Mostrando 653 resultados

Descripción archivística
Fondo A (Antiguo) Convento de San Pablo de Valladolid
Imprimir vista previa Ver :

Carta de Fr. Antonio Estrada al P. Maestro de Novicios de San Pablo de Valladolid, Fr. Juan Redondo (1831)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-3-13
  • Uni. doc. simple
  • 25/06/1831
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Comunica Fr. Estrada las gestiones que ha hecho para cobrar del Ayuntamiento de Rioseco . El corregidor intervine, pero cree que solo podrá cobrar un anualidad.
Al final pone una noticia: "Desde la fundación de nuestro convento no creo se haya visto con 9 maestros, como se ve el día. Bien se conoce que es casa dorada". Medina de Rioseco, 25/06/1831, firma Fr, Antonio Estrada

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de Fr. Antonio Estrada al P. Maestro de Novicios de San Pablo de Valladolid (1830)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-3-12
  • Uni. doc. simple
  • 03/01/1830
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Comunica Fr. Estrada las dificultades que hay para cobrar del Ayuntamiento de Rioseco los réditos atrasados. Tienen los municipales ánimo de pagar una anualidad a todos los acreedores censualistas, pero hay que esperara a que haya dinero. Cree que es inútil hacer cualquier gestión antes de septiembre. Le dice que puede hacer un memorial exponiendo los datos y concluya con una súplica de pedir al menos una anualidad. Rioseco, 22/05/1830, firma: Fr. Antonio Estrada

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de Fr. Antonio Castro a Fr. Manuel Sáenz , 1800.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-1
  • Uni. doc. simple
  • 13/12/1800
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Comunica el P. Castro, de Zamora, al P. Manuel Sáenz, de Valladolid, que el día de la fecha Francisco Martín, vecino d Arcenillas, le ha entragado una carta suya y 3.000 reales en metálico, para entregarlo al contador nuevo de Zamora, D. José Ablitas. Se los pidieron de la Contaduría de Zamora, pero no los dio. Da cuenta de que Francisco Martín, vecino de Arcenillas, ha pagado el escusado de 1799.
Data en Zamora, convento de Santo Domingo, 13/12/1800, firma Antonio Castro.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de fianza de D. Simeón Aguirre al P. Fr. Félix Moyano, del convento de Valladolid, año 1825

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-12
  • Uni. doc. simple
  • 27/06/1825
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El Sr. Simeón Aguirre, hace el documento que le acredita como administrador del préstamo de Fuentelmonge, propio del convento de San Pablo y para garantizar la administración da por fianza de cumplimiento del oficio, por si fuera alcanzado en cuentas, una casa de morada, en Soria y un blanqueador de blanquear cera. Dada en Soria, 30/06/1825. Firma Simeón Aguirre. En el reverso el P. Prior o depositario de Valladolid pone: "Fianzas del Administrador del Fuentelmonge, Simeón Aguirre.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de excusado y poder del P. Prior (Fr. Alfonso de Corral) y convento de San Pablo, Valladolid, 28/11/1334 (era de 1372)

Carta de excusado y poder del P. Prior (Fr. Alfonso de Corral) y convento de San Pablo, en virtud de las mercedes reales, por el que declaran excusado de pago de pechos y nombran procurador del convento a Alfonso Díaz. Suscriben y testimonian el Prior, Fr. ¿Jorge de Ayllaones? Depositario y Fr. Fernando de Monteleco, depositario. Ante el escribano Juan Sánchez.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Simeón Aguirre al P. Prior de San Pablo de Valladolid, año 1825

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-10
  • Uni. doc. simple
  • 13/06/1825
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El Sr. Simeón Aguirre, escribe al P. Prior de San Pablo, porque dicho convento ha puesto a remate el préstamo de Fuentelmonge, está interesado en ello, pide que se le diga cuanto cuánto le corresponde de corderos, lana... Si no logra hacerse con el préstamo se ofrece como administrador. Puede informarse de D. Gumersindo Requejo, doctoral de la catedral de Osma, cuya administración le lleva, y que ahora está en la universidad de Valladolid. Dada en Soria, 13/06/1825

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Rodrigo de Angulo a D. José González, 1732

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-1-29
  • Uni. doc. simple
  • 06/12/1732
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Carta fechada en Madrid, 06/12/1732, dirigida a D. José González; conformidad y compostura de un pleito, entre el destinatario y un tal Tomás Yguera, se felicita por no seguir pleiteando. Firma D. Rodrigo de Angulo.
En el reverso Lo que tiene recibido Tomás Díez, vecino de Tordesillas, en nombre del convento de San Pablo de Valladolid. de los años 1731 y 1732, y en cuenta de 1732-1735.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Rodrigo Crespo al P. Fr. Bernardo del Mazo, lo que tocó al convento de San Pablo en las Tazmías de Peñaflor [de Hornija], 1686.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-8-3
  • Uni. doc. simple
  • 01/11/1686
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Lo que le tocó al convento de San Pablo de Valladolid por rl noveno que goza en esta cilla de esta villa de Peñaflor; son granos, porque dice que vino no se ha cogido. Declara que llevar la administración es para él una impertinencia, quiere dejarla porque tiene otras cosas que hacer.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Manuel Gómez, ¿recolector? o agente del convento de San Pablo en Peñalba a Fr. Fernando Aguado, 1828

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-2-32
  • Uni. doc. simple
  • 17/10/1828
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Comunica que, como prometió, ha estado en Peñalba para el reparto, y lo que ha correspondido al convento por el tercio que tiene es poca cosa: poca lana, 2 corderos, poco grano y e mosto solo da 3 cántaras y 8 cuartillos. Dice que mande por ellos, teme que el mosto se pierda. Peñalba, 17/10/1828, D. Manuel Gómez.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Manuel del Pozo al P. Fr. Sebastián García (1712)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-1-7
  • Uni. doc. simple
  • 31/08/1712
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Carta al P. Fr. Sebastián García, O.P., suplicando que mande a alguien por los granos que pertenecen a San Pablo, y que sea el domingo, que estará en casa. Da noticia de la muerte de D. Pedro Díez. Matilla, 31/08/1712.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Bernardo Muñoz, cura de Peñalba de Duero, al P. Fr. Gabriel, 1736

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-2-23
  • Uni. doc. simple
  • 11/¿?/1736
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Sin identificar el destinatario (pensamos que monje premostratense de Retuerta, aunque el documento ha venido de San Pablo)
Comunica que ha entregado un tanto al Sr. Juan de Santiago; informa de lo que tocó en el reparto tanto de granos como de menudos: corderos , quesos y lana. Peñalba, 11, no pone mes, 1736, firma Bernardo Muñoz.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de Quirós (Francisco o José) de Madridanos, a un tal Borrego, 1814

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-20
  • Uni. doc. simple
  • 19/08/1814
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Fray Quirós (Francisco o José) escribe desde Madridanos a un tal Borrego: ha recibido la carta de éste y se la ha entregado a D. Francisco (se supone: Hidalgo), sobre buscar una persona que se encargue de entregar 3.000 reales, que lo pueda hacer librando contra él letra en Zamora. Debe avisar al P. José Ventura Martínez de Valladolid. Le enviará misas. Data: Madridanos, 19/08/1814, firmada por Quirós

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Rodrigo Crespo al P. Prior de San Pablo, Fr. Juan Bautista, 1696.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-8-6
  • Uni. doc. simple
  • 07/10/1696
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Comunica los que llevan los mozos para el convento de trigo, cebada y centeno, que es todo lo que ha tocado al convento por su noveno. Dad en Peñaflor, 07/10/1696, firma: Rodrigo Crespo.
En el reverso apuntes de de gastos e ingresos, del año 1698 en Peñaflor

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Rodrigo Crespo al depositario del convento de San Pablo de Valladolid, 1701

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-8-8
  • Uni. doc. simple
  • 30/06/1701
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Informa de que en el reparto del diezmo de corderos ha estado presente el mayordomo del convento de San Benito; por no poder ajustar lo que tocó a San Pablo sin hacerlo dinero, se redujo a dinero y 4 corderos que tocaron a los do novenos de San Benito y uno de San Pablo. Debe coger el dinero. Dada en Peñaflor, 30/06/1701; firma Rodrigo Crespo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Francisco Hidalgo al P. Prior de San Pablo, P. Fr. Joaquín Cermeño,1815

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-25
  • Uni. doc. simple
  • 05/08/1815
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Le comunica que tiene en su poder 2.000 reales de los frutos de Arcenillas, cree que será más o menos el resultado de las cuentas, que está esperando a su hermano Fr. José, que llegará el día de la fecha, para terminarlas y remitirlas. El Crédito Público le ha avisado para que deposite el reto, que aún no lo ha hecho. Data, Madridanos, 05/08/1815; firma Francisco Ydalgo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Francisco Hidalgo al P. Prior de San Pablo 1815

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-24
  • Uni. doc. simple
  • 27/05/1815
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Habla de su hermano Fr. José [Hidalgo, aunque siempre el cura firma como Ydalgo]. Ha vendido la cebada, centeno y garbanzos y tiene el importe. El trigo lo tiene contratado a unos Serranos a 37 rs. la fanega, pero aún no han venido a buscarlo. No entregó todo el dinero al Crédito Público por si acaso había algún pendón; pero cree que lo tendrá que entregar. Data, Madridanos, 27/05/1815; firma: Francisco Ydalgo [Hidalgo]

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Francisco Hidalgo al P. José Ventura Martínez, O.P., 1814

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-21
  • Uni. doc. simple
  • 30/09/1814
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Le escribe sobre la tercia de Arcenillas: la tenían arrendada pero el arrendatario no quiso otorgar escritura a favor del crédito público, por lo que él a percibido ha recibido todo lo perteneciente a la tercia. Cree que lo mejor sería que la comunidad de San Pablo hiciese escritura de arriendo a su favor, con lo que ganaría el convento. La cantidad del arriendo debe ser de 5.000 reales y la fecha de él, junio. Data, Madridanos, 30/09/1814; firma Francisco Hidalgo

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Francisco Hidalgo al P. José Ventura Martínez, O.P., 1814

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-23
  • Uni. doc. simple
  • 27/11/1814
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Ha estado en Zamora con los comisionados del Crédito público, estaban ya convenidos en 4.000 reales por la tercia de Arcenillas por capital y 4.500 rs. por las rentas todas del partido de Toro, pero se ha suspendido por el administrador, que no quiso seguir porque no se decía el número de misas y su precio, y lo mismo lo demás. Manda que le diga cuanto antes: misas, estipendio, tanto para el maestro de niños. Si hay que hacer alguna advertencia, que se la envíen en papel aparte. Data, Madridanos, 27/11/1814; firma Francisco Hidalgo

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Francisco Hidalgo al P. José Ventura Martínez, O.P., 1814

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-22
  • Uni. doc. simple
  • 11/10/1814
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Hoy entregará el dinero al sujeto que le han dicho. Piensa ir a Zamora, parece que hay problemas con la escritura de poderes que le ha dado la comunidad. Hará lo que pueda en pro de la comunidad de San Pablo. Data. Madridanos, 11/10/1814, Firma: Francisco Hidalgo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta dirigida al P. José [Ventura Martínez?] por el administrador de Arcenillas ( o el cura), 1816

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-27
  • Uni. doc. simple
  • 30/08/1816
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una carta comenzada, que dice: Señor D. José mi dueño y amigo he recibido de D. Juan Álvarez los 6.000 reales de mano de este señor cura D. Juan. Pero ya no pone más de escrito; pero en las dos pp. del reverso se da cuenta de lo correspondido a cada tercia en la cilla de Arcenillas el años de 1816, distingue también el Noveno Real de los granos: trigo, cebada, centeno, garbanzos, garrobas y legumbres. Los menudos citados son: bucheta, corderos, ajos ristras, cerdos pollos, quesoso, la lana inclusa en la bucheta (sic). La data, en Madridanos, 30/08/1816. Sin firma

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de pago de Agustín Fernández Segurado, 1833

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-28
  • Uni. doc. simple
  • 10/08/1833 -20/08/1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una carta de pago por la que Agustín Fernández Segurado ha recibido de Juan Antonio Rivero, vecino de Arcenillas la cantidad de 570 reales, para completar el valor de la mula que había conducido y vendido en dicha villa para el convento de San Pablo de Valladolid, Data: Arcenillas, 10/08/1833. En la mism caurtilla da otra carta de pago de que ha recibido de José de Anta,vecino de la misma villa la cantidad de 630 reales y lo firma en Arcenillas, 20/08/1833.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta - cuenta del beneficio Fuentelmonge, de las tazmías de los años 1810 a 1815

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-6
  • Uni. doc. simple
  • 03/02/1816
  • Parte deFondo A (Antiguo)

D. Francisco García Royo, manda lo que ha tocado al préstamo de San Pablo de Valladolid en la cilla de Fuentelmonge, durante los años 1810 a 1815, en carta dirigida la P. Fr. Vicente Alonso, prior de San Pablo. Le dice que es lo que ha podido sacar del quinquenio, pero que él ha administrado los años 13 y 14 y entregó a José Checano, lo que le pertenecía. En la cuenta señala los frutos y cantidades. Dada en Fuentelmonge, 09/02/1816. Firma: Francisco García Royo.
En la parte superior de la carta, el P. Prior o depositario de San Pablo ha puesto "Contestada, suplicando lo administre. 815 Tazmías.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta - cuenta del beneficio Fuentelmonge, de las tazmías de los años 1807 a 1809

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-7
  • Uni. doc. simple
  • 1807 - 12/12/1816
  • Parte deFondo A (Antiguo)

D. Francisco García Royo es cribe al P. maestro Fr. Benito Carnicero (parece que era el prior de Valladolid) y le manda la cuenta de los frutos que tocaron al convento en el préstamo de Fuentelmonge, como se lo había pedido. Da explicaciones de los productos y aconseja vender los granos. Se comerciaba con La Rioja y Aragón. Dada en Fuentelmonge, 12/12/1816. Firma: Francisco García Royo. En el reverso, el padre depositario de Valladolid pone los precios de los granos.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cargas que dejó a este convento de San Pablo de Valladolid el excelentísimo duque de Lerma y su mujer, patronos de él y cargas y gastos del préstamo de la Estrella, y algunos obras que dejó en la iglesia (h. 1814)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-2-15
  • Uni. doc. simple
  • ¿1814 - 1815?
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Aunque con letra de diferentes manos, tas tres cuartillas, que forman este documento, se refieren a las relaciones del convento con los duques de Lerma, como patronos y como dadores del préstamo de la Estrella, y a los que el duque dio y dejó en el convento e iglesia.
Como patronos se señalan las cargas de misas, aniversarios con túmulos, responsos ante los sepulcros, fiestas solemnes, sermones, procesiones, y una especial con el lignum crucis que regló el duque. Al final dice que " las alhajas y ornamentos que dejó para en parte de esta dotación, todo ha desaparecido.
Sobre el préstamo de la Estrella, las cargas fueron de hacer exposición del Ssmo. con cantos, misas y procesión todos los domingos; gran solemnidad de la fiesta del Corpus, hasta dos procesiones, una por la mañana y otra por la tarde...
La cuartilla 3 es una nota de D. Jerónimo del Corral, del consejo de S.M. y presidente de la Real Audiencia y Cahancillería de Valladolid. Recuerda que en nombre de los duques de tomó posesión el 6 de diciembre de 1600 sobre la capilla mayor y sacristía y del Patronato sobre la iglesia y convento. Pertenencias del duque: Custodia hecha en Milán, que costo 12.000 ducados, sin contar el cristal de roca, de precio excesivo. La alaba D. Francisco de Quevedo, enlosó la capilla mayor y coro alto de jaspe, hizo relicario y la sillería del coro de madera de la India de Portugal, hizo los arcos de jaspe de los lados del altar mayor, donde están los bustos.... en el oratorio de la sacristía colocó las alhajas más preciosas de oro, plata, cristal y ébano... Sin firma

Convento de San Pablo de Valladolid

Capellanía de Hernando Madonado o del canónigo Angulo (1565-1818)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-2-16
  • Uni. doc. simple
  • 07/02/1565 - 27/04/1818
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El folio suelto, tiene como fecha primera citada el 07/02/1565 y la última 09(08/1613. Es una capellanía de Ávila, fundada por el canónigo D. Agustín Angulo para su padre, D. Hernando Maldonado. Este folio narra, con buenas fuentes, el desarrollo de dicha capellanía, que del convento de la Concepción, paso a la capellanía de Cabañas, a la parroquial de San Pedro y más tarde a la capilla de la catedral dedicada a la Inmaculada Concepción, por ser el deán de la catedral el patrono de esta capellanía . Para los traslados la pieza principal es el abad de Cabañas, D. Jerónimo Maldonado, hermano de D. Agustín, que poseía un buena archivo , citado varias veces en el folio.
El folio doblado, es otro intento de aclarar esta capellanía, ya en 1818. POne las cargas y las rentas de dicha capellanía.

Convento de San Pablo de Valladolid

Bulario de San Pablo de Valladolid (1533)

  • ES 37274.AHDOPE A-A-VAp-7
  • Uni. doc. simple
  • 27 de junio de 1533
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Realizado en Roma. Contiene bulas, privilegios, letras apostólicas a la O.P. de Nicolás IV, Martín V, Nicolás V, Sixto IV, León X y Clemente VII. Fueron presentadas en la Audiencia de Valladolid en 1542 y 1554.

Convento de San Pablo de Valladolid

Bula del papa Urbano VIII por la que confirma la concordia entre el convento de San Pablo de Valladolid y el rector del curato de la diócesis de Toledo, Roma, Santa María la Mayor, 12/10/1627

Bula del papa Urbano VIII, que confirma la concordia que el día 24 de abril de 1627 establecieron el convento de San Pablo de Valladolid, con el prior Pedro Martínez, y el cura de la Estrella, con el actual rector del curato, Antonio Martínez, de la diócesis de Toledo, sobre los 2000 ducados de pensión anual que tenía dicho convento en el citado curato.

Urbano VIII, papa (06/08/1623-29/07/1644)

Borrador de un memorial al rey sobre querer privar al convento de la entrada al pasadizo del palacio (s/f, pero 1711)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-2-2
  • Uni. doc. simple
  • --/08/1711
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El convento dice al Rey que en la primavera pasada del 1711, Juan Lison de Tejada, ha tabicado la puerta del pasadizo de convento al palacio de S.M:, por lo que ha quitado un honor al convento y es una novedad. Suplica al rey que se quite el tabique.

Convento de San Pablo de Valladolid

Borrador de recurso del Maestro de Novicios de San Pablo de Valladolid a la Intendencia de la Provincia de Valladolid para cobrar algo de los réditos del censo sobre propios [de Medina de Rioseco] (1828)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-3-10
  • Uni. doc. simple
  • 03/03/1828
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El recurso no pone Medina de Rioseco, pero habla de las deudas sobre los propios de "esa ciudad" y coincide con el resto de la documentación sobre el censo del Ayuntamiento de Rioseco, cuyos réditos son de 1144 reales al año, y se adeuda al Noviciado desde 1808. Pide que, de la Contaduría General de Propios de esta Provincia, se le dé inmediatamente , como se ha hecho con otros censulistas, dos anualidades. Valladolid, 03/03/1828, sin firma ni destino.

Convento de San Pablo de Valladolid

Billete de cuentas, s/f

Tiene los nombres de Juan Salvador, Andrés Martínez y Ángel Calleja y pagado calles y el cantor. Pudiera ser nota de algún acto religioso

Convento de San Pablo de Valladolid

Billete con notas de economía y cuentas con el panadero y del noviciado, 1835

Para ajustarse con el panadero es necesario saber cuánto nos alcanza al convento, y cuanto le alcanza el convento, porque del ajuste de la otra cuenta, hasta hoy han pasado 18 días.
Notas sobre le gasto del noviciado, que debía dinero a Fr. Marcos y a Fr. Victor.

Convento de San Pablo de Valladolid

Resultados 601 a 640 de 653