Mostrando 485 resultados

Descripción archivística
Fondo A (Antiguo) Convento de San Pablo de Valladolid Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Anotaciones sobre el despoblamiento y repoblación de la villa de Peñalba de Duero 1666-1697.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-2-5
  • Uni. doc. simple
  • 1666 - 1697
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Retazos del despoblamiento y repoblación. Peñalba estuvo despoblado mucho antes del 1666; el año 1697 se comenzó a repoblar, y no se dio diezmos este año, más que guindas, tocó a San Pablo 3 @. No se dio diezmos hasta 1700, que todo el término de Peñalba estuvo inculto; todo era pinar y pinos tan grandes que decían tenían más de 200 años.
Otra mano escribe: Por todo lo referido se convence no tener ninguna heredad el convento (monasterio) de Retuerta en dicho término o pago.
Otra mano: un monje de Retuerta fue teniente de cura y recolector.

Convento de San Pablo de Valladolid

Anotaciones del dinero recibido del Hospicio, obra pía de Bayona (1.831)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-12
  • Uni. doc. simple
  • 1824 - 1831
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es una cuartilla, con unos pocos datos, anotaciones de algún P. Depositario. Indica el dinero que se ha recibido del Hospicio, de la obra pía de Bayona. Señala los años 24, 26, 27, 29, 30 y 831 (1824 a 1831). Total se han recibido 8.250 reales.
Al reverso otras anotaciones breves: de rasuras 5 jornales; entradas de granos por rentas de la viuda de Ángel González, Juan Cernuda, Francisco Cabero y Benito Valle... 31 rs. y 6 mrs.

Convento de San Pablo de Valladolid

Anotaciones de tazmías en algunos lugares (1805-1816)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-11-3
  • Uni. doc. simple
  • 1805-1816
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se trata de un folio suelto escrito en varias direcciones, como borrador o folio de notas. En el anverso, en sentido horizontal, al ángulo derecho, pone el n. 3, por lo que debía formar parte de anotaciones más amplias. Se señala claramente que las fechas son años 1805-1806-1807 y 1815-1816, y es un recuento de las tazmías de diversos lugares, con los frutos y las cantidades de los mismos. En distintas direcciones aparecen los lugares de Vega, San Pedro de Rozados y Fuentelmonge. En el reverso, todo escrito horizontalmente, aparecen los lugares de Villacid y Bustillo, becilla [de Valderaduey], Pollos, y Pedrosa

Convento de San Pablo de Valladolid

Acuerdo entre el Ayuntamiento de Valladolid y el duque de Lerma (1611-1753)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-6-2
  • Uni. doc. simple
  • 23/04/1611 - 10/04/1753
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es un acuerdo de agradecimiento del Ayuntamiento de la ciudad de Valladolid al duque de Lerma, porque había logrado que S.M. el rey hiciera merced a la ciudad de una rebaja de varios "quentos" en el encabezamiento de las alcabalas, Aranjuez, 15/04/1611. Acuerda el Ayuntamiento: dar las gracias a su excelencia el duque de Lerma, y que al día siguiente al Corpus hagan los carros del Corpus, al duque, si éste o su sucesor están en sus casas o donde estén [en la ciudad], y si no están en la ciudad se hagan los carros en el monasterio de San Pablo. También se acuerda en Pascua de Navidad cuatro caballeros del ayuntamiento con el corregidor, vayan a felicitar al duque o sus sucesores, y que el día de nuestra señora de las Candelas, fiesta de la Purificación, lleven dos velas grandes al convento de San Pablo para que ardan en el relicario que el duque tiene en el convento. Se trata de copias autenticadas por el escribano mayor del ayuntamiento, Diego Núñez Morquecho, 08/05/1611. El acuerdo se lee públicamente, en la plaza de San Pablo, entre las cadenas y la puerta, el 03/06/1611. Parece que el cumplimiento del acuerdo se perdió con el tiempo, y se recupera 05/02/1683. Y nuevamente el prior del convento en 10/04/1753, reconoce que no se celebra la obligación de llevar dos velas grandes al relicario el día de la Candelaria, y pide que se le dé copia del acuerdo de 1611. Era prior el P. Francisco González; ante José Fernández.

Ayuntamiento de Valldolid

Resultados 481 a 485 de 485