Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 485 resultados

Descripción archivística
Fondo A (Antiguo) Convento de San Pablo de Valladolid Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Escrito del juicio del P. Fr. Antonio Estrada, procurador del convento de San Pablo, contra D. Matías Serrano Linacero, procurador de la Audiencia(1822).

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-14-7-4
  • Uni. doc. simple
  • 12/12/1822
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es la escritura, copia autenticada, de un juicio en el que el P. Fr. Antonio Estrada demanda a D. Matías Serrano Linacero, procurador de la Audiencia, para que le pague los réditos de un censo contra el oficio de Procurador de la Audiencia. El censo era de la fundación de doña Elvira Verdesoto. El procurador de la Audiencia,se vale de argumentos para no pagar, basándose en la nuevas leyes. Habiendo escuchado a las partes y el parecer de los hombres buenos por una y otra parte, determinó el alcalde que el demandado pague los réditos vencidos hasta el día en que se restableció el sistema constitucional, y el rey juró la Constitución y una tercera parte de de estos réditos hasta le época que se reclama. El mismo Alcalde firma que concuerda con el original, que obra en el Libro de Determinaciones Conciliatorias de este año, Valladolid, 12/12/1822, firmado Pedro de la Cuesta.

Convento de San Pablo de Valladolid

Equivalencia de las monedas castellanas con las de otros reinos hispanos y Sicilia y Roma, post. a 1718

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-2-12
  • Uni. doc. simple
  • Post. 1718
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El cuadernillo está para ver la equivalencia de las monedas castellanas con las de Valencia, de Navarra, de Sicilia, de Roma, de Mallorca, de Cataluña, y de Aragón. Además enseña la reducción de las "anas" portuguesas a las "varas" castellanas.

Convento de San Pablo de Valladolid

Ejecutoria real sobre los acuerdos con el señorío de Vizcaya

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-3-2
  • Uni. doc. simple
  • 10/11/1744 - 18/01/1745
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Es copia simple, sin firmas. El escrito es dirigido al rey [Felipe V] de los acuerdos de la Junta del Señorío de Vizcaya, celebrada en Bilbao, el 10/11/1744, y enviados al rey en 18/01/1745. El rey envía, desde el Buen Retiro, 13/04/1745, las peticiones a la audiencia y chancillería de Valladolid, y éstas responden el 26/04/1745. En realidad, el aquí se recogen las respuestas que da el Juez mayor a los acuerdos de la Junta del señorio de Vizcaya. Principalmente se trata de agilizar las sentencias sobre casos criminales, que se retrasan por tener que acudir a la chancillería o al juez mayor; también pide que las Juntas se hagan a puerta cerrada y que con los miembros de la junta o juntas pueda asistir con uno o dos, para solucionar el problema del idioma.

Convento de San Pablo de Valladolid

Ejecutoria a favor de Jerónimo Ruiz de Nabamuel, sobre el pleito contra el Convento de S. Nicolás y acreedores (1639)

  • ES 37274.AHDOPE A-A-VAp-23
  • Uni. doc. simple
  • 20/12/1639 - 1640
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene una relación de los hijos de dicho Jerónimo Ruiz, dos cartas de familiares y otro folio suelto de 1640. Carta ejecutoria de Jerónimo Ruiz de Nabamuel, Valaldolid, 20 de diciembre de 1639. D. Jerónimo fue regidor en Valladolid.
En el exterior de la pasta pone "IERONI-MO RRU-IZ DE NA-BAMUEL".

Convento de San Pablo de Valladolid

Dos carta de D. Ramón García Gordo al P. Fr. Fernando Aguado, depositario del convento de San Pablo de Valladolid (1829-1829)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-9
  • Uni. doc. simple
  • 22/11/1828 - 10/01/1829
  • Parte deFondo A (Antiguo)

La primera carta, Don Benito, 22/11/1828, comunica el envió de una letra por valor de 2.000 reales al P. maestro Manuel Balvín, prior en el convento del Rosario de Madrid. Pide se nombre una persona de confianza en Plasencia. Saludos al P. Manuel Gutiérrez. Aun no le han dado los datos para hacer las cuentas del año 1826-1827.
La segunda, manda la cuenta de lo producido por el medio préstamo de Don Benito; cuando la apruebe el convento que le remita el finiquito, Don Benito, 10/01/1829.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documentos sobre la ejecución de las obras pías para casar huérfanas pobres, cuyo patrono es el prior de San Pablo (1795-1833)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-17-2-6 al 13
  • Uni. doc. simple
  • 14/04/1795 - 24/08/1833
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Aunque el tema se el mismo, los documentos son distintos y separados en el tiempo, por lo que se señalan como documentos diferentes:
Doc. 6, folio suelto: respuesta de un tribunal de Valladolid, 14/04/1795, que se guarde el auto de 26/03/1794, sobre el repartimiento a los pobres en el preciso término de 8 días. Sin firma.
Doc. 7, folio suelto: solicitud de ayuda a pobres huérfanas que hace Gregoria Ylera, huérfana, pobre de solemnidad y con hermanos, suplica al P. prior de San Pablo la ayuda. Papel de oficio con sello de 1807. Al margen se dice: Está dotada con 50 ducados por el P. Prior de San Pa blo, y firma Fr. Manuel Gijón (Xijón)
Doc. 8, consta de 2 ff. El primero es la partida del matrimonio de D. Isidro Marcelino Fernández Moreno, viudo, y doña Petra Paula Caballero, soltera, casados en la parroquial de San Andrés de Valladolid, el 12 de agosto de 1808. El f. 2, es la donación de la ayuda de la obra pía que dejó doña Elvira Verdesoto, que se le había concedido a Petra Caballero el año 1789, firmada por Fr. Miguel Ferrero, O.P., depositario de San Pablo, el 16/06/1790. Una vez casada, el marido, Isidro Marcelino Fernández Moreno, da carta de pago de los 50 ducados, Valladolid, 17/08/1808, Firma de Isidro Marcelino F. Moreno.
Doc. 9, folio suelto, de papel de oficio, D. Clemente Pesquera y Pedrosa, cura propio del Nuestra Señora la Antigua de Valladolid, copia de la partida de matrimonio de Rafael Giraldo, viudo, natural de Alcazarén, con Ángela de San José, natural de esta ciudad celebrado en dicha iglesia, el 06/02/1815. Valladolid, 08/05/1815, D. Clemente Pesquera y Pedrosa, firma.
Doc. 10, folio suelto, papel de oficio, D. Joaquín Magaz, del gremio de la universidad y párroco de San Juan Bautista, certifica la partida de matrimonio entre Manuel Elices, soltero natural de Villanueva de la Peña (dioc. Palencia) con Gregoria Ylera, se casaron en 14/07/1816. Valladolid, 16/07/1816, firma: Dr. D. Joaquín Magaz. (ver doc. 7 de esta unidad doc. compuesta).

  • Doc. 11, pliego de papel común. Doña María Marta Herrarte, viuda de D. Juan Albarran, organista de la catedral, suplica la ayuda para su hija Eladia Albarrán, de 23 años , que aspira el estado del Santo Matrimonio, Dirige la súplica al R.P: Comendador de la Merced de Valladolid, 20/03/1817. Al margen dos notas: la primera, del Comendador que se llamaba Manuel González, y declara que se le concedieron 50 ducados, 02/06/1817; la segunda, José Benito Lentijo, marido de Eladia, da carta de pago de los 50 ducados que le ha dado el depositario de San Pablo, Valladolid, 04/04/1818,firma José Benito Lentijo.

  • Doc. 12, folio suelto, papel común , certificado de D. Francisco Garcimartín y Escudero, cura propio de San Martín y San Benito el Viejo certifica haberse celebrado el matrimonio de Pedro Díez con María Pérez el día 31 de octubre próximo (pasado), Valladolid, 14/11/1819, firma: Francisco Garcimartín y Escudero.

  • Doc. 13, cuadernillocosido por la parte superior, de 4 hojas, 8 pp. papel de oficio de la Intendencia de la Provincia de Zamora. Instancia del P. Fr, Francisco Bernaldo de Quirós, como administrador de la obra pía fundada por doña María de Perea , en el convento de San Pablo de Valladolid, insta al pagó de los réditos del censo al Ayuntamiento de Marzales (ZA), que ascendía a 1940 reales. Respuesta del ayuntamiento de Marzales, para que se presente la escritura de la fundación del censo. 27/06/1833 a 18/11/1833. Medidas del cuadernillo: 155 x 212 mm.

Convento de San Pablo de Valladolid

Documento roto con pérdida de materia y texto. Carta de Agustín Garcia Diego ¿cura de Arcenillas? al prior de San Pablo, 1816

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-7-26
  • Uni. doc. simple
  • 14/03/1816
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El que inicia la carta es el cura de Arcenillas, y copia el auto de la vista del obispo, ene l que ordena la restauración de la iglesia parroquial, haciendo que las partes que tienen intereses en la cilla de dicha iglesia, colaboren a la restauración con parte de los diezmos. La data de Zamora, 14/03/1816, firma de Agustín García Diego, que puede ser del cura de Arceniillas o el canónigo de Zamora.

Convento de San Pablo de Valladolid

Diezmos de Peñalba de Duero, año 1800

Parece una nota de algún depositario del convento de San Pablo de Valladolid. Señala todo el diemo decorderos 17, lana 31 vellones; pollos 9 y queso ( a San Pablo) 3 libras y onza. Los granos hace lo mismo y señala "Diezmos nuevos de la Granja 7 fanegas y 1 celemín.

Convento de San Pablo de Valladolid

Diezmos de Matilla pertenecientes al convento de San Pablo de Valladolid (1696-1701)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-1-3
  • Uni. doc. simple
  • 18/03/1701
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El documento esta datado en Matilla, a 18/03/1701 y lo firma el beneficiado del lugar D. Manuel del Pozo. Certifica los diezmos de pan y vino pertenecen al convento San Pablo de Valladolid, por sus dos novenos en los años 1696- 1700, que son en cinco año. La distribución la hace año por año desde 1696.

Convento de San Pablo de Valladolid

Diezmos de Matilla pertenecientes al convento de San Pablo de Valladolid (1691)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 18/05/1691
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El documento esta datado en Matilla, a 18/05/1691 y lo firma el beneficiado del lugar D. Manuel del Pozo. Explica que los diezmos de pan y vino pertenecen al convento San Pablo de Valladolid, por sus dos novenos en cuatro años, que se cumplieron en 1690, y se han vendido en 350 reales. Según lo ordenaba el P. Francisco Ortiz, procurador del convento. En el reverso pone:"Tazmia o valía del Préstamo de Santa Olalla y Matillla, año de 87-88-89 y 90

Convento de San Pablo de Valladolid

Deudas de varios vecinos forasteros, hasta fin de junio de 1835

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-2-10
  • Uni. doc. simple
  • 30/06/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Se ordenan los deudores por el lugar donde residen, luego el nombre, tiempo de la deuda, a veces el motivo, y las cantidades en reales y mrs. Se citan muchos pueblos de Valladolid. Al final se ponen las deudas a las memorias obras pías fundadas por doña María de Murga, doña María de Sámano, doña Elvera de Sotoverde, doña María de Perea y doña Teresa de la Sota, co la misma estructura de: lugar, nombre, tiempo de la deuda y cantidades.

Convento de San Pablo de Valladolid

Deudas de la Comunidad de San Pablo con el P. procurador Fr. Santiago Pérez, 1836

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-35
  • Uni. doc. simple
  • 01/08/1835 -
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El P. Santiago Pérez como procurador de Valladolid, presenta la deuda que la comunidad tiene con él, en vísperas de la exclaustración, durante el mes de agosto hasta la supresión (08/03/1836), por los gastos que él había hecho por la comunidad. El P. Quirós (Francisco Bernaldo de Quirós) pagó el alcance, sin fecha, pero es de suponer que posterior a marzo de 1836.

Convento de San Pablo de Valladolid

Deudas actuales a favor del convento de San Pablo, 1834-1835

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-2-9
  • Uni. doc. simple
  • 1834 - 1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El pliego tiene tres apartados: Deudas actuales a favor del convento de San Pablo vencidas a fin de junio de 1834; Deudas actuales a favor de la comunidad de San Pablo de Valladolid hasta fin de diciembre de 1834, y Años vencidos en San Juan de [18]35. Se indican
personas, como duque Patrono, conde de Oñate, conde de Altamira, y otras muchas, y los lugares donde residen, más la cantidad que adeudan. Sin firma, Valladolid, 1834 -1835. También se indican los capitales, réditos y otros créditos que se dan por caducables

Convento de San Pablo de Valladolid

Despojo del convento de San Pablo: plata vieja, s/f

Un tal Veytes afirma que la plata vieja que dieron a su padre pesaba 11 onzas, y tenía de valor 198 reales. A 18 rs. la onza. Sin fecha ni otra referencia.

Convento de San Pablo de Valladolid

Despojo del convento de San Pablo: bancos, 1838

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-9
  • Uni. doc. simple
  • 20/11/1838
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El Sr. Batalla certifica, que ha recibido del D. José Ramos, presidente del suprimido convento de San Pablo, 8 bancos, 4 de nogal y 4 de pino y los ha puesto en poder del Ayuntamiento. Lo firma para que se tenga en cuenta, como baja, en el inventario que ha hecho el dicho D. José Ramos. Valladolid, 20/11/1838

Convento de San Pablo de Valladolid

Despojo del convento de San Pablo: alambrones, 1840

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-7
  • Uni. doc. simple
  • 02/04/1840
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Recibió, D. Fidel Garrido, por mano de D. José Ramós, presidente del convento de San Pablo (suprimido) dos grandes alambrones de la ventana de la sacristía, para colocarlos en la vidriera de la iglesia parroquial de San Miguel, que da sobre el retablo de nuestra Señora del Rosario, con la condición de reintegrarlos al convento, si fuera necesario. Valladolid, 02/04/1840, firma: Fidel Garrido

Convento de San Pablo de Valladolid

Despojo del convento de San Pablo: alambrera, 1839

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-10
  • Uni. doc. simple
  • 25/12/1839
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El Sr. Antonio Rojas declara que tiene una alambrera que le ha prestado el P. Fr. Santiago Ramos (posiblemente sea el mimos P. José Ramos) y que la devolverá cuando el convento el convento se lo pida. Valladolid, 25/12/1839, frima: Antonio Rojas

Convento de San Pablo de Valladolid

D. Ambrosio Núñez informa de lo correspondido al convento de San Pablo de los diezmos de la cilla de Pollos, año 1815

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-9-10
  • Uni. doc. simple
  • 07/09/1815
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En este caso la información es muy explícita, como nunca la habían hecho: la cantidad de trigo, cebada, centeno, algarrobas y garbanzos que corresponde al convento de San Pablo tiene tres causas: globo común, por noveno extraordinario y por casa mayor diezmera. Sin embargo por los frutos: guisantes, muelas, alverjas, yeros y lentejas solo se le aplican dos causas o derechos: el globo común y por noveno extraordinario. D. Ambrosio dice que así aparece en el libro de Tazmías. Data, Pollos, 07/09/1815.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas que presenta el beneficiado del cabildo de Medina de Rioseco a los diputados, pasadas, ajustadas y hechas las particiones por el notario Andrés Rodríguez Ruiz, 1705.

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-10-4
  • Uni. doc. simple
  • 12/10/1705
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El beneficiado del cabildo eclesiástico de Medina de Rioseco, presenta a su diputado la cuentas hechas por Andrés Rodríguez Ruiz. Se hacen por globos de cebada, de trigo y de centeno, y al final los gastos que ha tenido. Son diezmos de granos y corderos por lo que toca al término de Santiago de la Puebla, jurisdicción de Villabrágima. Data en Medina de Rioseco, 12/10/1705, firma: D. Manuel de Escobar Fernández y Aguilar.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas que da Tomás Redondo, vecino de Villabrágima y colector, de lo que tócó al convento de San Pablo de Valladolid, 1723-1724

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-10-6
  • Uni. doc. simple
  • 24/04/1725
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Tomás Redondo, vecino de Villabrágima y colector de los diezmos del término de Santiago de la Puebla, da cuenta de lo que tocó al convento de San Pablo los años 1723 y 1724, y cómo por orden del P. Prior de dicho convento lo había entregado a varios individuos: Manuel de Valdivieso, vecino de Villagracía, Francisco Pérez, vecino de Cesterniga, Bernardo Núñez, vecino de Renedo. Data, Villabrágima, 24/04/1725.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas particulares del Procurador de San Pablo de Valladolid (s/f)

Son deudas, para que se tengan en cuenta a la hora de hacer el descargo de las cuentas presentadas. Se citan 1334 reales por el vestuario del P. Procurador, por 2 años y 8 meses que ha estado en la casa. También se citan otros trabajadores del campo: agostero, segadores, trillero....

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas del préstamo de Don Benito y Medellín (1825)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-6-5
  • Uni. doc. simple
  • 1823 - 1825
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Son las cuentas de los rendimientos del medio préstamo que gozan en la villa de Don Benito los conventos de San Pablo de Valladolid y Santa Cruz de Segovia, en los años 1823-1824. El autor es D. Ramón Gómez Gordo, administrador de los bienes que estos conventos tienen en dicha villa. Firma las cuentas en Don Benito, 20/12/1825. Los frutos de Medellín también se contabilizan en este cuaderno, y lo firma D. Pedro Andrés García de Codes, en Medellín, 24/12/1824.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de Simeón Aguirre a P. Fr. Alejandro Moltalvo, año 1826

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-5-16
  • Uni. doc. simple
  • 03/05/1826
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Dice que no ha recibido la carta en la que se le mandaba vender los frutos, del 24 de abril. Pero los ha vendido todos menos el trigo; espera vender todo y lo que sea la cuenta la remitirá a Burgos como le dice. Dada en Soria a 03/05/1826.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de los gastos que ha hecho el colector mayor de la cilla de Pollos, 1835

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-9-17
  • Uni. doc. simple
  • 20/07/1835 - 08/11/1835
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Presenta la cuenta de gastos que ha hecho como colector mayor de la cilla de la villa de Pollos, desde el 20 de juiilo al 8 de noviembre del año 1835. Incluye su manutención y pan, queso y vino de los trabajadores. Data, Pollos, 08/11/1835, firma: Fray Manuel Luna, colector.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de lo que correspondió al convento de San Pablo de Valladolid en los diezmos de Peñaflor, en los años 1771-1779

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-8-18
  • Uni. doc. simple
  • 23/06/1780
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Don Rosendo Brizuela (suponemos cura de Peañflor), informa de las tazmías que correspondieron al convento de San Pablo de Valladolid durante los años 1771 al 1779, en la villa de Peñaflor. Lo firma En Peñaflor, 23/06/1780. Y añade una amplia nota, en al que dice que pertenecen al convento, además de granos, haces de mimbres y de pollos, cerdos y otras crías, que en esta parroquia por la cortedad de feligresía y pobreza, le tocaría al convento 4 reales. Años pasados hubo ganado merino, que al presente no hay, y aunque arriendan otros ganados del contorno, los más no pagan, y los que pagan se dividen por mitad de parroquias.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de lo que correspondió al convento de San Pablo de Valladolid en los diezmos de Peñaflor, en los años 1739-1747

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-8-17
  • Uni. doc. simple
  • 1739 - 1747
  • Parte deFondo A (Antiguo)

En principio, el folio se escribió en vertical y por un padre depositario del Convento de San Pablo, pidiendo que se tome cuenta a Francisco López, vecino de Peñaflor, que lleva arrendado el préstamo, desde el año 1739 a 1747 y pide que se recauden las tazmías de las mismas fechas (se trataría de revisar el Libro de Tazmías, que se guardaba en la parroquia). El resto del folio, ya doblado en 4 pp. responde a lo que tocó al convento esos años (aunque empieza el escrito con el año 1742 y llega hasta 1747).
La cuartilla suelta, es lo que tocó al convento los años 1746 y 1747, y pone en la parte superior Francisco López, que se supone es quien da los datos

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de la testamentaría de la marquesa de Camarasa (1791)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-6-4
  • Uni. doc. simple
  • 13/10/1791 - 26/06/1794
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El documento no tiene firma. Las cuentas se presentan por bloques: 1791-1792, 1792-1794. Desde el f. 5v hay unaa anotaciones que se titula "agravios en la partición", que es un juicio crítico sobre muchas partidas oscuras o falsas.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de Jerónimo Gómez con San Pablo, 1815

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-2-30
  • Uni. doc. simple
  • 19/04/1815
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Comunica lo que ha tocado al convento el año de 1815 en Peñalba de Duero, aunque se firma en Villavaquerín. Amen de comunicar los diezmos que han correspondido, dice que se a él de parte del convento 43 reales, que se los pedirán de Palencia. Villavaquerín, 19/04/1815, Firma Jerónimo Gómez, que se despide como capellán.
En el reverso pone: Peñalba, 1814, noveno y escusado.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuentas de ingreso de la obra pía de la enfermería de San Pablo de Valladolid (1816-1834)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-11-4-2
  • Uni. doc. simple
  • 30/07/1816 - 08/10/1834
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cuaderno que recoge el recibo de dinero aplicable a enfermería conventual, nombrada como obra pía. La mayoría de los ingresos proceden de los pagos de la condesa de Benavente, que se aplican a la enfermería. No sabemos quién es el autor, que debería ser el enfermero mayor.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta y tazmía que da D. Ramón Gómez Gordo a los conventos de Segovia y San Pablo de Valladolid, del medio préstamo que gozan en Don Benito (1815)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-3
  • Uni. doc. simple
  • 1815 - 26/11/1816
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Pliego de la cuenta: con cargo, Data y Alcance, dada en Don Benito, 26/11/1816.
En la data se señalan varias entregas de granos a Fr. Manuel Álvarez, fraile del convento de Trujillo; Fr. Agustín Reguera, de la comunidad de Segovia y Fr. Manuel de Gordaliza de Valladolid

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta y tazmía que da D. Ramón Gómez Gordo a los conventos de Segovia y San Pablo de Valladolid, del medio préstamo que gozan en Don Benito (1814)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-4-1
  • Uni. doc. simple
  • 03/11/1814 - 23/12/1815
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Contiene varios documentos en relacionados con D. Ramón Gómez Gordo:

  • ff. 1-4 son los dos pliegos de las cuentas que da D. Ramón Gómez Gordo, correspondientes al año de 1814, firmadas en Don Benito, a 23/12/1815.
  • Folio 5: folio suelto, papel oficial: Valladolid, 06/09/1815; certificado del Tesorero de todas las rentas de Valladolid, D. Rafael Ximénez Frontín de que ha recibido del P. Prior del convento de San Pablo, Fr. Joaquín Cermeño, 6.680 reales, donativo forzoso de la décima parte de las rentas y productos de dicho convento. El P. Prior ha pedido el certificado.
  • Folio 6: folio suelto de oficio, Don Benito, 03/11/1814: D. Pedro Andrés García de Codes, contador de rentas decimales de Medellín, certifica lo que ha tocado en dicha villa al medio préstamo de la parroquial de Don Benito en granos y mrs. Don Benito, 03/11/1814. En el mismo f. certifica también 218.505 mrs de los menudos, en Don Benito,17/06/1815.
  • Folio 7: Carta del P. Fr. Manuel de Gordaliza, depositario de de San Pablo a D. Ramón Gómez Gordo, Valladolid, 05/07/1815. se ha recibido una letra de 3.000 reales. Sobre la venta del trigo que está a la baja.
  • Folio 8: carta de pago, Don Benito, 16/05/1815, Manuel Ramírez de Arellano ha recido de D. Ramón Gómez Gordo 47 reales y 24 mrs por la certificación del contador.
    Folio 9: Carta de Fr. Manuel de Gordaliza, O.P., a D. Ramón Gómez Gordo, Valladolid, 08/03/1815. D. Lorenzo de Mora ha comunicado que se ha cobrado la letra que el dicho Ramón Gómez había enviado a Madrid, era de 3.765 rs. y 7 mrs. Que venda el trigo, que cada día baja.

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta y recibí de Francisco Maudes, cerrajero, 1832

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-16-3-33
  • Uni. doc. simple
  • 29/06/1832
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cuenta que presenta el cerrajero Francisco Maudes, de los trabajos realizados en la casa n. 15 de la calle traviesa, perteneciente al convento de San Pablo y recibí del importe, 20 reales. Valladolid, 29/06/1832, firma Francisco Maudes,

Convento de San Pablo de Valladolid

Cuenta y razón de lo que ha cabido al convento de N.P. Santo Domingo de la ciudad de Valladolid... en villa de Peñalba de Duero este año 1630

  • ES 37274.AHDOPE A-B-VAp-15-2-2
  • Uni. doc. simple
  • 12/09/1630
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Da cuenta cuenta de lo que corresponde al convento de San Pablo de Valladolid por el medio tercio que tiene en las tercias de la villa de Peñalba de Duero, año de 1630. Señala las cantidades de trigo, cebada, avena, centeno y dinero del año pasado. Todo se entregó a García de Mojados, vecino de Pañalba para que lo lleve al convento de San Pablo y le den carta de pago. Peñalaba de Duero, 12/09/16390, Andrés Sardón, cura.

Convento de San Pablo de Valladolid

Resultados 161 a 200 de 485