Showing 2318 results

Archival description
Fondo A (Antiguo) Item
Advanced search options
Print preview View:

Escritura del pleito sobre el juro que tenía D. Felipe de Salazar y otros bienes, entre sus herederos (1606-1635)

Contiene:
-Traslado de privilegios de Felipe II a favor de Pedro Palomino (1546 a 1596). El traslado del 16 de abril de 1635.
-Testimonio de cómo el juro pasó a D.ª Elvira de Verdesoto Maldonado, el 19 de septiembre de 1633.
-Venta judicial a favor de doña Juana de Palacios.

Verdesoto Maldonado, Elvira

Ejecutoria a favor de Jerónimo Ruiz de Nabamuel, sobre el pleito contra el Convento de S. Nicolás y acreedores (1639)

Contiene una relación de los hijos de dicho Jerónimo Ruiz, dos cartas de familiares y otro folio suelto de 1640. Carta ejecutoria de Jerónimo Ruiz de Nabamuel, Valaldolid, 20 de diciembre de 1639. D. Jerónimo fue regidor en Valladolid.
En el exterior de la pasta pone "IERONI-MO RRU-IZ DE NA-BAMUEL".

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de recibos y gastos de la Librería de San Pablo, de los mrs. de la fundación que hizo Fr. Antonio Alcalde, obispo de Yucatán y Guadalajara, en Indias (1814)

Aunque aparece el año 1814, en realidad va de 1816 a 1834. Libro doble:
-En una dirección: Recibos. Foliación nueva a lápiz del 1 al 3.
-En otra dirección: Gastos. Foliación nueva a lápiz del 1 al 5. Firman los PP. Lectores Fr. Francisco de la Puente, Fr. Juan Redondo, Fr. Benito Borrego y Fr. Antonio Arias.

Convento de San Pablo de Valladolid

Bula de Honorio III (1218)

Dirigida a arzobispos, obispos, abades, priores y prelados de las iglesias... recomendando a los Frailes Predicadores, por útil ministerio y su religión grata a Dios, y porque proponen gratis y con fidelidad la palabra del Señor.

Honorio III, papa

Circular del P. pro vicario general de la Orden en España e Indias, P. Fr.Vicente Bernardos de Quirós, Toledo (1834)

Da noticia de la muerte en Toledo del P. Francisco Usagre, vicario general de la Orden en España y sus territorios, acaecida el 17 de abril de 1834. Hace una nota necrológica del fallecido. Por las constituciones le toca a él ejercer de vicario, dado que el capítulo general próximo debía celebrarse en Córdoba, convento de la provincia andaluza, cuyo provincial es él. Pide que se hagan las honras por el difunto. Lleva sello de papel pegado

Curia general dominicos en España

Carta del P. pro vicario general de la Orden en España e Indias, P. Fr. Vicente Bernardos de Quirós, al P. José María Larroca. Granada (1851)

Es una respuesta a carta del P. Larroca sobre cómo debe proceder para dar habito y profesiones a sus monjas.
Se le llama al P. Larroca, "vicario" (de algún convento de monjas, posiblemente de San Sebastián el Viejo).
Lugar, posiblemente, San Sebastián.

Curia general dominicos en España

Circular del Maestro Fr. Joaquín Briz, sobre la beatificación de la beata Juan de Aza, madre de santo Domingo (1828-1829)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-ORD-6-38
  • Item
  • 1828-10-01 - 1829-02-24
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El pliego contiene la circular del P. Maestro de la O.P. Fr. Joaquín Briz en la que comunica la aprobación del culto a la beata Juan de Aza, y envía el Oficio y Misa aprobado.Madrid, Santo Tomás, 24/02/1829. El oficio y Misa, datados en Roma, 16/12/1828.
El folio suelto es el Decreto de aprobación del culto a dicha beata Juana de Aza, Data, Roma 01/1071828

Briz, Joaquín, O.P., Maestro de la Orden

Certificado de don Cristóbal Taboada y Ulloa en el que se reconoce al Maestro General de la Orden de Santo Domingo ser Grande de España de Primera Clase, Madrid, 1761-1765

Certificado pedido por el P. Fr. Matías Miguel, como procurador general de la Provincia de España. Firma el certificado D. Cristóbal Taboada y Ulloa en Madrid, 03/12/1765. Se incluye copia de la Real Cédula de Carlos III reconociendo el título de Grande de Primera Clase del Maestro General O.P., dada en el Buen Retiro, a 14 de marzo de 1761.

Carlos III (1716-1788, rey)

Copia del informe dado por el señor Muzquiz sobre el Vicariato General solicitado por el P. provincial de la provincia de España, por muerte del Rmo. maestro general Quiñones, como comisionado por S.M. para este punto. Madrid, julio de 1799

Ante la muerte del P. Maestro de la O.P., P. Quiñones, surgió el problema del gobierno de la O.P. El P. José Muñoz, provincial de España, recurrió a S. M. diciendo que por las constituciones de la O.P. le corresponde a él gobernar interinamente la Orden. Ante las dificultades, de saber con certeza a quién corresponde el gobierno, pide a Muzquiz, le haga un informe, que es este documento.
Importante documento para la división de la Orden de Predicadores por el rey Carlos IV.
.

Muñoz, José, O.P. provincial de la Prov. de España

Privilegios de la Provincia, Burgos, 17- 09 - 1506

Estatuto de limpieza de sangre. Se citan los definidores :PP. FF. Juan de Septiembre, Pedro de Covarrubias, Gonzalo de Hervás y Juan Arroyo .
Firma autógrafa del Provincial Fr. Diego Magdaleno.
Sello de lacre.

Provincia de España

Privilegio de Sixto Fabri confirmado por Tomás Turco

Privilegio para que los provinciales de la provincia de España, o los vicarios, puedan dar licencia a los religiosos para graduarse de maestro en cualquier universidad y opositar a cátedras. Firma autógrafa, dado en la Minerva, pero sin fecha. Este mismo documento está confirmado, en el mismo documento, por el maestro de la O.P., Fr. Tomás Turco, fechado en Salamanca, 26-03-1647

Fabri, Sixto, maestro de la O.P. (1583 - 1589)

Dotación que hace el conde de Benavente para la celebración de los capítulos intermedios de la Provincia de España en su villa y donación para fundar convento en Cigales.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PRO-21-2
  • Item
  • 15-10-1537 - 20-05-1551
  • Part of Fondo A (Antiguo)

La dotación del conde de Benavente tiene tres momentos y tres escrituras: intento de fundación de un convento en Cigales, 15-10-1537, que aunque se empezó no se realizo por oposición del clero secular de la villa. Por concierto con la provincia dominicana de España la donación pasó a dotar al convento de Benavente para celebrar en él los "capitulos intermedios", cuya escritura se firma en Ávila, en el monsterio de Santo Tomás el 11-05-1548, ante el escribano notario Francisco de Niebla. La definitiva aceptación se hace solemnemente en San Esteban de Salamanca, 20-05-1551,en el capítulo general de los dominicos que se celebraba en dicha fecha y ante el Maestro de la Orden Fr. Francisco Romero de Castilioni (Castigluine) y provinciales de la orden, cuyos nombres se cita.
Hay otra escritura de un informe anónimo pedido por un Definitorio, sobre si se pueden quitar los capítulo intermedios de Benavente.

Pimentel, Antonio Alfonso, conde de Benavente

Borrador de petición de un altar privilegiado para el nuevo convento (s/f)

Es el borrador de un escrito pensado y escrito para enviar a Roma, al Maestro de la Orden o la Curia, para que pidan un altar privilegiado al papa Paulo V. Expone las razones por las que hacen la petición. Piden que se conceda como suela hacerlo el papa, para que cada misa que se diga se saque un alma del purgatorio. Dice que es una ciudad, La Coruña, con gran concurso de gente extranjera por su puerto y comunicación con Francia, Irlanda, Inglaterra, amén de tener la Real Audiencia.
El convento es uno de los más antiguos y mejores del reino de Galicia, y hace uno 20 años el enemigo inglés lo incendió, y ya no se pudo habitar; el convento está muy pobre y con limosnas de los fieles cristianos están edificando otro nuevo, dentro de los muros y se necesita para acabar más de 15.000 ducados (la cantidad está corregida, o como tachada). Se dice también, al margen, que los religiosos predican y leen casos de conciencia (enseñanza). Al principio, en un recuadro, otra mano ha añadido: «Nótense estas razones que son bastantísimas para que se pida a su santidad, anejo a esta causa, algún beneficio grueso o frutos ad edificationem et reparationem monasterii.»

Convento de Santo Domingo de La Coruña

Escritura de toma de posesión de la cuarta parte del lugar de Turra (1502-1739)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-19-5-1
  • Item
  • 19/12/1502 - 17/08/1739
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Es el traslado de una escritura que se realizó en Turra (tierra de Salamanca), el 19 de diciembre de 1502, de la toma de posesión de la cuarta parte del lugar por Martín Perez, vecino de Salamanca, que por contrato de venta le pertenecía, ante Francisco Madaleno, escribano y notario, en Turra. El traslado se hace en Salamanca, por el escribano Roque Rodríguez Manzano y a petición del convento de San Esteban por el P. Fr. José de Muguira, procurdor de dicho convento, el 17/08/1739. Firma de Roque

Convento de San Esteban de Salamanca

Results 721 to 760 of 2318