Showing 58 results

Archival description
Fondo A (Antiguo) Convento de San Pablo de Valladolid Valladolid Item Cuentas
Advanced search options
Print preview View:

Certificado de lo que ha correspondido al convento de San Pablo de Valladolid en los diezmos de Peñaflor, e 1801

D. José Bazaco, certifica lo que ha tocado al convento de San Pablo de Valladolid, por el noveno que tienen en la parroquia del San Salvador de Peñaflor. Solo da cuenta de los granos: trigo, centeno, cebada, avena, garbanzos, yervos (yeros) y lentejas. De la colecturía 10 reales. Data en Peñaflor, 16/12/1801, firma José Bazaco.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de ingreso de la obra pía de la enfermería de San Pablo de Valladolid (1816-1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-4-2
  • Item
  • 30/07/1816 - 08/10/1834
  • Part of Fondo A (Antiguo)

Cuaderno que recoge el recibo de dinero aplicable a enfermería conventual, nombrada como obra pía. La mayoría de los ingresos proceden de los pagos de la condesa de Benavente, que se aplican a la enfermería. No sabemos quién es el autor, que debería ser el enfermero mayor.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas del préstamo de Don Benito y Medellín (1825)

Son las cuentas de los rendimientos del medio préstamo que gozan en la villa de Don Benito los conventos de San Pablo de Valladolid y Santa Cruz de Segovia, en los años 1823-1824. El autor es D. Ramón Gómez Gordo, administrador de los bienes que estos conventos tienen en dicha villa. Firma las cuentas en Don Benito, 20/12/1825. Los frutos de Medellín también se contabilizan en este cuaderno, y lo firma D. Pedro Andrés García de Codes, en Medellín, 24/12/1824.

Convento de San Pablo de Valladolid

Razón de los diezmos que el año de 1817 han correspondido al convento de San Pablo de Valladolid, por el tercio de la cilla de la villa de Pollos y por lo que le corresponde por la colectaduría y paneraje (1817).

El autor es el P. Manuel Pérez, lector de Artes y colector. Como siempre se indican los productos y cantidades que corresponden al convento de San Pablo: corderos, lana negra, trigo, etc., etc. Pone una nota para señalar que los corderos y la lana los recibió Fr. Antonio Guillén, quien tendrá que rendir cuentas; el queso se quedó en Pollos y como es costumbre se consumió en darlo a los mozps que llevan los diezmos.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta de todo los frutos que han correspondido en la cilla de Fuentelmonge al préstamo de San Pablo de Valladolid, año 1817.

Cuentas de los frutos que le han tocado al convento de San Pablo de Valladolid en la cilla de Fuentelmonge, el año pasado de de 1817. Se da Cargo y Data y resumen, pero no lleva ni firma ni fecha exacta. Se señalan los frutos habituales, pero se dice "corderos churros", se distingue el trigo puro del común, señalan cáñamo y lino en manojos. Se indica que los frutos se llevaban a vender a los mercados de Gómara y Deza.

Convento de San Pablo de Valladolid

Certificado de Fr. Leonardo Hernández, predicador y colector en Pedrosa de lo que ha tocado al convento de San Pablo en la cilla de la villa, 1776

Fray Leonardo Hernández certifica que según la tercia real que el convento de San Pablo tiene en la iglesia de Pedrosa, se señalan los frutos y las cantidades que le han pertenecido en el año dicho de 1776. Los frutos son los habituales. Data, Pedrosa, 15/11/1776.
Dice Fr. Leonardo, que es colector por el convento de San Pablo de Valladolid, y que las partidas son ciertas según declaraciones de los diezmeros y consta de la tazmía original, que queda en el libro de dicha iglesia. Lo firma en la villa de Pedrosa.

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de Francisco Martín, de Arcenillas, al P. Fr. Manuel Palacios, de Valladolid, 1806

Ha entregado todas las cuentas y espera que el P. Manuel razón de todo; cree que no tiene nada que restituir. El superior de Tábara está muy molesto con él y con todo el mundo, por lo que le parece que está pretendiendo la administración de Arcenillas. Data Arcenillas, 03/06/1806; Firma Francisco Martín

Convento de San Pablo de Valladolid

Carta de Francisco Martín, de Arcenillas, al P. Fr. Manuel Palacios, de Valladolid, 1806

Razón de todos los granos que han correspondido y vendido de los PP. Dominicos de Valladolid este año de 1806. Señala las cantidades de frutos vendidos y el dinero que han valido. Señala también los gastos o pagos que ha hecho; el administrador llevaba un 6%. Vuelve a citar los 7.000 reales entregados a los "catalanes". Data; Arcenillas, 17/05/1806, Firma: Francisco Martín

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de lo que correspondió al convento de San Pablo de Valladolid en los diezmos de Peñaflor, en los años 1771-1779

Don Rosendo Brizuela (suponemos cura de Peañflor), informa de las tazmías que correspondieron al convento de San Pablo de Valladolid durante los años 1771 al 1779, en la villa de Peñaflor. Lo firma En Peñaflor, 23/06/1780. Y añade una amplia nota, en al que dice que pertenecen al convento, además de granos, haces de mimbres y de pollos, cerdos y otras crías, que en esta parroquia por la cortedad de feligresía y pobreza, le tocaría al convento 4 reales. Años pasados hubo ganado merino, que al presente no hay, y aunque arriendan otros ganados del contorno, los más no pagan, y los que pagan se dividen por mitad de parroquias.

Convento de San Pablo de Valladolid

Anotaciones del dinero recibido del Hospicio, obra pía de Bayona (1.831)

Es una cuartilla, con unos pocos datos, anotaciones de algún P. Depositario. Indica el dinero que se ha recibido del Hospicio, de la obra pía de Bayona. Señala los años 24, 26, 27, 29, 30 y 831 (1824 a 1831). Total se han recibido 8.250 reales.
Al reverso otras anotaciones breves: de rasuras 5 jornales; entradas de granos por rentas de la viuda de Ángel González, Juan Cernuda, Francisco Cabero y Benito Valle... 31 rs. y 6 mrs.

Convento de San Pablo de Valladolid

Deudas de la Comunidad de San Pablo con el P. procurador Fr. Santiago Pérez, 1836

El P. Santiago Pérez como procurador de Valladolid, presenta la deuda que la comunidad tiene con él, en vísperas de la exclaustración, durante el mes de agosto hasta la supresión (08/03/1836), por los gastos que él había hecho por la comunidad. El P. Quirós (Francisco Bernaldo de Quirós) pagó el alcance, sin fecha, pero es de suponer que posterior a marzo de 1836.

Convento de San Pablo de Valladolid

Results 41 to 58 of 58