Showing 1354 results

Archival description
Fondo A (Antiguo) Valladolid Item
Advanced search options
Print preview View:

Certificado de D. Diego Peláez, preste y cura de Bercero y colector de los diezmos, de lo que ha pertenecido al convento de San Pablo de Valladolid, 1797

D. Diego Peláez, preste , cura y colector del lugar de Bercero, certifica lo correspondido a los diezmos que pertenecen al convento de San Pablo de Valladolid, por su préstamo y prestamera que tiene en dicho lugar: granos y mosto. El zumaque se expresa no arrobas sino en "arrobetas".

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Francisco Medrano, beneficiado de preste y colector de los diezmos de Bercero, de lo que ha correspondido al convento de San Pablo de Valladolid, 1803

D. Francisco Medrano, cura y colector del lugar de Bercero, certifica lo que ha correspondido de los diezmos al convento de San Pablo de Valladolid : granos y mosto, deducida la quinta y novena parte, según lo dispuesto por el rey N.S. Bercero,14/10/1803, Firma: D. Francisco Medrano

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Antonio Hortega Peláez, colector de los diezmos de Bercero, de lo que ha correspondido al convento de San Pablo de Valladolid, 1804

D. Antonio Hortega, cura y colector del lugar de Bercero, certifica lo que ha correspondido de los diezmos al convento de San Pablo de Valladolid en este año de la fecha, en los granos: trigo, cebada, centeno; no pone más. Bercero, 4/12/1804, Firma: D. Antonio Hortega Peláez.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificados de D. Pedro Andrés García Codes, contador de rentas decimales de Medellín (1815-1817)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-2
  • Item
  • 07/12/1815 - 01/07/1817
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Contiene 2 folios y en ambos certifica lo que ha correspondido al medio préstamo de la iglesia parroquial de Don Benito, en granos y mrs.

  • Folio 1: certifica lo correspondido a la parroquia de Don Benito, de los diezmos de Medellín, fechado en Don Benito, 07/12/1815 y lo mismo de los frutos, 11/06/1816; y en Medellín, 09/09/1816, certifica que le han correspondido 109.040 mrs. por la lanas.
  • Folio 2: certificado de granos y mrs, de Medellín que han correspondido el medio préstamo de la parroquial de Don Benito; lo firma en Medellín, 04/11/1816; en el mismo folio certifica lo que ha correspondido de menudos, en Medellín , 01/07/1817.

Convento de San Pablo de Valladolid

Tres cartas de D. Ramón Gómez Gordo al P. Fr. Manuel de Gordaliza (1817)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-4
  • Item
  • 12/07/1817 - 03/10/1817
  • Part of Fondo A (Antiguo)

La primera carta, fechada en Don Benito, 12/08/1817, comunica envía de dos letras, una al P. Gordaliza , a Valladolid, y la otra a D. José Ramírez Arellano, capellán de honor de S.M.
La segunda es para comunicar al P. Gordaliza, que ha remitido las cuentas del año pasado (1816), y que le avise cuando las reciba y haya recibido la letra que ha enviado. Don Benito, 19/08/1817.
La tercera, datada en Don Benito 03/10/1817, dirigida al P. Fr. Manuel de Gordaliza: comunica que el cura de la parroquia de Don Benito pide la relación del valor del medio préstamo que gozan los convento de Valladolid y Segovia, consultado un letrado dijo que se mandase a la Junta Eclesiástica de Plasencia, como lohizo. Manda copia a Valladolid y a Segovia (que aquí no está).

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta que da D. Ramón Gómez Gordo, administrador del medio préstamo de Don Benito, da a los conventos de Segovia y Valladolid, de lo les tocó de los diezmos, año 1825

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-7
  • Item
  • 17/11/1825 - 12/03/1827
  • Part of Fondo A (Antiguo)

El cuadernillo comienza con un certificado de D. Pedro Andrés García de Codes, contador de rentas decimales de la villa de Medellín, de lo correspondido al beneficio medio préstamo de la parroquia de Don Benito, de los granos en Medellín, el año 1825, firmado el 17/11/1825. Al final del mismo folio certifica el equivalente en mrs. y lo firma en Medellín, 06/071826.
A continuación está la cuenta del medio préstamo que Ramón Gómez Gordo da a los conventos de Valladolid y Segovia, correspondiente al año 1825, con su Cargo, data, Resumen, firmada en Don Benito, 12/03/1827, Ramón Gómez Gordo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificación de D. Pedro Andrés García de Codes de lo que tocó al medio préstamo de la parroquial de Don Benito en los diezmos de Medellín el año 1826

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-8
  • Item
  • 22/12/1826 - 13/08/1827
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Certificado de D. Pedro Andrés García de Codes, contador de rentas decimales de la villa de Medellín, de lo correspondido al beneficio medio préstamo de la parroquia de Don Benito, de los granos en Medellín, el año 18260; firmado en Madellín, 22/12/1826. Al final certifica el equivalente en mrs. y lo firma en Medellín, 13/08/1827.

Convento de San Pablo de Valladolid

Dos carta de D. Ramón García Gordo al P. Fr. Fernando Aguado, depositario del convento de San Pablo de Valladolid (1829-1829)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-9
  • Item
  • 22/11/1828 - 10/01/1829
  • Part of Fondo A (Antiguo)

La primera carta, Don Benito, 22/11/1828, comunica el envió de una letra por valor de 2.000 reales al P. maestro Manuel Balvín, prior en el convento del Rosario de Madrid. Pide se nombre una persona de confianza en Plasencia. Saludos al P. Manuel Gutiérrez. Aun no le han dado los datos para hacer las cuentas del año 1826-1827.
La segunda, manda la cuenta de lo producido por el medio préstamo de Don Benito; cuando la apruebe el convento que le remita el finiquito, Don Benito, 10/01/1829.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Pedro Andrés García de Codes de lo correspondido al medio préstamos de la parroquial de Don Benito en los diezmos de la villa de Medellín, año 1833.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-10
  • Item
  • 09/11/1833 - 12/07/1834
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Certifica lo que ha correspondido de los frutyos de Medellín y su término al medio préstamo de la parroquial de Don Benito, que disfrutan y reparten los conventos de Valladolid y el de Santa Cruz de Segovia. Don Benito, 09/11/1833. Al final, certifica también su valor en mrs., Don Benito12/07/1234.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta que da D. Ramón Gómez Gordo, administrador del medio préstamo de Don Benito, da a los conventos de Segovia y Valladolid, de lo les tocó de los diemos, año 1833.

Cuenta que da Ramón Gómez Gordo, administrador del beneficio medio préstamo que en la parroquia de Don Benito gozan los conventos de San Pablo de Valladolid y Santa Cruz la Real de Segovia, de lo que se ha recibido del año 1833. Cargo, Data, Resumen, Don Benito, 07/05/1835. Se ha enviado 2.300 reales en un letra a Madrid, al P. Fr. Julián Jaime, dominico del convento del Rosario de Madrid.
Estas cuentas, fueron aprobadas por el convento de San Pablo de Valladolid, el 17/05/1835, firma de Fr. Agustín Aguado

Convento de San Pablo de Valladolid

Préstamo de Fuente el Monje, Obispado de Osma (1544-1723)

Contiene varios pliegos y cuadernillos:
-1º Papeles antiguos en orden al subsidio del préstamo de Fuentes del Monje, 1544-1547.
-2º Declaración de Juan de Pero Martínez, vecino de Fuente el Monje, 16 de octubre de 1550.
-3º Traslado de una escritura de posesión de 21/09/1526. El traslado de 17/02/1674.
-4º Súplicas, resignaciones y motupropios (en latín), Roma, 1523.
-5º Posesión de la iglesia... de Fuente el Monje, año 1526. Toma posesión Fr. Pedro de Santa María.
-6º Trátase en este cuaderno del principio... para que sirviese al conv. de S. Pablo, ss. XVII - XVIII.
-7º Otros pliegos y cuadernillos sobre los préstamos de Fuente el Monje, 1522 - 1723.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escritura de censo a favor de D.ª Ana de León, sobre los propios de la ciudad de Valladolid (1598-1607)

  • ES 37274.AHDOPE A-A-VAp-13
  • Item
  • 1598 - 25 de abril de 1607
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Dicho censo pasó a doña María de Murga, mujer de Luis Ramírez Orellano, Valladolid, 25 de abril de 1607. El pergamino de la encuadernación es parte de un privilegio de Enrique III al Concejo de Tordesillas, en Valladolid, 13 de abril de 1400. También se aprovecha para la encuadernación un trozo de un cantoral.

Convento de San Pablo de Valladolid

Escritura del pleito sobre el juro que tenía D. Felipe de Salazar y otros bienes, entre sus herederos (1606-1635)

Contiene:
-Traslado de privilegios de Felipe II a favor de Pedro Palomino (1546 a 1596). El traslado del 16 de abril de 1635.
-Testimonio de cómo el juro pasó a D.ª Elvira de Verdesoto Maldonado, el 19 de septiembre de 1633.
-Venta judicial a favor de doña Juana de Palacios.

Verdesoto Maldonado, Elvira

Ejecutoria a favor de Jerónimo Ruiz de Nabamuel, sobre el pleito contra el Convento de S. Nicolás y acreedores (1639)

Contiene una relación de los hijos de dicho Jerónimo Ruiz, dos cartas de familiares y otro folio suelto de 1640. Carta ejecutoria de Jerónimo Ruiz de Nabamuel, Valaldolid, 20 de diciembre de 1639. D. Jerónimo fue regidor en Valladolid.
En el exterior de la pasta pone "IERONI-MO RRU-IZ DE NA-BAMUEL".

Convento de San Pablo de Valladolid

Libro de recibos y gastos de la Librería de San Pablo, de los mrs. de la fundación que hizo Fr. Antonio Alcalde, obispo de Yucatán y Guadalajara, en Indias (1814)

Aunque aparece el año 1814, en realidad va de 1816 a 1834. Libro doble:
-En una dirección: Recibos. Foliación nueva a lápiz del 1 al 3.
-En otra dirección: Gastos. Foliación nueva a lápiz del 1 al 5. Firman los PP. Lectores Fr. Francisco de la Puente, Fr. Juan Redondo, Fr. Benito Borrego y Fr. Antonio Arias.

Convento de San Pablo de Valladolid

Sobre aumento de Grados y otros asuntos. Razones que tiene el convento de San Esteban [Salamanca] y San Pablo [de Valladolid] para reclamar [contra] los "grados volantes" (1786-1801).

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-24-1-2
  • Item
  • 11/05/1786 - 25/04/1801
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Cuadernillo que recoge la postura de los conventos de San Esteban de Salamanca y de San Pablo de Valladolid, ante la petición (o clamor) del resto de los conventos para romper el privilegio de la "alternativa", pidiendo aumento de grados al Maestro de la O.P., Rmo. P. Fr. Baltasar Quiñones.

  • Los ff. 1-8 ocupan las razones de los conventos de Salamanca y Valladolid para oponerse al aumento de los grados. El escrito no lleva ni firma ni fecha, pero está indicado en el folio-carpeta: "Sobre aumentos de Grados y otros asuntos, Capítulo Provincial del año 1801."-
  • El f. 9 recoge copia del Acta del consejo de provincia de la Junta de Benavente, del 11/05/1786, incluyendo el memorial que la provincia de España mandó al maestro de la O.P., P. Quiñones, pidiendo el aumento de grados. Todos los asistentes votan la súplica, menos el representante de Salamanca, el maestro P. Fr. Ignacio Sánchez Recalde. El secretario de Provincia Francisco Andrés Pérez da fe de ello.
  • El f. 10r y parte del 10v es copia del Acta del capítulo electivo celebrado en Toro, en San Ildefonso, 15/04/1788, tal como estaba recogida en el" Libro de Consejos de la Provincia" que el escretario escribió en el convento de San Pedro de las Dueñas, el 25/06/1788. El capítulo provincial, pide el aumento de grados de la manera siguiente: por presentaturas título de lector 8 más, distribuidos: a Salamanca y Valladolid 2 a cada convento, y los otros 4 al resto de conventos, y además, se pide que, por una sola vez, se aumenten las presentaturas hasta 30, con la distribución proporcional dicha. Por los grados de "púlpito" (de predicadores), que se aumenten 8 presentauras y consiguientemente 8 predicadores generales, con la distribución dicha. Una vez más el secretario da fe.
  • Los ff. 10v al 14 se copia la carta del Rmo. P. Fr. Baltasar de Quiñones, maestro de O.P: al capítulo provincial (o junta) celebrado en Benavente, en [25/04] 1790 y escrita en Roma, 31/03/1790, respondiendo a una carta de la provincia del 06/09/1789, en la que da su parecer sobre la cuestión de grados, y aprovechando la ocasión para reñir a la provincia por faltas groseras y por no haber puesto su nombre entre los "sufragios por vivos". Al folio 12 se incluye copia de primer párrafo de la carta que la provincia escribe al maestro de la O.P. el 27/04/1790, tras el capítulo provincial, donde se le comunica la aceptación de sus reflexiones y consejos. El folio 13 está en blanco. por lo que la carta del P. Quiñones, termina al principio del f. 14r. En este mismo folio comienza otra carta, la última sobre el asunto, del maestro de la O. P. Roma, 04/04/1792 al los PP. capitulares de Toro, agradeciendo la docilidad e indicando cómo deben actuar en la elección o propuestas para los nuevos grados que, sin duda, él confirmará. La copia de esta carta la hace y autentica el secretario provincia, Fr. Francisco Andrés Pérez, en Toro, a 03/05/1792.

Convento de San Esteban de Salamanca

Copia de los privilegios de los Maestros de la O.P. Xavierre, Galaminio y J.B. de Marinis (1605.1650)

Resumen del privilegio dado al suprior y convento de San Esteban por los Maestro de la O.P. Jerónimo Xavierre (Valladolid, S. Pablo,10/06/1605), Agustín Galamini (Galaminio o Galamino), (París, Santiago,06/06/1611), confirmación del Rmo. Tomás Turco (Salamanca, 27/03/1647) y Juan Bautista de Marinis (Roma, 03/09/1650.

Xavierre, Jerónimo, O.P. (P. Maestro de la O.P.)

Manifiesto anónimo sobre la alternativa y su respuesta, a continuación, por un hijo de San Pablo de Valladolid (¿1751?)

El primer cuadernillo lleva el título: "Manifiesto", y contiene las pretensiones o postura de los conventos de la provincia dominicana de España, contra el convento de San Esteban de Salamanca y el de San Pablo de Valladolid. Pretenden una división de la provincia o un reparto justo y equitativo entre todos los conventos, ante los privilegios de estos dos conventos que poseen la mitad de los grados, lecciones, púlpitos y otros empleos, mientras que el resto de conventos, que son entre todos más numerosos y con más personal se tiene que conformar (cuando pueden) con un exiguo número de grados. Se ponen pruebas y se presenta una posible formación de "casas o conventos de familia", en número de 12 familias y cómo debería ser la "alternativa del provincialato": próximo provincial de Valladolid, le seguirían 4 provincialatos del resto de los conventos, y a éstos seguiría el provincial de Salamanca, para a continuación elegir otros 4 provinciales del resto de los convento, a quienes sucedería otra vez el provincial de Valladolid; y así sucesivamente. Se ataca también el beneficio económico qye sacan los conventos de Salamanca y Valladolid con sus freiles en otros conventos.
El segundo cuadernillo lleva por título: "Respuesta clara a un manifiesto anónimo, que a obscuras de esparce", y es anónimo, pero el autor indica que es hijo del convento de San Pablo de Valladolid. El escrito está dividido en 4 párrafos o temas.

Anónimos

Carta de pago para el convento de San Esteban de 82 ducados y medio po el cardenal de Trento (1562-1569)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-27-1-1
  • Item
  • 20/04/1562 - 28/01/1569
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Pleito entre el convento de San Esteban y los representantes del cardenal de Trento. Éste tenía prebendas en el arzobispado de Toledo y de Santiago, por lo que el cardenal Juan Álvarez de Toledo, arzobispo de Santiago, le debía más 4. 000 ducados.. Contiene el poder del cardenal Cristophoro Mauricio, príncipe de Trento a Jerónimo Candiano, 30/07/1558, autenticado en Valladolid, por Melchor de la Serna, notario, el 20/04/1562. En Medina del Campo, a 21/11/1568, el dicho Jerónimo y su sustitutos, piden al convento de San Esteban de Salamanca y a sus fiadores la cantidad de 87 ducados y medio, ante Diego de Espinosa. Sigue la R. Provisión de Felipe II, sobre este pleito entre el dicho cardenal de Trento y el duque de Alba D. Fernando, por cuantía que ambos reclaman de los bienes del cardenal Fr. Juan Álvarez de Toledo, sobre la que la R. Audiencia y Chancillería dio sentencia, al acreedor Convento de San Esteban, que debería pagar si otro tenía más derechos que el dicho monasterio sobre lo cobrado de la herencia del cardenal Toledo. El convento, por medio de Fr. Lorenzo de San Pablo, su procurador. Los fiadores del convento se habían comprometido hasta 25.000 ducados. La deuda era de 4.087 ducados y medio, por el arzobispado de Santiago; San Esteban debía pagar 87 ducados y medio. Así se dieron varias sentencias en contra de las súplicas del convento y frailes de San Esteban. Este por los gastos de la cobranza dice que no debe pagar más de 4 ducados. La Provisión, Valladolid, 19/05/1565. (conserva pegado el sello de papel y lacre. Al final Leonardo Nicolocio (o Nicolacio), mercader de libros, vecino de Salamanca, da carta de pago para el convento de San Esteban por 82 ducados y medio,( se han aplicado los gastos de la cobranza) que por la ejecutoria real de debían al cardenal de Trento, y los recibió del P. Fr. Cristobal de Córdoba, prior, ante Pedro Martín Cabezón, Salamanca, 28/01/1569.

Cardenal de Trento, Leonardo di Nicolacio.

Dictamen sobre la facultad que tiene el Colegio de San Gregorio para hacer estatutos (1817)

Dictamen sobre la facultad que tiene el Colegio de San Gregorio de Valladolid para hacer estatutos de nuevo y revocar los hechos, con consentimiento de tres parte de cuatro de los colegiales.
El autor, anónimo, estructura el trabajo escolásticamente: proposición (el Colegio ha tenido y tiene facultad para hacer estatutos, mudar, revocar y anular. Prueba la proposición, se pone objeciones y responde a las mismas.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Equidad, conveniencia y práctica u observancia actual de los estatutos de San Gregorio de Valladolid, año 1816.

El autor hace un resumen de los estatutos del Colegio de San Gregorio que abrcan del nº 1 al 115. A continuación hace una lista para indicar las fechas en que se hicieron los estatutos desde el n. 90 al 115. Al final, recuerda cómo el obispo Diego de Deza reformó, corrigió, enmendó y ordenó nuevos estatutos; después señala la autoridad del obispo Loaisa, O.P. y del provincial Pineda para visitar y reformar estatutos. Por todo ellos se ve que hay práctica y se practica la reforma de los estatutos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Escrito sobre la facultad que tiene el Colegio de San Gregorio para modificar, cambiar, anular estatutos del mismo (1817)

El autor de este cuadernillo es anónimo, pero fraile de Colegio. No pone el título a su trabajo. Se hace dos preguntas: la primera "¿El gobierno del Colegio de San Gregorio de Valladolid tiene legítima potestad o autoridad para dispensar sus estatutos?" En la segunda: "¿Hay entre las leyes o costumbres legítimamente prescriptas de este Colegio de San Gregorio alguna que conceda al rector y consiliarios o a todo el colegio junto facultad para dispensar o dar licencia a los PP. colegiales para que puedan salir a campo más de tres veces al mes?. En su exposición sigue el método escolástico: proposiciones, objeciones y respuestas. Termina con la sentencia del libro de los Proverbios, 22: " Ne transgrediaris terminos antiquos, quos posuerunt patres tui". Es el resumen de su sentencia o reflexión al problema de los estatutos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Escrito sobre la facultad que tiene el Colegio de San Gregorio para modificar, cambiar, anular estatutos del mismo (1817)

Es una copia del documento anterior n. 4), aunque formato diferente, con algunas anotaciones a los márgenes y el texto con pequeñísimas diferencias, que parecen defectos del copista.
El autor de este cuadernillo es anónimo, pero fraile de Colegio. No pone el título a su trabajo. Se hace dos preguntas: la primera "¿El gobierno del Colegio de San Gregorio de Valladolid tiene legítima potestad o autoridad para dispensar sus estatutos?" En la segunda: "¿Hay entre las leyes o costumbres legítimamente prescriptas de este Colegio de San Gregorio alguna que conceda al rector y consiliarios o a todo el colegio junto facultad para dispensar o dar licencia a los PP. colegiales para que puedan salir a campo más de tres veces al mes?. En su exposición sigue el método escolástico: proposiciones, objeciones y respuestas. Termina con la sentencia del libro de los Proverbios, 22: " Ne transgrediaris terminos antiquos, quos posuerunt patres tui". Es el resumen de su sentencia o reflexión al problema de los estatutos.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Carta (posiblemente copia) de una carta desde San Gregorio de Valladolid al Rmo. P. Fr. Joaquín Briz, Maestro de la O.P. (1828)

Es una carta sin fecha ni firma, aunque es del Colegio de San Gregorio y anterior a 15 de marzo de 1828, fecha del capítulo provincial.
Le agradece que el Maestro de Orden honre con su presencia el capítulo. Le pide que consiga del papa un visitador apostólico para Colegio con potestad para declarar estos estatutos reformados, por que el estado de los estatutos es totalmente embrollado, hasta decir que más nos regimos por costumbres que por estatutos. Culpa, en parte, a las dos supresiones que ha sufrido.

Colegio de San Gregorio de Valladolid

Results 441 to 480 of 1354