Mostrando 53 resultados

Descripción archivística
Fondo A (Antiguo) Convento de San Esteban de Salamanca Roma Uni. doc. simple
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Petición de los PP. priores de San Pablo de Valladolid, Fr. Pedro Monedero, y de San Esteban de Salamanca, Fr. Francisco Higareda, al Rmo. P. Maestro de la O.P. pidiendo justicia para sus conventos (1751)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-3-6
  • Uni. doc. simple
  • 11-18/08/1751
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El escrito fue redactado en San Pablo de Valladolid, y enviado a Salamanca, cuyo prior, P. Higareda lo recibió y firmó en Salamanca el 16/08/1751: sobre la "quadripartita" que gozan los dos conventos y la postura de los otros conventos de la provincia por despojar a ambos conventos de sus derechos, que no lo lograron en el capítulo de Benavente, del 1 de mayo de 1751, pero lo lograrán en el próximo capitulo. Esperan respuesta y sentencia del Maestro de la O.P., Fr. Juan Tomás de Boxadors. Le insinúan que les autorice a tratar el asunto con el nuncio de España.
El pliego adjunto, con copia del escrito, se extiende, al final, con indicaciones de la correspondencia entre estos conventos y el Maestro de la O.P.

Convento de San Pablo de Valladolid

Poder para defender los privilegios de diezmos del convento de San Esteban de Salamanca (1743)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-26-3-4
  • Uni. doc. simple
  • 25/04/1743
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Ante la situación de queja del obispo, cabildo, clero secular y universidad de Salamanca de que han perdido o aminorado las rentas de los diezmos, se pretende quitar los privilegios al clero regular (San Esteba). El conflicto se extiende entre ambos cleros. Autorizando el papa Clemente XII, que se inicie pleito ante el tribunal del nuncio, el convento de San Esteban da un poder general y concreto para la cuestión del pleito al P. Procurador General de la O.P:, Fr. Tomás Vicente María Ferreti, morador en Roma y al P. provincial de España, Fr. José Muñoz. Dado en Salamanca, en el convento de San Esteban, el 25/04/1743, ante Manuel Muñoz de Castro, noatario.
Se citan todos los frailes presentes (ver área de notas).

Convento de San Esteban de Salamanca

Privilegio del maestro de la O.P., Fr. Juan Bautista de Marinis al convento de San Esteban de Salamanca (1668)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-1-4
  • Uni. doc. simple
  • 28/10/1668 - 1726
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Privilegio del maestro Rmo. P. Fr. Juan Bautista de Marinis para que los religiosos del convento de San Esteban, sean sacerdotes o no, que estuvieren ocupados en oficios del mismo, no puedan ser removidos (cambiados) del convento sin expresa licencia de él y sus sucesores, sin el consentimiento del prior y la mayor parte del consejo conventual, Dado en Roma, 28/10/1668.
Al final del texto original (y también en el resumen de la tapa) se anota que este privilegio está revocado por el papa Benedicto XIII, en 1726. Es nota del P. Fr. Alonso de Olivares, vicario in capite.

Convento de San Esteban de Salamanca

Privilegio del Rmo. P. Fr. Tomás Ripoll, maestro de la O.P. al convento de San Esteban, (1734)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-1-6
  • Uni. doc. simple
  • 27/03/1734
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Privilegio concedido a los PP. depositarios de San Esteban, que tienen gran trabajo. Les dispensa, mientras estén en el oficio, de hacer oficio de hebdomadarios, del coro nocturno y de las horas de maitines, excepto los días de fiesta y principales de nuestra Orden. Dado en Roma, Minerva, 27 de marzo de 1733. Firma originales de los PP. Ripoll y Cayetano Benítez de Lugo.

Convento de San Esteban de Salamanca

Propuestas para cubrir la vacante del priorato de San Esteban de Salamanaca y carta del Rmo. Maestro de la O.P. Fr. Antonino Bremond (1752)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-22
  • Uni. doc. simple
  • 08/03/1752 - 15/07/1752
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El prior de Salamanca, P. Francisco de Higareda ha renunciado al priorato y en este documento se describe el proceso electivo: La carta del Rmo. Bremond al padre provincial, Basualdo, manifiesta los grandes problemas de la provincia contra los conventos de Salamanca y San Pablo de Valladolid; determina que se mantenga la "alternativa" y que se observen todas sus partes, prohibiendo la innovación. El padre Provincial, por su carta a toda la provincia, propone un escrito impreso, que cada comunidad deberá cubrir: de San Esteban 2 candidatos, lo mismo de San Pablo de Valladolid; el resto de la provincia 4 candidatos.
El Maestro de la O.P. alude al parecer del rey.

Convento de San Esteban de Salamanca

Razón de los derechos que favorecen al convento de San Esteban de Salamanca acerca de algunas cosas de la provincia (1751-1752)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-23
  • Uni. doc. simple
  • 1751 - /1752
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Como indica su texto hace una exposición de los derechos del convento de Salamanca desde 1229, relatando cómo se le dieron privilegios y el porqué. Tiene un duro ataque al Provincial que lo era en 1577 [era el P. Esteban Coello]. Contenido muy interesante para conocer la oposición de los conventos de la provincia al convento de Salamanca y al de Valladolid.

Convento de San Esteban de Salamanca

Respuesta del Rmo. Fr. Baltasar de Quiñones, Maestro de la O.P. al P. prior de Salamanca, Fr. Ignacio Sánchez Recalde (1777)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-31
  • Uni. doc. simple
  • 23/07/1777
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El Maestro de la O. P. contesta al padre prior agradeciéndole su carta y la felicitación por ser elegido Maestro de la O.P: Promete que nunca se olvidará del la casa de Salamanca. Dada en Roma, 23/07/1777. Firma original y sello oficial.

Convento de San Esteban de Salamanca

Respuesta del Rmo. Fr. Juan Tomás Boxadors, Maestro de la O.P. al P. prior de Salamanca, Fr. Francisco Vicente (1770)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-28
  • Uni. doc. simple
  • 28/06/1770
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El Maestro de la O. P. contesta al padre prior agradeciéndole la limosna como respuesta a la petición de limosnas para Caleruega, y le pide que aplique al mismo fin los 18.000 reales que dejó en Salamanca en su visita.Firma original y sello oficial. Dada en Roma, 28/06/1770.

Convento de San Esteban de Salamanca

Respuesta del Rmo. Fr. Juan Tomás Boxadors, Maestro de la O.P. al P. prior de Salamanca, Fr. Juan Flores (1774)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-30
  • Uni. doc. simple
  • 07/06/1774
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El Maestro de la O. P. contesta al padre prior agradeciéndole su carta. Se alegra de que sea definidor del capítulo provincial y espera que se hayan cumplido las leyes, cuando las apruebe.. Parece que la provincia está en calma.
Da noticia de que ha estado enfermo por el mal de gota, pero ya está restablecido y camino con menos embarazo y sin dolores especiales. Firma original y sello oficial. Dada en Roma, a 07/06/1774.

Convento de San Esteban de Salamanca

Respuesta del Rmo. Fr. Juan Tomás Boxadors, Maestro de la O.P. al P. prior de Salamanca, Fr. Juan Flores (1774)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-2-29
  • Uni. doc. simple
  • 06/01/1774
  • Parte deFondo A (Antiguo)

El Maestro de la O. P. contesta al padre prior agradeciéndole su carta. Se alegra de que haya sido elegido prior de Salamanca, y espera que cumpla todo y bien que el cargo lleva consigo. Debe procurar que algunos frailes del convento moderen sus inconsiderados arrojos. Dada en Roma, 06/01/1774, firma original y sello oficial.

Convento de San Esteban de Salamanca

Sobre aumento de Grados y otros asuntos. Razones que tiene el convento de San Esteban [Salamanca] y San Pablo [de Valladolid] para reclamar [contra] los "grados volantes" (1786-1801).

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-24-1-2
  • Uni. doc. simple
  • 11/05/1786 - 25/04/1801
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Cuadernillo que recoge la postura de los conventos de San Esteban de Salamanca y de San Pablo de Valladolid, ante la petición (o clamor) del resto de los conventos para romper el privilegio de la "alternativa", pidiendo aumento de grados al Maestro de la O.P., Rmo. P. Fr. Baltasar Quiñones.

  • Los ff. 1-8 ocupan las razones de los conventos de Salamanca y Valladolid para oponerse al aumento de los grados. El escrito no lleva ni firma ni fecha, pero está indicado en el folio-carpeta: "Sobre aumentos de Grados y otros asuntos, Capítulo Provincial del año 1801."-
  • El f. 9 recoge copia del Acta del consejo de provincia de la Junta de Benavente, del 11/05/1786, incluyendo el memorial que la provincia de España mandó al maestro de la O.P., P. Quiñones, pidiendo el aumento de grados. Todos los asistentes votan la súplica, menos el representante de Salamanca, el maestro P. Fr. Ignacio Sánchez Recalde. El secretario de Provincia Francisco Andrés Pérez da fe de ello.
  • El f. 10r y parte del 10v es copia del Acta del capítulo electivo celebrado en Toro, en San Ildefonso, 15/04/1788, tal como estaba recogida en el" Libro de Consejos de la Provincia" que el escretario escribió en el convento de San Pedro de las Dueñas, el 25/06/1788. El capítulo provincial, pide el aumento de grados de la manera siguiente: por presentaturas título de lector 8 más, distribuidos: a Salamanca y Valladolid 2 a cada convento, y los otros 4 al resto de conventos, y además, se pide que, por una sola vez, se aumenten las presentaturas hasta 30, con la distribución proporcional dicha. Por los grados de "púlpito" (de predicadores), que se aumenten 8 presentauras y consiguientemente 8 predicadores generales, con la distribución dicha. Una vez más el secretario da fe.
  • Los ff. 10v al 14 se copia la carta del Rmo. P. Fr. Baltasar de Quiñones, maestro de O.P: al capítulo provincial (o junta) celebrado en Benavente, en [25/04] 1790 y escrita en Roma, 31/03/1790, respondiendo a una carta de la provincia del 06/09/1789, en la que da su parecer sobre la cuestión de grados, y aprovechando la ocasión para reñir a la provincia por faltas groseras y por no haber puesto su nombre entre los "sufragios por vivos". Al folio 12 se incluye copia de primer párrafo de la carta que la provincia escribe al maestro de la O.P. el 27/04/1790, tras el capítulo provincial, donde se le comunica la aceptación de sus reflexiones y consejos. El folio 13 está en blanco. por lo que la carta del P. Quiñones, termina al principio del f. 14r. En este mismo folio comienza otra carta, la última sobre el asunto, del maestro de la O. P. Roma, 04/04/1792 al los PP. capitulares de Toro, agradeciendo la docilidad e indicando cómo deben actuar en la elección o propuestas para los nuevos grados que, sin duda, él confirmará. La copia de esta carta la hace y autentica el secretario provincia, Fr. Francisco Andrés Pérez, en Toro, a 03/05/1792.

Convento de San Esteban de Salamanca

Súplica al Papa del nuevo padre prior de Salamanca, Fr. Manuel Ybarra Rojas (1651-1677)

  • ES 37274.AHDOPE A-B-SAL-25-1-3
  • Uni. doc. simple
  • 1651 - 1677
  • Parte deFondo A (Antiguo)

Suplica que los privilegios que tiene el convento, el prior y otros religiosos de oficio (hace un breve resumen de los mismos), sean confirmados por la Santa Sede. No tiene fecha. Al final de la súplica, el P. Fr. Pedro María Passarini, procurador general de la O. P. añade un párrafo, en italiano, en el que hace ver que los privilegios, la mayoría, han sido concedidos por los maestros de la O.P. en la visita al convento o de visita en España. Insinúa que los tiempos pasan y cambian las cosas, por lo que no es buen dar confirmaciones perpetuas. Cuando el Maestro de la O.P. visite el convento será el momento de revisar, pero este tipo de confirmaciones sería de gran perjuicio (pregiudici) al buen gobierno de la O.P. y a la autoridad del mismo Maestro de la O.P:
El P. Pedro Passarini, fue procurado general de la O. P. en tiempo del maestro P. Juan Bautista de Marinis (1651-1677)
Posiblemente, no se presentó la súplica del P. Ybarra y Rojas,

Convento de San Esteban de Salamanca

Varios, Miscelánea

No tiene índices.
Contiene:

  • Documentos relativos al Cardenal Fr. Juan Álvarez de Toledo: resumen del antiguo archivo de San Esteban del caxón 4, número 18; documento original de la petición de exhumación del cadáver del Cardenal Álvarez de Toledo, en Roma, en la Minerva, 02/11/1599, por el procurador del convento de San Esteban, Fr. Lorenzo Hernández, ante el prior de la Minerva, Fr. Tomás Cambio, y el notario, y entrega de los despojos del Cardenal al P. Fr. Antonio Negrete, de la Provincia de San Hipólito de Oaxaca (México), que se comprometió a traerlos a Salamanca, Roma, 02/11/1599 ante Juan Jerónimo Rabassa, notario. En 12/12/1570 el escribano Pedro Martín Cabezón pide a la autoridad de Salamanca que nombre un traductor para traducir el testamento del Cardenal del latín al castellano; sigue la traducción del testamento y copia del original en latín, que el Cardenal había hecho en Roma ante Blas de Casarrubios, 12/09/1557. Acta de entrega del cadáver del Cardenal que hizo el P. Fr. Antonio Negrete al convento de San Esteban, en la persona del prior Fr. Sebastián de Saelices, del subprior Fr. Vicente Ochoa, y del Vicario Fr. Diego Hernández, en Salamanca, 13/10/1600, ante el escribano Diego López (original). (ff. 1-20).
  • Traslado del Testamento de doña Mencía López por el que dio al convento de San Esteban el medio lugar de la Sierpe, Salamanca, 12/06/1401, ante Sancho Sánchez, y el traslado, en Salamanca, 02/08/1739, ante Roque Rodríguez Manzano. (ff. 21-29).
  • Documentos relativos a la Universidad y las cátedras de los frailes en este convento: Carta del P. Fr. Marcos Sánchez al Prior Fr. Francisco Vicente (19/09/1770), la carta empieza en el f. 31 y se salta a la continuación en el f. 49; Carta del Maestro Fr. Juan Pueyo (s/f); Copia de las disposiciones del Maestro Boxadors sobre los estudios, 1761; Carta del P. Maestro José Gaddi, 01/06/1806, incluye parte de la Bula "Inter graviores" de Pío VII; Carta dirigida al P. Maestro de la Orden, Salamanca, 20/09/1771; Escrito "De privilegiis et A. P. Provinciales Provincia Hispaniae"; Escrito "Algunas noticias sobre los Estudios de este convento de San Esteban desde su primera fundación hasta el presente año de 1776 y de el número de los grados antes y después de la Alternativa", con anotaciones del Dr. D. Pedro Cassamayor y Prohon, catedrático de la universidad de Cánones. Folios en desorden, se saltan (ff. 31-55).
  • Documentos relativos a Capítulos Generales: Consulta sobre la nulidad de una elección; Resumen del Capítulo General Bononiense de 1706, sub Rvmo. Cloche. (ff. 56-59).
  • Documento relativo a la fundación del Monasterio de Santa María de la Consolación de Salamanca (Dueñas): Poder del obispo de Salamanca a Fr. Pedro de Santamaría y a doña Aldonza Manuel, priora del Monasterio de Santa María la Real de los Huertos, de Medina del Campo para hacer monasterio en las casas de doña Juana Rodríguez, con indulgencias a los fieles que ayuden, Valladolid, 06/11/1419. (ff. 60-61).
  • Privilegio de la "Alternativa": Carta de Antonio Aróstegui al Rey, San Lorenzo de El Escorial, 26/09/1620, sobre la "alternativa" en el Provincialato de San Esteban de San Esteban de Salamanca y San Pablo de Valladolid, y Carta del Rey al embajador en Roma, Duque de Alburquerque, para que impida el conato de la Provincia contra el Privilegio de los dos conventos (breve historia de la "alternativa"), San Lorenzo, 13/10/1620, este documento salta del f. 64 al f. 77. (ff. 62-66 y 77).
  • Sobre las sepulturas en las iglesias: escrito incompleto. (ff. 65-66).
  • Discurso de Fr. Antonio de Sotomayor sobre la "Alternativa", Madrid, 14/10/1620, con copias de memoriales y cartas sobre la "alternativa". (ff. 67-76).
  • Escritura de un Memorial del convento, 22/08/1772, manuscrito sin título. (ff. 78-87).
  • Dos Memoriales, impresos, con el grabado del martirio de San Esteban. Ambos fechados el 01/04/1717, con firmas ológrafas de Juan Díaz de Santayana y Lorenzo de Zamora, escribanos. (ff. 88-113).
  • Hay una hoja manuscrita de cuaderno suelta.

Convento de San Esteban de Salamanca

Resultados 41 a 53 de 53