur, 18/08/1692. Texto impreso en Bruselas el 18 de agosto de 1692 (ff. 759-775).

Convento de San Esteban de Salamanca

Libro donde se asientan las Profesiones de los religiosos de la Encarnación, que dio principio año de 1537

Anteriormente el libro se titulaba "Profesiones desde el Año 1537". Este último fue borrado y sobre él se escribió el título que lleva en la actualidad. El f. 57 tiene una nota escrita el 30 de septiembre de 1828. En ella se da noticia de la pérdida de parte del libro y de cómo afectó la guerra Napoleónica y el Decreto de 1821 al convento. Los pocos religiosos que había en 1828 hacen con su recuerdo unas cartas de los profesos que conocieron, hijos de este convento, desde finales del siglo XVIII. A partir del f. 62r, el mismo día 30 de septiembre de 1828 se reanudan las Actas de profesiones hasta el 18 de febrero de 1833.
Al principio, entre tapa y guarda, hay una carta del Guardián del Monasterio de San Francisco, Fr. José Domínguez Moro al P. Manuel Álvarez, superior y Presidente del de Santo Domingo, Trujillo, 01/03/1821, para ayudarse en los entierros.

Convento de la Encarnación de Trujillo

Transacción y concierto entre la Universidad de Valladolid y el Cabildo de la Villa de Matapozuelos con el Colegio de dicha ciudad sobre paga de diezmos (1659)

Copia de la Transacción y Concierto entre la Universidad Real de Valladolid y el Cabildo de la iglesia de La Magdalena de la villa de Matapozuelos con el Colegio de San Gregorio de Valladolid, en razón de los diezmos que ha de pagar en adelante.
El auto tuvo lugar en Valladolid el 2 de agosto de 1658, la copia salió el 15 de julio de 1659.

Álamo, Juan del

Memorial de la hacienda que el Colegio de San Gregorio de Valladolid tiene en San Juan de la Encinilla (1704)

Memorial ajustado de toda la hacienda raíz que este insigne colegio de San Gregorio de la ciudad de Valladolid tiene, posee y goza en el lugar de San Juan de la Encinilla, jurisdicción y diócesis de la ciudad de Ávila. Los dos primeros folios, al igual que los dos últimos, parecen ser las guardas que posteriormente se han utilizado para completar información. En la cara posterior de la segunda guarda anterior se han añadido anotaciones sobre "Censos". En los últimos folios hay anotaciones sobre las posesiones en Matapozuelos.

Ruiz Hidalgo, Miguel, O.P.

Results 1201 to 1240 of 2318