Showing 624 results

Archival description
Fondo A (Antiguo) Convento de San Pablo de Valladolid Valladolid
Advanced search options
Print preview View:

Escritura de Dotación y Patronato del convento de San Pablo de Valladolid que se dio a los Excmos. Señores Duque y Duquesa de Lerma (1600)

Dotación y Patronato de la capilla mayor y sacristía del convento de San Pablo a D. Francisco de Sandoval y Rojas y D.ª Catalina de la Cerda, Duques de Lerma. Contiene poder del P. Provincial Fr. Andrés de Caso y varias relaciones de frailes de San Pablo. Al final una relación de la hacienda del Duque (¿1625?).

Convento de San Pablo de Valladolid

Escritura de fundación de D.ª María de Perea (1634-¿1762?)

Contiene:
-El testamento de D.ª María de Perea por el que funda una Memoria perpetua de misas rezadas y cantadas en el San Pablo de Valladolid y una obra pía de vestir niños pobres y otras obras pías, de enero de 1635 (ff. 1-21).
-Otra escritura de fundación de una capellanía en el monasterio de Nuestra Señora del Rosario y Santa Cruz, de monjas Trinitarias, 1634 (ff. 22-41).
-Un folio de las cargas que el convento de San Pablo tiene sobre la dicha fundación (f. 42).
-Folios pidiendo al Prior de San Pablo que pague al capellán de las trinitarias, año ¿1764? (f. 43-45).

En la pasta lleva el título: "Censo reservativo en favor de la Obra que en conv. de S. Pablo fundó D.ª María de Perea, contra Hermenegildo Ruiz..., vecinos de la villa de Sotillos,

Perea, María de

Documentos Varios, algunos en fotocopias (1583 - 1834)

Discurso de la alternativa de provincialatos, de 1620, con cartas de Sotomayor. copia MS.
Informe de los conventos y frailes dominicos de España a la Real Junta Eclesiástica, de 1834, fotocopias
Expolio de los religiosos difuntos, xerocopias
Parecer sobre la continuidad del P. Provincial, José Muñoz, en xerocopias.

Sotomayor, Antonio de, O.P.

Cuenta de todo los frutos que han correspondido en la cilla de Fuentelmonge al préstamo de San Pablo de Valladolid, año 1817.

Cuentas de los frutos que le han tocado al convento de San Pablo de Valladolid en la cilla de Fuentelmonge, el año pasado de de 1817. Se da Cargo y Data y resumen, pero no lleva ni firma ni fecha exacta. Se señalan los frutos habituales, pero se dice "corderos churros", se distingue el trigo puro del común, señalan cáñamo y lino en manojos. Se indica que los frutos se llevaban a vender a los mercados de Gómara y Deza.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de Simeón Aguirre a P. Fr. Alejandro Moltalvo, año 1826

Dice que no ha recibido la carta en la que se le mandaba vender los frutos, del 24 de abril. Pero los ha vendido todos menos el trigo; espera vender todo y lo que sea la cuenta la remitirá a Burgos como le dice. Dada en Soria a 03/05/1826.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de Fr. Leonardo Hernández, predicador y colector en Pedrosa de lo que ha tocado al convento de San Pablo en la cilla de la villa, 1776

Fray Leonardo Hernández certifica que según la tercia real que el convento de San Pablo tiene en la iglesia de Pedrosa, se señalan los frutos y las cantidades que le han pertenecido en el año dicho de 1776. Los frutos son los habituales. Data, Pedrosa, 15/11/1776.
Dice Fr. Leonardo, que es colector por el convento de San Pablo de Valladolid, y que las partidas son ciertas según declaraciones de los diezmeros y consta de la tazmía original, que queda en el libro de dicha iglesia. Lo firma en la villa de Pedrosa.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Pedro Cañizo, cura rector de la iglesia de San Miguel de Pedrosa, de los diezmos mayores y menores que han tocado en dicha iglesia de Pedrosa al convento de San Pablo de Valladolid, año 1801.

D. Pesdro Cañizo certifica los granos y menudos que han correspondido a San Pablo de Valladolid, el presente años de 1801. Los frutos que cita son los habituales. Data en pedros, 29/11/1801.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de Fr. Antonio Castro a Fr. Manuel Sáenz , 1800.

Comunica el P. Castro, de Zamora, al P. Manuel Sáenz, de Valladolid, que el día de la fecha Francisco Martín, vecino d Arcenillas, le ha entragado una carta suya y 3.000 reales en metálico, para entregarlo al contador nuevo de Zamora, D. José Ablitas. Se los pidieron de la Contaduría de Zamora, pero no los dio. Da cuenta de que Francisco Martín, vecino de Arcenillas, ha pagado el escusado de 1799.
Data en Zamora, convento de Santo Domingo, 13/12/1800, firma Antonio Castro.

Convento de San Pablo de Valladolid

Otra carta de Fr. Antonio Castro a Fr. Manuel Sáenz , 1801.

Da noticias de que Francisco Martín le ha entregado 2.070 reales. Corrige errores en sus cuentas anteriores, diciendo lo que tiene recibido del dicho Francisco y de su cuñado Jerónimo Martín. Zamora, Santo Domingo 17/01/1801, firma Fr. Antonio Castro.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de Francisco Martín al P. Manuel Sáenz, de Valladolid, 1801

Comunica que ha recibido su carta y la del P. Fr. Manuel Carmona, que las habían retenido. Da noticias de los granos, y que solo ha vendido la cebada; el trigo no lo vende porque le pagan menos de lo que se paga normalmente. Ha entrega do al convento de Zamora 2.070 reales. Data, Arcenillas, 13/01/1801, Firma Francisco Martín

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de Francisco Martín, de Arcenillas, al P. Fr. Manuel Palacios, de Valladolid, 1806

Ha entregado todas las cuentas y espera que el P. Manuel razón de todo; cree que no tiene nada que restituir. El superior de Tábara está muy molesto con él y con todo el mundo, por lo que le parece que está pretendiendo la administración de Arcenillas. Data Arcenillas, 03/06/1806; Firma Francisco Martín

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de Francisco Martín, de Arcenillas, al P. Fr. Manuel Palacios, de Valladolid, 1806

Razón de todos los granos que han correspondido y vendido de los PP. Dominicos de Valladolid este año de 1806. Señala las cantidades de frutos vendidos y el dinero que han valido. Señala también los gastos o pagos que ha hecho; el administrador llevaba un 6%. Vuelve a citar los 7.000 reales entregados a los "catalanes". Data; Arcenillas, 17/05/1806, Firma: Francisco Martín

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de D. Francisco Hidalgo al P. José Ventura Martínez, O.P., 1814

Hoy entregará el dinero al sujeto que le han dicho. Piensa ir a Zamora, parece que hay problemas con la escritura de poderes que le ha dado la comunidad. Hará lo que pueda en pro de la comunidad de San Pablo. Data. Madridanos, 11/10/1814, Firma: Francisco Hidalgo.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documento roto con pérdida de materia y texto. Carta de Agustín Garcia Diego ¿cura de Arcenillas? al prior de San Pablo, 1816

El que inicia la carta es el cura de Arcenillas, y copia el auto de la vista del obispo, ene l que ordena la restauración de la iglesia parroquial, haciendo que las partes que tienen intereses en la cilla de dicha iglesia, colaboren a la restauración con parte de los diezmos. La data de Zamora, 14/03/1816, firma de Agustín García Diego, que puede ser del cura de Arceniillas o el canónigo de Zamora.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de de D. Rodrigo Crespo al P. Fr. Francisco Aldea convento de San Pablo de Valladolid, 1694.

Envía por el P. Fr. Miguel los frutos que corresponden al convento de San Pablo de Valladolid, dice que la cosecha ha sido corta; paga una deuda de 34 reales. y medio; haba del corte de mimbre, y hacer cintos, y de otros salarios. Dada en Peñaflor, 18/09/1694. Firma D. Rodrigo Crespo

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de lo que ha tocado al convento de San Pablo de los diezmos de Peñaflor, los años 1723 y 1724.

D. Manuel López informa de los granos que han tocado a San Pablo de Valladolid, solo de trigo, cebada, avena y centeno. Data en Peñaflor, 23/04/1725; firma, Manuel López. Añade que entregó a Bernardo Núñez un pellejo de cordero, un celemín de lentejas, dos manadas de lana y un haz de mimbres, ajustándose en 6 reales. Pedro de Rueda llevó lo del año 1723.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de lo que correspondió al convento de San Pablo de Valladolid en los diezmos de Peñaflor, en los años 1771-1779

Don Rosendo Brizuela (suponemos cura de Peañflor), informa de las tazmías que correspondieron al convento de San Pablo de Valladolid durante los años 1771 al 1779, en la villa de Peñaflor. Lo firma En Peñaflor, 23/06/1780. Y añade una amplia nota, en al que dice que pertenecen al convento, además de granos, haces de mimbres y de pollos, cerdos y otras crías, que en esta parroquia por la cortedad de feligresía y pobreza, le tocaría al convento 4 reales. Años pasados hubo ganado merino, que al presente no hay, y aunque arriendan otros ganados del contorno, los más no pagan, y los que pagan se dividen por mitad de parroquias.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de Fr. Manuel Gordaliza, O.P., de lo correspondido al convento de San Pablo de los diezmos de la cilla de Pollos, año 1801

El certificado lo hace como colector de todos los granos de la cillla de la villa de Pollos, porque le tocó el turno de ser colector mayor. Firma lo referente a los granos, en Pollos, 08/11/1801. Tras la firma indica los diezmos menudos de corderos, lanas, queso, y tras otra firma, pone el mosto. Firma Fr. Manuel Gordaliza, colector, o simplemente Gordaliza.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de pago del representante de la universidad de Salamanca, a favor de cilla de Pollos, 1835

Gregorio Esteban se da por pagado de corderos y queso. Los corderos que correspondieron a S.M. por el nº 9º de Bayona, y 7 libras de queso por dicho noveno, y 9 libras, también de queso, que corresponden a la universidad de Salamanca. Data, en Pollos, 04/08/1835. Firma: Gregorio Esteban.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de D. Manuel Fernández Zerecinos de lo que tocó a cada tercio en el término de Santiago de la Publa el año 1731.

El dicho D. Manuel Fernánde Cerecinos, administrador del novenillo que la iglesia d e Santa Cruz de Medina de Rioseco, certifica lo que tocó a cada tercio de los diezmos y tazmías en el termino de de Santiago de la Puebla, el presente año de 1731. DE cebada a cada tercio 41 fanegas y 10 celemines; de trigo, 59 y 11 celemines; de avena 2 fanega y 10 celemines. Este año no hubo centeno. Data, Rioseco, 17/11/1731, firma D. Manuel Fernández Cerecinos.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de Tomás Redondo al P. Fr. José Suárez 1738

Se alegra de la salud y de las buenas noticias que le ha dado Fr. Francisco Gómez. Por orden de éste ha dado 11 fanegas de cebada aun joven de Villanubla, llamado Manuel de San Sixto y Campo, al que también dio un costal de trigo. No ha podido enviar todo lo del tercio porque han pasado dos tropas de soldados, que me quisieron matar, por no querer yo dárselas.

Convento de San Pablo de Valladolid

Results 561 to 600 of 624