Mostrando 1354 resultados

Descripción archivística
Fondo A (Antiguo) Valladolid Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Escrituras de licencia a favor de Gonzalo Franco de Guzmán (1515)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-5-3
  • Uni. doc. simple
  • 12/04/1515 - 12/06/1515
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Ff. 1-2: Doña Juana de Guzmán (Franco de Guzmán), religiosa estante para monja en el monasterio Nuestra Señora Santa María del lugar de Carrizo, con permiso de la abadesa, doña Juan de Guzmán, da licencia a su hermano Gonzalo Franco de Guzmán, para que pueda vender los 30.000 mrs. de juro, de los cuales quiere vender 18.000 mrs a doña María de la Torre: Dada en en le monasterio de Carrizo, 17/04/1515, ante Juan de Tapia, notario.

Ff. 3-4: escritura similar a la anterior. Doña Juan de Mendoza, mujer de Gonzalo Franco de Guzmán, acepta y da licencia a su marido para que pueda vender a doña María de la Torre 18.000 mrs de juro de los 30.000 mrs. que heredo de sus padres y abuelos. Dada en la villa de Villafuerte, 12/06/1515, ante Juan Fernández de Vretadillo, notario.

Guzmán, doña Juana de

Escrituras de recibos y cartas de pago (1621-1764)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-7-3
  • Uni. doc. simple
  • 27/08/1621 - 26/03/1764
  • Parte deFondo A (Antiguo)

  • El cuaderno que ocupa los ff. 1-9 son recibos firmados por Sebastián Vicente, menos dos (los ff. 6 y 7), firmados por Juan Ximeno. Todos ellos son dineros recibidos para llevar a Roma, a través del Sr. Pedro Cosida, de Roma, agente de S.M. en Roma. Da la orden de pago o el pago Fr. Francisco de Medina, del convento de San Pablo de Valladolid. Frailes intermediarios que aparece: Fr. Lorenzo Fernández, del convento de Atocha; Fr. Dámaso Artufel, también de Atocha; Fr. Pedro Peralta, comisario del S. Oficio de la inquisición. Fechas: 1621-1622.

  • El cuaderno de los ff. 10-14, recoge cartas de pago o de reconocimiento de haber tomado o sacado dineros del depósito del convento de San Pablo de Valladolid. Todos ellos están firmados por doña María Micaela Clavo Pérez y Roca, viuda de D. José Blanco y Helguero; pero el recibo del f. 12 lo firman doña Micaela y su marido D. José Blanco en Valladolid, 28/08/1760, y se dice que los dineros (eran 33.000 reales) se depositaron en San Pablo como propios de doña Micaela, y procedían de su herencia materna, de su madre doña Rafaela Pérez Roca; y se sacan 7.617 reales y 22 mrs. y medio, para redimir un censo, con sus réditos, impuesto a favor de la cofradía sacramental de San Juan Bautista, y en contra de su marido. Las fechas entre 28/08/1760 - 26/03/1764.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras de venta a favor de D. Álvaro de Salas (1586-1610)

Escrituras de venta de los lugares de Malleza, Camuno, Lavio, Villazón, Lamortar, Sandamias, Faedo, Luyña y La Sala (concejos de Salas y Pravia) en Asturias. Diversos años, de 1586 a 1610.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escrituras del censo perpetuo sobre una casa en la calle de San Juan (1649)

Escrituras de censo perpetuo a favor del Monasterio de las Reales Huelgas de Valladolid sobre unas casas junto a la puerta de San Juan, en la calle de dicho nombre. Se comenzó en 1600. Lo reconoce Juan de Santos, mercader, por valor de 2.448 mrs., en Valladolid, 27 de julio de 1649. El mismo Juan de Santos hace otro reconocimiento el 5 de abril de 1667. Se hizo cargo del censo el convento de San Pablo, pagando a las Huelgas 72 reales, en 17 de noviembre de 1722.
En 24 de febrero de 1790 se hace cargo del censo D. José Sanz. Y en 25 de junio de 1821, recae sobre Diego Aguaral.

Convento de San Pablo de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Borrador de carta del P. rector aldeán y cabildo de Palencia (1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-30
  • Uni. doc. simple
  • 13/02/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La carta está escrita por otra persona distinta del P. rector. Dará aviso al administrador del colegio en Espinosa para ponerse de acuerdo con el del cabildo y le entregue y haga cargo de la oncena carga, correspondiente al año 1834. Espera que con los atrasos sea indulgentes y no los reclamen.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. carta de D. José González al rector de San Gregorio (1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-32
  • Uni. doc. simple
  • 24/02/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Hace un resumen de la cuestión deudora con el cabildo catadralicio: cuando se hizo cargo de recaudar los diezmos en Espinosa, le dijeron que era libres de roda deuda, a nadie se debía diezmo, y, ahora, en carta del 13, me manda que dé al comisionado (mejor diría soplón) una carga de pan mediado. No está de acuerdo con que se haya cedido al cabildo. Desea dejar el puesto. Mucho tendría que habar de las mañas de D.Tomás González, el cura comisionado por la catedral. Lo hará de palabra.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Carta de D. José González, administrador del colegio en Espinosa al rector, P. José Palcio, , (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-27
  • Uni. doc. simple
  • 17/11/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Le felicita por el rectorado. la situación económica esta muy l mala, para lizado todo y todo expuesto para un porvenir funesto.. No tiene en su poder maravedí alguno, nada ha vendido. Da noticia que ayer pasaron por esta villa 7 jóvenes dominicos, que pernoctarían en Osorno.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Carta de D. José González, administrador del colegio en Espinosa al rector, P. Romualdo Villafruela, (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-26
  • Uni. doc. simple
  • 17/10/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Adjunta la certificación de lo correspondiente de frutos en la cilla de este año. Señala los precios del trigo a 25 rs. la fanega de lo mejor; lo otro es de muy mala calidad e imposible conservarse: muy húmedo, debido a las copiosas lluvias, cuando estaba en la era.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Carta de D. José González, procurador del colegio en Espinosa al rector, P. José Palacio (1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-29
  • Uni. doc. simple
  • 01/02/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Sobre la tazmía del año pasado, que se le envió al antecesor en el rectorado. Si la necesita se la puede enviar. No ha enviado nada de frutos porque todo está muy mal, paralizado, principalmente los géneros de tal clase. Cartas comedidas, porque cree que se interceptan los correos, por lo que usa frases especiales.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. carta de D. Tomás González al P. José Palacio, rector de San Gregorio (1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-31
  • Uni. doc. simple
  • 21/02/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Respuesta a un carta que el rector escribió el 13/02/1835, cuyo borrador sería el documento anterior. En estos momento no ha está D. José el administrador del Colegio, pero cuando llegue no duda que le dará la oncena carga, como el dicho rector mandó por su carta del 13 de febrero. Apoyará al colegio para que los atrasos no se le pidan. Se ofrece para los servicios del San Gregorio. No escribe mucho, porque cree que se interceptan los correos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Carta de D. Tomás González, procurador del cabildo de la catedral de Palencia al rector, P. José Palacio (1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-28
  • Uni. doc. simple
  • 20/01/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Vuelve a pedir al colegio de San Gregorio, las cargas que debe. Dice que el convenio citado por el colegio es p'àra no diezmar de lo que le corresponde en la cilla de esta villa, más no para dejar de pagar la carga, siempre que llegue su percepción a once cargas de trigo, cebada, centeno y morcajo..., que el colegio tiene pagada hasta el año dos (1802). Pide, pues, la carga del 1834 y los atrasos,
Curiosamente este sacerdote, D. Tomás González, se ofrece para llevar los negocios del colegio en Espinosa.
En la misma carta, con fecha 30/01/1835, contesta el rector, P. maestro Fr. José Palacio: que es claro que el colegio por la escritura de transacción con el cabildo de Palencia tiene que pagar todos los años 6 ducados y medio; cosa que se ha hecho todos los años, pero en la misma escritura se añade: "no sean obligados a otra cosa alguna por razón de los dichos préstamos, ni a pagar otros, ni más mrs. de los dichos, en cada un año".
En el reverso,una mano posterior ha añadido el mismo párrafo de la carta de contestación del P. Palacio, de que no hay que pagar más, paro añadiendo la fecha de 1528.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Carta de la Contaduía de la Santa Iglesia Catedral de Palencia al rector de San Gregorio (1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-24
  • Uni. doc. simple
  • 08/02/1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La Contaduría de la catedral palentina exige al colegio la carga oncena del préstamo de Espinosa de Villagonzalo, a la que dicha catedral tiene derecho, y se niega el Colegio, y llevaba años sin pagar. Palencia, 08/02/1833. Firman el deán y canónigos dichos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Carta del recto del colegio de San Gregorio, Fr. Romualdo Villafruela al doctor José González (1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-25
  • Uni. doc. simple
  • 07/07/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Le agradece su actividad en la venta de granos, cuyo valor lo pondra en Palencia, en poder de D. Lorenzo González Bonilla, quien los remitiorá a Valladolid. Sobre la pretensión de la catedral y su cabildo, dice que en 1528 el colegio hizo contrata de pagar a la catedral, todos los años, 6 ducados y medio de oro, sobre los préstamos de Villodre y Espinosa, rasado el valor de cada ducado en 375 mrs., que hacen 71 rs. y 23 mrs. los que siempre ha pagado y paga a D. Francisco Gallardo, procurador de la chancillería de Valladolid, con la advertencia de que dichos préstamos no tienen rediezmo ni otra carga después de dicha contrata. El colegio está muy mal por las circunstancias de los tiempos, se han despedido porcionistas. Esto está muy pobre, y no es ni sombra de lo que fue.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Espinosa de Villagonzalo. Real Provisión de Fernando VII contra vecinos de dicha villa y a favor del Colegio de San Gregorio. (1817)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-3-1-23
  • Uni. doc. simple
  • 16/06/1817
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Real Provisión de S. M. Fernando VII contra los de Espinosa de Villagonzalo, para que reintegren al Colegio lo dado por el Administrador para suministro de las tropas en 1808 y 1809, consistente 70 fanegas de trigo, 113 y media de cebada, 500 reales, 21 cántaras y 16 cuartillos de vino. Valladolid, 16 de junio 1817, original con sello.
Los vecinos citados, que recibieron los bienes. Francisco Fernández, Lorenzo Sandoval, Vicente y Damián García y Vicente Pérez, para suministro de la tropa.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Estatutos del Colegio de San Gregorio de Valladolid: Statuta huius almi colegii Domini Episcopi Palentini (1502 y 1504)

En la guarda lleva escrito: "Estos estatutos echos y ordenados por el Ilmo. Sr. Deza están ya revocados, casados y anulados por otros posteriores echos por el P. Maestro Pineda, visitador Apostólico y son los que actualmente se rigen este año de 1819. Véanse en ellos al estatuto 90 la revoción [sic.] de estos y otros cualesquiera". Es copia.
Estatutos dados por D. Fr. Diego de Deza, obispo de Palencia, aceptados por la reina Isabel, y firmados en Toledo, a 20 de julio de 1502, ante el notario Diego de Vargas. Dos años más tarde, en Medina del Campo, a 14 de abril de 1504, el mismo Fray Diego de Deza modificó algunas de las constituciones o estatutos, también ante el notario apostólico Diego de Vargas.
-Al principio lleva el texto de juramento que han de hacer los colegiales y la tabla de las constituciones del colegio, ocupan 5 ff.
-Prólogo de Fr. Diego de Deza, que incluye copia del Breve de Alejandro VI dirigido a Deza dándole licencia para corregir, revocar, añadir a las constituciones dadas por D. Fr. Alonso de Burgos, fundador del Colegio. A continuación vienen las constituciones de Deza. Son 76 constituciones. Algunas llevan glosas o anotaciones manuscritas posteriores. Tras la testificación de la promulgación de Deza y la aceptación de las mismas por la reina Isabel, vienen las constituciones de 1504, que abarcan desde la 77 hasta la 97.
-Sigue la Tabla de las bulas y concesiones que los Sumos Pontífices han concedido al Colegio (5 ff.).

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Et latitudo, et altitudo, et longitudo eius aequalia sunt. Apocalipsis 21 (sermón n.º 367)

Sermón sobre Apocalipsis 21.16 (Et civitas in quadro posita est, et longitudo ejus tanta est quanta et latitudo: et mensus est civitatem de arundine aurea per stadia duodecim millia: et longitudo, et altitudo, et latitudo ejus aequalia sunt - Y la ciudad está situada y puesta en cuadro, y su largura es tanta como su anchura: y él midió la ciudad con la caña, doce mil estadios: la largura y la altura y la anchura de ella son iguales). Entre los folios hay fragmentos sueltos de otros sermones.

Anónimo

Euge serve bone, et fidelis. Mateo cap. 25 v. 21 (sermón n.º 563)

Sermón sobre Mateo 25.21 (Ait illi dominus ejus: Euge serve bone, et fidelis: quia super pauca fuisti fidelis, super multa te constituam; intra in gaudium domini tui - Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré: entra en el gozo de tu señor).

Anónimo

Evangelizo vobis gaudium magnum, quod erit omnis populo. Traigoos una nueba, y será de grande gozo para todo el pueblo. San Lucas cap. 2º (sermón n.º 517)

Sermón sobre Lucas 2.10 (Et dixit illis angelus: Nolite timere: ecce enim evangelizo vobis gaudium magnum, quod erit omni populo - Mas el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo).

Anónimo

Exclaustración: Expulsión de los frailes del convento-santuario de La Peña de Francia (1805-1835)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-PEÑ-4-1
  • Uni. doc. simple
  • 02/11/1805 - 1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son 3 folios: 1- referentes a la contribución del convento de La Peña a la curia del vicario general de la O.P. en España, fechado el 02/11/1805, por el prior de La Peña, Fr. Pedro Robles.
El f. 2- es informe que se hace para el gobierno y Junta eclesiástica sobre los frailes existentes en 1834 y datado en la Casa Baja de La Peña de Francia, el 23/11/1834, firmado por el P. prior Fr. Juan Nicolás, y se señalan que viven en el convento en esa fecha, que son 10 frailes, pero tiene otros 5 frailes estudiando en otros convento (se citan los nombres y edades de los 10 frailes).
El folio 3 es otro informe similar al anterior, pero un año posterior (del 1835) pero en el que se citan 16 frailes, de los que 4 están fuera, en otros conventos, como estudiantes o con otros oficios. Sin fecha ni firma.
No son documentos de la exclaustración sino previos.

Robles, Pedro, O.P. Prior de La Peña de Francia

Exemplum enim debi vobis (sermón n.º 215)

Sermón sobre Juan 13.15 (Exemplum enim dedi vobis, ut quemadmodum ego feci vobis, ita et vos faciatis): Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.

Anónimo

Exiit qui seminare semen suum: semen est Verbum Dei (sermón n.º 242)

Sermón sobre Lucas 8.5 (Exiit qui seminat, seminare semen suum. Et dum seminat, aliud cecidit secus viam, et conculcatum est, et volucres caeli comederunt illud - Uno que sembraba, salió á sembrar su simiente; y sembrando, una parte cayó junto al camino, y fué hollada; y las aves del cielo la comieron) y Lucas 8.11 (Est autem haec parabola: Semen est verbum Dei - Es pues ésta la parábola: La simiente es la palabra de Dios).

Anónimo

Extracto de los estatutos del Colegio de Alcalá (1829-1830)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAg-1-1-19
  • Uni. doc. simple
  • 1829-1830
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se trata de un extracto de algunos estatutos del Colegio de Santo Tomás de Alcalá, del año 1632, 19 de noviembre, para información del Colegio de San Gregorio de Valladolid, en vistas a la reforma de estatutos.
Interesante es la introducción, que nos dice quienes hicieron los estatutos de Alcalá: los PP. provincial Fr. Jacinto de la Plaza, Fr. Baltasar Lebiano,lector, Fr. Pedro de Tapia, Juan de Santo Tomás, regentes, y Fr. José de San Francisco, maestro de estudiantes, confirmados por el nuncio César Moncio

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Factus est in corde meo quasi ignis exaestuans claususque in ossibus meis et defeci ferre non sustinens. Jeremías cap. 20 v. 9 (sermón n.º 434)

Sermón sobre Jeremías 20.9 (Et dixi: Non recordabor ejus, neque loquar ultra in nomine illius: et factus est in corde meo quasi ignis exaestuans, claususque in ossibus meis, et defeci, ferre non sustinens - Y dije: No me acordaré más de él, ni hablaré más en su nombre: empero fue en mi corazón como un fuego ardiente metido en mis huesos, trabajé por sufrirlo, y no pude).

Anónimo

Resultados 521 a 560 de 1354